Está en la página 1de 19

Mg.

Fredy Ayala
INGENIERIA:
Es la aplicación de los conocimientos
científicos a la invencion, perfeccionamiento
y utilizacion de la técnica industrial

REINGENIERIA:
Es el reajuste radical de los procesos de
una organización especialmente sus
procesos de negocio
¿Qué es la reingeniería?
Michael Hammer y James Champy, definen a la reingeniería de
procesos como

“Lareconcepción fundamental y el rediseño radical de


los procesos de negocios para lograr mejoras
dramáticas en medidas de desempeño tales como en
costos, calidad, servicio y rapidez”

“La reingeniería de negocios significa volver a empezar,


arrancar de cero.”
Conjunto de actividades, tareas, operaciones, con
un principio y un fin para desarrollar una
transformación de los insumos en un determinado
producto (bien o servicio) de valor para el cliente
La reingeniería es la revisión fundamental y el cambio
radical del diseño de procesos, para mejorar drásticamente
el rendimiento en términos de costo, calidad, servicio y
rapidez.

La reingeniería de procesos es una especie de reinvención,


más que un mejoramiento gradual. Se trata de una medicina
fuerte que no siempre resulta necesaria o exitosa.
6
1. Fundamental.- Una reingeniería buscará el
porqué se está realizando algo fundamental.

2. Radical.- Los cambios en el diseño deberán ser


radicales (desde la raíz y no superficiales).

3. Espectacular.-Las mejoras esperadas deben ser


dramáticas (no de unos pocos porcentajes).

4. De procesos.-Los cambios se deben enfocarse


únicamente sobre los procesos.
OBJETIVOS DE UNA REINGENIERIA

1.Mayores beneficios económicos debido tanto a


la reducción de costos asociados al proceso.
2.Mayor satisfacción del cliente debido a la
reducción del plazo de servicio y mejora de la
calidad del producto/servicio.
3.Mayor satisfacción del personal debido a una
mejor definición de procesos y tareas.
4.Mayor conocimiento y control de los procesos.
5.Disminución de los tiempos de proceso del
producto o servicio.
6.Mayor flexibilidad frente a las necesidades de
los clientes.
AL REDISEÑAR LOS PROCESOS
Cambian las unidades de trabajo: de
departamentos funcionales a equipos de
proceso.
Los oficios cambian de tareas simples a
trabajo multidimensional
El papel del trabajador cambia: de
controlado a facultado.
Consiguen mejoras en un corto plazo y resultados
visibles.
Si existe reducción de productos defectuosos, trae como
consecuencia una reducción en los costos, como
resultado de un consumo menor de materias primas.

Incrementa la productividad y dirige a la organización


hacia la competitividad, lo cual es de vital importancia
para las actuales organizaciones.

Contribuye a la adaptación de los procesos a los avances


tecnológicos.

Permite eliminar procesos repetitivos.


Cuando el mejoramiento se concentra en un área
específica de la organización, se pierde la perspectiva de
la interdependencia que existe entre todos los miembros
de la empresa.

Requiere de un cambio en toda la organización, ya que


para obtener el éxito es necesaria la participación de
todos los integrantes de la organización y a todo nivel.

En vista de que los gerentes en la pequeña y mediana


empresa son muy conservadores, el Mejoramiento
Continuo se hace un proceso muy largo.
ETAPAS DE LA
REINGENIERIA
•Motiva a las personas a realizar las
tareas
•Armar el equipo de trabajo
•Acordar la metodología del trabajo y el
plan de tareas.
• Identificar el proceso clave del negocio
• Para identificar y entender mejor los procesos
se les pueden poner nombres que identifiquen
su estado final y inicial.
• Manufactura
• Desarrollo del producto
• Ventas
• Despacho de pedidos
• Servicio
• Identificar atendiendo al impacto sobre el
negocio.
• Los procesos a de ser rediseñados
En esta fase se efectúa el diseño o rediseño de los
procesos seleccionados y se definen los requerimientos
en materia de personal o soporte informático, así como
la modificaciones que precisa la estructura que
soportara nuevos procesos en base al análisis (la
determinación de tareas redundantes, cuellos de
botella en el flujo del trabajo, controles que no agregan
valor).
• 1. Elegir el proceso a rediseñar.
• 2. Identificar los Resultados Deseados (requeridos) para ese proceso.
• 3. Relevar Situación Actual
• 4. Escribir un Diagrama de flujo del Proceso Actual
• 5. Rediseñar el Proceso
• 6. Identificar las Variables Críticas de Proceso y los Puntos de Control
• 7. Asignar Responsabilidades
• 8. Elegir Indicadores de Gestión
• 9. Escribir Procedimiento
• 10. Implementar y Evaluar
• La reingeniería es la herramienta fundamental
del cambio. Ella dirige el proceso de negocios de
una organización.
• La reingeniería utiliza el cambio continuo para
alcanzar la ventaja competitiva.
• Las oportunidades de las organizaciones
continuaran creciendo si se tiene en cuenta que
de uno u otro modo, la mayor parte del beneficio
de estas organizaciones llegará a los negocios sin
mucho esfuerzo.
GRACIAS

Mg. Fredy Ayala

También podría gustarte