Está en la página 1de 6

“2020 – Año del General Manuel Belgrano”

Datos de identificación

Nombre de la Carrera: Tecnicatura en Administración Publica


Nombre de la Asignatura: Desarrollo Local y Planificación Estratégica
Instrumento Legal: Res. MECCyT 1452/05
Profesor/a: Varela, Javier Patricio
Código: AP 11
Régimen: Anual
Modalidad: Presencial
Carga horaria semanal: 3 horas catedra
Año: 2° /// 2020

Fundamentación

La noción de desarrollo ha sido un término que ha ido adquiriendo distintos sentidos en


el devenir de las sociedades modernas y las ciencias sociales. Como noción y problema de
conocimiento es posible rastrearla desde los autores clásicos aunque a partir desde finales de la
década de 1940 ha sido una problemática específica abordada desde las políticas públicas y
estatales y concomitantemente desde las investigaciones sociales, económicas y culturales.
Centrado en una perspectiva fundamentalmente económica en un inicio, ante la
insuficiencia de este planteo fueron abriéndose paso otros enfoques que junto a los límites de
las políticas de desarrollo clásico como la crisis de la década de 1970 llevaron a redefinir y
trabajar otras dimensiones que no estaban consideradas en la perspectiva económica. Después
de una década de eclipse de los estudios sobre desarrollo hacia finales de la década de 1980
emergen con fuerza y con nuevas temáticas, siendo el informe Bruntland el ejemplo más
paradigmático del momento en términos de discusión y planteo de problemas teóricos. Así
surgen las temáticas de desarrollo sustentable, territorial, regional, local, las discusiones y
mediciones en torno al desarrollo humano, endógeno, etc. Las premisas de las que partimos en
este materia es que el desarrollo local es una temática que articula distintas instancias que van
desde lo micro a lo macro social en términos políticos, económicos y culturales. Todos
factores que inciden en el fenómeno social y presentan una marco de acción necesario en
procesos de descentralización de regiones y municipios para desarrollar las políticas públicas.
Con respecto al lugar de la materia en el plan de estudios, en relación con el momento
de formación de los estudiantes y en función del planteo del responsable de la misma nos
orientamos fundamentalmente en brindar recursos, herramientas y enfoques que permitan
participar en equipos, facilitar la intervención y elaborar informes y diagnósticos que permitan
o colaboren con la planificación estratégica.

“Las Islas Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur son y serán argentinas”
“2020 – Año del General Manuel Belgrano”

Objetivo General
- Introducir al análisis de la temática del desarrollo y la vinculación con la planificación.

Objetivos Específicos
- Proveer herramientas para la elaboración de informes y diagnósticos
- Orientar al estudiante en la identificación y manejo de la información necesaria para la
elaboración de informes.

Contenidos
Análisis de paradigmas y contextos macro sociales y económicos. La Sociedad
Postindustrial y del Conocimiento. Paradigmas del Éxito y de Ia responsabilidad. La crisis de
Ia globalizaci6n. Interrelaciones entre los aspectos políticos, culturales y económicos que
configuran escenarios. Análisis y formulación de estrategias. Visión, propósito y misión.
Espacio de intereses sustentables y Poder. Restricciones del Entorno. Las situaciones de
crisis. Pensamientos clásicos aplicados a Ia estrategia. Análisis de escenarios y alternativas
de acci6n. El plan estratégico de proyectos y resultados esperables. Puntos de control.
Prevención y contingencia.
Marco referencial sobre el municipio: elementos, cometidos, organización, recursos, hacienda
y formas de gestión. El municipio como entidad política y administrativa: autonomía y
autarquía. Normas referidas al municipio, Constitución Nacional y Provincial, Cartas
orgánicas municipales. Gobierno municipal, representación y participación política, otras
formas de participación ciudadana, comisiones vecinales, unidades de gestión.
Democratización, descentralización, modernización y nuevas tendencias en las
interrelaciones: IFAM, FAM, Foro de Intendentes. Nuevo rol del municipio, estrategias de
desarrollo local. Análisis y desarrollo de Ia potencialidad local, desarrollo socio cultural y
socio productivo local, calidad en Ia prestación de los servicios públicos. Estructuras políticas
y administrativas de gestión municipal en Ia provincia: análisis, crítico y propuestas de
innovación. Crisis y reestructuración productiva. La reestructuración como motor del
cambio social. Desarrollo local como política pública. Incentivo a Ia relación interorganismo.
Financiación del desarrollo local; sus mecanismos. Territorio, economía y sociedad;
promoción de nueva actividad económica. El autoempleo. iniciativas locales de
empleo. Relaciones institucionales con los distintos actores locales.

Unidad I

“Las Islas Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur son y serán argentinas”
“2020 – Año del General Manuel Belgrano”

Sistemas sociales y cambio social. El desarrollo como modalidad del cambio. Del desarrollo al
desarrollo local sostenible. El informe Bruntland. Diversos aspectos y enfoques del desarrollo.
Desarrollo local sostenible. Dimensiones y elementos de análisis.

Unidad II
Lo local y la planificación. Análisis y formulación de estrategias. Visión, propósito y misión.
Espacio de intereses sustentables y Poder. Las situaciones de crisis. Pensamientos clásicos
aplicados a la estrategia. Análisis de escenarios y alternativas de acción. El plan estratégico de
proyectos y resultados esperables.
Los indicadores y las fuentes de información estadísticas. Los sistemas de información
estadísticas en la Argentina.

Unidad III
Tierra del Fuego: entre lo nacional y lo local
Características territoriales y socioeconómicas de la Provincia. El crecimiento y la estructura
de la población. Instituciones y estructura social. Actores sociales y desarrollo.

Unidad IV
Los niveles de gobierno en la República Argentina. La heterogeneidad territorial. Marco
referencia! sobre el municipio: elementos, cometidos, organización, recursos, hacienda y
formas de gestión. Democratización, descentralización, modernización y nuevas tendencias en
las interrelaciones. Instituciones de lo local: IFAM, FAM, SIGFAM.

Metodología

La modalidad con la que se va a desarrollar la materia es la de teórico – práctico. En primera


instancia cada clase se presentara y debatirá una temática entre los estudiantes y el docente. La
temática será propuesta en la clase anterior por el docente y referirá alguna noción teórica.
Estará sustentada en un texto el cual los estudiantes habrán tenido que leer y estar
familiarizados antes de la clase. En segunda instancia a lo largo de la cursada los estudiantes
estarán divididos en grupos que deberán elegir un tema problema (preferentemente acerca de
la realidad social aunque puede ser la profundización de un problema teórico) para desarrollar
a lo largo de la cursada. El desarrollo consistirá en transformarlo en problema de
conocimiento, recoger información sobre el problema seleccionado, elaborar un marco teórico
(con relación a los núcleos conceptuales propuestos) y analizar la información recogida. El
tema, la construcción del marco y el análisis serán objeto de discusión y debate entre los
grupos y con el docente tanto dentro como fuera del aula.

“Las Islas Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur son y serán argentinas”
“2020 – Año del General Manuel Belgrano”

Recursos materiales

Se combinara el uso del siguiente material didáctico:


- Acceso a bases de datos estadísticos – Soportes informáticos y visuales
- Bibliografía de autor
- Apuntes elaborados por la cátedra
- Publicaciones de diarios y revistas
- Filminas y gráficos elaborados por la cátedra.

Evaluación
La instancias de evaluación serán dos:
a) Un parcial domiciliario en donde se integren y elaboren las nociones y problemas
impartidas en clase. Una alternativa posible como posible evaluación primera a partir de las
condiciones de cursada y de los estudiantes es el seguimiento personal de parte del docente
b) Un trabajo final integrador referido alguna problemática socio - comunicacional
Requisitos para aprobar esta materia:
Al ser una materia anual, las condiciones de acreditación de la materia son las siguientes:
Promoción: 1) Haber cumplimentado con el 80 % de asistencias a las clases.
2) Aprobar las instancias evaluativas parciales con una calificación mínima de 8
(ocho) en cada instancia sin hacer usos de los recuperatorios.
3) Haber aprobado todos los trabajos prácticos solicitados por el docente.

Regular: Rendir dos evaluaciones con una nota de 6 o superior en cada una de ellas y el 60 %
de asistencia a clases. En caso de ausencia o aplazo (5 o menos sobre 10) se podrá acceder a
un recuperatorio en alguna de las dos instancias. El cumplir con estos requisitos le permitirá al
alumno acceder al Examen final ante un tribunal compuesto por tres docentes y presidido por
el responsable de la materia. Será evaluado sobre los distintos contenidos consignados en el
programa de la materia y la nota mínima para aprobar dicho examen es 6 (seis)

Alumno libre: podrá adquirir la condición de alumno libre quien no haya regularizado la
materia conforme los requisitos antes enunciados.

Al alumno que opte por rendir el examen final libre deberá rendir con el programa completo
de la asignatura, contando con dos (2) instancias de evaluación:

1) En primera instancia, rendirá un examen escrito que deberá aprobar con un mínimo
de seis (6) puntos sobre diez (10), equivalente al sesenta por ciento (60%) de los contenidos

“Las Islas Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur son y serán argentinas”
“2020 – Año del General Manuel Belgrano”

evaluados. La aprobación del examen escrito habilita al alumno para la segunda instancia de
evaluación.
2) En segunda instancia, rendirá un examen oral, que deberá aprobar con un mínimo de seis
(6) puntos sobre diez (10), equivalente al sesenta por ciento (60%) de los contenidos
evaluados.

Los alumnos que aprueben la primera instancia y no la segunda deberán presentarse


nuevamente y rendir la asignatura completa. Podrá rendir el examen libre hasta 3 (tres) veces
y, en caso de no aprobarlo, deberá cursar regularmente la asignatura.

Bibliografía
Bibliografía obligatoria
- Arizaldo Carvajal Burbano - DESARROLLO LOCAL: Manual Básico para Agentes
de Desarrollo Local y otros actores. Primera edición digital: eumed.net –Málaga, España,
Mayo de 2011
- Dirección de Desarrollo y Gestión Local / ILPES - MANUAL DE DESARROLLO
LOCAL – CEPAL – Octubre de 1998
- Silva Lira, Iván - Metodología para la elaboración de estrategias de desarrollo local –
Serie Gestión Pública – ILPES CEPAL - Santiago de Chile, noviembre de 2003
- Bunge, Mario – Sistemas sociales y filosofía – Ed. Sudamericana – Buenos Aires 1995
- Alejandro Portes - “Instituciones y Desarrollo: Una Revisión Conceptual” en
Desarrollo Económico, Vol. 46, No. 184 pp. 475-503. Enero – Marzo 2007 - Instituto de
Desarrollo Económico y Social URL: http://www.jstor.org/stable/30037123
- AA.VV. - CAMBIO ESTRUCTURAL PARA LA IGUALDAD - Una visión
integrada del desarrollo- Trigésimo cuarto período de sesiones de la CEPAL - San Salvador,
27 a 31 de agosto
- Mario D. Tello - Del desarrollo económico nacional al desarrollo local: aspectos
teóricos - REVISTA CEPAL 102 • diciembre 2010.
- Gallopin, Gilberto – Sostenibilidad y desarrollo sostenible – Serie Medio Ambiente y
Desarrollo 64 –CEPAL.
- AA.VV - Panorama del desarrollo territorial en América Latina y el Caribe, 2015
Pactos para la igualdad territorial – CEPAL / Cooperación Alemana – Santiago de Chile
noviembre de 2015
- AA.VV - Panorama Social de América Latina 2014 - División de Desarrollo Social y
la División de Estadísticas – CEPAL – Santiago de Chile
- AA.VV – Cohesión social: Una revisión de conceptos, marcos de referencia e
indicadores – Capitulo 4 – CEPAL
- Alejandro Casalis - ¿Qué es el desarrollo local y para qué sirve? – Disponible en
CEDEL: www.cedelargentina.org

“Las Islas Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur son y serán argentinas”
“2020 – Año del General Manuel Belgrano”

- Sergio Boisier - ¿Hay espacio para el desarrollo local en la globalización? - REVISTA


DE LA CEPAL 86 • AGOSTO 2005
- Sen, Amartya. "Las teorías del desarrollo a principios del siglo XXI" - Cuadernos de
Economía, v. XVII, Nº 29, Bogotá, 1998.
- Sen, Amartya. “El desarrollo como libertad” - Gaceta Ecológica Nº 55 - Mexico - 2000
- Escobar, Arturo. – “El lugar de la naturaleza y la naturaleza del lugar: ¿globalización o
postdesarrollo?” En libro: La colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales.
Perspectivas Latinoamericanas. Edgardo Lander (comp.) CLACSO, Consejo Latinoamericano
de Ciencias Sociales - Buenos Aires, Argentina. Julio de 2000.
http://bibliotecavirtual.clacso.org.ar/ar/libros/lander/escobar.rtf
- Guimarães, Roberto P. – “Desarrollo sustentable en América Latina y el Caribe:
desafíos y perspectivas a partir de Johannesburgo 200”2 en Los tormentos de la materia.
Aportes para una ecología política latinoamericana- Buenos Aires – CLACSO (Consejo
Latinoamericano de Ciencias Sociales) – 2006
- Aníbal Quijano - EL FANTASMA DEL DESARROLLO EN AMÉRICA LATINA -
Rev. Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, 2000, Vol. 6 Nº 2 (mayo-agosto), pp. 73-
90
- Maristella Svampa - El Consenso de los Commodities en Le Monde Diplomatique –
Dossier: La trampa de los recursos naturales – Junio de 2013

Firma Javier Patricio Varela

“Las Islas Malvinas, Georgias y Sándwich del Sur son y serán argentinas”

También podría gustarte