Está en la página 1de 14

M.

Chaparro 2020, Lingüística, semiótica y funciones del lenguaje Página 1 de 14

LINGÜÍSTICA, SEMIÓTICA Y FUNCIONES DEL LENGUAJE

Por MARTHA JANNETH CHAPARRO PACHECO


Antropóloga docente Escuela de Filosofía, UPTC
Texto inédito, Tunja, 2020, 14 pág.

COMUNICACIÓN HUMANA PARA FERDINAND DE SAUSSURE (padre de la lingüística)

PSICOLÓGICA ()

La ―aCtitud‖,
posición con la que
se comunican las personas
HABLA LENGUA
Uso individual del sistema Sistema en acción (equivalente a idioma)
(estudios diacrónicos) (estudios sincrónicos)
Signo = Significado
Significante
LENGUAJES:
Visual
Auditivo
Articulado Oral y escrito
Gustativo
Olfativo
Táctil
Corporal (danza y mímica)
Alfabeto Brayle,
Signos de los(as) sordos(as),
Señales de tránsito,
Señales militares
Formas de cortesía,
Recetas culinarias,
Moda,
Ritos,
Mitos,
Artes,
Ciencias,
Tecnologías,
Mass media (medios de comunicación de masas):
Cine,
tv,
radio,
periódico,
revistas,
internet,
videoclicks,
publicidad (diagrama por Martha Chaparro, 2020)
M. Chaparro 2020, Lingüística, semiótica y funciones del lenguaje Página 2 de 14

Este diagrama grafica lo que Ferdinand de Saussure, padre del estudio científico de la
lengua, la lingüística, la ubicación de la lengua dentro del lenguaje, fenómeno social por
excelencia, como uno de los tantos lenguajes que hacen parte de otra ciencia que es la
semiótica (o semiología), la cual se consagra al estudio todos los signos y símbolos que
somos capaces de crear estructuralmente los seres humanos para comunicarnos.

Así, la comunicación humana descansa sobre la base de los diversos lenguajes que
codificamos los seres humanos, siendo para Saussure el más perfecto de todos los
lenguajes el ―articulado oral y escrito‖, que se expresa de manera dual, a través de la
lengua (entendida como lo equivalente a idioma) y del habla, ambos fenómenos que son
sociales, y que como dos piernas posibilitan que camine el lenguaje articulado.

Llama la atención como en la cumbre de la pirámide se encuentra lo psicológico, pues


para Saussure lo más importante en la comunicación humana, no es solamente que
el(la) emisor(a) de un mensaje se lo transmita a un(a) receptor(a), sino que lo clave, es
―cómo lo hacen o comunican actitudinalmente”. Porque el mensaje puede aparentar
una relación armónica cuando realmente es conflictiva.

Con lo que a continuación, se van a precisar los conceptos hasta acá implicados. A saber:
M. Chaparro 2020, Lingüística, semiótica y funciones del lenguaje Página 3 de 14

SEMIÓTICA Y LINGÜÍSTICA

Es la ciencia que estudia los sistemas de lenguajes o códigos compuestos por


símbolos abstractos y concretos, uno de esos sistemas de símbolos es el lenguaje
objeto de estudio de la lingüística cuyo unidad mínima de estudio es el signo lingüístico.
Ciencias que se pueden esquematizar así:

i) LINGÜÍSTICA

LENGUA –idioma- el objeto de estudio de la lingüística, fundado por Ferdinand de


Saussure. Como la lengua tiene una unidad mínima: el signo, se va a ver su estructura:

Significado (concepto)
SIGNO (o Palabra) = _______________________________________
Significante (imagen acústica)

EJEMPLO la palabra árbol con su significado y su significante:

Ser del reino vegetal, que morfológicamente está compuesto por raíz, troncos,
ramas y hojas; algunos tienen flores y frutos. Fisiológicamente le circula savia que
es acuosa; por cada año de vida se le forma un anillo en el tronco; ayuda en el
proceso de ―fotosíntesis‖ convirtiendo el CO2 en oxígeno en el día con acción del sol,
e invirtiendo el proceso en la noche, amén de ayudar a crear 03 (ozono) y clorofila (el
pigmento verde de las hojas que convierte la energía solar en energía química
estable). Según el neurocientífico colombiano, el dr. Rodolfo Llinas el árbol es un
animal que perdió su cerebro por quedarse quieto. Así lo imagina la mente:

Árbol = ______________________________________________
a-r-b-o-r (viene del latín) palabra (o sema) fonéticamente compuesta por la serie:
vocal abierta-consonante gutural sorda-consonante labiodental sorda-vocal
cerrada-consonante gutural sorda.

Nota La relación entre significado y significante es arbitraria, por cuanto las palabras son
convenciones para poderse comunicar los(as) hablantes de una lengua o idioma.
Por otra parte, la palabra como símbolo desde la lingüística, es un símbolo abstracto.
M. Chaparro 2020, Lingüística, semiótica y funciones del lenguaje Página 4 de 14

ii) SEMIÓTICA

LENGUAJE es el objeto de estudio de la semiótica, fundador Roman Jakobson.

Lenguajes hay muchos, no sólo cada uno de los órganos de los sentidos humanos da
lugar a un tipo de lenguaje, sino que además lo son: el alfabeto Brayle, el lenguaje de
los(as) sordos(as), señales de tránsito, señales militares, formas de cortesía, recetas
culinarias, modas, ritos, mitos, artes, ciencias y las ―mass media” (medios de
comunicación de masas: cine, tv, radio, periódico, revistas, internet, videoclicks,
publicidad). Lo que dice el padre de la lingüística Ferdinand de Saussure es que ―el
lenguaje más perfecto y paradigmático que existe, es el lenguaje articulado -el de la voz
humana-. A continuación se va a ver la estructura del Símbolo:

Simbolizado (Representación o Imaginario de una Cultura a nivel de


conceptualización e ideologización)
SÍMBOLO = _________________________________________
Simbolizante (Imagen Acústica, visual, auditiva, audio-visual, olfativa, táctil,
etc.)

La relación entre simbolizado y simbolizante tiene un componente ―natural‖ en un sentido


de ser lógico o analógico.

EJEMPLO la palabra Justicia con su Significado (concepto) y Significante (imagen visual)

Justicia es el equilibrio entre derechos y deberes, en la medida justa en que una


sociedad política y racional en un estado moderno, que reconoce desde ―todos los
puntos de vista posibles” legalmente los ―derechos humanos‖, en relación a ―cuántos
deberes y derechos le concede a una población en general, o una población etárea
o vulnerable en particular.‖ Es decir p. ej., si un estado es socialista, en pos de que
la distribución de la riqueza producto del trabajo se reparta equitativamente, admite
a todos(as) los mismos derechos y deberes. Y si en una sociedad democrática
existen poblaciones vulnerables como; niños(as), ancianos(as) y discapacitados(as),
atribuye que a estos grupos les asiste más derechos que deberes.
JUSTICIA = ____________________________________

Nota ésta imagen visual de la ―balanza con ojos” representa simbólicamente a


justicia.
M. Chaparro 2020, Lingüística, semiótica y funciones del lenguaje Página 5 de 14

Otra propuesta de simbolizante como ―imagen visual” puede ser un ―cuchillo


ensangrentado”, pero, ésta imagen no representa a la justicia, éste es el símbolo
lógico de la ―venganza”.

Por otra parte, el símbolo representado concretamente, y tiene las siguientes


posibilidades de ser:

TROPOS es una figura retórica o de significación en donde una cosa se vuelve otra cosa.
Ej. el significado del término heliotropo = “un ser se volvió sol”, que es lo que sucede
en la mitología. O sea, el reino de los tropos lo constituyen la metáfora y la metonimia.

LA METONIMIA: Consiste en sustituir o cambiar, a un ser por otro ser, a un efecto por su
causa, etc. Es decir, es el cambio por el cual se designa una cosa o idea con el nombre de
otra, a escala real. Es lo que sucede en la ciencia y el bricolage 1, en donde se
manifiestan de manera simétrica e inversa al arte.
Ej. un tropos que quiere ser transparente a la realidad, es el cadáver humano que
guarda a escala 1:1 con la realidad del cuerpo humano.

LA METÁFORA: Es una imagen homóloga del objeto. Figura retórica que consiste en
denominar, describir o calificar algo a través de su semejanza o analogía con otra cosa.
La metáfora al igual que el arte trabaja en una escala reducida teniendo como fin una
imagen homologa del objeto.
Ej. el pesebre de Navidad, ya que a escala reducida representa a la aldea de Belén
y la pesebrera en donde según el relato, nació el Niño Jesús.

EL SIGNO se relaciona con estos dos términos en que este no se relaciona


exclusivamente a él mismo, sino que puede sustituir a algo que no es él. Al igual que la
metonimia.

EL SIMBOLO se relaciona un poco más con la metáfora ya que el símbolo describe a


otra.
1
Lévi-Strauss en El pensamiento salvaje dice que: la ciencia es equivalente a ingeniería o ciencia de lo abstracto, un
sistema articulado de conceptos abstractos, que produce conocimiento puro y aplicado, que se vale de un presupuesto
teórico y de una metodología deductivo que expresa en un plan previo. la ingeniería hace parte de lo inteligible y hace
práctica a la teoría. el bricolage es una ciencia primera, o la ciencia de lo concreto, que pone en palabras (signos) y
símbolos en sus significantes y simbologizantes: orden, partiendo de un método abductivo de manera sensible (ético y
poético) y experimental en pos de conocer, ―acierta en ocasiones‖ estructurando conceptos sin un plan previo, solo
―armando un nuevo todo‖ (reciclaje) con antiguos fragmentos –en donde estos cumplen otras funciones-, de manera
homológica y analógica. el bricolage quiere hacer teórica la práctica.
M. Chaparro 2020, Lingüística, semiótica y funciones del lenguaje Página 6 de 14

El símbolo como una representación psíquica de naturaleza analógica e icónica, con


cierto grado de convencionalidad y que, en cuanto elemento estable en un continuum
cultural, representa revelando, evocando, reemplazando, tipificando o transportando. El
símbolo viene del griego y significa ―señal convenida‖.

Para Lévi-Strauss: “La sociedad no produce símbolos, sino que los símbolos son los que
han producido a la sociedad humana”. El lenguaje y el Símbolo son sistemas de juego
social que se inventaron para que un grupo social, tenga ―sus propias reglas‖.

Para Charles Pierce, padre de la semiótica norteamericano, el signo y el símbolo tiene


una figura de triada. Así, y tomado como ej. el signo maíz pira :

Pierce llama al objeto aludido: referente (función pragmática)


La representación: representamen (función sintáctica)
la interpretación: interpretamen o interpretante (función semántica)

Empero, mientras Pierce está en sí mismo ve en un nivel gramatical y de sintaxis en los


lenguajes. Roman Jakobson a nivel de la comunicación humana ve las siguientes seis (6)
funciones del lenguaje.

Véase:
M. Chaparro 2020, Lingüística, semiótica y funciones del lenguaje Página 7 de 14

ESQUEMA DE ROMAN JAKOBSON DE LAS SEIS FUNCIONES DEL LENGUAJE


complementado

Ca
(Canal)
Función Fáctica

E M R
(Emisor(a)) (Mensaje) (Receptor(a))
Función Emotiva Función Poética Función Conminativa
Func. Estética
Func. Mágica
Func.Epistemológica

Cód
(Código)
Función Metalingüística

Cnt
(Contexto)
Función Referencial

(Diagrama complementado por Martha Chaparro 2020)

FUNCIONES DEL LENGUAJE

El primero en hablar de éstas es el semiólogo Roman Jakobson, al retomar la tarea


inconclusa de Saussure sobre el precisar qué es Semiótica o Semiología, siendo uno de
sus fundadores, incluso comenzó desde joven de dieciocho (18) años, al crear el Círculo
Lingüístico de Moscú, y posteriormente del Círculo Lingüístico de Praga. Y es en el texto
Fundamentos del Lenguaje (1956) que lo precisa cuáles son las seis (6) funciones del
Lenguaje (fónico articulado) y que luego será tomado como modelo para analizar e
interpretar otros lenguajes.

―Se denominan funciones del lenguaje aquellas expresiones del mismo que pueden
trasmitir las actitudes del emisor (del hablante, en la comunicación oral y del escritor, en la
comunicación escrita) frente al proceso comunicativo.

El lenguaje se usa para comunicar una realidad (sea afirmativa, negativa o de posibilidad),
un deseo, una admiración, o para preguntar o dar una orden. Según sea como utilicemos
las distintas oraciones que expresan dichas realidades, será la función que desempeñe el
lenguaje.
M. Chaparro 2020, Lingüística, semiótica y funciones del lenguaje Página 8 de 14

El lenguaje tiene seis funciones:


1 Función emotiva o expresiva
2 Función conativa o apelativa
3 Función referencial
4 Función metalingüística
5 Función fática
6 Función poética” 2

Situación (situación funcional)


Contexto (función referencial)
Emisor (función Receptor(a) (función conativa)
Mensaje (función poética) 3
emotiva)
Código (función metalingüística)
Contacto o Canal (función fática)

Es decir, que el Esquema de Jakobson se puede graficar para las semióticas posteriores
de Roland Barthes, Umberto Eco, Julia Kristeva, Edmund Leach, de la siguiente manera:

LA FUNCIÓN EMOTIVA o EXPRESIVA

Se suscita cuando el(la) Emisor(a) de un Mensaje, emite o emana su Mensaje, porque lo


hace con la intencionalidad activa de ser recepcionado(a) en lo que comunica.

El mensaje que emite el emisor hace referencia a lo que siente, su yo íntimo,


predominando él, sobre todos los demás factores que constituyen el proceso de
comunicación. Las formas lingüísticas en las que se realiza esta función corresponden
a interjecciones y a las oraciones exclamativas.
Ejemplos:
- ¡Ay! ¡Qué dolor de cabeza! (Ibidem)

LA FUNCIÓN CONMINATIVA o CONATIVA o APELATIVA

Se produce cuando en la comunicación una persona es requerida para transmitírsele un


mensaje: o sea, el(la) receptor(a) y ésta persona destinataria del mensaje tiene una
velocidad mental y lingüística tal, que en la mitad de un segundo, puede descifrar el
mensaje; o sea, es una persona muy activa, y no pasiva como pensaba Jakobson.

El nombre conativa deriva del latín "conatus" que sigifica inicio. En ella el receptor
predomina sobre los otros factores de la comunicación, pues la comunicación está
centrada en la persona del tú;

2
Funciones del Lenguaje por www.profesorenlinea.cl - Registro Nº 188.540, en:
http://www.profesorenlinea.cl/castellano/LenguajeFunciones.htm; recuperado 06-10-14.
3
Ib.
M. Chaparro 2020, Lingüística, semiótica y funciones del lenguaje Página 9 de 14

de quien se espera la realización de un acto o una respuesta. Las formas lingüísticas en


las que se realiza preferentemente la función conativa corresponden al vocativo y a las
oraciones imperativas e interrogativas.
Ejemplo:
- Pedro, haga el favor de traer más café (Ib.)

LA FUNCIÓN POÉTICA

Es en el Proceso de la Comunicación Humana el Mensaje mismo, que a veces puede ser


además estético, mágico o epistemológico.

Ej. El Poema que se le termina escribiendo en ―su cumpleaños a un ser muy querido”,
como se encuentra en el mensaje de la canción mexicana ―Las mañanitas: El día en que
tu naciste, nacieron todas las flores…”. Se utiliza preferentemente en la literatura. El acto
de comunicación está centrado en el mensaje mismo, en su disposición, en la forma como
éste se trasmite. Entre los recursos expresivos utilizados están la rima, la aliteración, etc.
Ejemplo:
- “Bien vestido, bien recibido” (Ib.)

LA FUNCIÓN FÁTICA
La da es el Canal como medio físico que permite la comunicación humano, cuando se
habla ―oralmente‖ el aire, a través de las ondas sonoras permiten al(la) emisor(a) del
mensaje, hacer llegar su mensaje a oídos del(la) receptor. Pero, en el mundo
contemporáneo, en donde hay tv, internet, celulares, las ondas electromagnéticas y
hertzianas lo permiten. Por ello cuando hay interferencia, andamos preguntando al(la)
receptor(a) ―qué entendió?, que lo repita‖.

Consiste en iniciar, interrumpir, continuar o finalizar la comunicación. Para este fin existen
Fórmulas de Saludo (Buenos días, ¡Hola!, ¿Cómo estás?, ¿Qui ´hubo?, etc), Fórmulas de
Despedida (Adiós, Hasta luego, Nos vemos, Que lo pases bien ,etc.) y Fórmulas que se
utilizan para Interrumpir una conversación y luego continuarla ( Perdón....., Espere un
momentito..., Como le decía..., Hablábamos de..., etc). (Ib.)

LA FUNCIÓN METALINGUÍSTICA

Es el equivalente a la lengua o idioma común, que deben compartir tanto el(la) Emisor(a)
como el(la) Receptor(a) del Mensaje, o si no, no se entienden. El énfasis así, está puesto
en el Código.

Se centra en el código mismo de la lengua. Es el código el factor predominante.


Ejemplo:
- Pedrito no sabe muchas palabras y le pregunta a su papá: ¿Qué significa la palabra
“canalla”? (Ib.)
M. Chaparro 2020, Lingüística, semiótica y funciones del lenguaje Página 10 de 14

LA FUNCIÓN REFERENCIAL

Es la Función que la da el Contexto; o sea, el entender el ABC o reglas que tiene y


contiene una cultura, puesto que las reglas (sintácticas, simbólicas como las normas de
cortesía, las recetas culinarias, etc.) son del orden de lo ‖particular‖, no de lo general. Es
decir la función referencial la da la cultura.

El acto de comunicación está centrado en el contexto, o sea, en el tema o asunto del que
se está haciendo referencia. Se utilizan oraciones declarativas o enunciativas, pudiendo
ser afirmativas o negativas.

Ejemplo:
- El hombre es animal racional 4

4
Ib. Funciones del Lenguaje por www.profesorenlinea.cl - Registro Nº 188.540, en:
http://www.profesorenlinea.cl/castellano/LenguajeFunciones.htm; recuperado 06-10-14.
M. Chaparro 2020, Lingüística, semiótica y funciones del lenguaje Página 11 de 14

ANEXO SOBRE SÍMBOLO

En: http://monografias.con/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtml
Compilado por MARTHA JANNETH CHAPARRO PACHECO
Antropóloga docente Escuela de Filosofía UPTC
Tunja, 2020, 3 págs.

EL SÍMBOLO: ACEPCIÓN, DIFERENCIAS CONCEPTUALES Y DEFINICIÓN


OPERATIVA

En este artículo doy cuenta de la complejidad polisémica del vocablo símbolo, del punto de
vista de los antropólogos y los semiólogos más representativos en definir y operativizar
esta categoría y, finalmente, postulo una definición del símbolo como una representación
psíquica de naturaleza analógica e icónica, con cierto grado de convencionalidad y que,
en cuanto elemento estable en un continuum cultural, representa revelando, evocando,
reemplazando, tipificando o transportando.

1. Acepciones de la palabra símbolo


La palabra símbolo es polisémica, en consecuencia tiene una asombrosa variedad de
significados según se trate de la lingüística, la semiótica, la antropología, la filosofía o
la psicología, haciéndose más compleja de acuerdo al sentido que le dan una u otra
tendencia disciplinaria y de las épocas y los contextos en que se localiza su uso. Amplío lo
afirmado:

Charles S. Peirce (1986) expone que la palabra símbolo tiene tantos significados que
sería dañar al lenguaje agregarle otro nuevo. Etimológicamente significaría ―algo arrojado
conjuntamente‖: arrojado dentro de una cosa (un perno), arrojado a un costado (una
garantía colateral), arrojado por debajo (un regalo prenupcial). Los griegos usaron ―arrojar
conjuntamente‖ para designar la realización de un contrato o de un
convenio. Aristóteles llama al nombre sustantivo «símbolo» (un signo convencional).

En griego, luz de vigilancia es ―símbolo‖ (una señal convenida). Entre otros, eran llamados
―símbolos‖ un estandarte o enseña, un santo y seña, un distintivo, un credo confesional, un
billete de entrada a un teatro, un talón o billete que dé derecho a recibir algo, cualquier
expresión de sentimiento. Estos eran los significados más importantes de la palabra en el
lenguaje que le dio origen. El significado que Peirce le adscribe al símbolo es el de un
signo convencional o bien de un hábito (innato o adquirido), y que no distorsiona mucho la
palabra al usarla como lo propone.

Posteriormente otros estudiosos (como Trevi, Lotman, Guiraud entre otros) también han
resaltado el carácter polisémico del término símbolo en el sistema de
las ciencias semióticas.

Mario Trevi expone que el símbolo indica elementos de un algoritmo; funciones de la


psique; el objeto material (cuando sustituye una idea abstracta); el signo gráfico; y la
M. Chaparro 2020, Lingüística, semiótica y funciones del lenguaje Página 12 de 14

dimensión lingüística. De ahí que para Trevi ―el símbolo sea así la dimensión que
adquiere cualquier objeto (artificial o natural) cuando éste puede evocar una realidad
que no es inmediatamente inherente‖ (1996: 2); sin embargo, el concepto de símbolo
puede ser también paradigma de contraposiciones mutuas.

Muchas veces ―la expresión "significado simbólico" se emplea ampliamente como un


simple sinónimo de signicidad. En los casos en que existe alguna correlación entre la
expresión (Imagen) y el contenido (Concepto) y –lo que se subraya especialmente en este
contexto— la convencionalidad de esa relación, los investigadores hablan a menudo
de función simbólica y de símbolos‖ (Lotman, 1993: 47).

P. Guiraud se lamenta que ―desgraciadamente no ha sido posible todavía llegar a un


acuerdo sobre el valor de este vocablo; los distintos autores emplean la palabra ―símbolo‖
con las acepciones más diversas‖ (1991: 18). Al respecto no creo, ni es deseable, que se
arribe a una construcción monosémica de la palabra símbolo, perdería toda su riqueza y
complejidad semántica.

Carl G. Jung cuando trata al símbolo, pareciera querer ignorar la polisemia del término.
Cualquier asignación de un significado particular históricamente determinado a un vocablo
tan polisémico, es una operación de arbitrariedad semántica (Trevi, 1996). El término no
puede ser excluido de sus significados históricamente circunscritos si no es mediante la
asunción de una posición semántica. En consecuencia, un objeto de estudio determinado
debe ser correspondido por la construcción de una definición operativa instrumental que
guíe la investigación y exposición de los resultados.

2. Definiciones desde la antropología y la semiótica


Primero haré referencia a las definiciones de cuatro antropólogos, luego haré alusión a las
definiciones de cuatro semiólogos:

2.1. Punto de vista de los antropólogos


Los antropólogos referidos son Claude Lévi-Strauss, Clifford Geertz, Edmund Leach y
Victor Turner.

2.1.1. Claude Lévi-Strauss


En la ―Introducción a la obra de Marcel Mauss‖ (Antropología y sociología), Lévi-Strauss
escribe: ―La cultura puede considerarse como un conjunto de sistemas simbólicos
que tienen situados en primer término el lenguaje, las reglas matrimoniales, las
relaciones económicas, el arte, la ciencia y la religión.

Estos sistemas tienen como finalidad expresar determinados aspectos de la


realidad social, e incluso las relaciones de estos dos tipos de realidad entre sí, y las
que estos sistemas simbólicos guardan los unos frente a los otros‖ (1979: 20).

Lévi-Strauss, influido por la Lingüística Estructural de Ferdinand de Saussure, concibe la


antropología como una semiología, lo que implica su consideración de los sistemas
simbólicos como sistemas semiológicos.
M. Chaparro 2020, Lingüística, semiótica y funciones del lenguaje Página 13 de 14

Lo simbólico es considerado como una dimensión inconsciente de carácter lógico-


racional, y como una dimensión comunicativa, porque ―el inconsciente sería, pues, -
escribe- el elemento mediador entre el yo y los demás‖ (1979; 28); asimismo, postula
que la sociedad y la cultura tienen un origen simbólico; homologa lo simbólico y lo
semiológico; y, sostiene que entre lo simbólico y la realidad existe una determinación
causal: lo simbólico determina el orden del mundo (Haidar, 1990, 1995, 1997).

2.1.2. Clifford Geertz


En la Interpretación de las culturas, en la ―Descripción densa: hacia
una teoría interpretativa de la cultura‖, Geertz escribe que el concepto semiótica de la
cultura es entendido como ―sistemas en interacción de signos interpretables (que
ignorando las acepciones provinciales, yo llamaría símbolos)‖ (1987: 27).

En el mismo texto, cuando trata ―La ideología como un sistema cultural‖, en una nota de
pie de página afirma: ―En mi exposición, empleo ―símbolo‖ en un sentido amplio que
abarca todo acto u objeto físico, social o cultural que sirva como vehículo de una
concepción‖ (1987: 182).

2.1.3. Victor Turner


Turner hace suya la descripción del Concise Oxford Dictionary, y describe que el
――símbolo" es una cosa de la que, por general consenso, se piensa que tipifica
naturalmente, o representa, o recuerda algo, ya sea por la posesión de cualidades
análogas, ya por medio de asociación de hecho o de pensamiento‖ (1999: 21). Los
símbolos que Turner observó entre los ndembu eran empíricamente objetos, actividades,
relaciones, acontecimientos, gestos y unidades espaciales en un contexto ritual.

Más adelante, Turner define al símbolo por su función específica: «es pues,
una marca, un mojón, algo que conecta lo desconocido con lo conocido» (1999: 53).
De ahí que Ricardo Melgar precise que ―el símbolo es una fuerza en un campo
de acción social; es también un estímulo de emoción. El símbolo a través de sus
propiedades hace pendular sus significados entre lo abierto y lo oculto, lo manifiesto y lo
latente‖ (1998: 12).

2.1.4. Edmund Leach


Leach (1978) opone los símbolos/signos como subcategorías de signum.
―Un signum es signo cuando hay una relación intrínseca previa entre A y B porque
pertenecen al mismo contexto cultural‖. Solos no expresan nada, asociados con otros
signos o símbolos, sí.
La metonimia describe esta clase de relación.

―Un signum es un símbolo cuando A representa a B y no hay relación intrínseca


previa entre A y B; es decir, A y B pertenecen a contextos culturales diferentes‖.
La metáfora expresa esta clase de relación. Donde la metonimia implica
contigüidad, la metáfora depende de una semejanza afirmada.
M. Chaparro 2020, Lingüística, semiótica y funciones del lenguaje Página 14 de 14

El uso de metonimia/metáfora se debe a Roman Jakobson.

El uso de sintagmático/paradigmático deviene de la oposición lingüística


sintagma/asociación propuesta por Ferdinand de Saussure.

Claude Lévi-Strauss retomó lo anterior bajo la fórmula de la partitura musical: melodía


(diacrónica, que se lee de izquierda a derecha en la partitura) /armonía (sincrónica que
se lee por columnas de arriba abajo en la partitura), (expresa la misma oposición, Edmund
Leach).

Se puede sumar a las anteriores la oposición sintagma/sistema de Barthes.

También podría gustarte