Está en la página 1de 1

El Vigésimo Noveno Juzgado Civil de la Corte Superior de Justicia de Lima,

declaró Improcedente la demanda, fundamentado su decisión en que la parte


emplazante cuestiona la ejecución de la sentencia del proceso de
Otorgamiento de Escritura Pública, que siendo ello así, esta judicatura se
encuentra legalmente impedida de verificar a ejecución de la sentencia
realizada en otro proceso judicial, lo que sólo se puede efectuar a través de un
proceso de Nulidad de Cosa Juzgada Fraudulenta. Redacte las partes y el
contenido de cada una de ellas en la Escritura Pública materia de
cuestionamiento.
Al tratarse de una Escritura Pública, de acuerdo al art. 52 del DL 1049, debe tener
las siguientes partes:
Artículo 52. Partes de la Escritura Pública
La redacción de la escritura pública comprende tres partes:
a) Introducción.
b) Cuerpo; y,
c) Conclusión.
La introducción debió estar la fecha y lugar del instrumento, nombre del notario,
nombre, nacionalidad, ocupación, indicación de su propio derecho, estado civil y otros
de los otorgantes.
En el cuerpo debió estar El cuerpo de la escritura contendrá:
1. La declaración de voluntad de los otorgantes (minuta), contenida en
minuta autorizada por letrado, la que se insertará literalmente.
La minuta: es un contrato firmado por las partes y con autorización de
un abogado, la que se insertara literalmente en todo el texto, además
en la escritura se insertan los comprobantes que acrediten (… abajito
2) 3) 4) y 5)).
Y en la conclusión:
La conclusión de la escritura pública, deberá expresar lo siguiente:
2. La fe de haberse leído el instrumento, por el notario o los otorgantes, a
su elección.
3. La ratificación, modificación o indicaciones que los otorgantes hicieren,
las que también serán leídas.
4. La fe de entrega de bienes que se estipulen en el acto jurídico.

También podría gustarte