Está en la página 1de 6

Test de Creatividad

Cómo se define a la creatividad?


Hay muchas definiciones de creatividad. Aquí se le define como el estado de conciencia
que establece una red de relaciones para la creación, identificación, planteamiento y
solución relevante y divergente de un problema

¿Es la creatividad un don o es aprendida?


Es probable que sea una combinación de las dos cosas. Sin embargo existe mucha
información sobre procedimientos de desarrollo de la creatividad. Aún cuando algunas
personas tengan cualidades excepcionales, éstas deberán de dedicar considerable esfuerzo
para desarrollar sus propias cualidades

Existe algo que en esencia sea creativo?


No. Buena parte de la creatividad es construida socialmente... bueno, sólo es buena parte.
Csikszentmihalyi presenta un modelo interesante en donde aparecen tres vértices para la
creatividad: la persona creativa, la disciplina en donde se es creativo y el grupo de expertos
que determinan la originalidad y utilidad de las ideas

¿Todos somos creativos?


Sí. Sin embargo es posible establecer niveles de creatividad, siendo esta cualidad -
habilidad desarrollable. También es posible afirmar que hay personas excepcionalmente
dotadas, por ejemplo en siglo XX: Gandhi, Freud, Einstein (Curiosamente, nadie negaría
que estas personas también fueron excepcionalmente inteligentes

¿Cuales son la variables más consideras en el estudio de la creatividad?


Inteligencia, motivación intrínseca, autoestima

¿Está la creatividad relacionada con la inteligencia?


No existen estudios concluyentes al respecto. Una buena parte de la investigación reporta
que no existe una relación causal directamente proporcional. Sin embargo, es posible que
exista relación por lo menos en cuanto a un nivel mínimo de inteligencia. También se
afirma que no se ha encontrado relación entre inteligencia y creatividad porque los
instrumentos utilizados para medir estas variables no han sido los correctos, por ejemplo la
mayoría de las pruebas de inteligencia miden habilidades lógico - matemáticas, o
habilidades verbales, mientras que las pruebas de creatividad no están enfocados a estos
aspectos. Lo que aquí se sugiere es que si se mide la inteligencia verbal entonces hay que
medir la creatividad verbal, si se mide la inteligencia espacial entonces hay que medir la
creatividad espacial y así sucesivamente. Como puede observarse, detrás de estos
enunciados están los postulados que establecen que hay diferentes inteligencias y diferentes
creatividades y la afirmación de que hay relación entre inteligencia y creatividad

¿Posibles variables de la personalidad relacionadas con la creatividad?


Motivación, autoestima, estilos cognitivos, capacidad de logro, tolerancia a la frustración
¿Cuales son las más frecuentes caracterizaciones de la creatividad?
La creatividad como un proceso. La creatividad como un producto. La creatividad como
una característica de personalidad. La creatividad como un juicio social.

¿Cuáles son las características más comúnmente aceptadas de la creatividad?


Flexibilidad, Fluidez, Elaboración, Originalidad.

¿Quiénes son los investigadores más conocidos de la creatividad?


Guilford, J. P. De Bono, E. Maslow, A. Sternberg, R. J. Gardner, H. Torrance, E. P.
Csikszentmihalyi, M. Boden, M

¿Hay instrumentos confiables para medición de la creatividad?


El Test de Pensamiento Creativo de Torrance es el instrumento más frecuentemente usado
o reportado en la literatura. Sin embargo hay otras opciones. Es probable que, además, el
Test de Torrance no sea un instrumento del todo adecuado para medir la creatividad. Hay
varios problemas que, desde una óptica más global, impiden que lo medido por el test de
Torrance sea confiable, por ejemplo: la creatividad es un fenómeno temporal, y no estable,
es decir el ver, plantear y solucionar problemas requiere de diferentes inversiones de tiempo
los cuales varían entre las personas y en la persona misma. Otro problema es que la
creatividad no sucede de manera aislada sino en un entorno social y en áreas específicas.
Por lo tanto para medir la creatividad debería de considerarse esto, lo cual al parecer no es
contemplado por el test de Torrance

¿Cuáles son las etapas del proceso creativo?


No es posible afirmar que existen etapas, sin embargo se habla de cuatro momentos que, al
parecer, no son lineales. Estos momentos son la preparación, la incubación, la iluminación
y la verificación.

¿Qué se entiende por preparación dentro de los momentos de la creatividad?


Es el proceso de recopilar información, con la intervención de los procesos preceptúales, de
memoria y de selección

¿Que se entiende por incubación dentro de los momentos de la creatividad?


Es el proceso de análisis y de procesamiento de la información centrándose en la corrección
y búsqueda de datos.

¿Qué se entiende por iluminación dentro de los momentos de la creatividad?


Es el proceso del darse cuenta y se le identifica más como un proceso de salida de
información. Ocurre después de un periodo de desequilibrio, confusión o duda

¿Qué se entiende por verificación dentro de los momentos de la creatividad?


Es el proceso de evaluación sobre la utilidad temporal del objeto o proceso de creación

¿Qué es Flexibilidad?
Es la característica de la creatividad mediante el cual se transforma el proceso para alcanzar
la solución del problema o el planteamiento de éste. Involucra una transformación, un
cambio, un replanteamiento o una reinterpretación
¿Qué es Fluidez?
Es la característica de la creatividad o la facilidad para generar un número elevado de ideas.

¿Qué es la Originalidad?
Es la característica que define a la idea, proceso o producto como algo único o diferente

Identifique sus Barreras


De acuerdo al libro de Roger von Oech, "A Whack on the Side of the Head"(Warner Books,
New York), las principales barreras que una persona se autoimpone al desarrollo de su
propia creatividad son:

Buscar la respuesta correcta. La mayor parte de nuestras vidas hemos sido enseñados a
encontrar la respuesta correcta, por lo que tenemos poca práctica y entrenamiento en
generar una cantidad significativa de posibles respuestas. Cuando investigamos por
múltiples respuestas normalmente tenemos más probabilidades de generar ideas creativas.

Demasiada fé en la lógica. Aplicando la lógica demasiado temprano en el proceso de


generación de ideas, Ud. cierra los caminos a los pensamientos que pueden producir ideas
inusuales y creativas.

Seguir siempre las reglas. Las reglas son importantes, pero ocasionalmente necesitan ser
colocadas de lado para que pensamientos e ideas fuera de lo común puedan generarse y
aparecer.

Ser demasiado prácticos. Ser prácticos significa tener mucho juicio. El juicio anticipado
es la muerte de las ideas. Algunas ideas que aparentan no ser prácticas, muchas veces son
transformadas en resultados y ganancias imprevistas si no son eliminadas demasiado
temprano

Evitar siempre la ambigüedad. Cuando las ideas o hechos son ambiguos o poco claros, la
mente trabaja probando por nuevas conexiones y patrones. Este proceso conduce a nuevas
ideas y descubrimientos

Creer que errar es incorrecto. Si usted tiene miedo de cometer errores, usted no tomará
ningún riesgo. La creatividad requiere de un salto en el espacio desconocido que a menudo
resulta en fracasos. Los errores no deben ser temidos, deben ser considerados como pasos
intermedios para llegar a las mejores ideas.

Pensar que jugar es frívolo. Jugar con ideas, pensamientos o cosas es una parte básica del
proceso creativo

Pensar que el asunto no está en su campo de conocimientos o experiencia. Grandes


descubrimientos han ocurrido cuando alguien estaba generando y jugando con ideas en
áreas nuevas que no eran de su competencia
Temor a aparecer como tonto. Pensar como tonto en un momento, no significa que uno se
convierta en tonto para siempre. Posteriormente ponga a su lógica en control de nuevo, pero
durante el proceso anterior podrá haber descubierto nuevas cosas.

Creer que Ud. no es creativo. ¿Cómo sabe usted que no es creativo? Usted nació con una
creatividad innata y ella está allí esperándolo. Libérese de sus limitaciones y desarrolle esa
creatividad

Test para conocer si se es más o menos Creativo:

La última vez que recuerdo....

1. A alguien diciéndome: "TU NUNCA HABÍAS PENSADO O HECHO ESO


ANTES"
No me acuerdo (1)
Hace más de un año (2)
En algún momento del último año (3)
El mes pasado (4)
Me ocurre con frecuencia (5)

2. .Que cambié mi rutina sin una razón particular más que el haber querido hacer
otras cosas
No me acuerdo (1)
Hace más de un año (2)
En algún momento del último año (3)
El mes pasado (4)
Me ocurre con frecuencia (5)

3. Que reacomodé las cosas de mi cuarto, de mi oficina, de mi casillero o de mi mesa


de noche, solo por diversión
No me acuerdo (1)
Hace más de un año (2)
En algún momento del último año (3)
El mes pasado (4)
Me ocurre con frecuencia (5)

4. A alguien que me estaba diciendo: "ESO NO SE PUEDE HACER" o "ESO NO


TIENE ARREGLO" O "NO VALE LA PENA, DÉJALO ASÍ" pero yo no le hice caso
y seguí intentándolo
No me acuerdo (1)
Hace más de un año (2)
En algún momento del último año (3)
El mes pasado (4)
Me ocurre con frecuencia (5)
5. Que luché por una causa, una idea, un ideal
No me acuerdo (1)
Hace más de un año (2)
En algún momento del último año (3)
El mes pasado (4)
Me ocurre con frecuencia (5)

6. Que estuve equivocado


No me acuerdo (1)
Hace más de un año (2)
En algún momento del último año (3)
El mes pasado (4)
Me ocurre con frecuencia (5)

7. Que me decían "ESTÁS EQUIVOCADO" porque intenté algo nuevo


No me acuerdo (1)
Hace más de un año (2)
En algún momento del último año (3)
El mes pasado (4)
Me ocurre con frecuencia (5)

8. Que hice algo que me puso muy nervioso


No me acuerdo (1)
Hace más de un año (2)
En algún momento del último año (3)
El mes pasado (4)
Me ocurre con frecuencia (5)

9. Que hice algo que me causó temor y al mismo tiempo emoción y alegría
No me acuerdo (1)
Hace más de un año (2)
En algún momento del último año (3)
El mes pasado (4)
Me ocurre con frecuencia (5)

10. Que salí de un aprieto que me tenía en el limbo


No me acuerdo (1)
Hace más de un año (2)
En algún momento del último año (3)
El mes pasado (4)
Me ocurre con frecuencia (5)

Si su puntuación es:

Menos de 15: Sácate de la cabeza tantas preconcepciones, haz cosas nuevas, tus ideas
valen.
Entre 16 y 25: Tienes potencial pero tus rutinas necesitan agitarse, no le temas al cambio.
Entre 26 y 35: Te diriges al éxito, ten cuidado con las trampas, no te dejes encasillar, lucha
por tus convicciones.
Entre 36 y 50: Definitivamente tienes potencial creativo, desarróllalo, romper tantas reglas
y convenciones te dará buenos frutos.

También podría gustarte