Está en la página 1de 8

PARCIAL SISTEMAS DE INFORMACION

CAROL ESTEFANI MARIN SUAREZ


ID:742139

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


CONTADURIA PUBLICA
BOGOTA
2020
PREGUNTAS CASO NO 1

  Identifique y explique los tipos de sistemas de información.

Al comprender el caso No 1 logro identificar que alguno de los sistemas de información


que implementaron fueron:

Sistemas Estratégicos porque ayuda a la toma de decisiones y genera conocimiento del


que hacer a la empresa, lo cual es un ventaja competitiva al usar la tecnología para la
recopilación, almacenamiento, procesamiento y emisión de información.

Sistemas Transaccionales porque está conformado por computadores portátiles los cuales
registran una gran cantidad de datos, y estos datos se enlazan con el sistema de soporte que
ayuda a la toma de decisiones de la empresa, y esto es mas usado en el campo del comercio
como la toma de pedidos y ventas diarias.

Sistemas de Soporte este sistema es el que toma la información del sistema Transaccionales
para la toma de decisiones de la alta dirección de la empresa.

 2. ¿Qué ventajas competitivas dio a Frito-Lay el uso de los sistemas de información?

 El uso de TI para el respectivo almacenamiento, procesamiento y generación de


información que apoyara a la toma de decisiones
 Evitar las devoluciones de los productos
 La reducción de errores en los pedidos
 Menos uso del papel y crear un pensamiento ecológico
 Medir automáticamente el producto mas consumido por los clientes

3. ¿En qué consistió la utilización inteligente de los datos?

A mi parecer el proceso consistió en conseguir o recolectar los datos a través de unidades


de recolección de datos como lo es el computador, lo cual lo almacenaba en una base de
datos, esta pasaba a ser procesada por otro tipo de sistemas que arroja información que
recolecta, con información del entorno y con esto brinda conocimiento a la empresa con la
manera correcta de la toma de decisiones, también facilito la tarea operativa de los
vendedores y agilizo los procesos de transmisión.

4. ¿Que podría haber pasado si Frito-Lay no hubiera modificado su sistema de


reparto?

 Podía perder mercado al ser imposible el adecuado suministro de productos ya


que sería bastante información y no tendrían la capacidad para atenderé a todos
con la misma prioridad
 No tendría un buen conocimiento de la empresa .
 La toma de decisiones no sería con información 100% confiable o verídica.
 No generaría ventajas competitivas que obtendría si utilizara TI

5. Explica con base en el modelo de la Cadena de Valor, ¿Cómo la tecnología influyó


en procesos de reparto de productos?
La tecnología se centró en la logística de salida de los productos, lo cual representa el
centro de l cadena de valor según Porter, a situarse en el centro de esta cadena en lo que a
actividades primarias como otorga la oportunidad a la compañía de restructurar la cadena
del producto por completo. En el caso de logística de salida influye en la manera que se
distribuyen los productos, que es por medio de vendedores con computadoras portátiles y
de esta manera agilizando los trámites de salida y disminuyendo el papeleo en lo que es
post-venta, gracias al aporte tecnológico se logran hacer análisis más precisos de las ventas
y obtener un mayor apoyo en la toma de decisiones administrativas con el fin de que la
empresa tenga información mas clara para la toma de decisiones

SEGUNDO CASO ALIMEX

1. ¿Qué tipos de sistemas de información identifica en la empresa? Explique su


repuesta.

 Sistemas Transaccionales: porque automatizaron los procesos operativos de la


empresa tales como pagos, cobros, pólizas, entradas y salidas.
 Sistemas de Apoyo a las Decisiones: Porque una vez instalada la plataforma del
software que automatizó las operaciones, Alimex pudo obtener información
necesaria e importante para una buena toma de decisiones.
 Sistemas Estratégicos: Alimex desarrollo una gran cantidad de ventajas
competitivas al hacer uso de las tecnologías de información, ya que una vez
instalado esta plataforma se volvió más eficiente y disminuyó sus costos de
operación.

2. ¿A que nivel de la organización  apoyo esos sistemas?

Apoyó a los niveles intermedios y de gestión como en los departamentos de contabilidad,


compras ventas, inventario y tesorería.

3. ¿Qué ventajas ha obtenido la empresa con los nuevos desarrollos tecnológicos?

 Ahorro en los costos de operación


 Las operaciones son más eficientes
 La información es de calidad
4. ¿Considera necesario cambiar la plataforma de sistemas de la empresa? ¿Por qué?

Considero que si ya que la tecnología siempre están en constantes cambios y las empresas
deben acoplarse a cada uno de ellos ya que con la tecnología se puede lograr una gran
ventaja competitiva, la idea es tener una plataforma de calidad que me ofrezca los mejores
procesos.

5. Para la implementación del sistema integral de administración ¿Qué problemas


organizacionales y tecnológicos enfrentara la empresa?

 Considero que toda organización tiene miedo al cambio y a la adaptación del


computador y de mas, ya que venían acostumbrados a otros procesos y otra manera
de realizar las cosas
 En los costos de las licencias, mantenimiento ya que los valores para ellos puede ser
un poco elevados
 Tiempo porque tiene que especializar a todo el personal de la empresa para que
puedan usar los sistemas de una manera correcta.

TERCER CASO CEMEX

1. ¿Qué factores organizacionales, tecnológicos y culturales es necesario


desarrollar para implantar un SIE como el descrito en el caso? 

Organizacionales
 Procedimiento claros y que las políticas del sistema estén alineadas con los
objetivos que tiene la empresa.
 Los costos deben ser medibles y tolerables.
Tecnológicos

 La accesibilidad al sistema desde cualquier lugar que se encuentre, sin importar


países o ciudades.
 Contar con todas las herramientas tecnológicas actualizadas ya que la tecnológica
cambia constantemente aparte la tecnología mejora muchos procesos de la
empresa.
 Que el hardware y software sea apto para todo tipo de computadores y no solo
sean de alta gama, ya que muchas empresas no cuentan con equipos de último
modelo.

Culturales
 Que se pueda instalar en varios países
 Trabajar en las diferentes empresas para que se vean como una sola y no
independientes y aisladas, lo cual sirve bastante para que las estrategias con alto
éxito se las puedan compartir una con las otras

2 ¿Qué ventajas otorga este tipo de sistemas a una compañía como Cemex?
 Tiene acceso remoto y esto hace que sea más rápido obtener la información en
cualquier parte donde estés trabajando con el sistema.
 Reduce los tiempos de desarrollo del producto.
 Mejora la toma de decisiones y genera los reportes
 Las actualizaciones no generan mucos cambios para las personas

3 ¿Considera que la plataforma tecnológica descrita para el SIE es la adecuada?


Explique su respuesta.

Creo que si puede llegar a ser adecuada ya que fue creada con base a las necesidades que
tenía en su momento Cemex, igual esta plataforma facilita la adecuación en otros países ya
que cuentan con las mismas características y no solo eso si no que brinda la oportunidad de
poder manejar de manera remota por lo que facilita la comunicación entre todas las
sucursales.

4 ¿Cuáles son las desventajas en el desarrollo e


implantación de los SIE? 

 La capacitación del personal podría ser una de sus desventajas


 Los ejecutivos casi no tienen tiempo para estar cuando se realizan los cambios a la
plataforma, y se debe diseñar también con base a lo que ellos ve necesario, ya que
son los que mas usan este sistema.

5. Describe las tecnologías que el caso, maneja y analiza los cambios


que han tenido dichas tecnologías.

Se maneja equipo AS-400 que está conectado a los puntos de venta se baja la información a
un archivo plano y la ponen en un servidor RS-6000 en el que se encuentra la base de datos
Sybase, se sube a la base de datos Cemtec en donde se consolida la información en las
tablas necesarias que se adaptan al SIE, la red que conecta todos los sistemas es enlazada
vía satélite, esta información se puede imprimir, exportar a Excel, grabarla en un archivo,
actualmente todos los sistemas tiene control de entradas y salidas y se conoce que
procedimiento realizo con los archivos
CUARTO CASO SISTEMA DE PROYECCIONES

1. ¿Qué ventajas proporciona el DSS al banco?


Este sistema es muy bueno o por lo menos a mi parecer ya que crea diversos o varios
escenarios dentro de la empresa los cuales ayudan a tomar una mejor decisión.

2. ¿Qué apoyo recibe del sistema (DSS) cada uno de los involucrados en este proceso? 
Recibe el apoyo de tomar decisiones ya que todo está almacenado en su base de datos y
permite realizar comparaciones con información almacenada para tomar una buena
decisión.

3. Elabore una lista de algunos indicadores relevantes que se deben evaluar de una
empresa solicitante de un crédito.

 Historial Crediticio
 Posición en el Mercado
 Pagos Actualizados como Persona Jurídica
 Liquidez Económica
 Veracidad de la empresa

QUINTO CASO SISTEMA GROUPSYSTEMS

1. ¿Qué ventajas se obtienen al realizar este tipo de estudios con el apoyo de un


GDSS?
Se logran ventajas principalmente de la calidad de información que se puede llegar a tener
de una manera simultanea y sobretodo rápida todo esto a la implementación de la
tecnología. Tambien es económica ya que no requieren de gastos de personal realizando
estudios de mercado aparte de eso no gastan tiempo en respuestas ya que cuentan con la
información de los consumidores actualizada.

2. ¿Qué tipo de productos o servicios será factible analizar con el apoyo de un


GDSS?

Creo que sería perfecto analizar el ingreso de productos o servicios innovadores al


mercado, ya que no se tiene información de ello, logrando obtener información bastante
valiosa y útil que va permitir evaluar la idea , y de este modo llegar a conclusiones
contundentes sobre las probabilidades de continuar, modificar o terminar el proyecto y de
este mismo modo muchas empresas no tendrían perdidas en productos que no van a ser
consumidos.
3. Analice las implicaciones de hacer un estudio de esta naturaleza con y sin
el apoyo de un GDSS.

Con ayuda del sistema la toma de decisiones será mucho mas corta y fácil de tomar, porque
ya se tiene identificado lo que más le gusta al mercado. Al no existir o no obtener el sistema
es un poco más complejo ya que no se tiene de la misma manera identificado lo que gusta y
lo que no, se tendría que evaluar producto por producto lo cual requiere de bastante tiempo.

4. ¿Es necesario que el facilitador de las sesiones tenga amplia experiencia en


investigación de mercados? Justifique su respuesta.

Considero que si, y es importante que tenga la suficiente experiencia, sin importar que ya
este el sistema, obvio el sistema aporta mucho pero siempre va ser necesario que haya una
persona con experiencia el puede ampliar un poco mas los temas, el puede explicar lo que
arroja el sistema de una manera mas fácil y precisa.

SEXTO CASO BUSINESS INSIGHT

¿Qué ventajas se derivan de analizar una empresa por medio de un sistema experto
como el mencionado en el caso?
 Mejora la calidad de los procesos de toma de decisiones
 Se facilita la Capacitación de Personas
 Permite formular nuevas estrategias para la empresa y puede evaluar el desempeño
de la misma

¿Qué ventajas se derivan de formular estrategias de negocio basadas en las


recomendaciones realizadas por un software con Business Insight?
 La toma de decisiones es mas directa
 Se puede considerar los datos históricos en la toma de decisiones
 Se integran los sistemas estratégicos del negocio a través del logro de ventajas
competitivas
 Las decisiones se toman con base a la información de todas las areas

¿Qué desventajas pueden existir al elaborar una estrategia de precios basada en las
recomendaciones realizadas por el sistema experto?

 El sistema experto no maneja conocimiento no estructurado


 El sistema experto solo considera la información de su base de datos, no valora
otros factores.
 El sistema experto es muy rigido.
¿Qué se debe cuidar al utilizar un sistema experto para el análisis estratégico de un
negocio?

 Creo que se debe asegurar el que problema que se quiere resolver tenga las
suficientes características para poderlo resolver con un sistema experto.
 Se debe considerar si el sistema abarca todas las áreas del negocio.
 Se debe tener presente los costos en que incurre utilizar un sistema experto.
 El sistema no considera aspectos externos que puedan influenciar a la toma de
alguna decisión.

También podría gustarte