Está en la página 1de 10

FASES DEL

PROCESO CREATIVO.
septiembre 27, 2012

Después de un tiempo de vacaciones y “solapamiento”


de responsabilidades. Os dejo un nuevo post sobre el
proceso creativo.

El proceso creativo es muy complejo de explicar, es un


proceso no lineal, no conocido ni explicable
con exactitud con una definición impepinable. Algunos
se atrevieron a formalizar de algún modo el proceso
creativo a su particular modo, y no es algo que esté
consensuado. Aquí listo 2 modelos presentados
por Graham Wallas y Arthur Koestler.

Según G.Wallas:

El Número de etapas que contribuyen en el proceso


creativo que postuló en su libro “El arte del
pensamiento” (1926) son 4 que se re realimentan entre
si creando un bucle.

1. Preparación: Sería la recogida de información


para definir el problema y la utilización
de conocimientos adquiridos, realización de
esquemas, etc.
2. Incubación: Sería la fase en la que circulan todas
las ideas.
3. Iluminación: Se encuentra la solución al
problema. La persona “presiente” que esa es
la solución o es próxima y salta a la conciencia.
4. Verificación: Terminado el acto creativo se
elabora la idea teniendo en cuenta la objetividad y
realismo de esta. Se elabora y se aplica.
Según A. Koestler:
Koestler (1959), distingue 3 fases que se corresponden
con los estados de la consciencia de la neurociencia.
Tornándose de nuevo en un bucle del fin al inicio en el
proceso creativo.

1. Fase lógica: Se define el problema, la recopilación


de datos relativos al problema y una
primera búsqueda de soluciones.
2. Fase intuitiva: Después de la fase lógica y no
conforme con la solución, el problema se va haciendo
autónomo (problema no consciente), vuelve a ser
elaborado y comienza una nueva incubación de la
solución y una maduración de las opciones. Se
produce la iluminación, es decir, la manifestación de
la solución.
3. Fase crítica: Esta es la fase donde analiza con
profundidad su descubrimiento, verifica que es una
buena solución y le da los últimos retoques
https://innocreatividad.com/2012/09/27/fases-del-proceso-creativo/

Herramientas para mejorar la capacidad


creativa innovadora empresarial
Continuando en la línea de temas relacionados con la capacidad
creativa innovadora cabe resaltar que es necesario aplicar las
mejores técnicas o usar herramientas para tener mayor impacto.
En el momento en el que se habla de creatividad, se hace
desde varios factores que ayudan a potenciarla, como
es el proceso creativo, el ambiente o entorno en el
que nos desarrollamos.
Para promover la creatividad se cuenta con una serie de hábitos que
ayudan a maximizarla:

El pensamiento lateral

Quizás hayas oído hablar del pensamiento lateral, se trata e una


estrategia creativa dirigida por el cerebro. Aunque te parezca
imposible este es capaz de llegar a una solución de
muchas maneras sin usar la lógica.

Fascinante, ¿verdad?

En el pensamiento lateral , de Edward de Bono, no se sigue un orden


determinado para el desarrollo de una idea.
El objetivo para mejorar la capacidad creativa innovadora no es
generar ideas correctas sino múltiples ideas que,
posteriormente, puedan ser valoradas.

Un ejercicio para el desarrollo del pensamiento lateral es la técnica


del por qué. Este proceso permite generar inquietudes creadoras
liberando la mente de los pensamientos rígidos.
Aprender a aprender

Son activadores de la creatividad:

 La curiosidad
 El deseo de aprender
 El asombro

El uso de preguntas abiertas estimula la capacidad creativa


innovadora, así como la generación de ideas singulares.

Preguntas como “por qué”, “cuál”, “cuándo”, “cómo”,


“dónde”, “qué piensas sobre”, entre otras, permiten
tanto a quien las realiza como a quien contesta
explorar alternativas, tener una visión diferente, eliminar
restricciones y en últimas obtener una idea original.

Crear desde la meta

¿Alguna vez has necesitado sentarte y te ha tocado esperar a que


llegara la inspiración?
Hay veces que se quiere sacar un proyecto adelante y realmente no
se sabe por dónde empezar. O cuál es el primer paso en ese proceso
de creación.

Si se comienza desde atrás, en el punto al que


queremos llegar, puede ser más sencillo enfocar el
camino.

Se visualiza el objetivo y se enfoca en cuál sería la última actividad a


realizar para conseguirlo.

Una vez definida esta actividad volvemos a preguntarnos qué se


requiere para llegar a este nuevo resultado, y así sucesivamente
hasta alcanzar el primer paso.

Cuaderno creativo

¿Eres de los que suele llevar en la mochila una libreta y un bolígrafo


para tomar nota de las cosas que se te ocurren? Quizás esto suene
un poco arcaico, pero también puedes utilizar tu smartphone como
herramienta para lo que se cuenta a continuación.

Apunta ideas, pensamientos, cuestiones a las que


quieras buscarles respuestas. Puede ser un impulso
considerable para mejorar tu capacidad creativa
innovadora.

Quien sabe si alguna de esas ideas servirán en un futuro.


Algunas herramientas útiles para
fomentar la capacidad creativa
innovadora
1. Design Thinking

Encuentra el problema y piensa las soluciones. Empatiza con el


usuario, pues es el centro del estudio.

 Se necesita explorar su contexto. Se


usarán metodologías cualitativas de investigación
para entender sus necesidades. Serán los cimientos
del proyecto.
 Se detectan oportunidades según los patrones de
conducta.
 Se proponen soluciones según el contexto de los
usuarios. Mediante una lluvia de ideas o aplicando el
pensamiento lateral.
 Se seleccionan ideas tangibles, aquellas que tengan
una propuesta de valor para convertirlas en uno o
varios prototipos. Puedes probar con el ensayo-
error para no dejar de aprender sobre lo que estás
haciendo.
 Se co-crea con los usuarios. Su feedback será
determinante para continuar con el proceso o cambiar
o mejorar algo que no funcione.

2. Prototipos

Es aquella representación física de esa idea original e innovadora. La


mejor manera para presentar un proyecto a clientes y que
puedan aprender sobre su uso.

Es una manera sencilla de mostrar ese proyecto sin invertir una gran
suma de dinero para evaluar si tendrá salida en el mercado o si
resulta un fracaso.

3. Uso de Redes Sociales y tecnologías de la información

Son verdaderamente útiles para filtrar la información y hoy en día


tienen un gran alcance. Quién sabe si puedes encontrar clientes
potenciales en la red.

Organiza los elementos y atrévete a exponerlos en una cuenta de


Twitter o Instagram. No solo mejorarás tu capacidad creativa
innovadora, sino que potenciarás la actividad
empresarial.
4. Lean Start-up
¿Eres emprendedor o tienes una empresa y estás pensando en
lanzar un nuevo servicio o producto pero no sabes cómo?
El libro de Eric Ries “El método Lean Startup” muestra cómo crear
empresas de éxito utilizando la innovación continua.

Muchos piensan que para que una startup tenga éxito solo deben
tener una buena idea y estar en el lugar y momento adecuado y con
suerte van a tener éxito.

El método Lean Startup dice que esto no es así, pues existe una


manera rigurosa y repetible para alcanzar éxito.

¿Crees que serías capaz de estimular e incentivar la capacidad


creativa innovadora a través de algunos puntos como los que se han
planteado en este artículo?

https://blog.socialab.com/herramientas-para-mejorar-la-capacidad-creativa-innovadora-
empresarial/

5 formas de fomentar la creatividad en el


espacio de trabajo
Sabemos que es importante ser más creativos, pero ¿dónde
empezar? Talleres, libros, retiros espirituales… existen docenas de
formas de fomentar la creatividad, pero todo comienza en la actitud
que un emprendimiento tiene en relación a su forma de trabajar y la
importancia que la innovación tiene en este proceso.

Si crees que tu equipo necesita un empujón para liberar su


creatividad, acá compartimos 5 consejos básicos para asegurarte
que tu empresa tenga los elementos necesarios para hacer de este
proceso más natural:

1. Recompensa la creatividad
Muchas empresas establecen divertidos retos, concursos o juegos en
la oficina para impulsar al equipo a pensar más allá de lo esperado.
Asegúrate que todos tengan la oportunidad de aportar con nuevas
ideas y que estas sean utilizadas.

2. Equipos de innovación

Algunas de las mejores ideas nacen durante un proceso


de brainstorming.  Establecer metas de creatividad para las
diferentes áreas de trabajo de tu emprendimiento, y sus respectivas
responsabilidades, resalta la importancia de adoptar enfoques
innovadores transversalmente. La idea es utilizar cada oportunidad
para ser más creativos.

3. Apoya la creatividad

Es importante que utilizar aproximaciones creativas a la hora de


trabajar sea valorado con igual importancia a realizar el trabajo en sí.
Tu emprendimiento debe establecer una actitud abierta a la
innovación que haga sentir al equipo capaz de pensar fuera de la
caja y no tener miedo de compartir con el resto sus ideas, sabiendo
que serán consideradas y valoradas.

4. Diversidad en la oficina

Cuando se juntan profesionales de distintas áreas, que poseen


diferentes conocimientos y visiones sobre el mundo, surgen ideas
nuevas e interesantes. Siempre es positivo tener un equipo con
diferentes bagajes culturales y disciplinarios, así todos traen algo
nuevo a la mesa.

5. Un ambiente de trabajo positivo

Todos los factores mencionados contribuyen a crear un ambiente


positivo en el equipo de trabajo. Las oficinas homogéneas, estrictas y
segmentadas limitan la creatividad, más que empleados debes
aspirar a tener un equipo donde todos se sientan capaces de aportar
y generar un impacto, todo esto comienza desde el planteamiento de
tu misión y visión como emprendedor.

Esto son sólo algunos consejos para fomentar un


ambiente de trabajo más creativo, ¿tienes más ideas?
¡Compártelas con nosotros en los comentarios!

También podría gustarte