Está en la página 1de 69

Introducción

El trabajo social se encuentra ligado al bienestar social, pero debe ser entendido
en términos más amplios. El concepto de bienestar social se remonta como
anteriormente se menciona a tiempos muy antiguos y la práctica de ayudar al
pobre tiene raíces en muchas civilizaciones y religiones del mundo.

Según Ezequiel Ander Egg, en la historia del trabajo social se definen tres
momentos esenciales: asistencia social, servicio social y trabajo social; definiendo
este último sobre la base de una concepción operativa, expresando al respecto:
"El trabajo social tiene una función de concientización, movilización y organización
del pueblo para que en un proceso de formación del autodesarrollo, individuos,
grupos y comunidades realizando proyectos de trabajo social, inserta críticamente
y actuando en sus propias organizaciones, participen activamente en la realización
de un proyecto político que signifique el tránsito de una situación de dominación y
marginalidad a otra plena participación del pueblo en la vida política, económica y
social de la nación que cree las condiciones necesarias para un nuevo modo de
ser hombre".

Andrea Oliva explica de qué manera el movimiento del capital, las inmigraciones
masivas y el consecuente proceso de urbanización, se tradujeron en una serie de
problemas para la clase obrera (y para el capital) en términos de su reproducción.
Y que a través de la lucha organizada de la clase obrera, en sus diversas formas
(incipientemente colectividades, asociaciones de socorros mutuos, cooperativas y
luego, sindicatos y partidos), lograron formular una serie de reivindicaciones por la
cobertura de sus necesidades que dio origen a las distintas intervenciones del
Estado. Fue precisamente el carácter colectivo de las demandas lo que permitió
que la dádiva de las formas de ayuda desplegadas por instituciones privadas,
perdiera su capacidad de dar respuesta a las necesidades planteadas. La
profesión de trabajo social no puede comprenderse sin las luchas de los pueblos,
sin la organización de los trabajadores para mejorar las condiciones de vida. Es la

1
demanda colectiva la que plantea la necesidad de dar respuestas colectivas, es
decir, la creación de los servicios sociales con el financiamiento público
Unidad I. Caracterización del Trabajo Social

El trabajo social es la disciplina que se ocupa de construir conocimiento sobre la


necesidad de dependencia como personas.

La historia está continuamente reescribiéndose a la luz del presente. Los hechos


son como sacos, solo se sostienen según lo que metamos dentro, esto es lo que
algunos autores llaman historia efectuar. dar respuesta a las necesidades sociales
es tan antiguo como el origen de la humanidad.

La forma de intervenir en las necesidades sociales ha revestido múltiples formas a


lo largo de la historia, a través de códigos de conducta, prescripciones, caridad,
beneficencia, filantropía, hasta llegar a nuestros días la ayuda profesionalizada
dentro del estado de bienestar moderno.

1.1 El sentido de la historia del Trabajo Social.

La formación de las sociedades complejas: hace unos 10000 años, se paso de


una existencia basada en la supervivencia oportunista y el aprovechamiento de los
recursos naturales para la cobertura de las mínimas necesidades la producción
incipiente de alimentos, y al amanecer de los primeros asentamientos humanos.

Entre la actual palestina y la demarcación geográfica de los ríos tigris y Éufrates,


incluido el actual Kurdistán, surgieron las primeras aldeas de entre 250 y 500
habitantes con un eminente sentido de lo colectivo. esto da lugar a los primeros
excedentes productivos, una creciente densidad demográfica, y una organización
de actividades colectivas.

El pronto urbanismo (5000 a 4000 a c.), es la época del tránsito a las primeras
ciudades. Eridu o el obeid, son los primeros ejemplos de un nuevo tipo de
organización colectiva en la antigua Mesopotamia. la especialización y distribución
de roles, hacia más exitosa la cobertura de las necesidades básicas, llevando
hacia una mayor centralización político - económica y a las primeras
manifestaciones de poder político centralizado.

Las elites religiosas refuerzan su poder y prestigio. el marcado carácter desigual


de la redistribución se compensaba con una propaganda que ensalzaba las
ventajas de un orden querido por las divinidades, lanzando hacia las poblaciones
mensaje que hacía hincapié en la prosperidad de la comunidad, la protección
dispensada por las divinidades y la eficacia y legitimación de sus administradores
terrenales.

Los grupos sociales más desprotegidos, pero libres, ven amenazada su


autonomía sirviendo como esclavos a cambio de condonación de deudas o como
botín de conquistas. el ser humano fue una de las primeras y más valiosas
mercancías.

El código Hammurabi: el código Hammurabi, es uno de los documentos más


Antiguos de la antigua Mesopotamia, en lo que se refiere a la acción social. data
del siglo xviii a de c. se compone de reglamentos consuetudinarios, normas de
convivencia, y usos sociales.

Hacia 1700 el rey Hammurabi, elaboro el 1º código de leyes escritas,


extremadamente duras para algunos delitos, pero con distinciones si el infractor
era un vecino distinguido. era una sociedad donde imperaba la ley del talión, y de
estructura social esclavista.

Este código intenta impedir que cada ciudadano se tome la justicia por su mano su
principio regulador de un orden justo, es representado por el rey y su mandato
divino, este código refleja un interés por intervenir en los problemas sociales y
ordenar las relaciones de carácter humanitario dentro de un orden social justo.

La acción del estado en el antiguo Egipto: Egipto es la clave de la civilización


hidráulica, es decir, una ingente organización administrativa que gira en torno a un
ciclo de la naturaleza y que formó el primer gran imperio conocido.

En el tercer milenio de cristo, Egipto ya posee una organización dirigida por un


faraón, mientras en Europa sé está en la noche prehistórica.
En esta época, poseen áreas especializadas, cancillerías, hacienda, tesoro,
registro, catastro, patrimonio. este despliegue de servicios públicos obedece a una
lógica imperial y personal en la que el faraón es el principal empresario. estos
servicios no están concebidos como un elemento de servicio público, si no de
servicio propio para los intereses imperiales.

La familia es de estructura ligera padres e hijos. la mujer goza de personalidad


jurídica, no existe el concepto de venganza personal. la idea de la igualdad de la
mujer ante la ley está basada en el individualismo que se mantendrá en el imperio
nuevo, pero también introducirá un elemento nuevo, la esclavitud. Otro aspecto a
tener en cuenta es el del estado proveedor. el estado repartirá una gran cantidad
de puestos de trabajo, y muchas personas percibían una ración base y un salario
mínimo.

El lejano oriente china: en el periodo antiguo( del 1600 al 200 a de cristo), se va


diluyendo una 1º organización (palatina), dando paso a una institución monárquica
que como base tiene a una enorme cantidad de campesinos que apenas pueden
atender sus necesidades básicas, y están sujetos al libre designio de sus señores.
son frecuentes los traslados de miles de personas de una parte a otra del imperio
por designio del poder central. es una nueva modalidad de uso del ser humano
como mercancía.

El pensador xunzi (298-235 a. c), discípulo de mención, es el primero en


reconocer el origen social de la moral "el bien y la razón nacen de la disciplina que
impone por sí misma la vida en sociedad". la sociedad es entendida como la gran
educadora de los individuos, siendo este pensador el precursor del pensamiento
social moderno.

Durante los imperios guerreros (hasta 900 a c.), se da un auge de la sociedad


medieval, con derechos y usos sociales ligados a estamentos muy marcados, es
una época de grandes vaivenes demográficos, penurias, y una precaria situación
para grandes capas de la población al límite de la supervivencia.
China crea una sociedad política y administrativa que sobrevive hasta nuestros
días. fue una civilización técnica que se anticipó 500 años al uso de la imprenta,
creando una amplia capa de funcionarios instruidos como base de su estado.

Wang aushi (1073). fue un reformador en casi todos los ámbitos, muy preocupado
por aligerar las pesadas cargas del campesinado, y que estableció la implantación
de instituciones de socorro popular, hospitales, dispensarios, cementerios
públicos, basándose en el modelo de fundaciones caritativas creadas por los
monasterios budistas de los siglos VI y VII. Sus reformas no tuvieron gran
continuidad, al chocar con los privilegios adquiridos.

El pueblo hebreo: en el antiguo testamento, hay numerosas referencias a la


pobreza, limosna y socorro de los necesitados. los judíos, como pueblo semita,
están sujetos a las prescripciones de patriarcas, reyes y profeta, y la solidaridad es
una obligación primordial, las leyes hebreas prescriben la caridad con los
huérfanos, condenan la explotación de las viudas y huérfanos, humanizan la
esclavitud a través de un trato fraternal y justo, y detestan el abuso del poder.

Tienen una consideración privilegiada con los ancianos, el consejo de ancianos,


es de gran trascendencia en cada ciudad, por su poder religioso, en las decisiones
judiciales, que son irrevocables.

La autoridad de los ancianos se mantiene hasta los tiempos de roboam, hijo de


salomón, que discrepa con el consejo de ancianos y desecha su opinión a favor
del consejo de jóvenes.

La antigua Grecia, la infancia: la formación griega, es un mito en los estudiosos de


la pedagogía. Los niños con alguna deformación, ilegítimos, o hijos de esclava,
eran en muchos casos abandonados.

Para Aristóteles, el niño se reduce a un mero proyecto de hombre, una posibilidad


de escaso valor. Los espartanos, consideraban la educación como algo
trascendental, que no podía dejarse en manos de la familia, sino del estado. En el
monte taliego, de abandonaba por decisión de los ancianos de la tribu a los niños
rechazados, por ser deformes, ilegítimos o hijos de esclava, donde normalmente
morían de hambre y frió. algunos niños podían salvarse para entrar al servicio de
una familia, y las niñas, para ejercer la prostitución.

Platón, en su obra Pitágoras (325 d 326b ) describe la educación aristocrática de


los niños, que comenzara con letras, lectura, música, educación ética y estética,
parta que se conviertan en ciudadanos con el alma equilibrada y moderada por la
belleza.

Los huérfanos, hijos de caídos en batalla, eran acogidos por el estado ateniense,
obligado a proporcionarles alimento y una buena educación en el diskaleion.

Ayuda al necesitado: en las primitivas comunidades griegas de boecia, existía un


derecho común de hospitalidad con los huéspedes, parientes y vecinos.

Los griegos, sentían un gran respeto por los mendigos y vagabundos, a los que
trataban con cortesía, porque los dioses solían presentarse disfrazados para
conocer así mejor a los hombres, para los griegos, la riqueza era considerada
como un valor inherente a la posición social, y requisito para la buena vida. nada
más desdichado que un pobre.

A los pobres de condición humilde les fue caso imposible desempeñar cargos
públicos en Atenas, los extranjeros debían encontrar un protector griego para
poder participar en la vida social y ser protegido por la ley, y en ningún caso
podían casarse con un ciudadano griego, o adquirir propiedades en la región ática.

La esclavitud era un hecho natural. era una desgracia y señal de pobreza, no tener
al menos un esclavo. la ayuda al necesitado, no se entendía como una
responsabilidad del estado, que en algunas ocasiones ayudaba públicamente con
la distribución de alimentos a los pobres merecedores. la ayuda la ejercían
principalmente familias de condición elevada a través de la filantropía, que era una
práctica habitual.

Los ancianos: en las culturas primitivas, la ancianidad era considerada depositaria


de sabiduría, y de memoria, constituyendo el archivo histórico de los antepasado,
en contraposición, en la mitología griega, los dioses son poco amantes de los
ancianos. el ideal de belleza era la juventud, la vejez era una tara y motivo de
mofa. para algunos griegos, la vejez no merecía ser vivida, ni los ancianos debían
ser respetados.

En la etapa clásica, en contraste con la norma general, se desarrolla una visión


optimista de la vejez, al mostrarla como una meta deseada cuyo estatus estaba
lleno de privilegios y honores. el respeto a los ancianos estaba muy arraigado,
tanto que los amos jóvenes respetaban a sus criados ancianos. se llega a castigar
con duras penas (perdida de ciudadanía, pena de muerte,.. al hijo que falta
gravemente al padre. los ancianos desposeídos, o si sus hijos estaban en guerra,
tenían garantizado un mínimo vital, mediante la “ley del invalido”, que era el
equivalente a una pensión del estado.

A partir de la decadencia de Grecia, que pierde su autonomía social y política, se


ve afectada la cobertura social de los ancianos, que pierden sus prerrogativas
tradicionales, y son derogadas la leyes que los benefician.

Para cubrir el desamparo de los ancianos, en la época bizantina, se crean centros


de acogida denominados genicomios. En el código Justiniano (s. vi) hay un
mandato por el cual los obispos deben construir hospitales de peregrinos y
hospicios de ancianos.

El mundo romano: el derecho romano, es la base del derecho internacional de


nuestros días. De la cultura romana emanaba principios de influencia humanista,
como la ansiosa de séneca (el hombre para el hombre es algo sagrado). esto deja
fuera a los esclavos, niños y mujeres que están sometidos a la autoridad del
paterfamilias.

En épocas anteriores al imperio, siguiendo la tradición griega, la esclavitud estaba


institucionalizada, y cumplía una función social y económica. el esclavo era
considerado como una fuerza de trabajo, carecía de derechos personales y
compartía la misma situación que otros miembros libres de la familia, como los
hijos y la esposa, sometidos al paterfamilias. el número de esclavos es un baremo
de riqueza.

En épocas posteriores séneca, se oponía a la esclavitud por ser contraria al


principio de igualdad entre todos los hombres, en realidad, se oponía radicalmente
a todo lo que significara distinciones sociales. “compórtate con tus inferiores como
quieras que se comporte contigo aquellos que se hallan por encima de ti”. La
beneficencia, una manera de dependencia del benefactor, forma parte
consustancial de la moral romana, ser patrón benefactor constituía un estatus
destacado. roma asumió como un deber del estado, socorrer a los mendigos y
ciudadanos pobres, y algunos preferían esperar la paga del estado a tener que
ejercer un trabajo remunerado.

La sociedad de roma se configuro con una profunda división entre ricos


propietarios y campesinos pobres. Este modelo de estructuración social fue
desapareciendo poco a poco, dando lugar en el, y promovido por los tributos cayo
Licinio estolón y lucio sextio, a las llamadas “leges licinae sextiae”, que supusieron
una mejora para los plebeyos pobres, que pudieron acceder a puestos de
responsabilidad política. Como consecuencia de su expansión, a partir de que,
roma siguió una política de aprovisionamiento de tierras a los pobres.

El cristianismo: como aportación del cristianismo primitivo, están sus enseñanzas


sobre la igualdad de los hombres. El cristianismo no separa la moral de la religión.
Para los hebreos, amar al prójimo se circunscribía al “pueblo elegido”, a Israel,
excluyendo a los extranjeros, pero para los nuevos creyentes, el amor era
extensivo a todos, incluidos los infieles extranjeros. “la época feudal”: desde el año
850 hay un periodo de lentos avances y retrocesos demográficos y sociales. El
feudalismo fue surgiendo debido a la descomposición del imperio romano y a las
invasiones de los pueblos bárbaros.
1.2 Primeras formas de ayuda social.

1.2.1.- la ayuda social en la antigüedad: la ayuda a los necesitados es tan antigua


como la humanidad, desde que se tiene noticias de la aparición del hombre en la
tierra, el apoyo a los necesitados y desvalidos era asumida por la familia, tribu o
clan, estos eran los vínculos que unían a la familia para la ayuda mutua y su
ámbito de realización.

Después los hombres se movieron por impulsos humanitarios y religiosos, mucho


más adelante en la historia de la humanidad, con la aparición de las grandes
religiones (judaísmo, islamismo y cristianismo) en lo que se encuentran las
primeras y más rudimentarias formas de ayuda y asistencia a los necesitados y
carecidos.

1.2.2.- la ayuda social en la edad media: en un primer momento, la ayuda a los


demás se desarrollaba a través de la familia y de las relaciones de buena
vecindad. Es la solidaridad vecinal o familiar quien actúa cuando un ciudadano
tiene problemas. Se ayuda en el cultivo, a reconstruir una vivienda dañada, a la
viuda que no tiene medios de subsistencia, o se acoge a esos huérfanos que han
perdido a sus padres. sin duda, la solidaridad vecinal continúa en la actualidad
desempeñando un importante papel, aunque ya no de un modo exclusivo.

Otra forma de protección, típica de esta época, no basada en las relaciones de


buena vecindad o familiares, son los gremios. estos eran corporaciones formadas
por los maestros, oficiales y aprendices de una misma profesión u oficio, regidos
por unos estatutos u ordenanzas especiales. los gremios establecían mecanismos
de protección a los afiliados ante situaciones de necesidad por medio de cuotas
aportadas por los miembros. sólo tenían derecho a beneficiarse de estas
prestaciones sus miembros, que contribuían al mantenimiento del gremio. Es la
forma que se conoce como previsión.

Los señores feudales también daban cierta protección y refugio a los vasallos que
formaban parte de su feudo, pero por otro lado, contribuían a su explotación
sistemática.
Quizás por eso, como forma de aliviar esa explotación proporcionaban una leve
protección social a sus vasallos, graciable, sin ningún criterio preestablecido, al
total capricho del señor y basadas en unas relaciones de sumisión.

Pero, en este periodo, debemos destacar especialmente las acciones caritativas,


cuyos beneficiarios no eran los miembros de una familia, un feudo o un gremio,
sino los excluidos que no estaban sujetos a la protección de los sistemas
anteriores. La caridad era ejercida por los ciudadanos dando limosna, los
ayuntamientos mediante albergues y casas de misericordia, o las organizaciones
religiosas con sus hospitales eclesiásticos. estas formas caritativas, hoy
superadas, estaban ligadas a sentimientos religiosos y piadosos, siendo
fundamentalmente la iglesia quien se ocupaba de la atención de pobres y
marginados, ayudada en su labor de nobles movidos por sentimientos piadosos y
religiosos.

Tienen origen también en esta época, las primeras leyes respecto a la pobreza. la
pobreza molesta a la colectividad, por tanto, intentan impedir la mendicidad al
pobre que consideran válido para trabajar y que, por diversas razones no lo hace,
su reincidencia en la mendicidad llevaba incluso al sufrimiento de penas. Los
pobres eran tratados igual que si fueran ladrones u otro tipo de delincuentes y
condenados a castigos similares.

1.3 Historia de la acción social.

La estructura social y económica medieval coloca a grandes capas de población


en una situación de precariedad que podía hacerles traspasar muy fácilmente el
umbral de la pobreza.

Quienes no tenían otro medio de vida que sus propia mano de obra en una
economía agrario señorial de subsistencia, quedaban a merced de las buenas o
malas condiciones de las cosechas, de la enfermedad, la muerte o del aumento de
los impuestos.
Situándonos en el contexto de España y de Europa occidental es fundamental
profundizar en el papel dominante de la religión y concretamente, ya en esta
época, del cristianismo. la religión cristiana pasó de ser minoritaria y perseguida a
hegemónica; se trasladó de los ambientes marginales a los aristocráticos. así se
impondrán toda una serie de nuevos valores, modos de vida, representaciones del
futuro y actitudes sociales basadas fundamentalmente en las sagradas escrituras.

Estas resaltarán la pobreza de cristo que será considerada como un valor


espiritual y por tanto la misericordia hacia los pobres como un deber que se
materializará en la limosna. La limosna se convierte en un instrumento para la
redención de los pecados y la salvación. ”detrás de cada pobre está el rostro de
Jesucristo”.

Los pobres y necesitados -sobre todo entre los siglos ix a xi durante los que no se
hace aún una discriminación sobre el tipo de pobreza- se convierten en
mediadores “privilegiados” entre quien hace limosna y dios. el cristianismo se
presenta como la religión de los pobres y la función de la iglesia es la de
socorrerles. La división social medieval entre “los que rezan, los que combaten, los
que trabajan” será totalmente funcional a este cometido.

Así pues, se van creando las instituciones precisas para canalizar la salvación. De
aquí arranca el importantísimo papel que la iglesia, aunque con fluctuaciones,
representará hasta la actualidad en el campo de la acción social.

Siguiendo a López Alonso (1988b) podemos distinguir tres momentos en lo


referente a la institucionalización de la acción social medieval:

1) Predominio eclesiástico-institucional. hasta el s. XI, la asistencia se


caracteriza por la indeterminación, en el sentido de que no se ponen trabas a los
receptores de la limosna. se atiende al pobre, al enfermo, al peregrino, a la viuda,
al huérfano, al cautivo. se cumple con un deber moral más que por consideración
de unas necesidades individuales. No hay aún una reglamentación sobre la
pobreza ni se deben establecer distinciones entre ellos, pero no se atenderá a los
falsos pobres cuando se tenga conocimiento de ello.
2) Ampliación y concreción de la asistencia.- desde principios del s. xi hasta la
segunda mitad del s. xiii podemos empezar a hablar de un proceso más claro de
institucionalización de la caridad. es una etapa de cambios sociales y de
recuperación en el occidente europeo.

A España llega la orden monástica cisterciense que irá implantándose y fundando


monasterios, primero en el norte de la península y después en la meseta; tendrá
un destacado papel como repobladores y colonizadores de los territorios
reconquistados.

Todo ello, perfilará lo que llamamos asistencia caritativa y se irán tomando una
serie de medidas que tienden a hacer frente al tema de la pobreza como hecho
material y no como principio u obligación meramente moral. la asistencia comienza
a salir del marco estrictamente eclesiástico, aunque seguirá siendo el
fundamental. se amplía el círculo de los donantes a las élites urbanas y comienzan
a aparecer iniciativas laicas y privadas como leproserías y albergues.

A un así, las formas de asistencia cristalizarán en dos instituciones fundamentales:


los hospitales y las cofradías religioso-benéficas, los hospitales serán una pieza
clave durante muchos siglos y su desarrollo irá paralelo al proceso de laicización

3). De la asistencia social. Generalmente están situados anexos a los


monasterios pero se da también en bastantes poblaciones medievales una lenta y
creciente aparición de fundaciones hospitalarias de iniciativa particular, el rey
tendrá una función cada vez más destacada en su fundación (hospitales reales).

Van apareciendo otras formas de asistencia: cofradías religioso-benéficas. son


unas agrupaciones de carácter general que reúnen a miembros sin distinguir
clases profesiones. Primaba el auxilio mutuo entre sus cofrades, pero también
tenían obligación de atender a los pobres ajenos. los cofrades pagaban cuotas y
tenían derecho a socorro en caso de pobreza, enfermedad o muerte.
La etapa comprendida entre la segunda mitad de s. XIII y el final del s. XV se
caracteriza según López Alonso por la diversificación de la acción social en dos
facetas complementarias: asistencia y represión.

Este período marca el final de la edad media y el tránsito al mundo moderno (final
de la reconquista, colonización de américa, desarrollo y crecimiento de las
ciudades y del comercio). en España se consolida la expansión territorial con el
avance de la reconquista; se da un fortalecimiento real y de la nobleza que
contribuyó a la conquista, pero también de la burguesía con la consolidación de
las actividades urbanas, comercio, oficios, etc. no obstante, se dieron una serie de
circunstancias como la peste bubónica, malas cosechas, hambrunas, guerra... en
definitiva situaciones de carencia a las que se unieron una legión de personas que
se negaban a trabajar, vagabundos y personas que vivían fraudulentamente de la
limosna.

El ejercicio de la caridad se verá transformado, laicizando y programándose


corporativa mente. Serán ahora los notables de las ciudades, eclesiásticos o
laicos; a título individual o mediante cofradías, gremios, parroquias, sedes
catedralicias y órdenes mendicantes quienes la ejerzan primordialmente.

Juan Luis vives: nació en valencia en 1492 y se formó en esta ciudad, en parís y
en brujas, donde permaneció, salvo algunos periodos de viajes por Europa
(Francia e Inglaterra principalmente), hasta su muerte. En el libro del socorro de
los pobres vives expone los principios generales del ejercicio de la caridad
señalando la necesidad de hacer el bien para la existencia de la sociedad. Ve en
los pobres un peligro de corrupción, transmisión de enfermedades, falta de
observancia religiosa, latrocinio y fuente de disturbios sociales, plantea la inclusión
del trabajo dentro de los hospitales, aunque siempre en función de las
posibilidades de cada persona. Incluso vives sugiere una solución ejemplarizante
para los falsos pobres: asignarles los trabajos más duros y peor remunerados.

Para garantizar el éxito de estas medidas se propone el control mediante censos y


recuentos exhaustivos el número de pobres y mendigos de cada ciudad, llevar a
cabo relaciones detalladas de todos los hospitales u otras instituciones de
asistencia existentes; introducir una policía pública que se encargue de todo esto y
hospitalice, encierre o ponga a trabajar a los mendigos según corresponda.

Detrás de estas medidas está también la intención de racionalizar y distribuir mejor


el gasto en asistencia y los beneficios de la caridad. en este sentido vives describe
en su obra cómo se debe financiar todo este sistema y deja una puerta abierta a la
limosna recaudada por la iglesia como una contribución, pero siempre gestionada
y centralizada por el poder civil.

1.4 La labor de la iglesia.

A lo largo de la historia, la iglesia católica ha realizado una labor social generosa y


desinteresada en todo tipo de países y continentes, dirigida principalmente hacia
las clases más humildes y necesitadas de la sociedad. los medios de
comunicación, a menudo, no reflejan de manera adecuada el trabajo heroico,
ejemplar y desinteresado de tantas personas. más bien todo lo contrario: se
resalta cualquier error o falta, ignorando y silenciando todo lo positivo que cada día
vienen haciendo.

En esta época, como en otras anteriores, no han faltado personas que no han
comprendido adecuadamente estos servicios a la sociedad. es muy poco lo que
recibe la iglesia para el enorme bien que realiza.

1.4.1.- las acciones benéficas asistenciales: cuando la revolución francesa da


cuenta del antiguo régimen en Francia se origina todo un proceso de cambios en
la sociedad propiciando la irrupción del estado laico y sus fundamentos y un retiro
progresivo de la iglesia como ente rector de la sociedad.

Nos encontramos en este momento mayoritariamente una acción benéfico-


asistencial que da respuesta a necesidades de tipo material de primera necesidad.
No intenta mejorar la situación de amplios sectores marginados, ni cambiar
estructuras para que abandonen su marginación. es una ayuda puntual, que se
presta en un momento concreto y, que no tiene efectos duraderos en el tiempo.
Subyace en el fondo que es algo “natural” en la sociedad la existencia de
desigualdades sociales; tienen que existir ricos y pobres y sólo se pensaba en
hacer en un momento determinado más llevadera su vida. La marginación era una
cuestión de fuerza de voluntad, si uno tenía la suficiente podía salir de su
situación, sin embargo en el fondo estaban “contentos” con su vida miserable y no
más cómodo el modo de vida que llevaban. por ello, estas ayudas eran graciables,
dependían de la bondad de quien las ofrecía - bien sea particular o institución - y,
por tanto, podían ser retiradas a voluntad. Como consideran que la marginación y
la pobreza son una situación inevitable y que siempre existirá, ya que depende de
cuestiones personales, no ataca a los factores que la provocan, sino sólo sus
síntomas visibles, dando soluciones individuales y personales a problemas
estructurales. Se pretende en definitiva mantener a las masas de pobres en un
nivel mínimo de subsistencia que permita su utilización como mano de obra y que
preserve a la sociedad y al estado de los elementos no deseables.

El desarrollo industrial de la segunda mitad del xix provoca un agravamiento de la


marginación, sobre todo en los cinturones de las grandes ciudades, producto de
una industrialización vertiginosa y de una inmigración masiva sin la más mínima
planificación. se produce un crecimiento incontrolado de las urbes, que se rodean
de grandes cinturones de miseria. Podemos considerar la intervención en este
periodo como filantrópico-asistencial. el protagonista de la acción pasa a ser esa
potente burguesía que cada vez crece más en las grandes ciudades a
consecuencia del desarrollo industrial. sus acciones mezclan por una parte unos
objetivos religiosos y por otra una defensa, no siempre consciente, del propio
estilo de vida burgués. sus acciones continuaban profundamente enraizadas en
motivaciones cristianas y tenían como objetivo fundamental “... comprarse una
evaluación más favorable en el cielo...” ya que no se veía al marginado como una
persona con necesidades, sino como: “...un objeto necesario para que los ricos
hagan méritos”.
La filantropía es un espíritu de buena voluntad activa hacia los semejantes,
basado en la idea y el sentimiento de fraternidad humana, es una forma laica y
más racional de la caridad cristiana. se expresa en acciones realizadas para
fomentar el bienestar, no socorriendo individualmente a los necesitados, sino
mejorando su situación por medio de medidas de alcance general, especialmente
a través de instituciones benéficas. se interesan, cada vez más, por la persona
como tal y, se intenta mejorar su situación, no sólo mediante limosnas y donativos,
canalizados a través de instituciones religiosas, sino creando asociaciones
filantrópicas, más duraderas en el tiempo y sin dependencia religiosa. Estas
asociaciones filantrópicas crean colegios, orfanatos, comedores, etc. gran parte de
estas estructuras, creadas al final del XIX fueron recogidas por la administración.

Sin embargo no debemos engañarnos, este interés social se basaba no sólo en un


altruismo desinteresado, sino como plantea pratt: “. esa filantropía requiere que la
persona beneficiada debe llevar una vida buena, lo que significa en un análisis
final, que esté dispuesta a aceptar el modo de vida burgués, aunque solo como
ideal al que nunca podrá acceder. así la filantropía es una especie de control
moral... en último extremo el apoyo material es un medio de combatir el desorden
moral”.

En definitiva, es un medio de control y de asegurar la dependencia de aquellos a


los que se da asistencia, se espera, por tanto, que la persona que recibe la
asistencia desarrolle un comportamiento adaptado a las normas y valores de la
clase media benefactora, sin tener acceso a la situación de privilegio del grupo
social que le es puesto como referencia, como modelo a alcanzar pero...
inalcanzable. por el contrario, si el sujeto que recibe asistencia desarrolla un
comportamiento que no sigue aquel que le es puesto como modelo a imitar, dejará
de recibir asistencia y se tomarán medidas represivas para reconducir su
comportamiento.

A pesar de sus limitaciones, este tipo de acciones palió en alguna medida el


abandono y miseria que sufrían grandes sectores de población. estas actuaciones
deben contextualizarse en una determinada situación histórica y sus aportaciones
sin duda fueron importantes en su momento. Es cierto que su filosofía hoy no es
aceptable, pero sin embargo, sirvió para humanizar la situación de grupos
marginados, aunque sin atacar las raíces de sus problemas.
Unidad II.- Etapas del desarrollo histórico del trabajo
social.

2.1. Precursores de la organización y promoción de la ayuda a los


necesitados.

Juan Luis vives: quiere imprimir a las obras de caridad un sentido de eficacia,
organización y racionalidad, unión de los hombres para el bien obrar (basándose
en motivaciones religiosas y la razón). en las ideas de vives está además de la
asistencia la educación: formación de niños y adultos para un trabajo con el que
puedan salir dignamente de la pobreza. esto va a inspirar la ley de pobres inglesa.

San Vicente de paúl: es el precursor teórico del trabajo social. dio una gran
importancia a la relación que se establecía entre las personas que prestaban la
ayuda y los que la recibían. San Vicente de paúl intentará llevar ala práctica las
ayudas de vives, adaptadas a Francia.

Funda para ello en 1617 la congregación de las damas de la caridad: señoras


acomodadas que visitaban a los pobres llevándoles ropa y comida.

Benjamín Thompson: pone en marcha en Múnich (Alemania) en 1790 una nueva


forma de abordar el problema de la pobreza aplicando la ciencia y buscando su
auto dependencia, rigurosa contabilidad. funda en Habsburgo una casa de trabajo
militar donde se daba a los mendigos materias primas para confeccionar ropa para
el ejército y les pagaban en especies a la vez que se les daba una formación
profesional. Ellos y sus familias podían ingresar en las c asas de trabajo o hacerlo
a domicilio. el objetivo era que salieran de la pobreza y rehabilitarles para el
trabajo. Las casas eran financiadas por donativos y aportaciones particulares.
Profesor Bruch Hamburgo establece en Hamburgo un nuevo sistema de atención
a los pobres. 1788 divide la ciudad en 60 barrios con el mismo número de pobres
para evitar el hacinamiento.
Cada barrio quedaba en manos de una comisión voluntaria formada por tres
ciudadanos respetables nombrados por el senado, que debían vivir en los barrios
para conocer las necesidades. a través de entrevistas y visitas investigaban las
causas de la pobreza de las familias e informaban a las casas de pobres de las
situaciones y mejor forma de paliarlas.

Tomas chalmers: pionero de la asistencia social tecnificada ye inmediato del


trabajo social, inspirador de sus principios promociona la ayuda entre personas
conocidas, poniendo como modelo su parroquia:

Suprime las ayudas públicas y privadas y establece el programa de ayuda vecinal


basado en el deshielo de las cuatro fuentes.

Se daba ayuda material, social, religiosa y educativa a niños y adultos. para ello se
indagaba en las cusas de la necesidad y posibilidades de auto mantenimiento y si
no era posible se buscaba quien les mantuviera. 1: familia y personas cercanas, 2:
ciudadanos ricos, 3: el diácono, quedando como último recurso las ayudas
públicas y privadas. Los visitadores sociales debían presentarse como amigos y
ser formados (precedente del trabajo social).

Octavia Hill: centra su ayuda en el tema de la vivienda. plantea un filantrópico plan


para la construcción y rehabilitación de viviendas en los barrios marginales de
Londres a un precio accesible para los obreros que no podían pagar un hogar
digno. Requiere la actuación de unas damas que se dirigieran a las viviendas a
conocer los problemas y ayuda necesaria de las familias, priorizando esta visita
domiciliaria a la ayuda otorgada. A esto lo llamamos en la actualidad principio de
individualización, ayuda para la realización personal. el lema de o. gil es “no
limosna sino un amigo”.

Estas damas deben recibir formación teórica y práctica. a esto une la idea de
registrar los casos llevados, lo que permite un análisis científico sobre la
necesidad. Plantea la importancia de supervisar el método y la ayuda (lo que ha
hecho y cómo lo ha hecho el profesional).
Josefina Lowell: fundadora de la primera COS en nueva york. su principal
aportación es el interés por analizar todo lo que rodea a la pobreza. idea de la
pluri-causalidad: considera una serie de factores personales y sociales en torno a
la situación. no era partidaria de abolir el socorro público, consideraba que era un
último recurso y que socorro público y privado debían actuar conjuntamente.

Samuel y Enriqueta Barnett: crean en 1884 el movimiento de los establecimientos


“the settlement movement”. Sigue la idea de Octavia Hill de la cercanía y relación
personal en la ayuda.

Samuel y Enriqueta se dan cuenta de que al fortalecer la personalidad, la


personase desarrolla. en los grupos la interacción positiva de sus miembros les
enseña nuevas normas de funcionamiento.

Jane Adams: adquiere mayor dinamismo porque los barrios donde se instalan dan
lugar a la creación de jardines de infancia, clases de hogar, costura, higiene y
cuidado de niños implanta en el movimiento de los establecimientos. Conoce a los
Barnett y lleva a cabo sus ideas con el nombre de Hull houses “ayuda y ayudado
deben tener una relación amistosa”.

Mary Richmond: es la primera la primera propuesta científica fundamentada en la


práctica diaria y dirigida al diagnóstico para modificar el comportamiento estudio
de la necesidad-diagnóstico-tratamiento (términos de psicología) primera vez en el
trabajo social en que se une y sistematiza la teoría y la práctica.

2.2 Primeras legislaciones de tipo social.

Primeras legislaciones de tipo social. En el siglo XIX aparece la beneficencia


pública. Dentro de los valores de la sociedad occidental entre los siglos xv y xix,
sobre todo, de la interpretación que se hacía del porqué de la existencia de los
pobres y de la causa de la pobreza, la beneficencia pública fue y es todavía hoy la
institucionalización del ocultamiento de la pobreza.
Sin embargo, la beneficencia pública es el resultado de un largo proceso que
culmina en el siglo xix. Tomaremos el caso de Inglaterra, por ser el país en el que
se dio el mayor desarrollo capitalista e industrial en la primera parte de este
proceso y porque es también el país precursor en cuanto a la legislación social ,
para ello nos remontaremos al siglo XVI:

• 1531. ley promulgada por enrique VIII por la cual se ordena a los alcaldes y
jueces de paz, que estudien las solicitudes de ancianos e indigentes incapacitados
para trabajar y que sean atendidos por las parroquias. por esta ley se hizo,
asimismo, un registro de pobres y se estableció la necesidad de disponer de
licencia para pedir limosna.

• 1536. se promulga un statute (ley) por el que se establece el primer plan


de beneficencia pública bajo el patrocinio del gobierno. se dispone el registro de
mendigos dentro de cada parroquia; un mendigo para ser registrado necesitaba
haber vivido durante tres años consecutivos en la misma región. de acuerdo a esta
ley cada parroquia debía sostener a sus pobres e incapacitados con las
contribuciones voluntarias de los feligreses.

Por otra parte, se obligaba a trabajar a los mendigos que estaban en condiciones
físicas de hacerlo, mientras que a los niños ociosos de 5 a 14 años se les
separaba de los padres y se les internaba.

• 1562. se promulga el statute of artificiers que regulaba salarios y horas de


trabajo y se propone la capacitación de los artesanos. a los vagos y mendigos se
les obligaba a trabajar, si no encontraban trabajo se les podía ocupar como
sirvientes siempre que tuviesen entre doce y sesenta años.

• 1563. la pobreza seguía creciendo y el parlamento adopta medidas


obligatorias para financiar el socorro de los pobres.

• 1572. el statute firmado este año por la reina isabel establece un impuesto
general con el fin de obtener fondos para el socorro de los pobres. se crea,
además, un cuerpo de inspectores encargados de administrar la nueva ley.
algunos autores destacan la significación del statute de 1572 como el
reconocimiento pleno por parte del gobierno de que tiene la obligación de} atender
a los pobres.

• 1576. durante este año se crean casas de corrección u hospicios (otros lo


llaman reformatorios) en los que se obliga a trabajar a los pobres sin
impedimentos físicos, especialmente a los jóvenes.

• 1597. se crean asilos para pobres, ancianos, ciegos, cojos y todos aquellos
impedidos para trabajar. se autoriza a los jueces de paz para nombrar a los
guardianes de las iglesias como inspectores de pobres.

Todos estos antecedentes conducen a la promulgación de la ley isabelina de los


pobres, a la que nos vamos a referir de manera particular.

La “poor law” (ley de pobres) de 1601: esta ley marca un hito en el reconocimiento
de las obligaciones sociales de carácter secular y con fuerza legal, que tiene el
gobierno respecto a los necesitados. refleja, asimismo, las ideas vigentes acerca
de la naturaleza de la pobreza y del poder del estado en relación a este problema.
la poor law fue en realidad una codificación de las leyes anteriores sobre el
socorro de los pobres, su finalidad era la de crear, controlar y proteger los fondos
asignados o donados para caridades.

Por medio de esta ley se impone a las comunidades locales la responsabilidad del
cuidado de los pobres. Esta responsabilidad de la comunidad local –que era la
parroquia- sólo alcanzaba a quienes habían nacido en ella o que llevaban tres
años viviendo en la misma. para que alguien fuese considerado como persona
necesitada de caridad debía estar registrada como tal. Sin embargo, la misma ley
establecía que un pobre no podía recibir asistencia pública, si algún pariente podía
sostenerlo; esto fue conocido como el principio de responsabilidad de los parientes
o responsabilidad familiar.

Otro aspecto a destacar en esta ley, lo constituye la distinción que se hacía entre
tres clases de pobres:
• El pobre corporalmente capacitado, llamados también mendigos fuertes o
pobres válidos. a ellos se les obligaba a trabajar en los hospicios. estaba prohibido
darles limosnas y si se negaban a trabajar en el correccional o reformatorio, eran
encarcelados.

• El pobre incapacitado, en esta categoría entraban los enfermos, los viejos,


los ciegos, los sordomudos, los cojos, los dementes y las madres de hijos
pequeños. para estas personas había dos alternativas: colocarlas en un asilo o
recibir socorro a domicilio (out door relief), generalmente en especie (comida,
ropa, carbón, leña).

• Los niños dependientes, eran los huérfanos, los expósitos y los niños
abandonados por su padres, o pertenecientes a familias tan pobres que no podían
mantenerlos. para estos niños se buscaba a alguien que se hiciera cargo de ellos,
casa gratis, se denominó esta forma de ayuda; si esto no se conseguía lo
entregaban a la familia que cobrara menos por su mantenimiento.

Generalmente la suerte de estos niños era realizar trabajos domésticos o las


tareas propias de las ocupaciones de quien se hacía cargo de él. Las jóvenes
tenían que trabajar hasta los 21 años o hasta cuando se casaran, y los jóvenes
tenían que permanecer hasta los 24 años en la casa de quienes lo habían
recogido.

Los agentes responsables de aplicar la ley eran los llamados inspectores de


pobres, designados por el juez de paz o magistrados. Estos inspectores
trabajaban desde la parroquia que era la unidad administrativa y operativa para la
aplicación de la ley. debían hacer cumplir la ley de asistencia y repartir entre la
gente necesitada las contribuciones de pobres (poor rates).

Reforma de la ley de pobres. 1834: entre la primera ley de pobres (1601) y la


reforma de 1834 (llamada en Inglaterra como la nueva ley de pobres), se dieron
algunos pasos y evoluciones importantes en la organización de la beneficencia: la
ley de residencia en 1662, la ley de hospicios en 1696 y la ley de speenhamian de
1795. Desde nuestra perspectiva actual podríamos denominarlos tanteos para el
ocultamiento de la pobreza.

Sin embargo es la reforma de 1834 la que marca el hito más importante en lo que
a legislación social para ayuda a los necesitados se refiere. esta ley parte de
nuevas ideas relacionadas a la naturaleza de la pobreza y el propio papel del
estado en lo que hace a la labor benéfico – asistencial. los aspectos más
destacados de la misma se podrían resumir así:

Establece el principio de menor elegibilidad como criterio básico de toda acción


benéfica, de acuerdo a este principio, toda ayuda que se le proporciona a una
persona necesitada, apenas debe alcanzarle para un nivel de vida que sea inferior
a la de los trabajadores que tengan los más bajos ingresos.

La ayuda a los pobres sólo debe darse en los hospicios, con lo cual queda abolido
el auxilio parcial. este era el eje de todo el sistema de asistencia. se decía,
fundamentando la reforma de la vieja ley de pobres que la ayuda había hecho
mendigos, y no había contribuido a la desaparición de los pobres. ahora se
combinan el principio de menor elegibilidad y la obligación de estar internado en
un hospicio para recibir ayuda.

Todo ello se encaminaba a conseguir una disminución significativa del número de


los pobres, obligándolos a buscar trabajo. ir al hospicio, era separarlos como
familia y recibir un trato que no se diferenciaba mucho del que recibían los
presidiarios.

Esta ley expresaba en el modo operativo y de la beneficencia, la concepción que


se tenía de la naturaleza de la pobreza, esta es una falta individual, la causa
principal es la pereza, y constituye una amenaza para el funcionamiento del
sistema económico y la supervivencia de la nación.
2.3 El surgimiento de la política social.

La política social es una disciplina científica y una intervención política dedicada a


estudiar (generando teoría) e intervenir públicamente (a nivel estatal o
comunitario) en las consecuencias materiales y morales del siempre desigual
desarrollo de las sociedades modernas (industrializadas y urbanizadas). Como
ciencia normativa y como actividad política (su doble dimensión) presenta la
misión fundamental de atender los tres grandes fines de la acción social
contemporánea: justicia social (en sentido formal), bienestar social (en sentido
material) y orden social (en sentido legal).

Fines que se concretan en la constitucionalización y protección de los llamados


"derechos sociales" ante dichas fracturas, como competencia y prioridad pública:
subsistencia (bienestar), igualdad (justicia) y legalidad (orden); y determinados,
historiográficamente, por criterios básicos como la oportunidad política, la
identidad cultural y los recursos económicos en un tiempo y un lugar concreto que
da sentido a sus proyectos y significado a sus creaciones.

Antecedentes: durante las décadas de los ochenta y noventa, la política social fue
asistencialista, centrada en proporcionar asistencia social (“safety nets”) y
servicios básicos, completamente insuficiente para lograr un desarrollo social y
económico equilibrado. la política social era considerada “residual” o secundaria
en términos de importancia.

Terminado acrecentando las tensiones sociales y el malestar político en un gran


número de países.

Esta visión minimalista del desarrollo social no era común en etapas anteriores del
siglo XX. Al contrario, los países de altos ingresos realizaron fuertes inversiones
en política social en sus etapas iníciales de desarrollo. como resultado, las
poblaciones de Europa, Japón, américa del norte, Australia y Nueva Zelanda
alcanzaron un nivel de prosperidad nunca visto en la historia del mundo. Siguiendo
su ejemplo, un gran número de países en desarrollo comenzó a utilizar políticas
sociales como un instrumento necesario para construir naciones modernas.
Las políticas sociales de Asia del este o los sistemas de seguridad social en
muchos países de américa latina son ejemplos de estas iniciativas. estos
gobiernos vieron que las inversiones sociales eran esenciales no sólo para
modernizar y desarrollar un país, sino también para conseguir cohesión social y
estabilidad política.

Muchas de estas iniciativas sociales anteriores a los años ochenta fueron


abandonadas ante reformas orientadas a la liberalización de mercados y frente a
los ataques críticos al intervencionismo del estado. los programas de ajuste
estructural lanzados tras la crisis de la deuda de 1982 redujeron drásticamente los
gastos sociales, hasta el punto que UNICEF (fondo de las naciones unidas para la
infancia) hizo un llamamiento al “ajuste con una cara humana”.

Tras haber sido reducidas a la más mínima expresión, las políticas sociales se
volvieron a reconsiderar a finales de los años noventa, con una renovada atención
a las estrategias de reducción de pobreza. incluso entonces, las políticas sociales
fueron tratadas como algo marginal; reducidas a poco más que la idea del
establecimiento de redes de asistencia social en tiempos de crisis económica
(“safety nets”), como en la crisis asiática, o la expansión de la educación básica en
el resto del mundo, la mayoría de veces abandonadas a manos de programas las
teorías en boga se centraban en la idea de que “el desarrollo económico es
prioritario”. En consecuencia, las políticas sociales fueron marginadas; se les
otorgó una importancia menor, materializa da en una financiación exigua, a
menudo centrada en mitigar los efectos no deseados del cambio económico o en
vez de fomentar activamente un mejor desarrollo social para todos. Este enfoque
“residual” y asistencialista, que ha prevalecido durante más de dos décadas, ha
sociales financiados por donantes y no por los gobiernos. Fueron iniciativas
bienintencionadas, desarrolladas por profesionales comprometidos, pero que no
brindaron soluciones adecuadas y duraderas. Estas intervenciones no abordaron
las causas estructurales de las tensiones sociales ni construyeron instituciones
que aseguraran la cohesión social, el trabajo digno y un desarrollo sostenible y
equitativo.
A comienzos del siglo XXI, ha surgido un consenso respecto a que la política
social es parte de las funciones primarias del estado, y supone mucho más que un
limitado conjunto de redes de asistencia y servicios para cubrir los fallos del
mercado.

Las políticas sociales bien diseñadas e implementadas pueden, por el contrario,


promover el empleo y el desarrollo, erradicar la marginación, configurar países, y
facilitar la superación de conflictos. Constituyen una parte esencial de cualquier
estrategia nacional de desarrollo para lograr el crecimiento económico y la equidad
social.

Las políticas sociales son necesarias porque los beneficios del crecimiento
económico no llegan automáticamente a todos los ciudadanos. Las políticas
sociales no se justifican sólo por humanitarismo: son una necesidad para el
crecimiento económico y para la estabilidad política de los países, para mantener
el apoyo de los ciudadanos en sus gobiernos. los argumentos para promover
políticas de desarrollo equitativo son:

• Invertir en las personas mejora la calidad y la productividad de la mano de


obra, lo que, a la vez, estimula la inversión y, por lo tanto, el crecimiento
económico.

• Elevar los ingresos de los ciudadanos más pobres aumenta la demanda


interna y, a su vez, estimula el crecimiento; un mayor índice de consumo entre los
grupos de bajo ingreso contribuye a expandir el mercado interior.

• Las sociedades con grandes desigualdades sociales están asociadas a


índices de crecimiento inferiores.

• En los niños, la pobreza y la malnutrición perjudican la salud, provocando


muertes prematuras y dañando las habilidades cognitivas, lo que resulta en una
productividad inferior en los futuros adultos. un alto precio que pagar para un país.

• La inversión en niñas y mujeres tiene numerosos efectos multiplicadores en


el desarrollo económico y social.
• Las sociedades desiguales no son solo injustas sino que tampoco pueden
garantizar la estabilidad política y social a largo plazo, lo que constituye una
barrera para el crecimiento económico.

• Las grandes desigualdades y las intensas tensiones sociales asociadas a


ellas tienen mayor riesgo de derivar en conflictos violentos que en última,
instancia desestabilizan gobiernos y regiones, y pueden hacer que la población se
muestre más receptiva a actos terroristas.

• Y no menos importante, la desigualdad es incompatible con la carta de las


naciones unidas, la declaración del milenio y la declaración universal de los
derechos humanos, según las cuales todo el mundo tiene derecho a unas mínimas
condiciones de vida (alimento, ropa, vivienda, educación, cuidado médico,
seguridad social y otros).

Por éstas y otras razones, las políticas económicas y sociales deben ser
promovidas en paralelo, de manera que se refuercen mutuamente, desde las
fases más tempranas del desarrollo, como parte de la estrategia nacional de
desarrollo y el contrato social entre el gobierno y los ciudadanos.

2.4 La creación de la charity organization society (cos).

La cos (charity organization society, organización social de la caridad ) se creó en


Inglaterra en el año 1869 con diferentes objetivos tales como:

• Reprimir la mendicidad.

• Ayudar a los verdaderos necesitados.

• Estimular la independencia y hacer entender que la familia era una gran


unidad.

• Crear un buen sistema para que así no existiera el pauperismo puesto que
por aquellos tiempos existían sociedades caritativas privadas que daban
soluciones rápidas y a corto plazo, entonces los pobres no se molestaban en
trabajar.

Propusieron tres remedios para la pobreza:

1) Evitar que se diera dinero indiscriminadamente.

2) ofrecer amistad para el auto respeto.

3) Investigar las causas de esa pobreza.

En esta época se produjo una divergencia entre aquellos que decían que la culpa
de la pobreza era de cada individuo y aquellos que apuntaban que la culpa era del
sistema social. Lo que sí que está claro es que la cos fue quien proporcionó el
fundamento tanto al trabajo social con casos, como al trabajo social con
colectivos.

La cos estableció 8 puntos básicos para orientar la acción asistencial:

1) Cada caso será objeto de una encuesta escrita.

2) Esta encuesta será presentada a una comisión que decidirá las medidas
que deban tomarse.

3) No se darán socorros temporales, sino una ayuda metódica y prolongada


hasta que el individuo o la familia vuelvan a sus condiciones normales

4) El asistido será el agente de su propia readaptación.

5) Como también sus parientes, vecinos y amigos se solicitará ayuda a


instituciones adecuadas en favor del asistido.

6) Los agentes de estas obras recibirán instrucciones generales escritas y se


formarán por medio de lecturas y estadas prácticas.

7) Las instituciones de caridad enviarán la lista de sus asistidos para formar un


fichero central con el objeto de evitar abusos y repeticiones de encuestas.
8) Se formará un repertorio de obras de beneficencia que permita organizarlas
convenientemente.

2.5 La creación de las primeras escuelas de asistencia social.

La creación de las primeras escuelas de asistencia social, Mary Richmond


propuso en 1897 la creación de una escuela de filantropía aplicada. Al año
siguiente de la propuesta de Richmond, la cos de nueva york, organizó un curso
de verano de 6 semanas de duración.

Sin embargo no fue en los EE.UU. sino en Holanda en donde se creó la primera
escuela de servicio social del mundo, la cual tenía como finalidad: proporcionar
una formación metódica, teórica y práctica de quienes deseen dedicarse a ciertas
labores importantes en el campo del servicio social. Esta escuela ofrecía cursos
de dos años, combinando estudios teóricos (especialmente sociológicos y de
legislación social) con un entrenamiento práctico supervisado.

por este tiempo se va dando otro fenómeno: la secularización de la asistencia


social. esto nos quiere decir que el hombre deja de lado toda explicación religiosa,
sobrenatural, mítica y metafísica del mundo para ser reemplazada por la
explicación a partir de las ciencias y de la propia existencia humana.

En el año 2015 se cumplen 90 años desde que el destacado médico salubrista


Alejandro del río impulsara la creación de la primera escuela de servicio social en
chile, fundada el 4 de mayo de 1925 y reconocida como la primera unidad
especializada de formación social en Latinoamérica. La escuela dependía de la
junta nacional de beneficencia y asistencia social, iniciativa del estado destinada a
atender las necesidades médico sociales de la población de menores recursos.
Una de las preocupaciones centrales de la entidad era optimizar los esfuerzos
sanitarios a través de la organización profesional de la asistencia social. por tanto,
el objetivo central de la escuela fue “formar visitadoras sociales que hicieran
posible la sistematización de la asistencia en el país y colaboraran con el médico y
los servicios e instituciones de beneficencia en la atención profesional de l as
necesidades de la población”.

La tarea formativa contó con los conocimientos de asistencia social que aportaban
experiencias similares desarrolladas en Europa y con las orientaciones del médico
René sand, secretario de cruz roja internacional y fundador de los primeros cursos
de servicio social en Europa. la carrera duraba dos años y sus profesionales se
comprometían a desempeñarse al menos dos años en instituciones dependientes
de la junta nacional de beneficencia. el plan de estudios contemplaba asignaturas
de derecho y economía política; profilaxis e higiene; protección a la infancia;
alimentación y dietética; atención de enfermos y heridos; legislación de higiene y
beneficencia; organización de la beneficencia pública y medicina legal. la práctica
profesional consideraba visitas a instituciones de salud, para conocer los
problemas sociales existentes, los recursos disponibles y las acciones
asistenciales y educativas que podían desarrollarse en ese marco. asimismo, la
escuela era responsable de la oficina de información de asistencia social de la
junta nacional de beneficencia, centralizando la información social de la población
y derivando a las instituciones correspondientes, para evitar doble prestación. ya
en enero de 1927 todas las organizaciones de la junta nacional de beneficencia,
tales como hospitales, servicios de atención de la desnutrición y mortalidad infantil
(“gota de leche”) y orfanatos contaban con una oficina de servicio social.

La creación de la primera escuela nacional de servicio social, presentado por el


poder ejecutivo nacional con fecha 16 de mayo de 1928.

En efecto, con la firma del presidente de la nación, Marcelo Torcuato de Alvear


(cercano al radicalismo “anti personalista”, opositor de Hipólito Irigoyen) y de su
ministro de justicia e instrucción pública, Antonio Sagarna, se envió al honorable
congreso de la nación un proyecto de ley, en cuyo artículo primero se establecía:
“créase en la ciudad de buenos aires la escuela de servicio social, con los fines
que a continuación se expresan: proporcionar enseñanza técnica y administrativa
a los jóvenes que aspiren a ocupar puestos en obras de asistencia y previsión
sociales. Dar a las enfermeras, visitadoras, empleadas en obras sociales una
educación que complemente la ya recibida. Completar la educación social de los
jóvenes que siguen otros estudios. Ofrecer a todos un centro de estudios prácticos
de la realidad argentina en materia de asistencia y solidaridad sociales”.

Se preveía que los estudios, para alumnos mayores de 17 años, de ambos sexos,
“duraran dos años, de los cuales el primero estará consagrado especialmente a
dar una información general sobre los grandes problemas sociales, y el segundo a
la especialización en el trabajo social, de acuerdo con las necesidades del
alumno”.

El plan de estudios contemplaba el dictado de “una introducción al estudio del


servicio social; nociones de sociología; de psicología; de derecho administración
pública; de biología general; bases científicas de la educación; el problema de la
penología; el de la población de la argentina; higiene; puericultura; administración
de las instituciones del servicio social; economía doméstica; juegos; deportes;
primeros auxilios; orientación profesional; asistencia sanitaria y social; y
organización del trabajo”.

Para ingresar a la escuela se exigía a los y las estudiantes “haber cursado los tres
primeros años de una escuela normal, de un colegio nacional o de un
establecimiento de enseñanza especial”. no obstante, de no cumplirse este
requisito de estudios previos, igualmente podrían ingresar quienes “formaran parte
del personal de alguna institución de acción social pública o privada”.

2.6 El reconocimiento a la profesión.

El origen histórico del trabajo social ha sido ampliamente estudiado y valorado,


desde sus inicios fue comprendido como una asistencia social suscitada desde los
sentimientos e impulsos naturales del hombre, lo cual no requiere
fundamentaciones psicológicas o filosóficas porque el mutualismo sencillamente
así lo demostró; sin embargo, esa ayuda debió refinarse aún más con las primeras
formas de estratificación social, centralización de poderes y primeras condiciones
de desequilibrio económico y social. las desigualdades en principio demostraron la
necesidad de ejercer una regulación, no de la organización social en sí misma,
porque en esa dialéctica los más favorecidos no tienen interés en entenderlas,
pero sí era menester regular las necesidades sociales de los insatisfechos,
quienes paradójicamente no se rebelaban; fue la iglesia la primera llamada a
intervenir en su solución de manera clasista e indigna, porque segregaba a quien
se le brindaba esta caridad.

Cuando la asistencia social se hizo más técnica, predominó a la vez la


preocupación, no sólo por darle respuestas a la necesidad a través de la
asignación de recursos, sino que empezó a buscarse un cambio en el
pensamiento y en las costumbres, por lo menos así lo dejaban entrever posturas
como las de Federico ozanam y Tomás Chalmers al propugnar como fin de la
caridad, la libertad, la cual debía buscarse en “sí mismo”. frente a estas acciones
sociales ofrecidas sin directriz, de manera asistencial, enmarcada en la corriente
positivista, con cierto funcionalismo, surge la obra de Mary Richmond, alrededor
de la cual es necesario reflexionar y a la vez hacer el reconocimiento que
corresponde por ser la pionera en fundamentar la profesión del trabajo social, con
presupuestos metodológicos e ideológicos y sobre los que habrá que preguntarse
cuáles fueron realmente sus influencias teóricas y la importancia que aún puede
revestir para nuestra época.

De acuerdo con las manifestaciones en el hacer del trabajador social y en virtud


de que hay elementos globalizantes que subsumen a otros, pero no por ello
desaparecen sino que persisten en esa globalidad, (como es el caso de la caridad
primigenia donde cifró su objeto la asistencia social y que revistió connotaciones
muy distintas), mutó la concepción del objeto al “cambio social”, lo que finalmente
es el entorno alrededor del cual el trabajador social dinamiza su praxis. surge el
interrogante por considerar si el objeto podría ser la intervención social acción
social. aunque éste acción social es un concepto socialmente construido, de
carácter dinámico, es necesario considerar su significación dependiendo de sus
relaciones con otros componentes, del proceso que se valora, de cómo es
comprendido, de la concepción misma del cambio social.

Literalmente, intervención social es una acción programada y justificada desde un


marco legal y teórico, que se realiza sobre un colectivo o individuo, trabajando los
perfiles psicosociales y de los sectores tratados con un doble fin: mejorar su
situación generando un cambio, eliminando situaciones que generen desigualdad.
representa una opción de trabajo profesional porque a través de ella se pueden
afrontar los problemas, se reviste de características como la participación, la
acción benéfica, la organización comunitaria, permite el acercamiento preliminar al
problema, necesidad o sujeto afectado para reconocerlo, inicialmente desde
diferentes perspectivas y sólo este acercamiento es una forma de impacto desde
aquello que la disciplina ha denominado “neutralidad ética”; pero una vez ahí se
empieza a reconocer, comprender y plantear como objeto de estudio, para
impactarla, en esta oportunidad desde una perspectiva determinada, es decir, esa
intervención busca develar para conocer las estrategias de cambio y por esa vía
contribuir al bienestar.

Sin embargo, repensando esta acepción, se evidencia una connotación impositiva


y rigurosa, alejándola de los propósitos humanistas de la profesión, pero buscando
coherencia con el mismo objeto representado en la intervención, se replantea
finalmente como objeto de estudio del trabajo social, la “mediación social”
“mediación social”, ya “mediación social” que es una concepción que responde a
las innovaciones de la postmodernidad, pero pensada en el hombre, está
revestida de un carácter educativo, porque no se concibe un trabajador social que
no esté imbuido de ese carácter y es consonante con la intervención misma como
un acto intelectual, teórico y práctico.
2.7 Principales promotores de la profesionalización del trabajo
social.

La profesionalización de esta emblemática profesión, se llevo a cabo por media de


las acciones que se realizaban al momento de la aplicación de su técnica para
brindar cualquier tipo de ayuda hacia los más necesitados, entre los principales
promotores de su profesionalización encontramos a los siguientes:

Mary Richmond: “define por primera vez lo que es el caso social individual con “el
hombre es la suma de sus relaciones sociales, el grupo básico al que pertenece la
familia; ésta como grupo, es un todo, tiene una historia que es diferente a la
historia individual de los miembros que la conforman, por tanto el diagnóstico y el
tratamiento deben abarcar la totalidad de los individuos que la componen, es decir
no existe el individuo aislado”.

Gordon Hamilton: discípula de Richmond que se desempeña como académica en


la Columbia school of social work. Rompe con el pensamiento lineal de que a cada
efecto le corresponde una causa. Planteo que el hombre es un organismo bio-
social, por lo tanto el caso, el problema y el tratamiento debían ser siempre
considerados por el trabajador social, como un problema psicosocial, donde
influyen factores económicos físicos, mentales, emocionales y sociales.

Florence Hollis: público en 1965 the casework psicosocial therapy, en él se define


al caso como aquel tratamiento terapéutico y preventivo de los problemas sociales
y emocionales que producen desajuste y que intenta lograr la armonía familiar y el
desarrollo al máximo de las capacidades de todos los miembros de la familia.
Helen Harris Perlman: los avances teóricos de esta precursora no sólo se
vincularon con el proceso de resolución de problemas en el área individual, sino al
trabajo de grupo y comunidad. En el desarrollo de su propuesta hizo hincapié en la
teoría del yo (Freud), con particular atención en identificar como el ego desarrolla
habilidades y las estrategias que permiten la adaptación al ambiente social.
Unidad III. El impacto de la reconceptualización en el
Social Mexicano

3.1 En la formación de los trabajadores sociales.

Para intentar una reflexión sobre la formación profesional en américa latina, es


necesario precisar conceptualmente estos términos y diferenciarlos con los que
usualmente se le asignan. nos referiremos a la formación profesional
entendiéndola como “el proceso formador de la profesión”.

En el sentido de un proceso que da forma a la profesión, de una dinámica


conformadora, integradora de los diversos factores que intervienen en el trabajo
social. Es así, que, bajo este concepto, la profesión no se agota en los
profesionales y menos es los estudiantes, sino que es un concreto, vivo y en
movimiento, que da unidad y forma a las variadas determinaciones, internas y
externas al trabajo social que interactúan en la definición de su naturaleza como
profesión.

Los avances de aquellos trabajos que han ayudado a definir el significado social
de la práctica profesional desde la perspectiva de las relaciones de clase, ha
permitido superar la visión ingenua que pretendía el por qué y el cómo de la
acción profesional en y desde ella misma, en una perspectiva estrictamente
profesionalista. Ahora podemos entender que las profesiones no pueden definirse
por sí mismas sino por la función que cumplen en un orden social determinado. no
obstante, subsiste todavía una gran limitación en el estudio de aquellas realidades
institucionales más inmediatas al cotidiano de la acción profesional de sus
posibilidades y limitaciones. con frecuencia el vacío existente s e cubre con datos
o informaciones que nos hablan de las características del empleo de los
trabajadores sociales mostrándonos la intención, objetivos y procedimientos que la
exigencia institucional asigna al profesional ; esto, unido a la gran ambigüedad y
vaguedad, de los objetivos y contenidos de la formación académica , dificulta la
percepción de una identidad profesional en la cual se definan los conceptos,
valores y formas de acción que dan particularidad a la profesión.

El trabajo social está considerado en el ámbito científico e internacional como una


disciplina autónoma en relación a otros fines, con características propias en
cuanto a su objeto de conocimiento e intervención, su metodología y su naturaleza
aplicada, así como su capacidad de integrar las perspectivas individuales, sociales
e institucionales en el análisis e intervención sobre fenómenos relacionados con el
bienestar social.

Con el legado de los profesionales en trabajo social de alto rango, se pone en


manifiesto cuales son los grandes retos que afronta el trabajador social en el siglo
XXI. el principal reto es, precisamente, lograr una mayor vinculación entre la
investigación académica, la evaluación científica del entorno, y el diseño, puesta
en marcha, desarrollo y evaluación de la propia actividad de los trabajadores
sociales desde patrones científicos.

La legitimidad del trabajo social como disciplina científica se encuentra en su


orientación a la acción; tanto la enseñanza académica como las investigaciones
tienen como objetivo formar observadores críticos de la realidad, pero también
formar buenos profesionales que se enfrentan a la experiencia patológica del
mundo, como disciplina, pone de relieve la importancia de la intersubjetividad, del
reconocimiento del otro, y del poder que cada persona, grupo y comunidad, puede
desarrollar para afrontar su trayectoria vital. un poder que tiene que ver con su
situación personal, con su situación relacional y las dinámicas de grupo, y con su
vinculación con su entorno social y las dinámicas comunitarias.

El trabajo social es una profesión para los que tienen un fuerte deseo de
concientizar a las personas para que mejoren su calidad de vida. los trabajadores
sociales ayudan a las personas funcionar de la mejor manera posible en su
entorno, se ocupan de sus relaciones y resolver problemas personales, familiares,
a veces con abuso infantil o conyugal. proporcionan a menudo los servicios
sociales relacionados con la salud en la configuración que ahora se rigen por las
organizaciones de cuidados administrados. para contener los costos, estas
organizaciones enfatizan intervención a corto plazo, la atención ambulatoria y de
base comunitaria, y una mayor descentralización de los servicios.

El estado del bienestar y las políticas sociales a nivel mundial, también el trabajo
social como profesión, tienen que afrontar el reconocimiento de la ciudadanía del
otro, estableciendo un modelo de cargas y responsabilidad compartidas, en la que
el ciudadano no puede ser reducido a un mero usuario o un simple número. hay
que desarrollar nuevos enfoques teóricos y también favorecer una redefinición de
la profesión que pueda hacer frente a la burocratización y la mera gestión de
prestaciones. por ello, los numerosos retos que tiene que afrontar el trabajo social
como disciplina científica y como profesión en el siglo xxi.

3.2 En la práctica profesional.

El trabajo social como parte de la práctica profesional y/o servicio social en las
universidades, está considerado desligado de las mismas, aunque méxico es un
país con una diversidad en sus regiones, un mosaico de una gran diversidad
étnica, lingüística, socioeconómica y geográfica, un nivel variable de desarrollo
caracterizado por una enorme heterogeneidad en lo geográfico, económico y
cultural, marcado por fuertes variaciones en el grado de urbanización, en la
disponibilidad de servicios y donde cohabitan diferentes estructuras domésticas,
necesita que se formen estudiantes íntegros, con una moral fuerte basada en la
práctica ética de las buenas costumbres. es por eso que es de suma importancia
examinar los programas de estudio en las universidades destacando su
diversidad, analizando los roles y las funciones del trabajo social, la práctica
profesional y el servicio social y su grado de importancia al desarrollarse en el
ámbito académico, social y cultural.
los prestadores de este servicio pueden realizar labores sociales o en la iniciativa
privada para que puedan ser generadores de conocimientos, lo cual les genera la
construcción de una identidad más sólida en el ámbito profesional. en este punto,
se puede destacar la importancia de que exista trabajo social dentro del servicio
social y prácticas profesionales durante la aplicación de éstos lo cual con lleva a
que exista una mayor conciencia social por parte de los estudiantes.

La profesionalización del trabajo social en méxico, se describe como un proceso


en donde posteriormente, se van analizando los roles y las funciones del trabajo
social, afirmando el hecho de que esta profesión ha ocupado un lugar secundario
en relación con otras profesiones de lo social, destacándose que una gran parte
de los trabajadores sociales laboran en el sector de la salud; no obstante, cada
vez más, ellos ocupan puestos en la empresa privada en los departamentos de
recursos humanos. la última parte de este trabajo aborda algunas perspectivas de
desarrollo del trabajo social y se incluyen algunas pistas sobre las necesidades

En la enseñanza de esta disciplina, que podrían contribuir a la construcción de una


identidad profesional más sólida, es por eso la necesidad de la integración el
trabajo social con las prácticas profesionales y el servicio social ya que muchas
veces en estos se hace una labor en la comunidad para beneficio de la misma y
aunque el primero está constituido como una carrera, los otros son parte del
desempeño de los estudiantes cuando llevan un avance de más del 50% de los
créditos universitarios de algunas universidades.

Los escenarios para educar, reflexionar e investigar, han llevado a considerar a los
espacios no convencionales que en el campo de la pedagogía social, son los que
la educación se ha centrado en la atención de aquellos segmentos de la población
considerados en desventaja social, especialmente de niños, niñas y adolescentes
en situación de abandono, farmacodependientes, con problemas de conducta, así
como de aquellos adultos en situación de privación y transición a la libertad. la
educación en estos escenarios, implica traspasar las barreras del aula escolar
formal para generar un nuevo prototipo que permita a los docentes tener una
postura ética y actitud de apertura, de flexibilidad, con formación para conducir
investigaciones, con conocimientos en metódica, como la concientización y en la
toma de posiciones conscientes ante el mundo y su papel como ente social, es por
eso la importancia que tienen los profesores en cuanto a el desarrollo de una
conciencia social transformadora, siendo capaces de conocer, comprender y llevar
a cabo acciones en particular. en este punto, cabe destacar la importancia del
servicio social y las prácticas profesionales en cuanto al trabajo social y su
inclusión en éstos.

La práctica profesional y el servicio social constituyen la parte importante en


algunas universidades donde se reviste la importancia, en el proc eso formativo
del estudiante, poniendo en juego los conocimientos adquiridos en la carrera bajo
una continua interrelación entre ejercicio profesional y supervisión. cuando se
hace mención al concepto de práctica es inevitable plantear la relación teoría-
práctica, no como se ha entendido tradicionalmente, como dos actos escindidos
del conocimiento, sino como dos procesos complementarios mutuamente
intervinientes, interactuantes y coexistentes. la constante tensión sugerida por la
relación teoría-práctica se encuentra en permanente replanteamiento conceptual.

La práctica académica tiene unos procedimientos técnico-instrumentales definidos


para su desarrollo desde el proceso formativo tanto en el sentido académico como
en el administrativo en el contexto de la universidad, en tanto su objeto es social,
en ésta también se vive un proceso cotidiano con el procedimiento técnico-
instrumental, mientras que el servicio social no es más que la devolución a la
sociedad algo de los beneficios de haber estudiado, por lo que el trabajo social
debe de ser considerado parte importante en éstos ya que está inmerso en los
valores que marcan la estructura de un profesional.

El trabajo social, al igual que el servicio social y la práctica profesional al tomar


como valor central el respeto a la persona en su dignidad y libertad, defiende
también la aceptación y la autodeterminación como principios inherentes al
ejercicio profesional, buscando en sus acciones la neutralidad, la actitud no judicial
y evitar actuaciones definidas. como consecuencia, la particularidad,
singularización e individualización se consideran también principios básicos de la
actuación profesional.

El trabajo social dentro de la práctica y el servicio social ha estado inmerso


siempre en las referidas normas, principios, valores y criterios para poder
diferenciar así lo prescrito, lo permitido, lo preferible y deseable de la acción
profesional, ya que la ética está presente en muchos temas de conversación de
los diferentes sectores sociales, se escribe y se debate sobre ella, se utiliza como
arma arrojadiza de valoraciones de los adversarios, como estandarte en la
defensa de programas y actuaciones individuales y grupales, se exhibe como
medalla en los logros del «trabajo bien hecho», se pasea entre los juzgados , foros
políticos y sociales.

Cabe destacar que tanto el servicio social como la práctica profesional deben de
ampliar sus funciones y competencias en campos de trabajo aun reducidos,
desconocidos, ya que al expandir conocimiento, hacen que a la hora de
contratar al estudiante, este posea una mayor número de habilidades y
competencias y esté totalmente calificado con funciones definidas teniendo como
consecuencia que el estudiante posea una mayor conciencia de lo que sucede a
su alrededor y no solamente en el área académica y laboral.
Unidad IV. Construcción Metodológica.

4.1 Metodología Tradicional: caso, grupo, comunidad.

Método del método social de casos: en 1918, los trabajadores sociales, se


especializaron con psiquiatría. Se introduce la fase de tratamiento como etapa:

• Es el proceso para ayudar al individuo a afrontar con eficacia sus


problemas, mediante acciones psicosociales que operan cambios normativos en la
conducta de equilibrio individual.

• Aquí podemos ver la influencia del psicoanálisis o psiquiatría. todo opera


cambios en la conducta. No se pretenden cambios exteriores. si no, la visión y
conducta del propio individuo.

• es el estudio de la etapa que recoge la información sobre el cliente, su


medio, situación que vive y como vive.

• es el análisis de la información recibida, y se apoyarán en las teorías


psicosociales para ver los problemas, para estabilizar la situación.

• el diagnóstico posibilita la caracterización del problema para ver las


alternativas.

• el tratamiento conduce a terapias y a la prestación de servicios al


diagnóstico del formulario.

• analiza el problema y nos da tratamiento.

• concibe al cliente como objeto de intervención y sujeto del problema.

• el trabajador social y asistente social es el agente intermediario que oriente


y analice al problema. no lo resuelve.

Caso: utiliza elementos para ayudar al individuo a afrontar con mayor eficacia sus
problemas de ajuste social.
-- cliente--------agencia de asistencia social.

-- problema----proceso de solución.

Posteriormente se ha tenido también en cuenta el contexto socioeconómico y


cultural.

Se tiene en cuenta el contexto social del individuo.

Estudio: recogida de datos.

Diagnóstico: reflexión sobre los hechos y organización de los mismos para


formular una explicación significativa.

Elaboración: obtención de conclusiones acerca de cómo y qué acción se debe


emprender con respecto al problema.

Trabajo social de grupos: método clásico: tiene su inicio en las formas de trabajo
social organizado, por la iglesia que ofrecía distintos tipos de actividades. se
comienza a pensar que tienen que solucionar los problemas desde centros. el
inicio también está en las clases obreras, y en sus luchas, cuya solución fue “lucha
como grupo”.

A mediados del s. IXX, comenzaron a aparecer pioneros.

• El movimiento de settlement.

• Asociación cristiana de jóvenes.

Movimiento settlement: dicen que los problemas se resuelven mejor dentro de un


grupo los grupos organizados ayudan al aislamiento que les llevó la revolución
industrial. así, ayudan a las personas a combatir el aislamiento. les ayudan a no
sentirse solos en sus problemas. la gente necesita participar para solucionar sus
problemas.

Asociación cristiana de jóvenes: impulsa ésta asociación y su modo de actuación


la realización de comportamientos y casos similares.
Trabajo Social de Grupos:

• Son importantes los aportes de las ciencias sociales y la práctica de grupo y


aportes de las c.o.s.

• En los años 20 se empieza a hacer los primeros estudios.

• La crisis del 29 y el fin de la 1ª guerra mundial deja tal situación que hace
que los profesionales se unan para buscar una situación.

• En los años 30 se empieza a hacer una definición de las técnicas y


objetivos.

• Tienen experiencia de la asociación americana para el estudio de trabajo


social de grupo (desde 1936).

• En 1934 se empieza a replantear los objetivos del trabajo social en grupos.

• En 1935 se considera si el método podría ser autónomo o no.

• En 1936, se funda la asociación nacional para el estudio de trabajo social


de grupos que pretende definir la práctica de éste trabajo. es por los informes de
éste año que hace ésta asociación cuando más adelante se considerará
autónomo.

• Grace coyle será quien haga un llamamiento a considerar los cambios


sociales en la comunidad para desarrollar éste trabajo.

• En los años 40 se empieza a hacer una síntesis y aparecerán las obras


más clásicas.

• En 1949 la asociación americana publica un informe definiendo el TSG, sus


objetivos, funciones y técnicas.

• La práctica del TSG implica un conocimiento del comportamiento individual


y de grupo.
• Un factor importante es el acelerado desarrollo de las fuerzas productivas
de la sociedad industrial.

• En los años 50 aparece una importante obra de Gisela Konopika, del TSG.
se da una expansión del TSG en distintas direcciones o diferentes ámbitos.

• En los años 60 aparece el marco de referencia del TSG. La asociación


Naws la elabora. Aquí se resumía los 5 tipos de propósitos en los que se emplea
el TSG.

• Propósito correctivo: arregla conductas.

• Preventivo de fomentar el crecimiento personal

• De fomentar la responsabilidad y participación ciudadana.

• años 70 y 90. Se incluyen los propósitos nuevos como la socialización, el


recreativo, y el tiempo libre.

Ander Egg: habla del TSG en La intervención que se da en un grupo que con su
propósito intenta el crecimiento individual del grupo y a través del grupo. el
desarrollo del grupo hace tareas específicas que además debe tener en reflejo
para su medio social; no solo en un grupo, sino también fuera.

Dice que quien trabaja con los grupos debe dominar las técnicas grupales y debe
tener habilidades interacciónales, de relación, y hace referencia a una relación que
le permite actuar con los otros (procedimentales e internacionales). Debe actuar
como animador/catalizador del grupo.

Fines del TSG: es un método para ayudar a personas proporcionándoles


experiencias grupales.

• Desarrollo personal de su potencia individual.

• Mejoramiento de las relaciones y aptitudes.

Fases Del TSG:


• Estudio: recolección de datos del grupo en sí, y del medio en el que están
inversos empleando técnicas individuales y grupales. técnicas como observación,
entrevistas, cuestionarios, socio gramas.

• Diagnóstico social: sistematizar los datos recogidos sobre la vida de las


personas y el grupo, y que nos van a permitir establecer las características del
grupo y su problema, el tipo de relaciones que existen entre los miembros. y
cuáles son las alternativas y prioridades para la intervención.

• Tratamiento: búsqueda de soluciones a la problemática mediante la ayuda


institucional, autoayuda, rehabilitación o promoción.

Principios Del TSG:

• Reconocimiento del problema del grupo, relaciones y diferencias propias de


cada grupo.

• Aceptación plena de cada individuo.

• La interrelación se debe dar entre el grupo y el profesional.

• Estimular la relación interpersonal, ayuda


y cooperación entre los miembros.

• Incrementar la participación individual dentro del grupo y la búsqueda de


soluciones colectivas.

• Desarrollar periódicas programaciones y evaluaciones.

• Posibilitar el desarrollo del grupo o partir de sus propias conductas.

• Trabajo social comunitario: la organización de la comunidad surge dentro de


la profesión y tiene su principal desarrollo en estados unidos.

• Los problemas solo se solucionan con la participación consciente de las


mayorías implicadas.

• Hay casos que solo se solucionan si todo el mundo se implica.


Octavia Hill: en Londres puso en marcha un plan para mejorar las condiciones de
las viviendas de los barrios más pobres, el empleo y la salud.

Trabajo social de comunidad: es el resultado de dos métodos diferentes:

• Organización en la comunidad: su principal desarrollo es en e.e.u.u., y


aparece dentro del TS.

• desarrollo comunitario: nace y se desarrolla fuera del campo del ts. se


desarrolla en áfrica y Asia, y tiene un gran desarrollo en américa latina.

Organización de la comunidad:

• Nace cuando EE.UU. es un gran receptor de inmigrantes de diferentes


nacionalidades. lleva consigo problemas de racismo, trabajo, cultura… entonces
comienza su resolución:

• Años 20: se crean los consejos de planteamiento, para resolver

éstos Problemas. Son consejos locales para el bienestar de la comunidad.

Objetivo: coordinar actividades que se llevaban a cabo desde las diferentes


instituciones que actuaban a nivel local.

• La 1ª persona que utiliza éste término (organización de la comunidad), es


Eduardo Lindermand, que dice que la organización de la comunidad (odc) sería la
fase de la ODC para controlar sus problemas y obtener diferentes servicios de
ayuda para las instituciones.

• Se tiene que esforzar la comunidad.

• 5 partir de los años 1929: el gobierno amplía sus funciones. se crean


técnicas de planificación y el trabajador social tiene un papel mes importante.

• Se comienza a desarrollar el papel del trabajador social.

• 1937: se crea un informe por la Nasw, que dice que la ODC es un campo
de actuación y de proceso y que esto puede ser realizado por trabajadores
sociales.
había organizaciones que se dedicaban a esto exclusivamente, y otras lo
compartían con más cosas.

• 1943: conferencia nacional de los ss.ss en usa.. definió: el arte de descubrir


necesidades sociales y de crear, coordinar, y sistematizar los agentes
instrumentales a través de los cuales los talentos y recursos de los grupos pueden
ser dirigidos hacia la realización de los ideales del mismo grupo y hacia el
desarrollo de las potencialidades de sus miembros.

• 1944: se incorporan estudios de la ODC.

• 1947: la conferencia social de servicio social, que el trabajo de comunidad


es uno de los principales métodos del trabajo social.

• 1949: se determina que el trabajo de comunidad es considerado como uno


de los principales métodos de profesión.

• hasta los años 50: las primeras décadas del ts se mueve vacío de
metodología.

• 1950: en el desarrollo existen 2 importantes métodos: 1.- nasw: objetivos y


práctica, Murray Ross.

Objetivos:

• Proporcionar a la comunidad para aumentar o mover los recursos y para


solucionar los problemas.

• Promocionar los medios de interacción de los sectores para la relación.

• Ross. establece puntos básicos, que se desarrollarán y aplicar más tarde: la


comunidad puede desarrollar por sí misma su capacidad para resolver sus propios
problemas.

• La gente quiere y puede cambiar. Habla de la participación en los cambios


producidos en su entorno, la aproximación a la comunidad debe ser global. en
conjunto, no por partes.
Fases:

• Recogida de información: es la recolección de datos históricos, geográficos,


ecológicos, antropológicos, económicos, sociales, culturales…que abarca todos
los aspectos de la comunidad.

• Diagnóstico comunitario: es el análisis de los hechos, fenómenos,


necesidades, problemas, conflictos de la vida comunitaria, para deducir las

• Necesidades, los problemas individuales, grupales y de poblaciones, y los


recursos.

• Planteamiento: es el resultado del análisis. son los planes de ejecución,


según sus objetivos, tiempo, recursos, lugar, participantes.

• Ejecución: realización de los planes programas y proyectos de los


individuos.

• Evaluación: es un proceso para medir limitaciones y alcances en función a


la realidad social. Es ver hasta qué punto se han conseguido los objetivos.
Observa el resultado.

4.2 Metodología de transición: básico, único integrado.

Metodología de transición: es significativo destacar que la confrontación de la


eficiencia del trabajo social en sus respuestas a la realidad latinoamericana, puso
de manifiesto que él mismo es ajeno a la problemática propia de estos países.
esta situación aunada al examen de sus objetivos planteados en una forma un
tanto ambigua y ambiciosa (desarrollo de potencialidad del ser humano), trajo
consigo resultados inoperantes con respecto a una acción verdaderamente eficaz;
con una metodología profesional insuficiente e incompleta que dividió la realidad,
impidiendo una visión completa de la problemática socio-política y por lo tanto,
orientando al quehacer profesional dentro de una total ausencia del análisis
macro-social y globalizante (metodología tradicional).
Esta evaluación del hacer profesional permitió sentar las bases para la formulación
de nuevos enfoques metodológicos que permitieran un conocimiento más
científico de nuestra realidad y una acción profesional más racional y acorde con
los mismos.

El método integrado: el método integrado es equivalente al método polivalente.


Ambos parten de la llamada "integración de métodos" en donde se propugna que
los problemas sociales que se diagnostiquen pueden ser susceptibles a trabajos
de casos, de grupos, de comunidad o a una combinación de éstos.

El marco referencial de esta nueva postura metodológica parte de tres enfoques


diferenciados: el primero gira en torno al método comprensivo de intervención.
Éste consiste en la búsqueda de un método común de intervención para
solucionar los problemas sociales. un segundo enfoque considera la imposibilidad
de la total integración entre los tres métodos tradicionales debido a sus
características diferenciadoras. un tercer enfoque, propugna la elaboración de una
metodología flexible, que diluya las rígidas líneas existentes entre los tres métodos
básicos.

La intención con esta reformulación, fue la formación de un nuevo profesional para


actuar apropiadamente en las situaciones contemporáneas. la solución se buscó
en la adopción del modelo polivalente considerado como el paradigma del futuro
profesional. en éste, el egresado de las instituciones de enseñanza, se moldearía
para proveer un nuevo tipo de ayuda, amplio, comprensivo, y flexible, que
contribuyera a un acercamiento más humano y quizás masivo, sin excluir las
necesidades individuales.

A todas luces, este nuevo enfoque fue únicamente una simple revisión de la
acción profesional para hacerla más efectiva y racional con el sistema, pero nunca
dirigida a otros fines, por ejemplo una orientación a la intervención transformadora.

Lo que se pretendía era la acción en diversas unidades (individuos, grupos,


comunidades) de un mismo continuo, con el auxilio de una metodología genérica
que permitiera un uso flexible e intercambiable. se buscaba, sin usar los rígidos
patrones tradicionales, una operación encaminada a promover cambios en
individuos, familias, grupos, o pequeñas comunidades, para conseguir un mejor
funcionamiento social.

El método único: este método señala como objetivos profesionales, lograr una
transformación social de las condiciones existentes a través de la acc ión racional,
realizada por una persona que ha tomado conciencia de su valor y de su dignidad
humana. para lograr dichos objetivos, el método único propone cuatro grandes
funciones para el trabajo social. a cada una de ellas corresponde un enfoque
metodológico diferente. éstas son:

a) función de investigación social: aquí los objetivos son investigar la realidad


social, las instituciones de bienestar social, el campo del servicio social. los pasos
metodológicos que propone son:

• Planteamiento del problema.

• Delimitación del tema.

• Formulación de hipótesis.

• Diseño de investigación.

• Trabajo de campo.

• análisis e interpretación de datos.

• Informe.

b) Función de planificación social: sus objetivos son contribuir a diseñar


políticas sociales y contribuir al cambio de estructuras. la metodología propuesta
es fundamentalmente la de planificación social, con las siguientes etapas:

• Diagnóstico.

• Determinación de metas y medios.

• Discusión y Decisión.
• Elaboración del plan.

• Ejecución.

• Evaluación.

c) función de educación social: ésta debe realizarse a través de un enfoque


pedagógico moderno en el que debe tomarse como base el método psico-social
de paulo Freire, agregando una etapa más (la de ejecución). los pasos
metodológicos son:

• Delimitación del área.

• Investigación temática.

• Codificación.

• Decodificación.

• Ejecución.

• Evaluación.

d) función asistencial: consiste en la presentación de servicios directos


tendientes a solucionar problemas inmediatos. sus etapas metodológicas son:

• Conocimiento del medio.

• Diagnóstico.

• Programación.

• Ejecución.

• Evaluación.

Sin adelantar una evaluación del método único, diremos solamente que la
modificación metodológica se realizó concretamente en la desaparición de los
métodos tradicionales (trabajo social de caso, grupo y comunidad), creyendo
simplificar y hacer más científico el quehacer profesional.
El método básico: en trabajo social suele hablarse de método básico, método
global, método general, método único y hasta de método integrado, para referirse
al mismo método de intervención en la realidad con ciertas diferencias de forma
pero no de fondo.

La inquietud por la formulación de un método profesional tuvo su origen, por un


lado, en la preocupación de los profesionales de américa del sur, por impartir a
sus acciones mayor efectividad en relación directa con el contexto social donde
ejercían; y por otro lado, en el hecho de que el análisis realizado sobre la
metodología tradicional había demostrado que a pesar de la división del método
en relación al objeto de la acción (individuo, grupo, comunidad), manifestaba
unicidad en el proceso metodológico. Asimismo, fue posible identificar la repetición
y afinidad de muchas técnicas y procedimientos incluidos en cada uno de los
métodos antes citados. esto motivó que se elaborara el método básico, en el cual
se distinguen cinco etapas para efectuar el trabajo social, a saber: investigación,
diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación. dichas etapas comprenden y
resumen las que de una u otra forma se presentan en los métodos tradicionales,
ellas son:

a) Investigación: esta etapa tiene por objeto acercarse a la problemática de la


comunidad, o de un sector importante de la misma, con el fin de captar sus
problemas más significativos o las carencias más evidentes.

b) Diagnóstico: consiste en la conclusión del estudio o investigación de una


realidad, expresada en un juicio comparativo sobre una situación dada.

c) Planificación: una vez terminado el estudio e investigación y elaborando el


diagnóstico, ya se tienen los elementos necesarios para programar con
fundamento una serie de actividades expresadas en proyectos específicos.

d) También se cuenta con la información necesaria para elaborar una


estrategia de acción. en esta última, tiene importancia la programación, que
consiste en su sentido más simple, en decidir anticipadamente lo que hay que
hacer. se trata de prever un futuro deseable y señalar los medios para alcanzarlo.
la tarea de programación se apoya en los resultados del diagnóstico y tiene como
referencia una situación ideal como meta.

e) Ejecución: consiste en realizar, hacer o ejecutar lo que se ha establecido en


la planificación sobre la base de los resultados obtenidos en la investigación. esta
etapa está consagrada a la puesta en marcha de los diferentes proyectos
elaborados para alcanzar los objetivos propuestos.

f) Evaluación: refiere básicamente a la utilización de una serie de


procedimientos destinados a comprobar si se han conseguido o no los objetivos
propuestos. dicho de otra manera, la evaluación es la comparación o constatación
que resulta de confrontar lo que se ha realizado con lo que se quería hacer
(objetivos y metas propuestas).

4.3 Metodología dialéctica.

La dialéctica materialista es un instrumento polivalente imprescindible para la


emancipación humana. gracias al nivel de conocimiento alcanzado hasta la
actualidad, podemos, por ahora, discernir cuatro grandes utilidades de la
dialéctica: ser arma intelectual revolucionaria por excelencia; ser el método de
pensamiento racional más adecuado para conocer y transformar el mundo; ser la
concepción atea y materialista más acorde con las inquietudes humanas, y ser el
componente insustituible para que la existencia humana s es un arte.

La propia dialéctica impide que el orden de exposición aquí utilizado sea siempre
obligado y necesario. en estas y otras muchas cuestiones, son las necesidades
concretas, el desenvolvimiento de las contradicciones, las que dictan en cada
situación particular el orden transitorio de utilización y de priorización de esas
aptitudes. Sin embargo, en la práctica social las cuatro actúan a la vez,
simultáneamente.

La dialéctica materialista tiene en la defensa a ultranza de la libertad de crítica uno


de sus pilares básicos. pero no se trata sólo de la defensa de un derecho
consustancial a la democracia socialista, que también, sino a la vez de una
necesidad interna a la propia dialéctica como método de conocimiento y
transformación de la realidad porque ella, la dialéctica, debe ser antes que nada
crítica consigo misma, autocrítica, como estamos viendo.

No puede existir ningún pensamiento racional y científico que no esté basado en


una mínima pero suficiente --en su contexto-- base critica. en una carta a Engels
de 1868, Marx dijo que: “sólo sustituyendo los dogmas en controversia por los
hechos en conflicto y las contradicciones reales que forman su fundamento oculto,
podemos transformar la economía política en una ciencia positiva”. la crítica y la
autocrítica es imprescindible para sustituir la controversia entre dogmas por el
estudio de la lucha de las contradicciones internas a la realidad, el análisis de los
hechos en conflicto.

Las contradicciones de lo real siempre chocan con el dogma ya que éste, desde la
dialéctica, no es otra cosa que la absolutización estática y unilateral de uno de los
dos contrarios en lucha permanente. Todo dogma niega la unidad y lucha de
contrarios e impone uno de ellos sobre el otro pero después de haber negado su
interacción permanente y contradictoria con el otro, aislándolo, separándolo e
incomunicándolo. el sí y el no forman una unidad de contrarios en lucha.

Separados totalmente uno del otro, sin posibilidad alguna de confrontación dentro
de la práctica, condenados a la quietud inmóvil, ambos se absolutizan y el sí
siguen siéndolo para toda la eternidad, y lo mismo sucede con el no, que también
es, como el sí, reducido de lo concreto a lo abstracto. Carentes de toda posibilidad
de verificación práctica en su unidad de contrarios en lucha, a la fuerza debe
buscarse su supuesta “razón” indemostrable en argumentos de fuerza, de
autoridad, de prestigio, de miedo. por esto, todo dogma desemboca más temprano
que tarde en la violencia opresora y en su terror material y simbólico.
4.4 Metodología Científica

La metodología científica se define como el procedimiento investigativo utilizado


esencialmente en la creación de conocimiento basado en las ciencias. Se le llama
científico porque la investigación se encuentra fundamentada en lo empírico y en
la medición, ajustándose a los principios específicos de las pruebas de
razonamiento.

La metodología científica ha sido un procedimiento que ha distinguido a la ciencia


natural desde el siglo XVII, desarrollándose a través de la observación
consecuente, en la medición, experimentación, formulación, análisis y reforma de
las hipótesis.

Esta metodología se encuentra sustentada en dos bases elementales, la


reproducibilidad y la reusabilidad. la primera se encuentra asociada a la capacidad
de repetición que tiene un experimento, en cualquier sitio y por cualquier individuo,
además de apoyarse en la comunicación y publicidad de los resultados logrados.
La segunda, determina que toda proposición científica puede que sea falsa y
termine siendo rechazada. Esto supone que se podrían realizar varios
experimentos, pero sí cada uno arroja resultados diferentes a los predichos,
negarían la hipótesis puesta a prueba.

Dentro de la investigación científica se encuentran presente cuatro elementos:


sujeto, objeto, medio y fin. el sujeto es quien realizará la investigación, el objeto es
el tema a investigar, el medio es lo que se necesita para llevar a cabo la
investigación y por último el fin, que se refiere al propósito que persigue la
actividad investigativa.

Toda investigación persigue un propósito específico, por lo tanto se deben aplicar


ciertas estrategias en particular o en otros casos, pueden ser estrategias
combinadas. Partiendo de allí se puede decir que toda investigación científica
puede clasificarse en:

• Dependiendo de su propósito: básica o aplicada.


• Investigación científica básica: este tipo de investigación se caracteriza
porque se apoya de un marco teórico, su finalidad reside en la formulación de
teoría nuevas o modificación de las ya existentes.

• Investigación científica aplicada: se caracteriza porque busca la aplicación


de los conocimientos adquiridos, por lo que al investigador sólo le interesa las
consecuencias prácticas.

Dependiendo de los mecanismos empleados para la obtención de datos:


documental, de campo y experimental.

• la investigación es documental cuando se apoya en fuentes de naturaleza


documental. ej.: documentos, archivos, expedientes, revistas, etc. cuando es de
campo la investigación tiende a basarse en informaciones que provienen de otras
(entrevistas, encuestas, etc.). Dependiendo del conocimiento que se adquiere:
exploratoria descriptiva o explicativa.

Es exploratoria cuando su objetivo es resaltar los aspectos básicos de una


problemática específica y encontrar la metodología adecuada para elaborar una
investigación posterior.

• Es descriptiva, cuando se analiza una situación u objeto, señalando sus


características y propiedades.

• Es explicativa cuando trata de dar respuesta a los diferentes motivos que


impulsaron a la realización de la investigación.
Unidad V. Perfil del Trabajo Social actual en México

5.1 Ámbitos de competencia.

Trabajador/a social, se define como un profesional básico en el equipo


multidisciplinar que cuenta con diversos ámbitos de intervención: la atención social
primaria, los servicios específicos para la infancia y la adolescencia, la vejez, las
personas discapacitadas, las mujeres y para la atención a colectivos en riesgo de
exclusión social.

De una manera genérica, se definen una serie de funciones profesionales, que


están orientadas a:

• Ayudar a las personas a desarrollar las capacidades que les permitan


resolver problemas sociales individuales y colectivos.

• Promover la facultad de adaptación y desarrollo individual de las personas.

• Promover y actuar para el establecimiento de servicios y políticas sociales


adecuadas o de alternativas para los recursos socio-económicos existentes.

• Facilitar información y conexiones sociales con los organismos de recursos


socioeconómicos.

• Las competencias necesarias para el óptimo ejercicio profesional del trabajo


social también han sido objeto de análisis, quedando recogidas de la siguiente
manera:

1. Capacidad para trabajar y valorar de manera conjunta con personas,


familias, grupos, organizaciones y comunidades sus necesidades y
circunstancias.

2. Capacidad para planificar, implementar, revisar y evaluar la práctica del


trabajo social con personas, familias, grupos, organizaciones, comunidades y con
otros profesionales.
3. capacidad para apoyar a las personas para que sean capaces de
manifestar las necesidades, puntos de vista y circunstancias.

4. capacidad para actuar en la resolución de las situaciones de riesgo con las


personas así como para las propias y las de los colegas de profesión.
capacidad para administrar y ser responsable, con supervisión y apoyo, de la
propia práctica dentro de la organización.

5. capacidad para demostrar competencia profesional en el ejercicio del


trabajo social.

5.2 Campo de conocimiento que aborda la profesión.

La producción de conocimiento sobre trabajo social implica que construir


elementos y categorías conceptuales que hagan parte de la teoría de lo social, la
cual se desarrolla en comunicación con las problemáticas sociales, puesto que se
produce conocimiento teniendo en cuenta el contexto social, político, económico y
cultural de la realidad que abarca el conocimiento elaborado por las diferentes
profesiones. se construye teoría de lo social analizando el objeto de estudio que
es común a todas las profesiones, ya que abarca el conocimiento elaborado a
través de la historia.

Sin embargo, no se alcanza a producir conocimiento sobre toda la totalidad, ya


que se genera conocimiento teórico con una visión de totalidad, teniendo presente
el contexto acerca del objeto estudiado. igualmente, la producción de
conocimiento que se construye hace parte de la teoría sobre la sociedad como un
todo de lo social, en donde los objetos de conocimiento, en este caso sobre
trabajo social, se analizan desde la sociedad como totalidad procurando aprender
a trabajo social en toda su complejidad, estudiando lo concerniente a la profesión
como formación, historia, reconceptualización y demás temáticas que comprenden
a la profesión en la dimensión educativa, política, social, económica y cultural.
además, el conocimiento elaborado en se debe materializar en la producción
escrita, con la finalidad de difundir el conocimiento elaborado, el cual contribuye al
debate y a la crítica respecto al tema que se aborda; en esa medida se entra en
interlocución con los debates contemporáneos y se aporta a la formación teórica,
sólida y actualizada de los profesionales.

Retomar el país de origen proporciona una visión general de los avances e


intereses alrededor de la investigación y producción de conocimiento en trabajo
social, lo cual también evidencia una preocupación por la construcción disciplinar.

Es importante reconocer el lugar desde donde se escribe sobre un tema que le


concierne al colectivo de trabajo social, por cuanto esto determina si se trata de un
asunto exclusivo de la discusión del gremio o si, en la constitución de la identidad
profesional, otros profesionales desde sus lecturas están haciendo planteamientos
que aportan a nuestro fortalecimiento.

En el desarrollo del trabajo social se han reconocido tres paradigmas teóricos


tradicionales: el positivista, el hermenéutico y el dialéctico, además de otros, que
aportan significativamente a la comprensión de la realidad desde una perspectiva
ubicada en contexto y su relación con los, como la teoría crítica y el
interaccionismo simbólico.

El positivismo está estrechamente vinculado con el empirismo, considerando que


se puede conocer solamente desde la experiencia: “el conocimiento se alcanza
por medio de un análisis objetivo de los hechos, específicamente de la información
que pueda ser medida”. Su fundamento se establece en la ley de los tres estados
de Comte (teleológico, metafísico y positivo). el paradigma hermenéutico, por su
parte, surge como reacción al positivismo; se fundamenta en la interpretación, en
el sentido, en el significado e intencionalidad de una realidad, fenómeno o hecho
determinado; para ello, toma en consideración situarse en el lugar del otro.

El dialéctico está relacionado con la filosofía de Hegel, quien afirma que la realidad
está en continuo movimiento; así mismo, considera que lo real se enfrenta a la
negación para llegar a ser. La dialéctica es, por tanto, la ciencia que estudia el
conocimiento científico en su integridad.
Durante los siglos XVIII y XIX se produjo una institucionalización de las ciencias
sociales y, con el positivismo, se dio paso al análisis de la realidad de manera
dividida, con el fin de que cada disciplina estudiara su objeto específico.

Esta forma de hacer ciencia dio paso a la fragmentación del hacer y del pensar, y
dio lugar a las disciplinas y a las tecnologías; las primeras encargadas del saber;
las segundas, del hacer.

En este contexto nace el trabajo social, desposeído de un cuerpo sólido de


conocimientos que le diera el estatus de disciplina, por lo que no se puede
desconocer la temprana cercanía del trabajo social, en cuanto disciplina inserta en
las ciencias sociales.

En la contemporaneidad, la disciplina se sustenta cada vez más en paradigmas


como la hermenéutica y la dialéctica e, incluso, en algunos relacionados con
enfoques coloniales, que rescatan el trabajo directo con los sujetos y su ubicación.

En contexto por ejemplo, plantea que la profesión se constituye del cliente social,
el trabajador social y el contexto, por lo que requiere de paradigmas que vayan
más allá de una relación sujeto-objeto, porque de ese modo se excluye lo
subjetivo de lo social, sino que se debe percibir que lo que gobierna al hombre son
las leyes naturales.

5.3 Propósitos y funciones de la profesión.

El trabajo social es una disciplina profesional que se ocupa de favorecer el


desarrollo de vínculos humanos saludables y de fomentar cambios sociales en las
personas, grupos y comunidades que deriven a un mayor bienestar para las
personas.

El trabajo social supone un ejercicio profesional en el que se desempeñan de


manera cotidiana funciones de comprensión, de ayuda, de apoyo a la persona
enferma con dificultades de salud y a su familia. Nuestra intervención es para
conseguir una normalización, recuperación y adaptación social. nuestro fin en la
práctica asistencial se centra en la recuperación de la salud o de mejorarla. con
respeto y empatía ayudamos a otra persona a usar sus propios recursos en el
afrontamiento de los problemas, mediante la aceptación y la comprensión del otro.
Hay que garantizar que la toma de decisiones debe ser responsable, deferente
con la individualización, con su autodeterminación y al ritmo de la evolución que
cada persona necesite desde la consideración a sus particularidades.

No cabe duda de que “lo social” tiene un peso importante en la concepción y


provisión de los cuidados de salud, puesto que cualquier persona a la que se le
diagnostique fibromialgia y/o síndrome de fatiga crónica va a enfrentarse a unos
cambios que afectarán directamente a las otras dimensiones de su persona, tales
como las relaciones familiares, personales, laborales, económicas, sociales, etc.

Les ayudamos a enfrentarse a sus miedos, a sus preocupaciones y a encontrar el


equilibrio entre sus hábitos de vida y la nueva situación para garantizar su calidad
de vida, además de contribuir a completar la visión psicosocial que debe llevarse a
cabo por otros profesionales (psicólogo, reumatólogo, internista, fisioterapeuta.) en
el abordaje de los problemas de salud complejos del individuo.

Otro de los objetivos, en la profesión, es potenciar el desarrollo de las capacidades


y facultades de las personas con las que se trabaja, para que afronten por sí
mismas futuros problemas y puedan integrarse satisfactoriamente en la vida
social. se identifican los factores y situaciones de riesgo social relacionados c on la
salud en individuos y familias. Proporcionamos orientación, apoyo psicosocial y
asesoramiento a la persona enferma y a su familia.

Las funciones de los profesionales en trabajo social consisten en:

• Facilitar información y conexiones sociales con los organismos de recursos


socio-económicos (articular redes).
• Conocer, gestionar y promocionar los recursos existentes entre sus
potenciales usuarios y los profesionales de otras ramas de las ciencias que
pueden estar en contacto con sus potenciales usuarios.

• organizar y capacitar a la población con el fin de que puedan motivarse a la


participación social.

• diseñar actividades, evaluar estrategias para que la comunidad pueda


intervenir de manera individual, grupal o comunitaria.

Entre otras tenemos: recibe, orienta, educa a personas, familias, grupos y


comunidades en la solución pacífica de sus conflictos a través de una cultura de
diálogo, mediación y concertación.

• Realiza investigaciones sociales que contribuyen a identificar e interpretar


las causas de los fenómenos sociales problemáticos que se presentan en
cualquier contexto planteando alternativas de solución a las mismas.

• Participa en la gestión, formulación, ejecución, evaluación de planes,


programas y proyectos sociales dirigidos a mejorar las condiciones de vida de la
comunidad tanto con instituciones públicas como privadas.

• Participa en el diseño, administración de programas de personal, bienestar


laboral, seguridad social y salud ocupacional.

• gerencia de programas y proyectos de desarrollo social con organismos


gubernamentales y no gubernamentales.

• forma parte de equipos interdisciplinarios que trabajan por el mejoramiento


de la calidad de vida de la población a través de procesos socioeducativos de
promoción y prevención.

• entrega o aplica tratamientos en psicoterapia o terapia familiar a individuos,


parejas, familias y grupos.

• se ocupa principalmente de las demandas que el grupo social necesita


Promueve, además de planear administrar y supervisar proyectos que la sociedad
necesite.

De lo anteriormente dicho, se puede decir que en el desempeño de las funciones


que lleva a cabo el trabajador social se van creando con el devenir de los años y la
creciente experiencia en la labor social, nuevas técnicas y metodologías de re
inserción a la sociedad. no hay que perder de vista que el trabajador social realiza
una labor humanitaria tendente a la realización de todas las capacidades y
aptitudes que las personas puedan tener en su entorno social.

5.4 El perfil profesional del trabajador social.

Entendemos por perfil profesional el conjunto de competencias técnicas


(conocimientos), metodológicas (habilidades), de relación (participativas) y
personales (cualidades y actitudes) que permiten al/ a la trabajador/a social
acceder a una organización concreta.

Competencias generales. el/la trabajador/a social es un/a profesional de la acción


social que tiene una comprensión amplia de las estructuras y procesos sociales, el
cambio social y del comportamiento humano, que le capacita para:

• Intervenir en los problemas sociales que viven individuos, familias, grupos,


organizaciones y comunidades, asistiendo, manejando conflictos y ejerciendo
mediación.

• Participar en la formulación de las políticas sociales.

• Contribuir a la ciudadanía activa mediante el “empoderamiento” y la


garantía de los derechos sociales.

• Todo ello con el fin último de contribuir, junto con otros profesionales de la
acción social a:
la integración social de personas, familias, grupos, organizaciones y
comunidades.

la constitución de una sociedad cohesionada.

el desarrollo de la calidad de vida y del bienestar social.

Competencias profesionales:

• Capacidad para trabajar y valorar de manera conjunta con personas,


familias, grupos organizaciones y comunidades sus necesidades y circunstancias.

• Planificar, implementar, revisar y evaluar la práctica del trabajo social con


personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades y con otros
profesionales.

• Apoyar a las personas para que sean capaces de manifestar las


necesidades, puntos de vista y circunstancias.

• Actuar para la resolución de las situaciones de riesgo con los sistemas


cliente así como para las propias y las de los colegas de profesión.

• Administrar y ser responsable, con supervisión y apoyo, de la propia


práctica dentro de la organización.

• Demostrar competencia profesional.

5.5 La formación profesional.

Ser un trabajador social significa que tienes que estar al día con la investigación,
participar en clases de educación continuada, participar en sesiones de
supervisión de grupo con compañeros y trabajar continuamente hacia la
actualización de tu base de conocimientos. Una carrera como trabajador social
implica aprendizaje permanente y el compromiso de mantenerse al día con las
últimas teorías y desarrollos en el campo. uno de tus objetivos profesionales como
trabajador social puede ser la mejora de tus conocimientos en ciertas áreas de
trabajo social, o convertirte en un experto en un campo específico, como la
psicoterapia. por ejemplo, puedes dedicar algo de tu tiempo a la profundización de
tu conocimiento de las teorías psicoanalíticas o participar en la investigación para
mejorar el campo del bienestar social.

los estudios de trabajo social son una carrera de grado universitario. la formación
de los trabajadores sociales se fundamenta en el estudio de diversas disciplinas
(trabajo social, servicios y política social, psicología, sociología, derecho,
antropología, economía, etc.) que proporcionan conocimientos variados en
ciencias humanas, jurídicas y sociales.

Además de éstas, las asignaturas optativas dan al estudiante la posibilidad de


diseñar su perfil profesional según el colectivo al que se vaya a dedicar.

Diversas asignaturas optativas forman a los futuros trabajadores sociales para


enfrentarse a situaciones de exclusión social, drogodependencias, la atención a
las personas mayores, la protección a la infancia, voluntariado o problemas de
salud de la comunidad.

Las perspectivas de futuro para los trabajadores sociales dependen en gran


medida de los recursos que las diferentes administraciones dedican a las políticas
de bienestar social.

Tal y cómo evoluciona la sociedad, se crean continuamente nuevos sectores de


población que necesitan de la intervención y la ayuda profesional del trabajador
social (inmigrantes, ancianos que viven solos, drogodependientes, personas con
dificultades de integración socio laboral).

El trabajador social debe participar en actividades de investigación social y en el


desarrollo de la política social dando a conocer las necesidades de la población.

Los servicios sociales, públicos o privados, son los centros donde los trabajadores
sociales habitualmente desarrollan su profesión. pueden trabajar a cargo de las
administraciones públicas en diversas áreas del bienestar social (salud, vivienda,
empleo, educación, justicia) así como en asociaciones sin ánimo de lucro y ONG.

5.6 La ética en el trabajo social.

Derechos humanos y dignidad humana: el trabajo social se basa en el respeto al


valor y dignidad inherentes a toda persona, y a los derechos que de ello se
desprenden. Los trabajadores sociales deben apoyar y defender la integridad y
bienestar físico, psicológico, emocional y espiritual de cada persona.

Esto significa:

1. respetar el derecho a la autodeterminación - los trabajadores sociales


deben respetar y promover el derecho de las personas a elegir por sí mismos y a
tomar sus propias decisiones, sea cuales sean sus valores y opciones de vida,
siempre que no amenacen los derechos e intereses legítimos de otros.

2. promover el derecho a la participación- los trabajadores sociales deben


promover el compromiso pleno y la implicación de los usuarios para reforzarles en
la toma de decisiones y acciones que afectan a sus vidas.

3. tratar a cada persona como un todo - los trabajadores sociales deben


intervenir con la persona en su totalidad, con la familia, la comunidad, y el entorno
social y natural, y tener en cuenta todos los aspectos que influyen en la vida de
una persona.

4. identificar y desarrollar sus fortalezas. los trabajadores sociales deben


concentrarse en el potencial de las personas, grupos y comunidades y promover
su empoderamiento.

Justicia social: los trabajadores sociales tienen la responsabilidad de promover la


justicia social, en relación con la sociedad en general, y con las personas con las
que trabajan.
Esto significa:

1. Desafiar la discriminación negativa - los trabajadores sociales tienen la


responsabilidad de oponerse a la discriminación negativa por razones de
capacidad, edad, cultura, género o sexo, estado civil, estatus socioeconómico,
opiniones políticas, color de la piel u otras características físicas, orientación
sexual o ideas religiosas.

2. Reconocer la diversidad- los trabajadores sociales deben reconocer y


respetar la diversidad étnica y cultural de las sociedades con las que trabajan,
teniendo en cuenta las diferencias individuales, familiares, grupales y comunitarias

3. Oponerse a las políticas y acciones injustas- los trabajadores sociales


tienen el deber de llamar la atención de sus empleadores, legisladores, políticos y
de la sociedad en general sobre aquellas situaciones en las que los recursos son
inadecuados o cuando la distribución de recursos, políticas y prácticas son
opresivas, injustas o perjudiciales.

4. Trabajar en solidaridad. los trabajadores sociales tienen la obligación de


oponerse a las situaciones sociales que contribuyen a la exclusión social,
estigmatización o subyugación, y trabajar hacia una sociedad inclusiva.

Es responsabilidad de las asociaciones miembros de la FITS y de la AIETS


desarrollar y actualizar regularmente sus códigos de ética o directrices éticas,
congruentes con esta declaración de la FITS/AIETS. Es también responsabilidad
de las organizaciones nacionales informar a los trabajadores sociales y escuelas
de trabajo social sobre estos códigos o directrices.

Los trabajadores sociales deben actuar con arreglo al código o directrices de ética
vigentes en su país. Estos códigos, generalmente, incluyen orientaciones más
detalladas de la práctica ética específica de cada contexto nacional.

También podría gustarte