Está en la página 1de 3

EL PROBLEMA DEL CONOCIMIENTO

ACTIVIDADES

A) Lectura páginas 60 a 63. Si tienen dudas, consultar.

B) Responder las siguientes consignas:

1) Exponer en cinco renglones (como mínimo) algo que sabes (no vale googlear), puede ser

sobre cualquier tema. Luego responder ¿de dónde surgió ese conocimiento? ¿Es un
saber teórico o práctico? Fundamentar.
2) De acuerdo a la actividad anterior y a lo leído en la bibliografía, pensar ¿qué es primero:

el saber teórico o el saber práctico? ¿Por qué? Desarrollar.


3) Dar un ejemplo breve de cada uno de los tipos de conocimiento: vulgar y científico.

Fundamentar por qué lo clasificas de tal o cual manera. Utiliza las categorías vistas en
cada caso.
4) A partir de la Bibliografía leída y de la explicación, identifica si las siguientes afirmaciones

son conocimiento para Platón (definición clásica) o no. Si tienen justificación, especificar
si es fuerte o débil. Si no la tiene, podes inventar alguna.
a) El sol sale por el Este y se pone por el Oeste debido a la rotación de la Tierra
b) Juliana dejó de tener dolor de espalda gracias a la práctica de Yoga
c) Según un economista que vi en la tele, esta pandemia dejará más muertos por falta
de trabajo que por el virus en sí mismo
d) Es necesario hacer ejercicio físico para mantenerse saludable
e) Los maestros no están haciendo nada, son unos vagos, eso dice mi mamá todos los
días.

1. Algo que se puede ser tocar instrumentos, no es algo que se me dificulte ni se me presente
como algo imposible. Desde muy chica mi mama me mandaba a diferentes lugares para que
nos enseñaran la parte teórica de tocar instrumentos como para leer partituras, pero las
melodías siempre las acaba sola, con la única ayuda de saber cuáles eran las notas y las
posibles combinaciones que hacían que suene más linda la melodía.
Creo que es un conocimiento que se adquiere a través de la práctica y la pasión por las
melodías. Definitivamente es un saber teórico ya que lo vamos a adquirir a través de
conocimientos adquiridos de forma instituida y se constituyen en agentes legitimadores de
este saber.

Di Loreto María de la Paz pág. 1


2. En mi opinión el primer saber es el teórico, ya que con él adquirimos las primeras bases para
poder manejarnos luego en la práctica donde adquiriremos nuevos conocimientos a través
de las experiencias cotidianas.
El saber qué, nos brinda la posibilidad de luego saber cómo hacer algo y realizarlo de la
mejor manera ya que tenemos los conocimientos teóricos que podemos llevarlos a cabo en
su aplicación diaria.

3.
CONOCIMIENTO VULGAR CONOCIMIENTO CIENTIFICO

“Los chinos crearon el coronavirus” “Los dinosaurios existieron hace


millones de años”.

Si bien hay varias sospechas de que Claramente existen fundamentaciones,


fueron los creadores del virus debido a de los científicos sobre esta afirmación y
que los primeros casos se dieron ahí. La sobretodo pruebas. Además a lo largo
justificación no la dio nadie de un rango de los años han estudiado están
de autoridad o con un nivel científico pruebas y profundizado en los estudios.
como para comprobarlo, por lo tanto es La justificación es fuerte.
débil y no tan creíble.

4.

a. El sol sale por el Este y se pone por el Oeste debido a la rotación de la Tierra.
Es una afirmación en la cual todos creemos, ya que lo podemos ver plasmado en la
realidad y tiene una justificación fuerte por parte de los estudiosos sobre el tema.
Para Platón esto es un conocimiento.

b. Juliana dejó de tener dolor de espalda gracias a la práctica de Yoga.

Esta afirmación es creíble, puede ser verdadero ya que la Yoga ayuda a estirar
músculos y articulaciones, sin embargo su justificación es media débil. Se podría
decir que si la defensa está dada por un médico o una persona de la salud que avale
podría ser posible que Platón lo considerase como un conocimiento.

Di Loreto María de la Paz pág. 2


c. Según un economista que vi en la tele, esta pandemia dejará más muertos por falta
de trabajo que por el virus en sí mismo.
La afirmación, que escuchamos mucho en estos días, resulta creíble para aquellos
quienes la escuchan. Se puede ver en la realidad ya que muchas personas debido al
aislamiento no pueden trabajar o abrir sus locales, y eso resulta a una baja en los
ingresos. Además al tener la justificación de un economista resulta ser más fuerte
ya que se dedican a estudiar exactamente estos temas. Para platón sería un
conocimiento.

d. Es necesario hacer ejercicio físico para mantenerse saludable.

Es una afirmación que aunque su afirmación venga de una persona no profesional


resulta muy aceptable, se puede ver en la realidad ya que muchas personas han
notado efectos beneficiosos tras empezar a hacer ejercicios. Y al igual que en la
afirmación de Yoga si se realiza la justificación por un profesional sería más fuerte
que si la realiza otra persona.

e. Los maestros no están haciendo nada, son unos vagos, eso dice mi mamá todos los
días.
Esta afirmación no tiene una justificación fuerte ya que la realiza una persona
autoritaria pero que no tiene la certeza de que realmente sea verdad. En la realidad
no sé si se puede ver, debido a que todos los colegios se manejan diferentes con sus
alumnos. Asique no creo que Platón lo tome como un conocimiento.

Di Loreto María de la Paz pág. 3

También podría gustarte