Está en la página 1de 3

INTELIGENCIA DE NEGOCIOS

CUSTIONARIO UNO

1. ¿Qué se entiende por inteligencia de negocios?


Es el conjunto de metodologías, aplicaciones, prácticas y capacidades enfocadas a la creación y administración de
información que permite tomar mejores decisiones a los usuarios de una organización.
2. Algunas de las tecnologías que forman parte de Business Intelligence son:
a. Data warehouse.
b. Reporting.
c. Análisis OLAP (On-Line Analytical Processing).
d. Análisis visual.
e. Análisis predictivo.
f. Cuadro de mando.
g. Cuadro de mando integral.
h. Minería de datos.
i. Gestión del rendimiento.
j. Previsiones.
k. Reglas de negocio.
l. Dashboards.
m. Integración de datos (que incluye ETL, Extract, Transform and Load).
3. Beneficios de un sistema de inteligencia de negocios
a. Crea un círculo virtuoso de la información
a. Permitir una visión única, conformada, histórica, persistente y de calidad de la información
b. Crea, maneja y mantiene métricas, indicadores claves de rendimiento
c. Aporta información actualizada tanto a nivel agregado como en detalle
d. Reduce el diferencial de orientación de negocio entre el departamento TI y la organización
e. Mejora la comprensión y documentación de los sistemas de información
f. Mejora la competitividad de la organización
4. Cuando es necesaria la inteligencia de negocios
a. Para la toma de decisiones
b. Para la identificación de problemas
c. Cruce ágil de información
d. Mejorar campañas de marketing
e. Procesos de Automatización
f. Manejo de grandes volúmenes de datos
5. Que busca responder la inteligencia de negocios
a. Qué pasó
b. Qué pasa ahora
c. Por qué pasó
d. Qué pasará
6. Algunos aspectos que pueden definir la necesidad de una estrategia de negocios son:
a. Los usuarios identifican el departamento de TI como el origen de sus problemas
b. La dirección considera que la inteligencia de negocio es otro centro de costo
c. No hay diferencia entre BI y gestión del rendimiento.
d. No hay un plan para desarrollar, contratar, retener y aumentar el equipo de BI
e. No hay un plan de formación real y consistente de uso de las herramientas
7. Las fases del modelo de madurez de la inteligencia de negocios son:
a. No existe la BI
b. No existe BI, pero los datos son accesibles
a. Aparición de procesos formales de toma de decisiones basada en datos
b. Data warehouse
c. Data warehouse crece y el reporting se formaliza
d. Business Intelligence se formaliza
8. Que principios deben de cumplir las soluciones Open Source
a. Abierto: la comunidad tiene libre acceso, uso y participación del código fuente, así como la posibilidad de uso
de foros para proporcionar feedback.
b. Transparencia: la comunidad tiene acceso al roadmap, documentación, defectos y agenda de las milestones.
c. Early & Often: la información se publica de manera frecuente y pronto a través de repositorios públicos
(incluyendo el código fuente).
9. Que es un modelo de negocios
a. Es la forma como una empresa se plantea generar ingresos y beneficios.
10. Cuáles son los modelos de datos utilizados en la inteligencia de negocios
a. Entidad Relación
b. Modelo de estrella
c. Modelo snowflake
d. Granularidad
e. Multidimensionalidad
11. En que consiste la granularidad
a. Representa el nivel de detalle con el que se desea almacenar la información sobre el negocio que se esté
analizando
12. Cuál es el esquema funcional de la inteligencia de negocios
a. Fuentes de información
b. ETL
c. Datawahre house
d. OLAP
e. Front End
13. Cuáles son los componentes de la inteligencia de negocios
a. Minería de Datos.
b. Administración del Conocimiento.
c. Aplicaciones Analíticas.
d. Sistemas de Reportes.
e. Multidimensionalidad.
f. Data Warehouse.
14. Cuáles son las fuentes de información a las cuales se puede acceder
a. Sistemas operacionales
b. Sistemas de información departamentales
c. Fuentes de información externa
15. En que consiste el ETL
a. Selección
b. Transformación
c. Limpieza
d. Integración
e. Actualización
16. En que consiste la integración
a. Este proceso valida que los datos que cargamos en el datawarehouse son consistentes con las definiciones y
formatos del datawarehouse; los integra en los distintos modelos de las distintas áreas de negocio que hemos
definido en el mismo. Estos procesos pueden ser complejos
17. Cuál es el ciclo de vida de un sistema de inteligencia de negocios
a. Requisitos de negocios
b. Modelado dimensional
c. Diseño y desarrollo ETL
d. Diseño y Construcción de cubos
e. Implementación Interfaz de usuario
f. Plan de mantenimiento
g. Pruebas e implementación
18. Que etapas debe tener un proyecto de inteligencia de negocios
a. Definición de objetivos y necesidades
b. Elección de la metodología
c. Establecimiento del programa de trabajo
d. Acciones de presentación
e. Ejecución del sistema
f. Formación y soporte

También podría gustarte