Está en la página 1de 5

.

Organice un documento en el formato de su preferencia donde realizará las actividades de esta


sección. 2. Ingrese al objeto de aprendizaje The Market Thing: “E-MARKETING”, que se encuentra
en la actividad de Proyecto 13: “Implementar el plan de distribución y venta del producto o
servicio”. Descargue el documento contenido en la sección “Let’s listen”. Responda las preguntas
de verdadero/falso y tome capturas de pantalla tanto de las preguntas como del resultado final.

3. Lea el documento sobre e-commerce, contenido en la sección “Let’s read”

Luego, ubique las palabras en las oraciones que se encuentran incompletas. Tome capturas de
pantalla tanto del ejercicio realizado, como del resultado.
4. En la sección “Vocabulary”, desarrolle la sopa de letras contenida en el, Tome una captura de
pantalla de las respuestas.

5. Teniendo en cuenta la información estudiada, diseñe una página web, con su contenido en
inglés y en un formato que pueda ser agregado al documento donde está guardando las
actividades. Explique de qué manera su producto se vería afectado si se ofrece en línea. En la
página web debe presentar gráficamente el producto a ser ofrecido, incluya fotos o gráficos del
producto, así también como información sobre tipos de embalaje disponible, costos de envío,
sistemas de seguridad en internet, modalidades de pago, y opciones de envío que se pueden
ofrecer a los clientes. Agregue la página web al documento dispuesto para el envió de las
actividades. 6. Guarde el archivo y envíe el documento al instructora través de la plataforma
virtual de aprendizaje.
El comercio electrónico ha adquirido rápidamente gran importancia
económica y política al proseguir la notable expansión mundial de Internet.
Los derechos de propiezdad intelectual son de importancia fundamental
para el mantenimiento de un entorno estable y favorable al desarrollo
continuo del comercio electrónico.

El avance de las Tecnologías de la Información y Comunicación han llevado


a que nuestra vida cotidiana sea producto de un cambio profundo, en el cual
nos pasamos todo el tiempo Conectados a la Red estemos donde estemos,
contando con Plataformas Web viables para dicha acción y pudiendo
realizar cada vez más acciones en torno a un Mundo Virtual en el que ya no
solo lo utilizamos para la Navegación Web, sino también para todas
nuestras actividades diarias.

El comercio electrónico ha adquirido rápidamente gran importancia


económica y política al proseguir la notable expansión mundial de Internet.
Los derechos de propiezdad intelectual son de importancia fundamental
para el mantenimiento de un entorno estable y favorable al desarrollo
continuo del comercio electrónico.

El avance de las Tecnologías de la Información y Comunicación han llevado


a que nuestra vida cotidiana sea producto de un cambio profundo, en el cual
nos pasamos todo el tiempo Conectados a la Red estemos donde estemos,
contando con Plataformas Web viables para dicha acción y pudiendo
realizar cada vez más acciones en torno a un Mundo Virtual en el que ya no
solo lo utilizamos para la Navegación Web, sino también para todas
nuestras actividades diarias.

En este nuevo entorno virtual tenemos una comunicación constante con


otras personas mediante la llegada de las redes sociales, donde podemos
compartir inclusive contenidos multimedia y hasta poder disfrutar de juegos:
en línea, en grupo, o bien ejecutar distintas aplicaciones web, y también
tenemos participación en sitios web de creación propia, como el diseño de
sitios de tipo blog o álbumes fotográficos, etc. pero también encontramos
soluciones para nuestras necesidades.

En este último grupo encontramos los sitios que ofrecen una Plataforma
ECommerce, siendo cada vez más los que deciden emplearla como un
nexo entre el Cliente y Proveedor sin necesidad de salir de casa,
consistiendo básicamente en una Tienda Virtual donde podemos navegar y
visualizar un Catálogo Virtual, realizar distintas consultas de precios y
posteriormente pasar a Comprar un Producto, todo ello sin necesidad de
salir de casa, ya que también se ofrece Envío a Domicilio A esta modalidad,
llamada Comercio Electrónico, cada vez se le están incorporando más
plataformas web, contando con la comodidad de poder gestionar el medio
de pago, o bien realizar un pago automático mediante el uso de tarjetas de
crédito, y en los últimos tiempos la utilización de sistemas de dinero virtual
como lo es el caso de aquellas compañías que pagan por la utilización de
publicidades Web, siendo seguramente el más conocido de todos el de Pay
Pal o bien DineroMail .

La mayor parte del comercio electrónico consiste en la compra y venta de


productos o servicios entre personas y empresas, sin embargo un
porcentaje considerable del comercio electrónico consiste en la adquisición
de artículos virtuales (software y derivados en su mayoría), tales como el
acceso a contenido «premium» de un sitio web.

El comercio electrónico ha adquirido mayor relevancia a medida que la


informática ha ido adquiriendo cada vez mayor importancia en nuestras
vidas. El resultado de esta revolución puede resumirse en el advenimiento
de la llamada Sociedad de la Información, cuyo exponente más conocido es
Internet, una red de redes de ámbito mundial. Internet ha contribuido a
modificar la forma de acercarse al mundo, abriendo nuevas propuestas y
perspectivas. Su implantación se ha producido en tres etapas:

• En una primera etapa, en Internet únicamente se intercambia información,


especialmente entre personal docente y estudiantes pertenecientes a
Universidades.
• En una segunda etapa, la importancia de las informaciones ofertadas, la
audiencia a las sedes web que ofrecen tales informaciones y la necesidad
de financiar mayor capacidad de transmisión, contribuye a la aparición de la
publicidad en Internet.
• En una tercera etapa, a medida que la confianza en el tráfico de
consumidores y empresas aumenta, surge la posibilidad de comerciar en
Internet.

De esto último trataremos en el presente texto: el comercio en Internet, la


seguridad de este nuevo tipo de relaciones comerciales, y el lanzamiento e
implantación del e-commerce; hablaremos de la seguridad en este proceso,
y entenderemos que comerciar de forma segura en el mundo virtual implica
comerciar, al menos, con las mismas garantías (y, por lo tanto, con los
mismos riesgos) que en el mundo real.

Se han ofrecido muchas y muy completas definiciones para el comercio


electrónico; quizá, una de las más acertadas sea la que entiende por
comercio electrónico “la utilización de la Informática y las
telecomunicaciones para canalizar los flujos de información y transacciones
de negocio existentes entre una empresa y sus interlocutores de negocio
habituales (clientes, proveedores, entidades financieras, transportistas, etc)”

También podría gustarte