Está en la página 1de 5

BIOLOGÍA

LESIONES OSEA Y MUSCULARES

MIGUEL ÁNGEL ARBOLEDA CÁRDENAS

Código. 20201672048

TUTOR

OSWALDO SALCEDO BARRAGAN

UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA SEDE EN AGUACHICA

CENTRO PARA LA REGIONALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN Y LAS OPORTUNIDADES

CREO

FACULTAD DE HUMANIDADES

PROFECIONAL EN DEPORTES
ACTIVIDAD 5

1. ¿Cómo se puede APLICAR el conocimiento que le proporciona el texto a las actividades


propias de usted como orientador físico y deportista?

Son conocimientos fundamentales para que podamos prevenir lesiones que afecten la vida de la
persona a la cual tengamos que entrenar o brindar nuestro conocimiento, nos ayuda a identificar
cada lesión, desgarre o fractura de hueso y a reconocer que hacer antes de que un especialista
pueda actuar con el fin de prevenir más riesgos y complicaciones para la persona

Por medio de la buen manejo y prestación de conocimientos otorgados por el texto a nosotros
como profesionales, podemos darle a nuestros practicantes del deporte mayor seguridad y
confianza y así lograr mantener un rendimiento eficaz y bueno para el cuerpo, para esto debemos
tener en cuenta una buena aplicación de las diferentes rutinas de entrenamiento físico, que son
fundamentales para la prevención de lesiones. Con esta información podemos ser capaces de
observar las capacidades de cada persona y proponerle una rutina personalizada para que mejore
sus capacidades físicas y rendimiento con el fin de no tener problemas con una posible lesión.

2. Desde una perspectiva HUMANISTA Y SOCIAL ¿Cuál sería el mayor aporte que podría
usted desarrollar como profesional desde los principios de la conservación de nuestro
cuerpo y de la vida?

El mayor aporte seria: brindarle los conocimientos necesarios a cada individuo para mejorar y
fortalecer su cuerpo, reconocer cada posible riesgo al momento de la práctica de las actividades
físicas, saber qué hacer en momentos de riesgo e idear alternativas para su prevención, hacer la
práctica de las actividades físicas y deportivas sean más benéficas para la salud y la vida.

3. Presente 10 nuevas ideas que aprendió con la lectura y explique en forma general
porqué le parecieron importantes.
1) Informar las posibles lesiones que se pueden identificar con mayor facilidad
2) Determinar los pasos que un deportista debe tener en cuenta para que no se pierda el
trabajo realizado si una lesión le impide tener actividad física.
3) Tener en cuenta que no debemos actuar sin antes identificar la lesión, para no agravar, ni
causar un mayor daño a la zona afectado.
4) Proponer el uso de un especialista que pueda controlar la situación en los sitios de
práctica de actividades físicas
5) Idear rutinas que el cuerpo humano pueda soportar, y así prevenir el aumento de
lesionados
6) Crear panfletos que comuniquen que el exceso de la práctica de unos ejercicios pueden
aumentar la posibilidad de una lesión
7) Enseñar como inmovilizar la parte lesionada, con el fin de prevenir que ocurra mayor daño
en la zona
8) Fomentar el uso de materiales y objetos que reduzcan la posibilidad de lesión
9) Comentar los riesgos que conlleva cada tipo de lesión
10) Prevenir el uso de ejercicios que al realizarlos con mucha frecuencia pueden causar daños
o desgarros que afectaran posiblemente al atleta, y solo la intervención quirúrgica pueda
arreglar como lo es la lesión en un ligamento o desgarre del mismo, incluso desgate.

4. Escoja un párrafo o una frase del texto que le haya originado interrogantes.

Los tirones o desgarramientos musculares pueden ser leves, ocasionando unos días de
sensibilidad, o pueden ocasionar lesiones graves. Cuando se daña un músculo, se queda
más tenso que antes de la lesión, por lo que necesita un programa de recuperación de
flexibilidad.
Para una buena recuperación de una lesión muscular es muy importante la rehabilitación y
la utilización de protección en el músculo lesionado cuando se vuelve a la actividad
normal. Si la lesión se repite, pueden surgir complicaciones como, necesitar más tiempo
de recuperación si se reanuda la actividad demasiado pronto, inflamación del sistema de
unión al hueso, etc.

¿Qué tipo de programa de recuperación? ¿Cómo identificar si el tirón o desgarro es leve o grave?
¿Cómo es la rehabilitación? ¿Cuánto tiempo dura una recuperación? ¿Qué hacer si se agrava?

5. Según su criterio, ¿cuáles son las nociones, conceptos y/o categorías centrales del
texto? Sintetice el texto utilizando un modelo de esquematización en donde se vean
las partes en que está dividido y la manera como se articulan.
Lesiones de Tejidos
Osteoarticulares

CALAMBRES Y
FRACTURA LUXACIONES ESGUINCES
DESGARROS

TIPOS

Cuando una persona se tuerce


Un desgarro muscular ocurre
Una luxación se observa cuando una articulación, los tejidos
OBLICUA cuando los músculos o tendones
un hueso se ha desplazado de su (músculosa y tendones) que
están bajo la piel, se lastiman. se estiran y se desgarran. Las
articulación. Este desplazamiento
La sangre y los fluidos se filtran a distensiones a menudo son
es causado, generalmente, por
través de los vasos sanguíneos causadas al levantar algo pesado
una fuerza violenta que desgarra
Es aquella en la cual el hueso se desgarrados y ocasionan o al forzar demasiado un musculo.
los ligamentos que mantiene los
rompe y la piel permanece intacta. huesos en su sitio. inflamación y dolor en el área de
la lesión.
Un esguince serio puede incluir
una fractura o luxación de los
huesos de la articulación.
CONMINUTA Generalmente afectan a los
Las articulaciones más afectadas músculos del cuello, la espalda,
son: hombro, codo, cadera, los muslos o la parte posterior de
Cuando el hueso se rompe en varias rodilla, tobillo, dedo pulgar, dedo la pierna (la pantorrilla). Algunas
Las articulaciones que se
fracciones, denominadas esquirlas. grueso del pie y mandíbula. En distensiones pueden volver a
lastiman con más facilidad son
caso de accidente automovilístico ocurrir, sobre todo las que
las que se encuentran en el
es frecuente la luxación de las ocurren en el cuello o la espalda.
tobillo, codo, la rodilla, la muñeca
vértebras cervicales.
y los dedos.
ESPIRAL

Fisura o un leño verde cuando la


ruptura del hueso no es total.

CABESTRILLO: Es un elemento
fundamental para la
COMPUESTA inmovilización de los miembros
superiores cuando existe fractura,
luxación o esguince.

Implica la presencia de una herida Además de inmovilizar, es muy útil


abierta y salida del hueso fracturado al
para elevar la zona lesionada
exterior.
disminuyendo la inflamación y el
dolor. Generalmente se elaboran
con tela o interlon.

POR LESIONES
ELONGACIÓN MUSCULARES

POR
Distensiones, Contusión, ACORTAMIENTO
Desgarro fibrilar, Desgarro total
Los motivos o desencadenantes
de las lesiones musculares,
pueden ser de carácter interno
(nutrición, equilibrio electrolítico,
reservas de glucógeno,
ausencia de Calentamiento u
estiramiento) y externo (cargas
pesadas, movimientos Inflamación muscular de efecto
repetitivos, golpes, lesión mal retardado, Contracturas, Calambres
curada, posturas erróneas, etc
¡EXITOS!

DOCENTE: LIC. ESP. OSWALDO SALCEDO BARRAGÁN.

osalcedobarragan@gmail.com

3154286247

También podría gustarte