Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

CENTRO UNIVERSITARIO DEL NORTE -CUNOR-


PSICOLOGÍA

ORIENTACIÓN VOACIONAL Y LABORAL


LIC. JOSÉ MARCOS DE LA CRUZ

ENSAYO Y PLAN DE CAPACITACIÓN

VÍCTOR RIGOBERTO XOY CHÉN


201746979

COBÁN, ALTA VERAPAZ, MARZO DEL 2020


ENSAYO

INTRODUCCIÓN:
Como en toda empresa que quiera tener un buen equipo de trabajo, responsable y
eficiente al momento de realizar una contratación de nuevo personal de trabajo debe
de realizar ciertos proceso o lineamientos para garantizar un buen desenvolvimiento
dentro de la misma. La capacitación de personal es parte fundamental dentro de
estos lineamientos, esto permitirá al nuevo personal familiarizarse con la empresa
y con el tipo de producción, ya que sin este método es imposible garantizar un buen
proceso de labor y producción.

DESARROLLO:
Capacitación se define como la acción que se lleva a cabo en una empresa para
poder ampliar o adquirir los conocimientos, habilidades y aptitudes de los que
laboran para producir un bien o prestar un servicio. Para esto es importante la
capacitación de los empleados que desarrollaran cada una de las áreas de la
empresa. Dentro de la capacitación se conoce una parte como Adiestramiento la
cual se asocia al componente intelectual del trabajo. La capacitación es parte donde
la empresa debe de verlo como una inversión y no solamente como un gasto, ya
que esto le podrá ayudar a obtener trabajares más capaces y con muchas más
habilidades, esto permitirá a la empresa poder crecer de manera muy productiva.

TIPOS DE CAPACITACIÓN LABORAL


Dentro de las empresas existen distintos de capacitaciones dependiendo el área en
el cual el trabajador se relacionará, las cuales son:

 Según de puesto de trabajo.


 Según la experiencia del empleado.
 Según el grado de formalidad de la capacitación.
 Capacitación informal
 Capacitación formal
Capacitación según el puesto de trabajo: Este tipo de capacitación va dirigida al
puesto al que un trabajador va a desempeñar. Es conocida por diseñar diferentes
programas dependiendo de a que puesto se dirija. Este tipo de capacitación permite
para relacionar las actuales funciones con los nuevos miembros de la empresa o
para posibles ascensos dentro de la misma.

Capacitación según la experiencia del empleado: Este tipo de capacitación se


les da a los nuevos miembros para que puedan desempeñar un puesto de trabajo,
es conocido por explicarle al trabajador las funciones que debe desempeñar
diariamente. Eso también aplica para los empleados que llevan más tiempo dentro
de la empresa ya que si la empresa se moderniza o actualiza los empleados con
mayor tiempo deberán recibir una inducción para poder familiazarse con las nuevas
herramientas y ambiente de trabajo.

Capacitación según el grado de formalidad de capacitación: En este tipo de


capacitación se distinguen dos formas las cuales son: informal y formal.

Capacitación Informal: Son las indicaciones que se dan para saber realizar un
determinado trabajo en una empresa.

Capacitación formal: Es la que se plantea a través de cursos, seminarios o talleres


que tienen una duración de tiempo determinado.

BENEFICIOS PARA EMPLEADOS

 Ampliación de conocimientos y desarrollo de habilidades.


 Seguridad del puesto de trabajo.
 Acceso al crecimiento académico universitario.
 Les hace sentirse realizados
 Les saca de la monotonía.
El plan de formación tendrá como fin tener una capacitación eficaz y que ayude al
trabajador a sentirse motivado para poder tener un desempeño donde pueda
desarrollar su potencial.

Para que los programas formativos sean beneficiosos para la empresa y este a su
vez pueda alcanzar los objetivos planteados desde el principio se debe trazar un
proceso en el cual se cuentan con 3 pasos o etapas.

1. Fase de entrada: En esta fase se determinan las carencias de los empleados


a los cuales se les podría aplicar una prueba para medir el desempeño, esto
ayudara a obtener datos sobre la eficiencia del trabajo que realizan.

2. Constitución del programa de capacitación: En esta parte se define el


objetivo del contenido, el método, los recursos, materiales y el lugar en que
se impartirá la capacitación de igual modo el tiempo de duración.

3. Evaluación: Esta última verifica que los empleados cuenten con la


formación adecuada para las funciones laborales ya sea de una forma oral o
escrita.

CONCLUSIÓN

El conocimiento de la capacitación es importante dentro del marco empresarial y


laboral que ya por media de esta los trabajadores de nuevo ingreso pueden
acoplarse a su nuevo ambiente de trabajo además ayuda a que tengan un mayor
desempeño en sus labores de producción, ya que si las empresas no brindan una
inversión en las capacitaciones no se tendrían mejores resultados a largo plazo y
se tendría que renovar constantemente al personal laboral.
COMENTARIO PERSONAL:

El conocimiento de los temas acerca de los diferentes tipos de capacitaciones y


adiestramiento que se debe de dar es de suma importancia ya que esto permitirá a
que trabajador pueda familiazarse con la empresa y la producción que se lleva a
cabo, desempeñando las habilidades, destrezas y aptitudes que la entidad requiera.

COMENTARIO PROFESIONAL:
Al conocer los tipos de capacitaciones en el ámbito laboral y empresarial se puede
llegar a idear un plan de manera eficiente, que cumpla los objetivos de contratación
y esta a su vez pueda desarrollar las habilidades, aptitudes y destrezas de la
persona con la finalidad de obtener el mejor perfil para laborar y que ayude al
crecimiento mutuo de ambas partes.
PARTE INFORMATIVA
PLAN DE CAPACITACIÓN LABORAL
Nombre: Víctor Rigoberto Xoy Chén
Lugar: Federación de Cooperativas de las Verapaces
Participantes: Empleados de la Federación Hora: 2:00 p.m. a 3:00 p.m.

TEMA OBJETIVOS ACTIVIDADES METODOLOGÍA RECURSOS EVALAUCIÓN EGRAFÍA


 Bienvenida Se dará una bienvenida HUMANOS:  Conocimie
Capacitar al personal  Dinamica de manera personal a  Empleados nto y
rompehielo los nuevos integrantes de la
www.ehu.eus,pi
para que puedan filosofía de
desarrollar los  Presentación de la empresa. federación. la ece+.com
procesos laborales  Presentación empresa.
de manera eficiente. de la Se realizará una Materiales:
empresa, dinámica para poder  Computado  Identificaci
Tener un mayor objetivos y erradicar el ra ón con la
conocimiento acerca filosofía. nerviosismo.  Cañonera empresa.
de las distintas áreas  Presentación  Triforial
Plan de las cuales en algún de áreas Presentación con el
capacitació determinado laborales. contenido de la filosofía
n laboral momento ocuparan. de le empresa, áreas de
 Explicación trabajo y la descripción
Brindar toda la sobre los de la naturaleza de
información que sea distintos cada puesto.
necesaria acerca de puestos
la empresa, esto laborales. Se utiliza un triforial con
ayudará a que los  Abrir un información de la
empleados se espacio para empresa.
familiaricen con los las preguntas
objetivos y metas de que puedan
la entidad. surgir.

________________________________ _______________________________
Vo. Bo. Encargado de la práctica. Vo. Bo. Supervisor de práctica.

También podría gustarte