Está en la página 1de 3

INFORME DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTE E INCIDENTE

INFORMACIÓN GENERAL
SEDE/PROYECTO TE ENTREGAMOS

INCIDENTE ACCIDENTE X INCIDENTE DE TERCEROS ACCIDENTE DE TERCEROS

FECHA DEL EVENTO: DIA L M M J V S D DIA: 4 MES: 8 AÑO: 2020 HORA 09:00 AM PM X

FECHA DE LA INVESTIGACIÓN: DIA L M M J V S D DIA: 9 MES: 8 AÑO: 2020 HORA 08:00 AM X PM

INFORMACIÓN DEL TRABAJADOR


APELLIDOS: Perez Alzate NOMBRES: JUAN

CEDULA: 1.097.569.456 GENERO: MASCULINO EDAD: 25 ESTADO CIVIL: SOLTERO

DIRECCIÓN DE RESIDENCIA: CARRERA 68 #48- 67 TEL FIJO: 576 64 76 TEL MOVIL: 321 456 86 98

ESCOLARIDAD: BACHILLER CARGO: CONDUCTOR SALARIO: 1.000.000

FECHA DE INGRESO A LA EMPRESA: DIA: 30 MES: 1 AÑO: 2014 TIPO DE CONTRATO: INDEFINIDO DURACIÓN DEL CONTRATO:

EXPERIENCIA EN EL OFICIO: AÑOS: 8 MESES: 1 EPS ACTUAL: EPS SURA AFP: COLPENCIONES

INFORMACIÓN DEL INCIDENTE O ACCIDENTE


LUGAR EXACTO DEL EVENTO: MEDELLIN - ANTIOQUIA - AVENIDA REGIONAL
DENTRO DE LAS INSTALCIONES FUERA DE LAS INSTALACIONES X
SENTIDO NORTE SUR
ACTIVIDAD QUE DESARROLLABA: SUPERVISOR O JEFE INMEDIATO:

ENTREGA DE DOMICILIO DE COMIDAS CRISTIAN DAVID OTALVARO

DESCRIPCIÓN DEL INCIDENTE O ACCIDENTE DE TRABAJO:


El día martes 04/08/2020 siendo las 9 de la noche, el colaborador Juan Perez se encontraba realizando la entrega de un domicilio en el Medellín el cual
iba 20 minutos retrasado, el colaborador se desplazaba por la avenida regional a una velocidad de 100 km/h, se encontraba transitando detrás de un
vehículo, por lo cual este le impide ver un hueco que había en la carretera, lo que causo que el domiciliario perdiera el control de la moto y cayera de
esta.
El turno de Juan comenzó desde las 6 Am.
El trabajador sufre una fractura del fémur en su pie derecho y heridas en los dedos de la mano derecha.

LA ACTIVIDAD REALIZADA ES PROPIA DEL CARGO SI X NO ACTIVIDAD RUTINARIA: X ACTIVIDAD NO RUTINARIA:


EVIDENCIAS FOTOGRAFICAS PARTES DEL CUERPO AFECTADAS (ACCIDENTE)
CRANEO I D A HOMBRO I D A
CUERO CABELLUDO I D A BRAZO I D A
ROSTRO I D A CODO I D A
NARIZ I D A ANTEBRAZO I D A
MANDIBULA I D A MUÑECA I D A
OJO I D A MANO I D A
OIDO I D A DEDOS MANO I D A
POMULOS I D A GLUTEO I D A
BOCA I D A MUSLO I D A
CUELLO I D A PIERNA I D A
GARGANTA I D A RODILLA I D A
TORAX I D A TOBILLO I D A
ABDOMEN I D A PIE I D A
ESPALDA I D A DEDOS PIE I D A
GENITALES I D A TALON I D A
CINTURA I D A OTRO: CUAL I D A
CADERA I D A
EL EVENTO INVOLUCRO: HERRAMIENTAS: MAQUINARIAS: X MATERIALES:

INFORMACIÓN DE LAS CONSECUENCIAS DEL ACCIDENTE


DIAGNOSTICO DADO POR EL PERSONAL MEDICO QUE ATENDIO AL ACCIDENTADO:
FRACTURA FEMUR PIERNA DERECHA

SE GENERO INCAPACIDAD POR EL ACCIDENTE : SI X NO CUANTOS DIAS DE INCAPACIDAD SE GENERARON: 90 DIAS

EN CASO DE ACCIDENTE ESTE FUE: LEVE GRAVE X MORTAL INTERRUPCIÓN EN LA PRODUCCIÓN Y/O OBRA SI X NO
Nota: * Si el accidente es grave se debe enviar la copia de la investigación a la ARL antes de 15 días * Si el accidente es fatal se debe diligenciar el formato de la ARL y enviar a la
administratora de Riesgos Profesional antes de 15 días.
DAÑOS A HERRAMIENTA, EQUIPO O MAQUINARIA SI X NO PERDIDAS DE INSUMO O MATERIAL POR EL EVENTO: SI X NO

EN EL MOMENTO DEL ACCIDENTE UTILIZABA EPP SI X NO LOS EPP ERAN SUFICIENTES Y NECESARIOS SI NO X

EXISTE UN PROCEDIMIENTO SEGURO O UNA NORMA DE SEGURIDAD PARA LA ACTIVIDAD REALIZADA EN EL MOMENTO DEL ACC SI X NO

INFORME DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTE E INCIDENTE


VERSIÓN DADA DEL TRABAJADOR (ACCIDENTADO):
Me encontraba realizando mis labores diarias como mensajero. me disponia a entregar un domicilio por lo que iba por la
regional sentido norte - sur, alli me contraba transitando detras de un vehiculo, lo que me impide ver un hueco que habia en
la carretera. Alli pierdo el control de la moto y me caigo.
Inmediatamente siento un fierte dolor en mi pierda izquierda.

NOMBRE: JUAN PEREZ ALZATE C.C:1.097.569.456 CARGO: DOMICILIAIRO FIRMA

INFORME DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTE E INCIDENTE

ANÁLISIS DE CAUSA (Árbol de causalidad)

Fractura Fémur pierna derecha

Caída ocasionada por hueco en la


vía

Dificultad visual Exceso de Carga


Laboral, Jornadas
Exceso de velocidad, Retroalimentación extensas de Trabajo.
según la señalización la deficiente de normas y
Vehículo obstaculizando la vía se puede transitar estándares de seguridad
visión máximo a 80 km/h vial.
Fatiga debido a la carga
laboral y duración de la
Recta prolongada antes tarea, falta de
No obedecer las señales Factor Humano.
del hueco de transito.

Rutina, monotonía en el
trabajo, Exceso de
Afán de entrega, debido al confianza
retraso

INFORMACIÓN DE LAS CAUSAS INMEDIATAS Y CAUSAS BASICAS


CONDICIONES SUBESTÁNDAR ACTOS SUBESTÁNDAR

EXCESO DE VELOCIDAD .
RECTA PROLONGADA ANTES DEL HUECO.
AFÁN PARA LA ENTREGA DEBIDO AL RETRASO.

FACTORES PERSONALES FACTORES DEL TRABAJO

EXCESO DE CARGA LABORAL.


EXCESO DE CONFIANZA.
JORNADAS EXTENSAS DE TRABAJO.

CONCLUSION DE LA INVESTICACIÓN: EL EVENTO SE CONSIDERA DE ORIGEN LABORAL SI X NO

PLAN DE ACCION
ACCIÓN A IMPLEMENTAR RESPONSABLE FECHA
Actualizar la matriz de identificación de peligros, evaluación y valoración de riesgos (IPEVR), incluyendo el riesgo transito como
GERENCIA Y SST 15/11/2020
importante (consecuencia: alta y probabilidad: según los controles de la empresa).

Documentar e implementar el plan estratégico de seguridad vial. GERENCIA Y SST 15/11/2020


Asignar presupuesto para la ejecución del plan estratégico de seguridad vial, donde se incluya la compra de EPP, mantenimiento
GERENCIA Y SST 15/11/2020
periódico de los vehículos, formación y capacitación para los actores viales y exámenes médicos.
Conformar y garantizar funcionamiento del comité de seguridad vial. (Resolución 1565/2014). GERENCIA Y SST 15/11/2020

Documentar e implementar políticas de regulación enfocadas a mejorar y garantizar la seguridad en el proceso de conducción. GERENCIA Y SST 15/11/2020

Implementar exámenes psicosensométricos y teórico- prácticos a todo el personal, teniendo en cuenta el profesiograma para definir
GERENCIA Y SST 15/11/2020
periodicidad.
Documentar, divulgar e implementar estándar de seguridad vial o practica segura para conductores de motocicleta. GERENCIA Y SST 15/11/2020
Documentar e implementar un procedimiento de inducción y reinducción con enfoque en riesgo tránsito (riesgos, controles,
GERENCIA Y SST 15/11/2020
formación, EPP, entre otros).
Diseñar y divulgar procedimiento de mantenimiento preventivo y correctivo de los vehículos, garantizando que se realicen en lugares
GERENCIA Y SST 15/11/2020
certificados, conservando la evidencias de las mismas. Anexar cronogramas de mantenimiento.
Diseñar e implementar listas de chequeo pre operacionales, con la verificación de las condiciones del vehículo y revisión de
GERENCIA Y SST 15/11/2020
documentos legales.

Documentar e implementar un procedimiento para la selección, compra, entrega e inspección de elementos de protección personal. GERENCIA Y SST 15/11/2020

Actualizar rutograma, teniendo en cuenta los puntos en donde se han presentado los accidentes, para garantizar el cumplimiento de
GERENCIA Y SST 15/11/2020
los controles de seguridad para evitar eventos nuevos en dichos lugares.
Documentar y divulgar lección aprendida. GERENCIA Y SST 15/11/2020
Documentar la matriz de elementos de protección personal por cargos. GERENCIA Y SST 15/11/2020
Sensibilización del autocuidado. GERENCIA Y SST 15/11/2020

Capacitación e inducción en seguridad vial, normas de tránsito y manejo defensivo. GERENCIA Y SST 15/11/2020
Establecer un cronograma de capación que contenga actividades encaminadas a reforzar la movilidad segura. GERENCIA Y SST 15/11/2020

GRUPO INVESTIGADOR
NOMBRE: DANIEL ALZATE GAVIRIA
DUEÑO DE PROCESO
CEDULA 124564455 FIRMA:
(Jefe inmediato)

CARGO: SUPERVISOR OPERATIVO

NOMBRE: JUAN PEREZ ALZATE

TRABAJADOR CEDULA 1097569456 FIRMA:

CARGO: CONDUCTOR

NOMBRE: JULIAN VASQUEZ

CEDULA 1023634532
RESPONSABLE SST FIRMA:
CARGO: COORDINADOR DE SST

No. Licencia SO / SST 23230

NOMBRE: MANUEL PERDOMO

REPRESENTANTE DEL COPASST CEDULA 12032428084 FIRMA:

CARGO: COORDINADOR DE SELECCIÓN

También podría gustarte