Está en la página 1de 13

INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES, Código: P –SSO-020

ACCIDENTES Y ENFERMEDADES Versión: 01


OCUPACIONALES Página: 1 de 13
Fecha de aprobación:
07/07/2020

INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES,
ACCIDENTES Y ENFERMEDADES
OCUPACIONALES
ELABORADO REVISADO APROBADO

Supervisor de SST Jefe de Planta Presidente del Comité de


SST

Gerente General
Código: P –SSO-020
INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES, Versión: 02
ACCIDENTES Y ENFERMEDADES Página 2 de 13
OCUPACIONALES
Fecha de aprobación:
07/07/2020

CONTENIDO.

1. Objetivo.

2. Alcance.

3. Responsabilidades.

4. Definiciones.

5. Documentos de referencia.

6. Desarrollo.

7. Control de cambios.

8. Anexos.
Código: P –SSO-020
INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES, Versión: 02
ACCIDENTES Y ENFERMEDADES Página 3 de 13
OCUPACIONALES
Fecha de aprobación:
07/07/2020

1. Objetivo.
Establecer las directrices para reportar, investigar y elaborar informes de accidentes,
incidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales.

2. Alcance.
Aplica a todo el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo en la empresa
INVERSIONES KATHYMAR S.A.C.

3. Responsabilidades.
3.1 Gerente General.
Proporcionar los recursos necesarios para la implementación de este
procedimiento.
3.2 Jefe de Planta
- El Jefe de Planta tiene la responsabilidad general para este procedimiento y es
responsable de apoyarlo y asegurar que todos participen activamente
- El Jefe de Planta es responsable de proporcionar el personal y otros recursos
necesarios para ejecutar efectivamente este procedimiento.
3.3 Responsables de áreas.
- Supervisar el cumplimiento de este procedimiento en su área de trabajo.
3.4 Supervisor de SST.
 El Supervisor de SST, en conjunción con el Jefe de Planta es responsable de
la implementación y administración de este Procedimiento
 El Supervisor de SST son los responsables de formar los grupos de trabajo
para la investigación de los incidentes y enfermedades ocupacionales.
 El Supervisor de SST, son los responsables de notificar a al Ministerio de
trabajo y Promoción del Empleo la ocurrencia de los accidentes mortales e
incidentes peligrosos.
3.5 Comité de SST
- Considerar las circunstancias e investigar las causas de todos los incidentes,
accidentes y de las enfermedades ocupacionales que ocurran en el lugar de
trabajo, emitiendo las recomendaciones respectivas para evitar la repetición
de éstos.
- Verificar el cumplimiento y eficacia de sus recomendaciones para evitar la
repetición de los accidentes y la ocurrencia de enfermedades profesionales.
Código: P –SSO-020
INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES, Versión: 02
ACCIDENTES Y ENFERMEDADES Página 4 de 13
OCUPACIONALES
Fecha de aprobación:
07/07/2020

3.6 Trabajadores.
 Tienen la responsabilidad de reportar todo incidente suscitado durante la
ejecución de su trabajo.

4. Definiciones.

- Accidente de Trabajo (AT): Todo suceso repentino que sobrevenga por causa o
con ocasión del trabajo y que produzca en el trabajador una lesión orgánica, una
perturbación funcional, una invalidez o la muerte. Es también accidente de trabajo
aquel que se produce durante la ejecución de órdenes del empleador, o durante la
ejecución de una labor bajo su autoridad, y aun fuera del lugar y horas de trabajo.

Según su gravedad, los accidentes de trabajo con lesiones personales pueden ser:

1.- Accidente Leve: Suceso cuya lesión, resultado de la evaluación médica, que
genera en el accidentado un descanso breve con retorno máximo al día siguiente a
sus labores habituales.

2. Accidente Incapacitante: suceso cuya lesión, resultado de la evaluación médica,


da lugar a descanso, ausencia justifi cada al trabajo y tratamiento. Para fi nes
estadísticos, no se tomará en cuenta el día de ocurrido el accidente. Según el grado
de incapacidad los accidentes de trabajo pueden ser:

2.1. Total Temporal: cuando la lesión genera en el accidentado la imposibilidad de


utilizar su organismo; se otorgará tratamiento médico hasta su plena recuperación.
2.2. Parcial Permanente: cuando la lesión genera la pérdida parcial de un miembro
u órgano o de las funciones del mismo.
2.3. Total Permanente: cuando la lesión genera la pérdida anatómica o funcional
total de un miembro u órgano; o de las funciones del mismo. Se considera a partir de
la pérdida del dedo meñique.
3. Accidente Mortal: Suceso cuyas lesiones producen la muerte del trabajador. Para
efectos estadísticos debe considerarse la fecha del deceso

- Incidente: Suceso acaecido en el curso del trabajo o en relación con el trabajo,


en el que la persona afectada no sufre lesiones corporales, o en el que éstas
sólo requieren cuidados de primeros auxilios.

- Enfermedad profesional u ocupacional: Es una enfermedad contraída como


resultado de la exposición a factores de riesgo relacionadas al trabajo.

- Investigación Incidentes.

Proceso de identificación de los factores, elementos, circunstancias y puntos


críticos que concurren para causar los incidentes. La finalidad de la
investigación es revelar la red de causalidad y de ese modo permite a la
dirección del empleador tomar las acciones correctivas y prevenir la recurrencia
de los mismos.
Código: P –SSO-020
INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES, Versión: 02
ACCIDENTES Y ENFERMEDADES Página 5 de 13
OCUPACIONALES
Fecha de aprobación:
07/07/2020

- Daños al Proceso y/o Material.


Todo evento que origina una paralización del proceso productivo o causa daños
al equipo, herramienta, máquina, etc. Quedan fuera de este concepto los
ocasionados por hurto.

- Daños Ambientales.
Los que causan un deterioro, destrucción parcial o total, temporal o permanente
o cambio dramático de las condiciones originales del ambiente de la zona de
trabajo o como consecuencia de este, en zonas aledañas; afectando el aire,
agua, sistema ecológico, flora, fauna y/o sistema de vida de comunidades
presentes.

- Falta de control.
Son fallas, ausencias o debilidades administrativas en la conducción del
empleador o servicio y en la fiscalización de las medidas de protección de la
seguridad y salud en el trabajo.

- Causas Básicas:, Referidas a factores personales y factores de trabajo:

o Factores Personales: Referidos a limitaciones en experiencias, fobias y


tensiones presentes en el trabajador.
o Factores del Trabajo: Referidos al trabajo, las condiciones y medio
ambiente de trabajo: organización, métodos, ritmos, turnos de trabajo,
maquinaria, equipos, materiales, dispositivos de seguridad, sistemas de
mantenimiento, ambiente, procedimientos, comunicación, entre otros.
- Causas Inmediatas.- Son aquellas debidas a los actos o condiciones sub-
estándares.
o Condiciones Sub-estándares: Es toda condición en el entorno del
trabajo que puede causar un accidente.
o Actos Sub-estándares: Es toda acción o práctica incorrecta ejecutada
por el trabajador que puede causar un accidente.

5. Documentos de referencia.
- Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- D.S-005-2012-TR: Reglamento de la Ley Nº 29783, Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo.

6. Desarrollo.
Código: P –SSO-020
INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES, Versión: 02
ACCIDENTES Y ENFERMEDADES Página 6 de 13
OCUPACIONALES
Fecha de aprobación:
07/07/2020

6.1 Comunicación de accidentes de Trabajo.

Para la comunicación de un accidente de trabajo, se deberá seguir el siguiente


proceso, debido a que circunstancias del suceso pueden afectar a más personas.
o Conserve la calma.
o Llame a su supervisor, jefe inmediato o al por Jefe de Planta cualquier medio, e
indique lo siguiente:
 Identifíquese (diga su nombre).
 Lugar de donde llama.
 Lugar de la emergencia.
 Tipo de emergencia: caída a diferente nivel, aplastamiento, incendio,
accidente vehicular, derrame de sustancia, etc.
 Víctimas: cantidad y condición. Si hay heridos NO LOS MUEVA (solamente,
moverá al herido si estuviese en una zona de alto potencial de riesgo).
 Condiciones del tiempo del lugar.
6.2 Delimitación del lugar de los acontecimientos.

- Una vez producido el accidente se debe tomar el control del lugar al más breve
plazo, delimitando las áreas comprometidas en el hecho
- Debe evitarse el retiro, modificación o alteración de los elementos (equipo o
material) comprometidos en el accidente, salvo que sea estrictamente necesario
para la evacuación del (los) herido(s).
- El área debe quedar señalizada y restringida al personal no involucrado en las
investigaciones, durante el desarrollo de la misma y hasta que se considere que
todo dato influyente a estas se han completado.
6.3 Investigación de Accidentes.

Luego de la realización de las acciones inmediatas de acuerdo a lo establecido en


el plan de emergencias; el Supervisor o Gerente de SSTC, deberá formar el grupo
de trabajo para realizar la investigación de los accidentes.
El proceso de investigación de accidentes comprende las etapas siguientes:
a) Etapa 1: Análisis de la situación: El o los investigadores deberán trasladarse
a la escena del accidente de trabajo, tan pronto como sea posible y recopilar
toda la evidencia posible.
b) Etapa 2: Recolección de información: Se deberá observar la escena en
general, luego hacer las preguntas, recopilar información sobre los hechos con
testimonios del accidentado y testigos.
c) Etapa 3: Análisis de la información recopilada: Con la información
recopilada en la etapa 2, identificar las causas que originaron el accidente de
Código: P –SSO-020
INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES, Versión: 02
ACCIDENTES Y ENFERMEDADES Página 7 de 13
OCUPACIONALES
Fecha de aprobación:
07/07/2020

trabajo.
d) Etapa 4: Acciones correctivas: Una vez identificadas las causas que
originaron el accidente de trabajo en la etapa 3, se deberán proponer las
acciones correctivas para evitar la repetición del accidente.
e) Etapa 5: Verificación: Es la revisión de la ejecución de las acciones
correctivas.
6.1.2 Recolección de la información.
6.1.2.1 La información obtenida debe proceder de todo el lugar del accidente,
el equipamiento y su condición en el momento del suceso, las
condiciones de trabajo y la forma en que se estaba realizando la
actividad.
6.1.2.2 La información, también conocida como evidencias o medios de
prueba, se clasifica generalmente en tres categorías:
- Información/evidencias testimoniales (por ejemplo, información
obtenida de los testigos a través de entrevistas).
- Información/evidencias físicas (por ejemplo, piezas de maquinaria,
muestras de polvo o químicos y equipamiento de protección
personal)
- Informaciones/evidencias documentales (por ejemplo,
instrucciones de uso del fabricante, expedientes de la empresa,
hojas de datos de seguridad, fotografías y videos de seguridad).
6.1.2.3 Se deberán describir sólo los hechos o información comprobable, no
escribir información subjetiva que no pueda ser comprobada. La
descripción de los hechos debe estar firmada por el responsable de
la investigación, adjuntándose la siguiente documentación:
 Declaración del afectado sobre los sucesos, con la firma
respectiva.
 Declaración de testigos con las firmas respectivas; de ser el
caso.
6.1.2.4 La descripción y la(s) declaración(es) de los hechos responden, entre
otras, a las preguntas siguientes:
 ¿Cuándo y cómo ocurrió el accidente de trabajo, enfermedad
ocupacional o accidente? Se refiere a las circunstancias antes,
durante e inmediatamente después del suceso. Prácticamente es
reconstruir la forma de ocurrencia de los hechos.
 ¿Qué herramientas, maquinarias, suministros, materiales,
químicos, agentes presentes forman parte de los hechos?, ¿eran
éstos, equipos o maquinarias, adecuados y funcionaban
correctamente?, ¿se realizó mantenimiento a las maquinarias?
Código: P –SSO-020
INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES, Versión: 02
ACCIDENTES Y ENFERMEDADES Página 8 de 13
OCUPACIONALES
Fecha de aprobación:
07/07/2020

 ¿Quiénes estuvieron presentes? Es recomendable tomar nota de


las declaraciones de los testigos de forma individual para evitar
la distorsión de la declaración de otro testigo.
6.1.2.5 Entrevistas de accidentado y testigos.
- Tomar declaraciones al (los) accidentado(s) al más breve plazo y
de ser posible en el mismo lugar de los acontecimientos (si estos
no ofrecen peligro).
- Se debe procurar que tanto el (los) accidentado(s) NO sean
influenciados en sus manifestaciones por personal tercero
(supervisores, compañeros, etc.) al momento de dar sus
manifestaciones. Para ello, es recomendable que estas personas
sean interrogadas por separado y en forma individual y reservada.
- Brindar al interrogado comodidad y confianza, retroalimentándole
con aspectos importantes o claves del hecho a fin de asegurarse
que lo comunicado haya sido entendido.
- Efectuar las preguntas en forma precisa sobre los hechos,
evitando orientar las respuestas de los interrogados.
- Observar posibles condiciones anómalas (alcohol, drogas, etc.) en
el (los) accidentado(s) al momento del interrogatorio, así como la
coherencia de sus manifestaciones.
- Como testigos (aunque al momento de los hechos no hayan
estado presentes) se deben considerar a los supervisores y/o
capataces directos de (los) accidentados.
- Finalice el interrogatorio en forma positiva y comprometa al
interrogado a que de recordar algún detalle, posteriormente, lo
comunique de inmediato.
6.1.2.6 Revisión de equipos y documentos.
- Tomar nota de las diferentes situaciones observadas en el entorno
del lugar, sacando fotografías desde varios ángulos y haciendo
diagramas de aspectos importantes, como son: ubicación de los
involucrados (herido(s), testigos), ubicación original de los
equipos, herramientas, etc., probables recorridos de elementos o
personas durante el evento, condiciones climáticas o ambientales
al momento del accidente
- Efectuar (con asesoría técnica si así lo requiera el caso) de los
equipos, máquinas o herramientas involucradas en el accidente,
tomando nota de las condiciones en las que se encontraban al
momento del evento (existencia de guardas, conexiones
eléctricas, fallas, roturas, etc.).
Código: P –SSO-020
INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES, Versión: 02
ACCIDENTES Y ENFERMEDADES Página 9 de 13
OCUPACIONALES
Fecha de aprobación:
07/07/2020

- Revisar documentación correspondiente a operaciones de


mantenimiento realizado, reparaciones, modificaciones al diseño
original, alteraciones eventuales, etc.
- Revisar la documentación sobre experiencia, capacitación y/o
entrenamiento del personal accidentado en las operaciones o
manejo de los equipos involucrados.
- Determinar el estado anímico de (los) accidentado(s) al momento
del accidente y período anterior (si fuera necesario, de los días
anteriores) con el objeto de determinar la influencia de un factor
personal en la ocurrencia del accidente.
- Efectuar un cruce de información entre las manifestaciones del
(los) accidentado(s) y entre las primeras y segundas (si las
hubiera) para detectar alguna inconsistencia o controversia entre
ellas.
6.1.2.7 Reconstrucción de los hechos
- Cuando el caso lo requiera, se deberá considerar la realización de
una reconstrucción del evento.
- Toda reconstrucción debe seguir escrupulosamente los relatos
confrontados del (los) accidentado(s), testigos como también, de
ser posible las condiciones existentes al momento del evento.

6.1.3 Análisis de Causas.


Para determinar las causas que originaron el accidente se utilizará la técnica
del Análisis Sistemático de Causas (TASC), también llamado “Análisis de la
Cadena Causal”.
Para efectuar el análisis de causalidad, se parte de la pérdida o lesión
ocasionada por el accidente que se investiga, y se asciende lógica y
cronológicamente a través de la cadena causal, pasando por cada una de
las etapas que están indicadas en la figura que se muestra a continuación.
En cada etapa se buscan los antecedentes en la etapa anterior, interrogando
sobre el porqué de la ocurrencia reiteradamente.

MODELO DE CAUSALIDAD DE PÉRDIDAS.


Código: P –SSO-020
INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES, Versión: 02
ACCIDENTES Y ENFERMEDADES Página 10 de 13
OCUPACIONALES
Fecha de aprobación:
07/07/2020

La secuencia de aplicación de la metodología TASC para el caso de un


accidente de trabajo viene a ser la siguiente:
a) Estipulación de lesiones producidas por el accidente
b) Estipulación de los contactos con energías o sustancias que causaron el
accidente
c) Determinación de las causas inmediatas o directas (actos y/o
condiciones inseguras o sub estándar) que originaron los contactos o
energías que causaron el accidente.
d) Determinación de las causas básicas o raíz (factores personales y
factores del trabajo) que originaron las causas inmediatas determinadas
en el paso anterior.
e) Determinación de las causas relacionadas con la falta de control
administrativo o fallas en el sistema de gestión de la seguridad y salud
en el trabajo que originaron las causas básicas determinadas en el paso
anterior.
6.1.4 Determinación del nivel de riesgo:
Para determinar el nivel de riesgo de los accidentes se utiliza la matriz de
calificación de accidentes, en el que se determina la probabilidad y la
severidad de los accidentes:

Severidad
Tipo de
Calificación Ponderación
Accidente
Primeros auxilios Baja 1
Atención Médica Media 2
Tiempo perdido Alta 3
Accidente Fatal Alta 3
Código: P –SSO-020
INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES, Versión: 02
ACCIDENTES Y ENFERMEDADES Página 11 de 13
OCUPACIONALES
Fecha de aprobación:
07/07/2020

Probabilidad
Tipo de
Calificación Ponderación
Accidente
Primeros auxilios Baja 2
Atención Médica Media 2
Tiempo perdido Alta 2
Accidente Fatal Baja 2

Matriz de Riesgo para Calificar Accidentes

  PROBABILIDAD
SEVERIDAD 1 2 3
1 2 3
1
Bajo Bajo Medio

2 4 6
2
Bajo Medio Alto

3 6 9
3
Medio Alto Alto

6.4 Informe de la investigación de accidentes.

El informe se elaborará haciendo uso del formato F - SSO - 010/02 Informe final de
Investigación de incidentes, en el cual se registrará la siguiente información:
- Datos del accidente.
- Datos del evento.
- Otros daños identificados (realizar una estimación de los costos por pérdidas).
- Fuente de información.
- Análisis del incidente (causas inmediatas, causas básicas)
- Información adicional (se adjunta planos, croquis, fotografías, declaraciones,
instrucciones de trabajo, planes, procedimientos, registros de mantenimiento,
registros de entrenamiento, documentos médicos, test de alcohol y drogas y
demás documentación vinculada a la investigación de los accidentes).
- Acciones correctivas.
- Observaciones adicionales.
- Responsables de la investigación.

6.5 Registro de enfermedades ocupacionales.


En caso de sospecha de enfermedades relacionadas al trabajo se debe notificar al
médico ocupacional de la empresa para realizar la investigación respectiva, dicha
investigación se realizará en coordinación con el área de seguridad y recursos
humanos (que proveerán la información necesaria para determinar la exposición a
Código: P –SSO-020
INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES, Versión: 02
ACCIDENTES Y ENFERMEDADES Página 12 de 13
OCUPACIONALES
Fecha de aprobación:
07/07/2020

riesgos ocupacionales). En este caso el trabajador será remitido a la entidad de salud


correspondiente, EsSalud/EPS, para que dicha institución confirme o descarte la
sospecha diagnóstica.
La investigación de las enfermedades ocupacionales se registrará el formato F - SSO
– 020-02 Registro de enfermedades ocupacionales.

6.6 Notificación de los Accidentes de Trabajo y Enfermedades Ocupacionales.

Los trabajadores tienen la obligación de reportar al Supervisor o Gerente de SST,


según corresponda, la ocurrencia de incidentes, accidentes o cualquier dolencia
para detectar tempranamente cualquier enfermedad ocupacional.
El supervisor de SST notificarán al Ministerio de Trabajo la ocurrencia de incidentes
peligrosos y accidentes mortales.
La notificación de los accidentes de trabajo y enfermedades ocupacionales al
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo se realizará de la siguiente manera:
a. Los Accidentes de Trabajo Mortales y los Incidentes Peligrosos se notificarán
al Ministerio de Trabajo dentro del plazo máximo de veinticuatro (24) horas de
ocurridos. La notificación se realizará a través del Sistema Informático de
Accidentes de Trabajo, Incidentes Peligrosos y Enfermedades Ocupacionales,
ubicado en el portal institucional del Ministerio. En aquellas zonas geográficas
en las que no exista acceso a Internet, con carácter excepcional, la
notificación de accidentes de trabajo e incidentes peligrosos se efectuará
haciendo uso del formulario 1 que se encuentra en el anexo Nº 01 del
Reglamento de la Ley Nº 29783, el formulario debidamente llenado deberá
presentarse a la Autoridad Administrativa de Trabajo, dentro de los plazos y
términos establecidos en el mencionado reglamento.
b. El centro médico asistencial donde se atendió el trabajador accidentado
notificará al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, el accidente de
trabajo hasta el último día hábil del mes siguiente de ocurrido.
c. Las enfermedades ocupacionales que afecten a cualquier trabajador, serán
notificados al Ministerio de Trabajo y Promoción por el centro médico
asistencial dentro de un plazo de cinco días hábiles de conocido el
diagnostico, utilizando el formulario correspondiente establecido por el
Ministerio.

6.7 Estadística e índices de accidentes.

La estadística de los accidentes de trabajo y el cálculo de los índices se realizarán


mensualmente y se registrarán en el reporte estadístico de cada obra, este
documento será elaborado por el Supervisor de SST.
Para el cálculo de los índices se utilizarán las siguientes fórmulas:
Código: P –SSO-020
INVESTIGACIÓN DE INCIDENTES, Versión: 02
ACCIDENTES Y ENFERMEDADES Página 13 de 13
OCUPACIONALES
Fecha de aprobación:
07/07/2020

Índice de Accidentabilidad (IA)

IFxIS
IA = -------
200

Índice de Frecuencia (IF): Número de accidentados mortales e incapacitantes por


cada millón de horas-hombre trabajadas.

Índice Frecuencia = N° Acc. X 200,000


HH Trabajadas

Índice de Severidad (IS): Número de días perdidos o su equivalente por cada millón
de horas-hombre trabajadas.

Índice Severidad = Días Perdidos X 200, 000


HH Trabajadas

7. Anexos.
F - SSO – 020-01 Informe Preliminar de investigación de incidentes
F - SSO – 020-02 Informe Final de investigación de incidentes.
F - SSO – 020-03 Registro de enfermedades ocupacionales.
Tabla de SCAT.

También podría gustarte