Está en la página 1de 4

1

ASTM Designación C 566 – 97

Método de Ensayo Estándar para


Contenido de Humedad Total del Agregado por Secado

1. Alcance
1.1 Este método de ensayo cubre la determinación del porcentaje de humedad evaporable en
una muestra de agregado por secado, la humedad superficial y la humedad en los poros del
agregado. Algunos agregados pueden contener agua que está químicamente combinada con los
minerales en el agregado. Dicha agua no es evaporable y no esta incluida en el porcentaje
determinado por este método de ensayo.
1.2 Los valores declarados en unidades SI, serán considerados como el estándar. Los valores
declarados en paréntesis son proporcionados por información únicamente.
1.3 Este estándar puede involucrar materiales, operaciones y equipo peligroso. Esta norma
no pretende dar lineamiento a todos los problemas de seguridad asociados con su uso. Es
responsabilidad del usuario de este estándar establecer la seguridad apropiada y prácti-cas
saludables y determinar la aplicabilidad de las limitaciones reguladoras previas a su uso.
Para declaración de precauciones especificas, ver 4.3, 6.2 y 6.2.1.

2. Documentos Referenciados
2.1 Estándares ASTM:
C 29/C 29M M de E. Peso Unitario y Vacíos en los Agregados
C 125 Terminología Relativa al Concreto y Agregados para Concreto
C 127 M. de E. para Gravedad Específica y Absorción del Agregado Grueso
C 128 M. de E. para Gravedad Especifica y Absorción del Agregado Fino
C 670 Práctica para Preparar la Declaración de Precisión para Métodos de Ensayo en
Materiales de Construcción
D 75 Práctica para Muestreo de Agregados
E 11 Especificación para Mallas Tejidas de Alambre para Propósitos de Ensayo
2.2 Otros Documentos:
National Research Council Report SHRP-P-619

3.Terminología
3.1 Definiciones:
3.1.1 Para definición de los términos usados en este método de ensayo, referirse a
Terminología C 125

4. Significado y Uso
4.1 Este método de ensayo es suficientemente exacto para propósitos usuales, tales como
ajuste en peso de las cantidades de materiales en una revoltura de concreto. Este generalmente
mide la humedad en la muestra de ensayo mas confiablemente que la muestra puede ser hecha
para representar el agregado suministrado. En casos donde el agregado es alterado por calor o
donde se requieren medidas más refinadas, el ensayo puede ser dirigido usando un horno de
temperatura controlada, ventilado.
2

4.2 Partículas grandes de agregado grueso, especialmente aquellos más grandes que 50 mm ( 2
pulg.), requerirán mayor tiempo para que la humedad viaje del interior de la partícula a la
superficie. El uso de este método de ensayo será determinado por tentativas, si métodos de
secado rápido proporcionan suficiente exactitud para el uso pretendido, cuando se secan
partículas de tamaño grande.

5. Aparatos
5.1 Balanza –Una balanza o bascula exacta, legible y sensitiva con 0.1 % de la carga de
ensayo en cualquier punto con el rango de uso. Dentro de un intervalo igual al 10 % de la
capacidad del dispositivo pesado, la indicación de carga deberá tener una exactitud con 0.1 %
de la diferencia en peso.
5.2 Fuente de Calor – Un horno ventilado capaz de mantener la temperatura de la muestra a
110  5oC (230  9oF). Donde el control cerrado de la temperatura no sea requerido (ver 3.1),
pueden ser usadas otras fuentes compatibles de calor tales como cocina (“hot plate”) eléctrica
o de gas, lámparas eléctricas u hornos de micro ondas
5.3 Recipiente para la muestra – Un recipiente que no sea afectado por el calor, y de
suficiente volumen para contener la muestra sin peligro de derrame y de tal forma que la altura
de la muestra no exceda la quinta parte de la menor dimensión lateral.
5.3.1 Precaución -- Cuando se use un horno de micro ondas, el recipiente no será metálico.
5.4 Agitador – Una cuchara metálica o espátula de tamaño conveniente.

Nota 1 – Excepto para el ensayo de muestras grandes, un recipiente ordinario es compatible para usar con un “hot
plate”, o algún recipiente metálico poco profundo es compatible con lámparas de calor u horno. Observe la
precaución en 5.3.1

6. Muestreo
6.1 El muestreo será realizado acorde con la Práctica D 75, excepto el tamaño de la muestra.
6.2 Asegúrese que el contenido de humedad de la muestra de agregado a ensayar sea
representativa de la que tiene el material en el sitio, teniendo una masa no menos que la
cantidad listada en la Tabla 1. Proteja la muestra contra la perdida de humedad antes de
determinar la masa.

Tabla 1 Tamaño de Muestra para Agregado


Tamaño Máximo Nominal Masa de Peso Normal
del Agregado mm (pulg.) Muestra de Agregado, min. Kg.
4.75 (0.187) (No. 4) 0.5
9.5 (3/8) 1.5
12.5 (1/2) 2
19.0 (3/4) 3
25.0 (1 ) 4
37.5 (1 ½) 6
50 (2) 8
63 (2 ½) 10
75 (3) 13
90 (3 ½) 16
100 (4) 25
150 (6) 50
3

7. Procedimiento
7.1 Pese la muestra con una aproximación de 0.1 %
7.2 Seque la muestra completamente en el recipiente, por medio de la fuente de calor
seleccionada, teniendo el cuidado de evitar la pérdida de alguna partícula. El calentamiento
muy rápido puede causar que algunas partículas exploten, causando la pérdida de material.
Use un horno de temperatura controlada cuando el calor excesivo pueda alterar las carácter-
ísticas del agregado, o cuando se requiere mayor precisión en la medida. Si se usa una fuente
de calor diferente al horno de temperatura controlada, agite la muestra durante el secado para
acelerar la operación y evite sobre calentamiento localizado. Cuando se use un horno de micro
ondas, la agitación de la muestra es opcional.
7.2.1 Precaución: Cuando use un horno de micro ondas, ocasionalmente minerales están
presentes en los agregados los cuales pueden causar que el material se sobre caliente y explote.
Si esto ocurre se puede dañar el horno de micro ondas.
7.3. Cuando se use un “hot plate” el secado puede ser expeditado por el siguiente
procedimiento. Adicione suficiente alcohol desnaturalizado para cubrir la muestra húmeda.
Revuelva y permita que el material suspendido se asiente. Decantar el alcohol, tanto como sea
posible sin pérdida alguna de la muestra. Encienda el alcohol remanente y permita la
combustión durante el secado sobre el “hot plate”.
7.3.1 Precaución: Tener cuidado para controlar la operación de encendido para prevenir
accidentes o daños del alcohol ardiente.
7.4. La muestra esta completamente seca cuando más calor causa, o causará, menos del 0.1 %
de pérdida de peso adicional.
7.5 Determine la masa de la muestra seca con una precisión de 0.1 % después de que haya
enfriado suficiente para no dañar la balanza.

8. Cálculos
8.1 Calcule el contenido de humedad total como sigue:
p = 100 ( W – D ) / D
Donde:
p = contenido de humedad de la muestra, ( % )
W = masa de la muestra original, ( g )
D = masa de la muestra seca, ( g )

8.2 El contenido de humedad superficial es igual a la diferencia entre el contenido de humedad


total y la absorción, con todos los valores basados en pesos secos. La absorción puede ser
determinada de acuerdo con el Método de Ensayo C 127 o Método de Ensayo C 128.

9. Precisión y Tendencia
9.1 Precisión:
9.1.1 La desviación estándar para el contenido de humedad de los agregados con operador
simple dentro del laboratorio, ha sido encontrada en 0.28 % (Nota 2). Por lo tanto, los resulta-
dos de dos ensayos dirigidos adecuadamente por el mismo operador en el mismo laboratorio,
sobre el mismo tipo de muestra de agregado no debe diferir de otro por más de 0.79 % (Not 2).
9.1.2 La desviación estándar para contenido de humedad de agregados entre laboratorios ha
sido encontrado en 0.28 % (Nota 2). Por lo tanto, los resultados de ensayos conducidos ade-
cuadamente en dos laboratorios con la misma muestra de agregados no debe diferir de otro por
más de 0.79 % (Nota 2).
4

9.1.3 La información de los ensayos usados para derivar los índices de precisión indicados
anteriormente fueron obtenidos de muestras secadas a masa constante en un horno de secado
mantenido a 110  5o C. Cuando otro procedimiento de secado es usado, la precisión de los
resultados puede ser significativamente diferente a los indicados anteriormente.

Nota 2 – Estos números representan, respectivamente, los limites 1s y d2s como se describe en
la Práctica C 670.

9.2 Tendencia:
9.2.1 Cuando los resultados experimentales son comparados con valores conocidos de
especímenes compuestos precisamente, ha sido derivado lo siguiente:
9.2.1.1 La tendencia de ensayos de humedad en un material agregado ha sido encontrado a
tener una medida de +0.06 %. La tendencia en valores de ensayos individuales del mismo ma-
terial agregado ha sido encontrado con 95 % de confidencia estando esparcido entre –0.07 % y
+0.20 %.
9.2.1.2 La tendencia de ensayos de humedad en un segundo material agregado ha sido encon-
trado para tener una medida de  +0.01 %. La tendencia para valores de ensayo individual del
mismo material agregado ha sido encontrado con 95 % de confidencia estando esparcido entre
–0.14 % y +0.14 %
9.2.1.3 La tendencia de ensayos de humedad sobre todo en ambos materiales agregados ha
sido encontrado a tener una medida de +0.03%. La tendencia de valores para ensayo
individual sobre todo de ambos materiales agregados ha sido encontrado con 95 % de
confidencia estando esparcido entre –0.12 % y +0.18 %
9.2.2 La información de ensayos usados para derivar las declaraciones de tendencia indicadas
fueron obtenidas de muestras secadas a masa constante en un horno de secado mantenido a
110  5º C. Cuando otros procedimientos de secado son usados, la tendencia de los resultados
puede ser significativamente diferente a los indicados anteriormente.

Nota 3 – Estas declaraciones de precisión y tendencia fueron derivadas de información de


humedad de agregados proporcionada por 17 laboratorios participantes en el SHRP Soil
Moisture Proficiency Sample Program el cual es completamente descrito en el National
Research Council Report SHRP-P-619. La muestras ensayadas, las cuales describe esta
declaración fueron mezclas bien graduadas de agregado fino y grueso con contenidos de
humedad en rangos de seca al aire a saturada con superficie seca.

10. Palabras Clave


10.1 agregado; secado; contenido de humedad

Referencia: Annual Book of ASTM Standards, 2002


Volume 04.02 Concrete and Aggregates

También podría gustarte