Está en la página 1de 1

Esta incorporación se realiza sentando un Acta en el registro y agregando los

documentos al final de tomo donde corre sentada el Acta de Protocolización


La finalidad de la protocolización no es otra que la custodia y conservación de estos
documentos en el archivo del notario, quien luego de ello podrá expedir copias o
traslados
Es curioso señalar que la protocolización de la comprobación del testamento ológrafo
debe extenderse en el Registro de Escrituras Públicas y no en el de Testamentos
como debiera ocurrir.
Asimismo, para que surta efectos el testamento ológrafo, este debe quedar
protocolizado en el plazo de un año desde la muerte del testador (Artículo 707 del
Código Civil
ARTÍCULO 64
Por la protocolización se incorporan al registro de escrituras públicas los
documentos que la ley, resolución judicial o administrativa ordenen.

El Acta de Protocolización contendrá, según el Artículo 65˚ del D. Legislativo


1049 del Notariado:

a) Lugar, fecha y nombre del Notario.


b) Materia del documento
c) Los nombres de los intervinientes

d) El número de fojas de que conste; y


E). Nombre del juez que ordena la protocolización y del secretario cursor y mención de la
resolución que ordena la protocolización o la indicación de estar consentida o ejecutoriada o
denominación de la entidad que solicita la protocolización.

F). Tratándose de la protocolización de laudos arbitrales deberá requerirse la comparecencia


del árbitro o uno de ellos designados por el Tribunal Arbitral para su identificación.”

(*) Artículo modificado por el Artículo 1 del Decreto Legislativo N° 1232, publicado el 26
septiembre 2015, cuyo texto es el siguiente:

Adjuntos a la Protocolización

El notario agregará los documentos materia de la protocolización al final del tomo donde corre
sentada el acta de protocolización. Los documentos protocolizados no podrán separarse del
registro de escrituras públicas por ningún motivo.

También podría gustarte