Está en la página 1de 3

PRE-INFORME LABORATORIO 5: PARÁMETROS DE UN GALVANÓMETRO Y

CONSTRUCCIÓN DE UN VOLTÍMETRO

NICOLÁS ISAZA BLANDÓN 1088354403

ELIANA MEJÍA ARIAS 1225090440

VALENTINA MONSALVE 1093227493

PRESENTADO A :

MARLEN JULIETH SUAREZ ARBELÁEZ

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA

RISARALDA

2020
1. Explicar el fenómeno magnético en la periferia de un conductor rectilíneo
circulado por una corriente eléctrica. ¿Qué interpretación se le asocia a la
ecuación F m = eV x B ?

En el fenómeno magnético en la periferia de un conductor rectilíneo circulado por


una corriente eléctrica se dice que el campo magnético es perpendicular a dicha
corriente donde las líneas de campo se consideran deben ser circunferencias
contenidas en planos perpendiculares a la corriente teniendo como centro el
conductor. Y cuando el campo magnético es paralelo al conductor, entonces se dice
que la fuerza magnética ejercida sobre este mismo conductor es nula.

Si la asociamos a la ecuación F m = eV x B ​se concluye entonces que la fuerza es


perpendicular tanto a la velocidad V de la carga como al campo magnético B. Donde
la dirección de la fuerza se encuentra asignada a la regla de la mano derecha la cual
está conformada por una fórmula de producto vectorial F = Il x B .

La mano derecha tiene también similitud con el fenómeno magnético, pues esta
verifica la corriente con respecto a las líneas del campo magnético, donde en este, si
se llega a invertir el sentido de la corriente eléctrica, también se invertirá el sentido
de la circulación del campo magnético.

2. ¿Qué respuesta tiene una espira alimentada con corriente continua si se


encuentra dentro de un campo magnético? (considere la interacción durante
un instante)

Si la espira es alimentada con corriente continua mientras se encuentra dentro de


una campo magnético, este último ejercerá una fuerza sobre los lados de la espira,
generando así un momento de fuerzas donde la espira comenzará a rotar,
transformando consigo la energía eléctrica en energía mecánica.

3. ¿Cómo funciona un galvanómetro?

Un galvanómetro es un instrumento de medidas eléctricas, utilizado para medir y


detectar tanto la intensidad como el sentido de la corriente eléctrica. El galvanómetro
puede ser convertido en voltímetro, amperímetro y óhmetro.
El galvanómetro está compuesto por:
● Una aguja indicadora de la corriente sobre una escala.
● Una escala, la cual contiene los valores sobre los cuales la aguja indica la
medida.
● Un resorte en espiral que une la aguja y la bobina.
● Una bobina por donde circula la corriente que se va a medir.
● Imanes que generan un campo magnético.
La aguja indicadora se conecta por medio del resorte al eje de una bobina, la cual
está suspendida gracias al efecto causado por dos polos opuestos del imán
El funcionamiento de un galvanómetro es calificado como sencillo, donde la corriente
a medirse se mueve o fluye por la bobina, la cual, empieza a girar sobre el eje
vertical, ya que está en un campo magnético generado por el imán, lo cual produce
que el resorte se desenrosque, y de esta forma la aguja se mueve e indica el valor
de la corriente.

4. Discuta la linealidad o proporcionalidad de la escala de medición en un


voltímetro.
la proporcionalidad o escalas de medición en un voltímetro, se relaciona mucho al
manejo de las resistencias pues intercalando determinadas resistencias, se puede
ampliar la escala de medición , este proceso se hace dentro del sistema de
funcionamiento del galvanómetro . Los voltímetros por lo general cuentan con
escalas de 1V, 5V, 10V Y 50V, por ende si se desean medir 8V, por sentido común
se elegiría la escala de 10V

Especificado la relación anterior,


Para diseñar un voltímetro de varias escalas, debemos calcular la resistencia que
tenemos que conectar en serie al galvanómetro para cada una de ellas. O sea, para
obtener una escala que pueda indicar hasta V1 voltios, debemos conectar una
resistencia R1, para tener otra que llegue hasta V2, debemos conectar R2 y así
sucesivamente. Para la primera escala la resistencia interna total que presentará el
voltímetro será RTl = Ri + R1, para la segunda será RT2= Ri + R2, etc. La tabla Nº 1
resume el procedimiento de diseño.

En algunos medidores analógicos las escalas son no lineales. Esto se debe por lo
general a que el campo magnético no es uniforme en toda la zona entre las piezas
polares del imán. Para que la indicación del medidor sea exacta, la ​escala del
medidor debe desviarse de la linealidad para compensar esa falta de uniformidad del
medidor.

También podría gustarte