Está en la página 1de 5

CUADRO COMPARATIVO LEY 1562 DE 2012 Y DECRETO 1295 DE 1994

DECRETO 1265 DE 1994 LEY 1562 DE 2012

DEFINICION El Sistema General de Riesgos Profesionales Sistema General de Riesgos Laborales


(modificación el termino Profesionales por Laborales,
conservando la definición del sistema)

CONCEPTOS SALUD OCUPACIONAL SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


MODIFICADOS
Programa de salud ocupacional Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

Se denominaba Entidad Administradora de Entidad administradora de riesgos laborales


riesgos profesionales
AFILIADO Los trabajadores dependientes nacionales o Artículo 13 Literal a), en el cual se incluye:
OBLIGATORIO extranjeros, vinculados mediante contrato de
trabajo o como servidores públicos; Los trabajadores independientes que laboren en
actividades catalogadas por el Ministerio de Trabajo
Los jubilados o pensionados, excepto los de como de alto riesgo.
invalidez.
Los miembros de las agremiaciones o asociaciones
Los estudiantes que deban ejecutar trabajos cuyo cuyos trabajos signifiquen fuente de ingreso para la
entrenamiento o actividad formativa es requisito institución.
para la culminación de sus estudios, e involucra
un riesgo ocupacional. Los miembros activos del Subsistema Nacional de
primera respuesta y el pago de la afiliación será a cargo
del Ministerio del Interior, de conformidad con la
normatividad pertinente.

Se modifica:

Los jubilados o pensionados que se reincorporen a la


fuerza laboral como trabajadores dependientes,
vinculados mediante contrato de trabajo o como
servidores públicos.

Los estudiantes de todos los niveles académicos de


instituciones educativas públicas o privadas que deban
ejecutar trabajos cuyo entrenamiento o actividad
formativa es requisito para la culminación de sus
estudios, e involucra un riesgo ocupacional.
AFILIADO Los trabajadores independientes, de conformidad Se modifica el Artículo 13 Literal b) así:
VOLUNTARIO con la reglamentación que para tal efecto expida
el gobierno nacional. Los trabajadores independientes y los informales,
diferentes de los establecidos en el artículo 2 literal a,
podrán cotizar al Sistema de Riegos Laborales siempre y
cuando coticen también al régimen contributivo en salud.
ACCIDENTE DE Suceso repentino que sobrevenga por causa o con Se incluyen como accidentes de trabajo las excepciones
TRABAJO ocasión del trabajo, y que produzca en el manifestadas en el Artículo 10:
trabajador una lesión orgánica, una perturbación
funcional, una invalidez o la muerte. Ejercicio de la función sindical aunque el trabajador se
encuentre en permiso sindical siempre que se produzca
Cuando se produce durante la ejecución de en cumplimiento de dicha función.
órdenes del empleador, o durante la ejecución de
una labor bajo su autoridad, aún fuera del lugar y Ejecución de actividades recreativas, deportivas o
horas de trabajo. culturales, cuando se actúe por cuenta o en
representación del empleador o de la empresa usuaria
Que se produzca durante el traslado de los cuando se trate de trabajadores de empresas de
trabajadores desde su residencia a los lugares de servicios temporales que se encuentren en misión.
trabajo o viceversa, cuando el transporte lo
suministre el empleador.

ENFERMEDAD Todo estado patológico permanente o temporal Es enfermedad laboral la contraída como resultado de
LABORAL que sobrevenga como consecuencia obligada y la exposición a factores de riesgo inherentes a la
directa de la clase de trabajo que desempeña el actividad laboral o del medio en el que el trabajador se
trabajador, o del medio en que se ha visto obligado ha visto obligado a trabajar.
a trabajar.
COTIZACIONES Un 5% será de manejo autónomo de la ARL para Un 5%, administrado en forma autónoma por la entidad
su funcionamiento administrativo para realizar las ARP, para el desarrollo de programas, campañas y
campañas de promoción de la salud en los acciones de educación, prevención e investigación de los
lugares de trabajo entre otros. accidentes de trabajo y enfermedades profesionales de los
afiliados.
Un 3% como máximo, de aportes al fondo de
riesgos laborales para el cumplimiento de sus Un 1% para el Fondo de Riesgos Profesionales.
funciones de investigación de la prevención de Un 94% para la cobertura de las contingencias derivadas
los riesgos laborales. de los riesgos profesionales, o para atender las
prestaciones económicas y de salud, para el desarrollo de
El 92% restante como un respaldo para el pago programas regulares de prevención y control de riesgos
de las prestaciones asistenciales y económicas. profesionales, de rehabilitación integral, y para la
administración del sistema.

INGRESO BASE Para enfermedad profesional. Se modifica para enfermedad laboral:


DE LIQUIDACION
El promedio del último año, o fracción de año, de la Promedio del último año, o fracción de año, del Ingreso
base de cotización obtenida en la empresa donde Base de Cotización CIBC) anterior a la fecha en que se
se diagnosticó la enfermedad, declarada e inscrita calificó en primera oportunidad el origen de la
en la entidad administradora de riesgos enfermedad laboral.
profesionales a la que se encuentre afiliado.
OBJETO DEL El Fondo de Riesgos Profesionales tiene por objeto Se modifica el objeto del Fondo de Riesgos
FONDO DE adelantar estudios, campañas y acciones de Profesionales definido ahora como Riesgos Laborales:
RIESGOS educación, prevención e investigación de los
accidentes de trabajo y enfermedades Desarrollar programas de formación y sensibilización en
profesionales, en todo el territorio nacional. el sector educativo.

En especial deberá atender la prevención de las Reconocimiento de incentivos económicos a informales


actividades de alto riesgo, tales como las en procesos de formalización laboral.
relacionadas con la exposición a radiaciones
ionizantes, virus de inmunodeficiencia humana, Actividades de promoción y prevención en el contexto de
sustancias mutágenas, teratógenas o estrategia de atención primaria en Salud Ocupacional.
cancerígenas. Aplicación de recursos para actividades de inspección y
control
SANCIONES Articulo 91 Literal a) numeral 2: Modificación de la sanción del Articulo 91 literal a)
numeral 2:
Cuando el Empleador o responsable del pago de
la cotización no aplique las instrucciones, El incumplimiento de los programas de salud
reglamentos y determinaciones de prevención de ocupacional, las normas en salud ocupacional y
riesgos profesionales, adoptados en forma aquellas obligaciones propias del empleador, previstas
general por la Dirección Técnica de Riesgos en el Sistema General de Riesgos Laborales, acarreará
Profesionales del Ministerio de Trabajo y multa de hasta quinientos (500) salarios mínimos
Seguridad Social, esta le podrá imponer multas mensuales legales vigentes, graduales de acuerdo a la
mensuales consecutivas hasta por quinientos gravedad de la infracción y previo cumplimiento del
(500) salarios mínimos legales mensuales. debido proceso destinados al Fondo de Riesgos
Laborales. En caso de reincidencia, se podrá ordenar la
suspensión de actividades hasta por un término de
ciento veinte (120) días o cierre definitivo de la empresa.
INCLUSIONES No existían sanciones por incumplimiento de un El incumplimiento de los estándares mínimos dará lugar
sistema de gestión. a la imposición de sanciones por las autoridades de
inspección, vigilancia y control.

No se obligaba el reporte de Reporte de Se incluye en el Articulo 8 el Reporte de información de


información de actividades y resultados de actividades y resultados de promoción y prevención
promoción y prevención.

No se define la supervisión de las empresas de En el Artículo 9 expresa la supervisión de las empresas


alto riesgo. de alto riesgo bajo la responsabilidad de la ARL y el
Ministerio de Trabajo.

No se tiene establecido normas específicas para En el Artículo 10 se establece el Fortalecimiento de la


las micro y pequeñas empresas prevención de los riesgos laborales en la micro y
pequeña empresa en el país s con alta siniestralidad o
con actividades de alto riesgo.
No se referencia sobre la vigilancia de las En el Artículo 15. Se reglamenta el sistema de
prestaciones económicas. inspección, vigilancia y control de las prestaciones
económicas.
JUNTAS DE No se define las naturaleza, administración y En el Artículo 16. Se define la naturaleza, administración
CLASIFICACION funcionamiento de las Juntas de la Clasificación y funcionamiento de las Juntas Regionales y Nacional
DE INVALIDEZ de Invalidez. de Calificación de invalidez como organismos del
Sistema de la Seguridad Social del orden nacional, de
creación legal, adscritas al Ministerio de Trabajo con
personería jurídica, de derecho privado, sin ánimo de
lucro, de carácter interdisciplinario, sujetas a revisoría
fiscal, con autonomía técnica y científica en los
dictámenes periciales, cuyas decisiones son de carácter
obligatorio, sin perjuicio de la segunda instancia que
corresponde a la Junta Nacional de Calificación de
Invalidez, respecto de las regionales y conforme a
la reglamentación que determine el Ministerio del Trabajo

También podría gustarte