1.- OBJETIVO:
Su objetivo es proporcionar las herramientas necesarias para lograr una efectiva integración del
trabajador nuevo a nuestros servicios, entregando nuevos conocimientos y reforzando aquellos que
se hayan debilitado, objeto satisfacer la necesidad de mantener una conducta segura y positiva, para
que asuma sus responsabilidades y prevenga los accidentes e incidentes.
2.- ALCANCE:
Todos los trabajadores de la Empresa G4S CHILE
3.- RESPONSABILIDADES
La línea de Supervisión es Responsable de coordinar en terreno con los trabajadores, la
asistencia a los cursos y capacitaciones que sean necesarios
El Experto en Prevención de Riesgos es responsable de coordinar con la entidad administradora
“Mutual “, los cursos de capacitación a realizar durante el año.
Los trabajadores son responsables de asistir a todos los cursos a los que sean invitados y
citados, para dar cumplimiento a los requerimientos y estándares de la empresa, y del Programa.
d).- La organización se asegurará que las informaciones pertinentes sobre Seguridad y Salud
Ocupacional sean comunicadas hacia y desde los empleados y otras partes interesadas a
través de los siguientes medios:
d.1. - Obligación de Informar los Riesgos Laborales (Charla hombre nuevo –ODI.)
La empresa tiene la obligación legal de informar de los riesgos operativos que enfrenta cada
trabajador, de lo cual quedará constancia escrita y bajo firma del trabajador, lo que se
considera una efectiva forma de capacitación destinada a minimizar los riesgos del trabajo.
Esta obligación se extiende al nuevo personal que ingrese a la empresa, como de igual forma
de aquellas actividades nuevas y que requieran algún grado de peligrosidad al trabajador. En
dicha charla se incluirán temas tales como: Política de Seguridad y Salud Ocupacional;
Reglamento Interno de Orden, Higiene y Seguridad; Equipos de Protección Personal; Higiene
Industrial y Personal; Ley 16.744, Otros (especificados de acuerdo a los trabajos a realizar).
d.2. - Charla de Inducción en la instalación
Es responsabilidad del supervisor realizar cada vez que ingresen trabajadores nuevos
(trabajadores nuevos en la empresa - trabajadores trasladados desde otras instalaciones -
trabajadores en áreas y con trabajos distintos, independiente que sean de la misma instalación -
otros) realizar charla de inducción de Hombre nuevo en instalación. Esta debe considerar a lo
menos, la estructura organizacional de la instalación, Riesgos asociados al trabajo específico a
realizar, y las medidas preventivas para los riesgos, uso de equipos, materiales y herramientas,
denuncia de incidentes entre otros, usando el Libro de Charlas correspondiente.
d.3. - Charlas Operacionales de Seguridad
Al inicio de cada jornada, o según un periodo establecido, el Supervisor directo (Donde exista
uno asignado de planta), establecerá la manera de hacer llegar a sus trabajadores dependientes,
una charla instructiva en la que se describirá la actividad a realizar, y las recomendaciones
necesarias para un trabajo seguro, abordando diferentes tópicos que se relacionen con la
instalación del día.
En caso en que se requiera apoyo de temas específicos y de carácter técnico (manejo de
equipos, etc.), el Supervisor hará llegar sus necesidades al Prevencionista de Riesgos, de
manera de facilitar la capacitación.
d.4. - Capacitación Especializada (Línea de Mando)
Dentro de las numerosas actividades de la Línea de Mando, se deberá reforzar la parte
preventiva, mediante capacitaciones especializadas, de acuerdo a los elementos constituyentes
del programa, de manera de dar cumplimiento a normas establecidas en cuanto a inspecciones
de seguridad, investigación de accidentes, Inventario de Ítems Críticos, etc. y mantener
siempre un compromiso preventivo con cada labor desarrollada.
Es por ello que el Prevencionista de Riesgos, instruirá a la Línea de Mando referente a temas
específicos de seguridad, con el fin de, lograr mantenerlos informados sobre maneras de actuar
frente a diversas situaciones en los puestos de trabajo.
d.5. - Capacitación Externa
G4S CHILE, como empresa adherente a la Mutual de Seguridad, coordinará y solicitará que
dicha institución efectúe cursos o seminarios de capacitación dirigida a los trabajadores, Línea
de Mando, Comité Paritario, etc.
CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO Página 3 de 3
Corresponderá al Prevencionista de Riesgos, realizar los contactos con dicha mutualidad u otro
organismo especializado, a fin de solicitar programas de capacitación, fechas, lugares, etc., y
en general todo detalle que permita realizar una acertada preparación a los trabajadores y otros
de la empresa.
La capacitación externa abordará temas propuestos por el Experto en Prevención de Riesgos,
por la empresa Principal, o por la MUTUAL DE SEGURIDAD, tales como: Protección contra
incendios, Primeros auxilios, Higiene industrial, Brigadas de emergencia, Sicología de la
Emergencia u otros de acuerdo a los programas de capacitación establecidos por dichas
organizaciones.
d.6. - Difusión de los Procedimientos de Trabajo
Cada vez que se presenten nuevas actividades en los frentes de trabajo será necesario la
preparación de procedimientos e instructivos de trabajo, los cuales deberán ser informados por
el Supervisor a todo el personal involucrado, a fin de que ellos sepan cuáles son las secuencias
paso a paso de lo que se debe realizar, los riesgos involucrados, medidas de control, los
equipos de protección personal requeridos, etc., para lograr desarrollar la labor en forma
segura y sin posibilidad de accidentarse.
La Cultura del auto cuidado es desarrollada mediante un Concepto pilar base, el cual entrega al
trabajador una pauta simple y efectiva para identificar y controlar riesgos en cualquier situación.
Este concepto debe ser permanentemente entregado, difundido y apoyado por toda la línea de
Supervisión, quienes velarán permanentemente porque este concepto sea totalmente conocido,
difundido por todos los medios, y entendido claramente por los trabajadores.
6.- CONTROL:
Deberá quedar constancia escrita de toda instrucción y capacitación entregada y realizada, con la
firma de los trabajadores que participarán, siendo archivada posteriormente en un lugar que sea
fácilmente localizado para poder ser examinado, revisado y aprobados cuando sea necesario. Se
identificarán adecuadamente los documentos para propósitos legales, auditorias operativas y/o para
preservación de conocimiento.
Evidencias:
Actividad Evidencia
Curso de capacitación de Prevención de Riesgos Acta capacitación
Cursos de capacitación empresa Principal (Solo cada vez) Acta Capacitación Cliente
Charlas de 5 minutos Libro de Charlas 5 Mn
Inducción al Trabajador nuevo (ODI) Contrato
Registro conocimiento Manual de
Inducción sobre Procedimientos de trabajo y Análisis de Riesgos
procedimiento y Trabajo Seguro