Está en la página 1de 2

Así será la escuela en 2030.

¿Cómo será la educación del futuro en una sociedad cada vez


más digital?

Los sistemas educativos de todo el mundo sufrirán grandes modificaciones de aquí a 2030
propiciados por la revolución tecnológica. En los próximos 15 años, internet va a convertir los
colegios en «entornos interactivos» que pondrán patas arriba las formas tradicionales de
aprendizaje y cambiarán la manera de ser de docentes, padres y estudiantes.

En la escuela del futuro, las clases magistrales desaparecerán y el profesor ya no ejercerá sólo
como transmisor de conocimientos, sino que tendrá como principal misión guiar al alumno a
través de su propio proceso de aprendizaje. Internet será la principal fuente del saber, incluso
más que el colegio, y el inglés se consolidará como la lengua global de la enseñanza. La
educación será más cara y durará toda la vida. Muy pronto, los niños se pondrán gafas de
realidad virtual y realmente verán aquello que estudian. Experimentarán cosas en un mundo
virtual. Aseguran los expertos que en 2025 la realidad virtual y la realidad aumentada
aumentarán el aprendizaje remoto y, como resultado, las aulas comenzarán a desaparecer.

El científico informático Eric Cooke asegura que en los próximos 15 años, las máquinas
inteligentes reemplazarán en gran medida a los maestros humanos, por eficiencia, capacidad y
efectividad.

A estas conclusiones han llegado los 645 expertos internacionales entrevistados para una
encuesta, a la que ha tenido acceso EL MUNDO, que define cómo será la escuela en 2030. El
informe ha sido realizado por la Cumbre Mundial para la Innovación en Educación (Wise, en
inglés), un think tank formado por 15.000 sabios y promovido por la Fundación Qatar que del
4 al 6 de noviembre se reunirá en Doha para debatir algunas de estas cuestiones.

Señala que «las escuelas se convertirán en redes» donde los alumnos interactuarán entre ellos
y con el profesor de forma que se produzca un «aprendizaje colaborativo».

Siete de cada 10 entrevistados piensan que el rol de los docentes será guiar al estudiante por
su propia vía de conocimiento. Serán facilitadores y orientadores, más que transmisores del
saber. Hasta hace muy poco, eran la única fuente de información disponible, pero internet lo
ha acaparado todo y los alumnos pueden encontrar en la Red buena parte de lo que se explica
en clase. De hecho, el 43% de los sondeados sostiene que los contenidos online serán la
principal fuente de conocimiento en 2030, incluso por encima del colegio (29%), del entorno
del alumnado (13%) o de las instituciones culturales (3%). Los horarios cambiarán y puede ser
que las clases no duren una hora y media. El email y otras herramientas de comunicación se
están extendiendo mucho. Como ejemplo de ello se encuentra la plataforma interactiva
Moodle la cual tiene un gran uso a nivel mundial debido a que elimina un poco las clases
presenciales para facilitar la educación a distancia a aquellas personas que presentan un
tiempo muy limitado.

El papel de los profesores va a ser aún más relevante. Van a tener que mostrar a los alumnos
que hay que ser críticos con la información, que no todo lo que encuentran en internet es
correcto, que deben seleccionar y acudir a las fuentes más fiables.
Sanz cree que se consolidarán metodologías como el flipped classroom, que consiste en que
los chicos preparan por su cuenta las clases y hacen una exposición en el aula, mientras el
profesor realiza una labor de acompañamiento. «Este sistema permitirá que una parte del
trabajo se haga en casa y que cada alumno siga su ritmo».

Los alumnos tendrán más posibilidades de acceso a fuentes de conocimiento, con una
mentalidad más universal y menos localista, protagonista indiscutible de su aprendizaje, un
ciudadano global que busca a través del aprendizaje un modo de responder a alguna
necesidad del entorno. Se desdibuja claramente la línea que separa quiénes son los que
enseñan y quiénes son los que aprenden.

Ce sera l'école en 2030. À quoi ressemblera l'éducation de demain dans une société de plus
en plus numérique?

Je m’aurait imaginé l’education dans les centres d’enseignement du future comme une
education trop chère parce que nous serions en présence d’une education virtuelle. Les
systèmes éducatifs de tout le monde auraient souffert des modifications majeures d'ici 2030,
provoquées par la révolution technologique. Au cours des 15 prochaines années, Internet
aurait transformé les écoles en «environnements interactifs» qui remplacait les méthodes d'
enseignement traditionnelles et changerait la façon d'etre des proffeseur, aux parents et aux
élèves.

Je pense que dans l’ecole du futur l’internet aurait été la principale source de connaissances,
plus encore que l'école, et l'anglais serait consolidé comme la langue mondiale
d'enseignement. On s’estime que les enfants auraient porté des lunettes de réalité virtuelle et
verraient vraiment ce qu'ils étudient. Ils auraient vécu des choses dans un monde virtuel.

L'informaticien Eric Cooke dit qu'au cours des 15 prochaines années, les machines intelligentes
remplaceraient largement les maîtres humains, avec efficacité, capacité et efficacité. Si s’aurait
fait une enquête en Espagne sur le rôle du proffeseur dans les salles de classe d'ici 2030, il
aurait peut-être été obtenu que le role des proffeseur serait guider l'élève à sa manière par sa
propre manière de savoir. Ils seraient des facilitateurs et des conseillers, plutôt que des
transmetteurs de connaissances. Le contenu en ligne (online) serait la principale source de
connaissances en 2030, même au-dessus de l'école. Les horaires changeraient et les cours peut
etre que ne pas duraient une heure et demie.

Les e-mails et autres materiels de communication se auraient utilisé beaucoup. À titre


d'exemple, la plate-forme interactive Moodle a eu une grande utilité dans tout le monde car
elle élimine un peu de cours en face à face pour faciliter l'enseignement à distance aux
personnes qui ont un temps très limité.

Le rôle des proffeseur auraient été encore plus pertinent. Ils auraient montrer aux étudiants
qu'ils doivent critiquer l'information, que tout ce qu'ils trouvent sur Internet n'est pas correct,
qu'ils doivent sélectionner et se tourner vers les sources les plus fiables.

También podría gustarte