Está en la página 1de 80

Sesión 3

El ABC del
Ultrasonido Intravascular
25 de junio de 2020
Moderador:

Dr. Alejandro
Ricalde Alcocer
Cardiólogo Intervencionista
Centro Médico ABC
Director CITIC
Ponente:

Dr. Hector Escutia


Cardiólogo Intervencionista
Hospital Regional ISSSTE Puebla
Christus Muguerza Hospital
Betania
E l A B C d e l U l t ra s o n i d o
I nt rava s c u l a r

Dr. Héctor Hugo Escutia Cuevas


Cardiólogo Intervencionista
Hospital Regional ISSSTE Puebla
Christus Muguerza Hospital Betania
Imagen Intravascular
¿Qué es el IVUS?
• Ondas de ultrasonido de
alta frecuencia: 20-60
Mhz
• Resolución,
profundidad
Estado sólido Mecánico
penetración y
atenuación del pulso
acústico por el tejido.
• Visualización
bidimensional
• Resolución
• Axial 200 micras
• Lateral 200-250 micras
Pregunta 1.- ¿Cuál es la sonda de IVUS más
utilizada en tu sala de hemodinamia?

a) Volcano Eagle Eye


b) Volcano Revolution
c) Boston Scientific Opticross
d) Terumo View It
e) Otras
f) No lo sé
Tipos de Sondas

El ABC del Ultrasonido Intravascular


Tipos de Sondas

• Tamaño del catéter 2.6-3.5 Fr (0.87–1.17 mm).


• Catéter guía de 5-6 Fr (5Fr solo Opticross).
• Movimiento oscilatorio (expansión y
contracción) de un transductor piezoeléctrico
(cristal) para producir ondas de sonido.
• Hay dos diseños de transductores:
• Dispositivo giratorio mecánico de un solo
transductor
• Matriz electrónica en fase “phased array”.
Mecánica Rotacional
Un Transductor
• TRANSDUCTOR UNICO QUE ROTA A
1800 RPM PARA HACER CORTES
TRANSVERSALES
• CATÉTER CONECTADO A UN MOTOR
DE TRANSMISIÓN EXTERNO
• 40-45MHZ
• 38 MICRAS
• GUÍA 5FR y 6FR
• GUÍA PARALELA: ARTEFACTO DE
SOMBRA
Mecánica Rotacional
Un Transductor

• Volcano-Philips RevoluYon:
• 45 mhz
• 6fr (2.0mm)
• 0.014”
• Diámetro Máximo 14mm
• 135 cms
Mecánica Rotacional
Un Transductor

• Boston ScienYfic OpYcross:


• 40 mhz
• 5fr (1.67 mm)
• 0.014”
• Perfil transductor 2.6Fr
• Punta a transductor 2 cms.
Mecánica Rotacional
Un Transductor

• Boston Scientific Opticross HD:


• 60 mhz
• 6mm de penetración
• 5fr y 6Fr (1.67 mm)
• Distancia Trabajo 135mm
• Pullback 100mm
• Perfil transductor 2.6Fr
• Punta a transductor 2 cms.
Mecánica Rotacional
Un Transductor
Matriz Electrónica
“Phased Array ”

• Transductores individuales alrededor


de la punta del catéter.
• Haz de ultrasonido secuencial que
genera un barrido circunferencial.
• Mayor número de elementos,
aumenta la resolución lateral.
• Capacidad de manipular el haz
electrónicamente para lograr enfocar
diferentes profundidades.
Matriz Electrónica
“Phased Array ”

• Volcano-Philips Eagle Eye


Platinum:
• 64 transductores
• 20mhz
• 5fr (3.5fr)
• 0.014”
• Diámetro Máximo 20mm
• 150 cms
Matriz Electrónica
“Phased Array ”

• Volcano-Philips Eagle Eye


Platinum ST:
• 20mhz
• 5fr (3.2fr)
• Diámetro Máximo 20mm
• Rápido intercambio
• 150 cms
• Marcadores, lubricidad,
flexibilidad, syncvision, VH,
ChromaFlo.
Comparación

• Rotación mecánica:
• Mejor calidad de imagen y resolución del campo
cercano.
• No requiere sustracción del artefacto “ring-down”.
• Matriz Electrónica:
• Diseño de intercambio mas largo: navega mejor en
anatomía compleja.
• Menor distancia de la punta al transductor.
• Libre de distorsión de imagen por rotación no uniforme
(NURD).
Comparación
I nte r p reta c i ó n d e I m á ge n e s

El ABC del Ultrasonido Intravascular


Pregunta 2.- ¿Cuál es la característica acústica
principal de una placa fibro-adiposa?

a) Hipoecóica
b) Isoecóica
c) Hiperecóica
d) Hiperecóica con sombra
e) No tiene característica distinguible
f) No lo sé
Apariencia de 3 capas:
brillante-obscuro-brillante
• Media ecolúcida en
comparación con la
íntima y la adventicia
• Intima-media: Blooming
• Media-adventicia:
Membrana elástica
externa
• Área de placa.
Orientación
ESTRUCTURAS
PERIVASCULARES:
• PERICARDIO
• MIOCARDIO
• VENAS
• RAMAS:
• CIRCUNFLEJA, DIAGONALES Y
MARGINALES (CD) 90° DEL
PERICARDIO ANTIHORARIO
• SEPTALES SENTIDO CONTRARIO
A PERICARDIO
• CX: MARGINALES SENTIDO
CONTRARIO.
• CD: VENAS ADYACENTES A
RAMAS MARGINALES (PATRÓN
DE HERRADURA)
Medición

• Determinación del segmento de referencia.


• Medidas de la luz del vaso: área luminal,
diámetro luminal máximo, luminal mínimo, % de
estenosis.
• Medidas del vaso: se toma como referencia la
membrana elástica externa.
• Calcio: arco de calcificación en grados.
• Longitud del segmento enfermo.
• Severidad: ALM <4mm2, DLM <1.8mm2, carga
placa (Simpson) >70%.
Medición
Medición
Medición
Morfología
(Análisis Cualitativo)
Morfología
Artefactos
Halo Ruido White Cap

NURD Wrinkling
Indicaciones

El ABC del Ultrasonido Intravascular


Pregunta 3.- ¿Cuál es el paso a
seguir con esta imagen
angiográfica del TCI?

a) ACTP + ICP con stent a TCI


Ostial.
b) Análisis con IVUS.
c) Realizar FFR/iFR/QFR.
d) Sin alteraciones, continuar
coronarografía.
e) No lo sé
Pregunta 3.- ¿Cuál es el paso a
seguir con esta imagen
angiográfica del TCI?

a) ACTP + ICP con stent a TCI


Ostial.
b) Análisis con IVUS.
c) Realizar FFR/iFR/QFR.
d) Sin alteraciones, continuar
coronarografía.
e) No lo sé
IVUS Pre-Implantación
• Un ALM y DLM derivados de IVUS de 5.9 mm2
(sensibilidad 93%, especificidad 95%) y 2.8 mm
(sensibilidad 93%, especificidad 98%),
respecgvamente, son muy predicgvos de la
importancia fisiológica de una lesión en TCI.
• Un ALM <6.0 mm2 ha sido validado
prospecgvamente en el estudio mulgcéntrico LITRO.
• Un valor de MLA ≥6.0 mm2 idengficó pacientes con
bajo riesgo de eventos adversos que podrían ser
candidatos para revascularización diferida.

De la Torre m, et al. J Am Coll Cardiol. 2011 Jul 19;58(4):351-8


IVUS Post-Implantación
Criterio para el área de stent mínima (MSA) posteriores a la
implantación son <8.2 mm2 en el TCI proximal, <7.2 mm2 en el
polígono de confluencia, <6.3 mm2 en la DA ostial, y <5.0 mm2
en el ostium de la Cx.

Catheter Cardiovasc Interv. 2011 Jul 29.


Pregunta 4.- ¿Cuál es el paso a
seguir con esta imagen
angiográfica?

a) ACTP + ICP con stent.


b) Análisis con IVUS.
c) Realizar FFR/iFR/QFR.
d) B y C Son Correctas.
e) No lo sé.
Pregunta 4.- ¿Cuál es el paso a
seguir con esta imagen
angiográfica?

a) ACTP + ICP con stent.


b) Análisis con IVUS.
c) Realizar FFR/iFR/QFR.
d) B y C Son Correctas.
e) No lo sé.
Restenosis Intra-Stent
Mecanismos de Fallas
Malaposición inmediata y
tardía
Fractura de Strut
• DisconYnuidad longitudinal del strut
• Separación
• Subluxación
• Intususcepción
Pregunta 4.- ¿Recomendarías el uso
sistemático del IVUS en la angioplastia
coronaria e implante de stents?

a) Si
b) No
c) No lo sé, necesito evidencia
Ev i d e n c i a

El ABC del Ultrasonido Intravascular


E L A B C D E L U LT R A S O N I D O
I N T R AVA S C U L A R
BUENAS PRÁCTICAS DE USO DEL EQUIPO

DANIELA CRUZ VARGAS


El equipo. Monitor LCD

Control Panel

Switch general

Imaging PC

Impresora

DOC RevA
El equipo

AcquisiLon PC 2
1 Conexión del MDU.

Etiqueta de identificación
(Número de serie) 3
El equipo
MDU5 Plus
Reset

Pullback

Imaging

DOC RevA
Vistas
Transversal

Longitudinal

DOC RevA
Pasos para realizar un caso
1. Encender el equipo correctamente.
2. Realizar las corridas necesarias.
3. Revisar las corridas y realizar mediciones.
4. Cerrar el caso.
5. Archivar el caso.
6. Apagar el equipo correctamente.
1. Encender el equipo

110 V
2. Realizar una corrida
Preparación del catéter OpACross
2. Realizar una corrida

Para efectos de este video, se utilizó un catéter simulador.


3. Revisión y mediciones
3. Revisión y mediciones
4. Cerrar el caso
5. Archivar el caso

1. Case Type Selection.


2. Availale System Disk Space.
3. Cases command Buttons.
4. Case Details Sort Fields.
5. Archive on and Delete On
Dates.
6. Clear Filters Button.
7. Selected checkbox.
5. Archivar el caso
6. Apagar el equipo
Troubleshooting
Freezing: Solución 1:
Ingresar la información
• Durante las corridas, el sistema se del paciente después de
“pasma” o presenta problemas de haber finalizado el caso,
“freezing”. previo a cerrarlo y a
• El equipo no responde a las acciones que archivarlo. EVITAR
le indica el usuario (creación de ingresar los datos antes
Bookmarks, cambiar el tipo de vista, etc.)
de iniciar las corridas.
• El sistema se vuelve lento.
• Se crean casos corruptos.

Solución 2: Corrupted Cases


Eliminar los casos corruptos en caso de
que existan (Polaris > Previous Cases >
Corrupted Cases).

DOC RevA
¿Cómo cuidar mi ultrasonido
intravascular?
• Seguir los consejos sobre las buenas prácticas de
uso del equipo.
• Encender y apagar correctamente el equipo.
• Archivar casos.
• Encender el equipo al menos una vez a la semana.
• Realizar el mantenimiento preventivo que
recomienda el fabricante (2 veces al año).
• Reportar cualquier falla o sospecha de mal
funcionamiento.
• Solicitar asesoría ante cualquier duda.
¿Cómo reporto una falla?
Si estoy en sitio:
• Comunicarme inmediatamente con Soporte
Técnico.
• Llamar a mi representante para solicitar apoyo de
Soporte Técnico.
• Tomar nota o fotografía del error o de la sospecha
de mal funcionamiento.
Muchas gracias
Daniela Cruz Vargas
C. 5528921827
E. daniela.cruz@clinicandbiomedic.com
No olvides contestar la Encuesta

También podría gustarte