Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN

DEPARTAMENTO ACADÉMICO DE INGENIERÍA


ELÉCTRICA LABORATORIO DE ELECTRICIDAD

ESCUELA PROFESIONAL DE: INGENIERÍA ELÉCTRICA

LABORATORIO DE:
MEDIDAS ELECTRICAS

EXPERIENCIA N°: 01

TITULO DE LA EXPERIENCIA

TRATAMIENTO DEL ERROR EN LAS MEDICIONES ELECTRICAS

ALUMNOS Y CUI

ARAGON APAZA, MELANY KAROLAIN 20163331

CORIMAYHUA LLACMA, LUIS FERNANDO 20163329

HUILLCA DOMINGUEZ, AYURI AQUILINO 20170643

VELASQUEZ ZEGARRA, FRANCIS ALBERTO 20130007

GRUPO SUB-GRUPO

D 2

FECHA DE ENTREGA
NOTA

1 de octubre de 2020
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADÉMCO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE MEDIDAS ELECTRCIAS
______________________________________________________________________________________________

EXPERIENCIA N.º 01

TRATAMIENTO DEL ERROR EN LAS MEDICIONES ELECTRICAS

I.- OBJETIVOS:
1.1 Comprender los conceptos de metrología eléctrica determinando y clasificando los errores que se
comenten en el proceso de medición.
1.2 Analizar y verificar el error de inserción que se comete al medir parámetros eléctricos mediante
instrumentos de medición.
II.- FUNDAMENTO TEÓRICO:
2.1 Desarrollar la metodología a seguir para determinar el error en una medición considerando los
errores sistemáticos y estadísticos.
Para obtener el error en una medición se consideran los pasos que se indican en la siguientes
Paso 1
• Determinación de los errores sistemáticos.
Los errores sistemáticos son aquellos que forma parte de los errores experimentales u
observacionales (errores de medidas)
Para determinar los errores sistemáticos se tiene que calcular primero los siguientes errores.
- Errores de apreciación(σap). se determinar a partir del instrumento de mediada,
considerando la escala, ya que esta definirá una mejor observación.
- Error de interacción(σint). representa el error, al interactuar con otros dispositivos,
provocando que el instrumento en cuestión tome datos ligeramente erróneos.
- Error de exactitud(σexc). Este es, en general, difícil de determinar y es debido a las
limitaciones de carácter personal. Como, por ejemplo, los errores de paralaje, o los
problemas de tipo visual.
- Errores en cuestión(σdef). los errores en cuestión se determinan tomando un muestreo del
objeto a medir si es como por el ejemplo el ruido producido por las conexiones en un
circuito. A partir del muestreo se puede obtener un error.

_______________________________________________________________________________________
Laboratorio de Medidas Eléctricas 2020 -B 2 de 9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADÉMCO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE MEDIDAS ELECTRCIAS
______________________________________________________________________________________________
Realizados el cálculo de los cuatro errores se procede con la siguiente formula que representa
el error sistemático.

Paso 2
• Determinación de los errores estadísticos.
Para determinar los valores estadísticos se tiene que tener una buena cantidad de muestra para
analizar. De los cuales se determina los parámetros estadísticos.
Media Si llamamos x1, x2, …, xn a los valores que toma una distribución estadística, la media, o
promedio, se designa por x – y se calcula así:

Desviación media Es el promedio de las distancias de los datos a la media

Varianza Es el promedio de los cuadrados de las distancias de los datos a la media:

A partir de los valores de estadísticos se determina el número óptimo de mediciones mediante la

siguiente formula

Supongamos que Sx es constante con N hacemos un numero pequeño de mediciones Npref de 5 a 10

calculamos Sx. Noptimo >Npref se completa las mediciones hasta N optimo

Noptimo <Npref no se realizan más mediciones que las preliminares y se usan todas ellas.

_______________________________________________________________________________________
Laboratorio de Medidas Eléctricas 2020 -B 3 de 9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADÉMCO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE MEDIDAS ELECTRCIAS
______________________________________________________________________________________________
2.2 Determinar teóricamente el error de inserción que se comente cuando se mide la tensión con un
voltímetro que presenta un Rv interno.

ERRORES DE MEDICIÓN DE INSTRUMENTOS (DEMOSTRACIÓN)

Por divisor de tensión:

La tensión real y la tensión medida será:

Calculamos el error absoluto:

Calculamos el error relativo:

Lo que nosotros necesitamos es hallar el error antes de realizar la experiencia, es por ello, que
realizaremos lo siguiente:

Despejamos Eth de la ecuación (1):

_______________________________________________________________________________________
Laboratorio de Medidas Eléctricas 2020 -B 4 de 9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADÉMCO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE MEDIDAS ELECTRCIAS
______________________________________________________________________________________________

Aplicamos 2LK en el circuito de arriba:

Acomodamos la ecuación anterior para nuestra conveniencia:

Reemplazamos la ecuación anterior en la ecuación (2):

Ahora observando el circuito de la parte superior hallamos Ig utilizando la Ley de Ohm:

Reemplazamos la ecuación anterior en la ecuación (7):

De la manera anterior hallamos una fórmula para hallar nuestro error absoluto, antes de realizar la
experiencia.

Ahora hallaremos el error relativo:


Sabemos que:

Entonces despejamos nuestro valor hallado de error absoluto de la ecuación (9) en la ecuación anterior:

Pero el error lo podemos aproximar a:

_______________________________________________________________________________________
Laboratorio de Medidas Eléctricas 2020 -B 5 de 9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADÉMCO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE MEDIDAS ELECTRCIAS
______________________________________________________________________________________________
2.3 Determinar teóricamente el error total que se comete en la medición de tensión con un voltímetro
considerando errores en: El Instrumento de medición, el circuito equivalente a medir y la resistencia del
instrumento de medición.
Error en el instrumento de medición:

La precisión define la "clase del instrumento" y está indicada en error relativo absoluto.

Error Absoluto (α)

Es la diferencia que existe entre el valor acusado por el instrumento Ai y el valor real Ar, de la magnitud
medida.

Error Relativo (δ):


Es la relación entre el error absoluto y el valor máximo de la escala.

Este error se presenta en porcentaje:

_______________________________________________________________________________________
Laboratorio de Medidas Eléctricas 2020 -B 6 de 9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADÉMCO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE MEDIDAS ELECTRCIAS
______________________________________________________________________________________________
Aplicamos derivadas parciales:

Resolvemos cada derivada parcial:

Reemplazamos las derivadas parciales en la ecuación

_______________________________________________________________________________________
Laboratorio de Medidas Eléctricas 2020 -B 7 de 9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADÉMCO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE MEDIDAS ELECTRCIAS
______________________________________________________________________________________________

_______________________________________________________________________________________
Laboratorio de Medidas Eléctricas 2020 -B 8 de 9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADÉMCO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE MEDIDAS ELECTRCIAS
______________________________________________________________________________________________
III.- EQUIPOS Y MATERIALES A UTILIZAR:
- 01 Voltímetro patrón (V1)
- 01 Voltímetro con Ig= 10 mA, Rv = 10kΩ en la escala de 100 V y 2% de tolerancia (V2)
- 02 Resistencia de 10 Ohm con 2% de tolerancia (R1 y R2)
- 02 Resistencia de 1000 Ohm con 2% de tolerancia (R3 y R4)
- 01 Fuente de tensión continúa de 0 – 100 Vdc (E)
- Software de simulación de circuitos eléctricos.

Debido al estado de emergencia nacional por el COVID 19 todos estos equipos y materiales se utilizarán
en forma virtual a través de un software de simulación
IV.- PROCEDIMIENTO:
4.1 VERIFICACION DEL ERROR DE INSERCION EN UN CIRCUITO DE BAJA IMPEDANCIA.
4.1.1 Implementar el circuito simulado de la figura Fig 1-1. Con la finalidad de lograr valores aleatorios
en la medición se debe configurar las resistencias de acuerdo con la figura Fig 1-2

Fig. 1-1

_______________________________________________________________________________________
Laboratorio de Medidas Eléctricas 2020 -B 9 de 9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADÉMCO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE MEDIDAS ELECTRCIAS
______________________________________________________________________________________________

Fig. 1-2

4.1.2 Realizar las mediciones respectivas según indica la tabla 1-1. para los valores de la fuente de
tensión especificados.

Tabla 1-1
FTE LECT LECT LECT LECT LECT LECT LECT LECT LECT LECT
(E) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
(V1) (V1) (V1) (V1) (V1) (V1) (V1) (V1) (V1) (V1)
20 9.98 9.37 10.05 9.983 9.947 10.01 9.94 9.885 9.945 10.02
40 20.32 20.04 20.03 20.31 20.07 19.94 19.88 19.98 20.08 20.07
60 29.91 29.57 29.82 29.84 30.1 30.21 29.92 29.79 30.03 29.98
80 39.99 40.77 39.6 39.81 40.28 40.02 40.22 39.52 39.23 39.71
100 49.92 50.02 49.77 50.11 49.73 49.94 50.57 50.08 50.12 49.92

_______________________________________________________________________________________
Laboratorio de Medidas Eléctricas 2020 -B 10 de 9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADÉMCO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE MEDIDAS ELECTRCIAS
______________________________________________________________________________________________

4.1.3 Implementar el circuito simulado de la figura Fig 1-3. Con la finalidad de lograr valores aleatorios
en la medición se debe configurar la resistencia Rv en 2% de tolerancia de carácter aleatorio acuerdo a la
figura Fig 1-2.

Fig. 1-3

4.1.4 Realizar las mediciones respectivas según indica la tabla 1-2. para los valores de la fuente de
tensión especificados.
Tabla 1-2

FTE LECT LECT LECT LECT LECT LECT LECT LECT LECT LECT
(E) (R1, R2) (R1, R2) (R1, R2) (R1, R2) (R1, R2) (R1, R2) (R1, R2) (R1, R2) (R1, R2) (R1, R2)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
(V2) (V2) (V2) (V2) (V2) (V2) (V2) (V2) (V2) (V2)
20 10.02 9.942 9.972 9.946 10.04 9.997 9.954 10.02 9.881 10.04
40 19.92 20.06 19.86 19.88 20.25 19.27 20.26 19.99 20.16 20.21
60 29.91 29.88 30.00 30.41 29.91 30.05 30.21 29.84 30.07 30.04
80 39.62 39.92 40.02 40.01 39.45 39.92 40.5 40.07 39.92 40.07
100 49.54 47.94 50.28 50.37 50.13 49.72 49.72 50.68 49.92 50.24

_______________________________________________________________________________________
Laboratorio de Medidas Eléctricas 2020 -B 11 de 9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADÉMCO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE MEDIDAS ELECTRCIAS
______________________________________________________________________________________________

4.2 VERIFICACION DEL ERROR DE INSERCION EN UN CIRCUITO DE ALTA IMPEDANCIA.

4.2.1 Implementar el circuito simulado de la figura Fig 1-4. Con la finalidad de lograr valores aleatorios
en la medición. Se debe configurar la resistencia Rv en 2% de tolerancia de carácter aleatorio acuerdo a
la figura Fig 1-2.

Fig. 1-4

4.2.2 Realizar las mediciones respectivas según indica la tabla 1-3. para los valores de la fuente de
tensión especificados.

Tabla 1-3
FTE LECT LECT LECT LECT LECT LECT LECT LECT LECT LECT
(E) (R3, R4) (R3, R4) (R3, R4) (R3, R4) (R3, R4) (R3, R4) (R3, R4) (R3, R4) (R3, R4) (R3, R4)

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
(V2) (V2) (V2) (V2) (V2) (V2) (V2) (V2) (V2) (V2)
20 9.05 9.613 9.422 9.63 9.960 9.524 9.53 9.479 9.41 9.53
40 18.81 19.14 19.13 19.02 19.24 19.27 18.91 19.06 19.11 18.77
60 28.41 28.57 28.55 28.53 28.58 28.29 28.87 28.81 28.42 27.74
80 38.34 38.27 37.98 38.65 37.74 37.54 37.87 37.96 38.4 38.15
100 47.51 47.55 47.84 47.51 47.1 48.55 47.64 47.68 47.43 48.07

_______________________________________________________________________________________
Laboratorio de Medidas Eléctricas 2020 -B 12 de 9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADÉMCO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE MEDIDAS ELECTRCIAS
______________________________________________________________________________________________

V.- CUESTIONARIO:
5.1 DETERMINACION DEL NUMERO OPTIMO DE MEDICIONES
5.1.1De acuerdo a los datos obtenidos en la tabla 1-1 calcular los parámetros estadísticos y determinar el
número óptimo de mediciones para las tensiones de la fuente de: 20, 40, 60, 80 y 100 voltios
5.1.2 Realizar una gráfica de N° óptimo de mediciones versus el nivel de tensión de la fuente.

5.2 CALCULO DEL ERRROR DE INSERCION


5.2.1 Calcular el error de inserción del voltímetro en el circuito de baja impedancia y compararlo con
sus valores teóricos para los casos en que la fuente de alimentación es de: 20, 40, 60, 80 y 100 voltios.
5.2.2 Calcular el error de inserción del voltímetro en el circuito de alta impedancia y compararlo con sus
valores teóricos para los casos en que la fuente de alimentación es de: 20, 40, 60, 80 y 100 voltios.

VI.- OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES:

- Dar sus observaciones y conclusiones de forma personal, en forma clara y empleando el menor número
de palabras.
- Dar como mínimo dos conclusiones para cada ítem del cuestionario

6.1 OBSERVACIONES

6.2 CONCLUSIONES

_______________________________________________________________________________________
Laboratorio de Medidas Eléctricas 2020 -B 13 de 9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN
FACULTAD DE INGENIERÍA DE PRODUCCIÓN Y SERVICIOS
DEPARTAMENTO ACADÉMCO DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
LABORATORIO DE MEDIDAS ELECTRCIAS
______________________________________________________________________________________________

VII.- BIBLIOGRAFIA:
- [1] Medidas Eléctricas para Ingenieros, FRANCISCO J. CHACÓN, Edición Servicio de
publicaciones Universidad de Comillas, Colección 13, Madrid 2000
- [2] Guía para mediciones electrónicas y prácticas de laboratorio, STANLEY W / RICHARD F.M.,
editorial Prentice Hall Hispanoamericana, México 1992
- [3] Principles Electrical Measurement, S. TUMANSKI, Editorial Taylor & Francis Group, Florida-
EE. UU. 2006.

Ing. Gerson La Torre García


Docente DAIEL.

_______________________________________________________________________________________
Laboratorio de Medidas Eléctricas 2020 -B 14 de 9

También podría gustarte