Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía únicapara el desarrollo del componente práctico del curso Transferencia
de masa código: 211612

1. Información general del componente práctico.

Estrategia de aprendizaje: Aprendizaje basado en problemas


Tipo de curso: Metodológico
Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo del componente: 20 puntos
Número de actividades del componente registradas en esta guía: 2
Con este componente se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:
Simular operaciones unitarias relacionadas con la transferencia de masa

2. Descripción general actividad(es) del componente práctico.

Escenarios de componente práctico: Con Apoyo TIC


Tipo de actividad: En grupo conlaborativo
Número de actividad: 1
Puntaje máximo de la actividad: 20 puntos
La actividad inicia el: miércoles, 7 La actividad finaliza el: martes, 3 de
de octubre de 2020 noviembre de 2020
Los recursos con los que debe contar para el desarrollo de la actividad son
los siguientes:
- Computador con conexión a internet
- Software Virtual Plant. http://plantasvirtuales.unad.edu.co/
La actividad consiste en:

Paso1: Ingreso al software virtual plant:


URL: https://plantasvirtuales.unad.edu.co/

Paso 2: Ingresar usuario y contraseña.

1
Nota: es necesario ingresar al simulador virtual plant desde el inicio de la actividad y
verificar el acceso a las simulaciones, de presentarse dificultades por favor comunicarse
oportunamente con su tutor.

Paso 3: Dar click en Prácticas /VER

Paso 4: Seleccionar prácticas solicitadas

2
Fase 3 – Aplicación de la transferencia de masa - Equilibrio gas-líquido

Paso 5: Realizar simulación destilación

5.1 El usuario seleccionará el flujo de destilado a obtener, el flujo del alimento y la


composición del alimento a la torre. Con estos datos el usuario tendrá que tomar nota
de los correspondientes flujos de fondo y temperaturas de cima, para cada combinación
de valores en las variables de entrada. Por último, se debe registrar los datos de
composición en el destilado obtenido.

5.2 Presentar los resultados de la simulación de cada uno de los procesos mencionados
en una tabla y analizar el comportamiento de cada una de las variables de respuesta:
▪ Caudal de agua con trazas de alcohol en el fondo de la torre
▪ Temperatura del destilado
▪ Concentración del destilado en la cima de la torre

5.3. Evaluar si el comportamiento de las variables de respuesta es el esperado de


acuerdo a lo establecido en la teoría, de no ser así explicar cuál debería ser el
comportamiento de acuerdo a los fundamentos de destilación continua argumentando
de forma clara su respuesta.

3
Nota: el informe de la práctica debe incluirse en el documento a entregar de la Fase
3.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:

• Revisar las noticias del director de curso en Foro noticias del curso
• Revisar la programación de las webconferencias
• Revisar los horarios de atención por Skype

En el entorno de Aprendizaje debe:

• Consultar el material bibliográfico relacionado con la unidad 2


• Realizar aportes en el foro de discusión para la Fase 3

En el entorno de Evaluación debe:
• Entregar la actividad junto con las actividades anteriores en la Fase 3
Evidencias de trabajo independiente:
Las evidencias de trabajo independendiente para entregar son:

Documento con los datos obtenidos, para compartir con su equipo de trabajo, y realizar
representación gráfica y análisis respectivo, acorde las fases

Evidencias de trabajo grupal:


Las evidencias de trabajo grupal a entregar son:

Presentan un informe por grupo en pdf de la práctica virtual, se debe entregar por el
entorno de evaluación y seguimiento en el lugar correspondiente para la Fase 3. El
documento final debe incluir:
▪ Titulo.
▪ Objetivo general
▪ Objetivos específicos.
▪ Procedimiento.
▪ Variables de entrada y salida
▪ Tabla de resultados.
▪ Representación gráfica de los datos.
▪ Análisis de resultados, ajustados a los objetivos específicos de cada
práctica.
▪ Conclusiones.

4
3. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias

Para evidencias elaboradas en grupo colaborativamente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones

• Todos los integrantes del grupo deben participar con sus aportes en el
desarrollo de la actividad.

• En cada grupo deben elegir un solo integrante que se encargará de entregar el


producto solicitado en el entorno que haya señalado el docente.

• Antes de entregar el producto solicitado deben revisar que cumpla con todos
los requerimientos que se señalaron en esta guía de actividades.

• Solo se deben incluir como autores del producto entregado, a los integrantes
del grupo que hayan participado con aportes durante el tiempo destinado para
la actividad.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales deben
cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de presentación que se
hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta actividad debe
cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el plagio
académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos escritos mediante la
herramienta Turnitin que encuentra en el campus virtual.

Considere que En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se


considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre otras, las
siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría la
totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde
no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con
fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de investigación, que
cuentan con derechos intelectuales reservados para la Universidad.”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las siguientes:

5
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico o
evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será de cero puntos sin perjuicio
de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo académico
cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá será de cero puntos, sin
perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

4. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: En grupo colaborativo


Número de actividad: 1

Momento de la evaluación: Intermedio


La máxima puntuación posible es de 20 puntos
Criterios Desempeños
Nivel alto: El estudiante interpreta y aplica correctamente los
Primer criterio de conceptos relacionados con la transferencia de masa en la
evaluación: operación unitaria de destilación, mediante la simulación usando
vitual plant.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 4 puntos y 5 puntos
Contenido:
Identifica la Nivel medio: El estudiante con dificultad interpreta y aplica los
operación unitaria conceptos relacionados con la transferencia de masa en la
de destilación operación unitaria de destilación, mediante la simulación usando
mediante la solución vitual plant.
simulación Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 2 puntos y 3 puntos
Este criterio
representa 5 Nivel bajo: El estudiante aplica erroneamente los conceptos
puntos del total relacionados con la transferencia de masa en la operación
de 20 puntos de unitaria de destilación, mediante la simulación usando vitual
la actividad. plant.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos

6
Segundo criterio
de evaluación: Nivel alto: Presenta un documento PDF con evidencias del
simulador y los respectivos resultados individuales, de acuerdo
Criterio formal: con los lineamientos de la actividad.
Presentar Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
actividades en un entre 7 puntos y 10 puntos
documento PDF de
acuerdo con los Nivel medio: Presenta un documento PDF sin evidencias del
lineamientos de la simulador, pero presenta los resultados individuales, de
actividad. acuerdo con los lineamientos de la actividad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 4 puntos y 6 puntos
representa 10
puntos del total Nivel bajo: No presenta o presenta aportes incompletos.
de 20 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad entre 0 puntos y 3 puntos

Tercer criterio de Nivel alto: El estudiante participa de forma oportuna, realizando


evaluación: un aporte individual significativo semanal equivalente a un
avance del 25% del desarrollo de la actividad y un aporte
semanal debatiendo respetuosamente y con argumentos
Criterio de teóricos claros los aportes de sus compañeros
Participación:
Interactúa de forma Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
oportuna, significativa entre 4 puntos y 5 puntos
y respetuosa en el Nivel Medio: El estudiante participa después de la segunda
foro colaborativo, semana o realiza un aporte individual semanal con un avance del
compartiendo avances 10 al 20 % del desarrollo de la actividad y un aporte debatiendo
del desarrollo de la respetuosamente, pero los argumentos teóricos no son claros en
actividad y generando los aportes a sus compañeros
discusión en torno a
la problemática Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
asignada entre 2 puntos y 3 puntos

Este criterio Nivel bajo: El estudiante participa en la segunda semana o


representa 5 realiza un aporte individual semanal con un avance inferior al 10
puntos del total % del desarrollo de la actividad y un aporte debatiendo
de 20 puntos de respetuosamente, pero carece de argumentos teóricos claros en
la actividad los aportes a sus compañeros

7
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos

También podría gustarte