Está en la página 1de 4

LABORATORIO DE OLEONEUMATICA

Docente: MSc. Fabian Horacio Diaz Palencia

22 de agosto de 2020

Práctica de laboratorio II
CONTROL DE PRESIÓN (válvula de alivio)

Jhon Stalin Figueroa Bados Juan Sebastian Reyes Aranguren


U00143111 U00097351
Diego Alberto Murgas Pinto
U00098090

1. RESUMEN El problema que se ha de resolver en la siguiente


práctica consiste en poder aplicar a una carga
Se presenta la integración de válvulas de alivio varios niveles de presión con lo cual se podrá
en el software FluidSim para la demostración de cambiar la fuerza que se le aplica a la carga. La
cuál de ellos aplicar a una carga varios niveles práctica consiste en tener 3 niveles diferentes de
de presión. En el cual se realizó el montaje del presión como se muestra en la imagen, los
circuito por medio de válvulas para la selección y cuales se ajustarán de acuerdo a su gusto y se
poder reconocer cada uno de ellos. Además, se dispondrá de una válvula direccional que será la
analizó el funcionamiento del circuito hidráulico encargada de direccionar el fluido ya sea para
implementado. Finalmente se regularizo la que avance, regrese o simplemente para que el
presión máxima del sistema hidráulico. Dicha cilindro no realice ninguna acción.
selección resulto que la válvula de seguridad
número 3 se ajusta a un mayor valor de presión. 4. DESARROLLO DE LA PRÁCTICA

2. INTRODUCCIÓN Para la implementación del circuito fue necesario


Los diferentes sistemas hidráulicos pueden verse tener claro los símbolos de los accesorios
sometidos a sobrepresiones, presentando riesgo hidráulicos: válvulas, actuadores, fuente de
de explosión o fugas, pudiendo causar graves alimentación, etc. Además de trabajar con las
consecuencias. Para prevenir estos unidades de medida de acorde a la realidad para
inconvenientes, en los equipos hidráulicos se poder seleccionar a la válvula correcta
instalan válvulas de seguridad o alivio, que a. Lista de elementos usados
permitan por medio de la descarga del fluido
Cantidad Elemento
contenido, aliviar el exceso de presión, por lo que
3 Válvula de alivio
es importante entender adecuadamente su
1 Fuente de alimentación
funcionamiento y sus limitaciones, igualmente las
1 Válvula palanca direccional 4/3 en
válvulas de alivio se utilizan para poder posición neutra de escape
determinar la máxima presión que se quiere en el 1 Válvula palanca 4/3 en posición
sistema de tal forma que el la fuerza máxima que central de circulación
se aplica a una carga está limitada por el ajuste 1 Cilindro de doble efecto
que se le dé a la válvula de alivio. 2 Caudalímetro
Para lo cual se plantea determinar cuál válvula 6 Manómetro
de seguridad se ajusta a un mayor valor al 2 Válvula de cierre
aplicar una carga de varios niveles de presión. b. Diagrama hidráulico

3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Figura 2. Simulación del circuito con la
válvula de seguridad 1 en avance
Figura 1. Diagrama hidráulico
En la figura 3 se puede visualizar que la
Para el diagrama mostrado se implementó presión a la salida al momento de aplicar el
una bomba hidráulica, 3 válvulas de alivio retroceso del cilindro con la primera válvula
(válvulas de seguridad) ,2 válvulas de cierre el valor es de 4.3 bar.
a la entrada y salida de aceite del cilindro.
Para controlar las válvulas de seguridad se
implementó una válvula palanca de 4/3 en
posición central de circulación y para el
control del cilindro se colocó una válvula
palanca direccional de 4/3 en posición
neutra de escape. Finalmente se
implementó medidores de presión
(manómetro) y caudal (caudalímetro) para
poder visualizar las medidas en cada punto
colocado.

5. RESULTADOS
En función al circuito diseñado y simulación de
cada proceso con diferentes valores de presión
se tuvo los siguientes resultados:

- Válvula de seguridad 1
En la figura 2 se puede visualizar que la
presión a la entrada del cilindro en avance
con la primera válvula el valor es de 1.6 bar. Figura 3. Simulación del circuito con la
válvula de seguridad 1 en retroceso

- Válvula de seguridad 2
En la figura 4 se puede visualizar que la
presión a la entrada del cilindro en avance
con la segunda válvula el valor es de 1.04
bar.

2
Figura 4. Simulación del circuito con la Figura 6. Simulación del circuito con la
válvula de seguridad 2 en avance válvula de seguridad 3 en avance

En la figura 5 se puede visualizar que la En la figura 7 se puede visualizar que la


presión a la salida al momento de aplicar el presión a la salida al momento de aplicar el
retroceso del cilindro con la segunda válvula retroceso del cilindro con la tercera válvula
el valor es de 2.76bar. el valor es de 2.76 bar.

Figura 7. Simulación del circuito con la


válvula de seguridad 3 en retroceso
Figura 5. Simulación del circuito con la
válvula de seguridad 2 en retroceso 6. CONCLUSIONES Y ANÁLISIS DE LOS
RESULTADOS.
- Válvula de seguridad 3
En la figura 6 se puede visualizar que la La válvula 1 se debe ajustar a un valor de
presión a la entrada del cilindro en avance presión mayor que las otras dos válvulas. Esto es
con la tercera válvula el valor es de 1.04 bar. necesario para que el sistema pueda operar
correctamente dado que, si la válvula 1 requiere
una cantidad de presión menor, el resto del
sistema sería inútil porque el flujo siempre
pasaría atreves de la primera válvula por poseer
menor resistencia.

3
El sistema permite que se operen 3 presiones de
trabajo distintas accionando la válvula de centro
flotante, lo que modifica la válvula de alivio con la
cual se desea regular la presión máxima del
sistema.
A pesar de contar con poca información sobre el
laboratorio, se logró llegar a una respuesta
apropiada y lógica gracias a las explicaciones
sobre el tema de válvulas de alivio dadas en la
clase y por la información del libro consultado
sobre el tema.

7. REFERENCIAS

 VICKERS, S., (1984), MANUAL DE


OLEOHIDRÁULICA INDUSTRIAL,
BARCELONA, ESPAÑA, EDITORIAL
BLUME.

También podría gustarte