Está en la página 1de 12

INFORME PSICOPEDAGÓGICO

1. DATOS GENERALES :

 Nombres y Apellidos : Q. E
 Edad del evaluado : 6 años
 Sexo : Masculino
 Fecha de Nacimiento : 08/04/2012
 Escolaridad : Inicial
 Centro Educativo : Mosquita
 Constelación familiar : Padre, madre
 Ocupación del Padre : Asistente Administrativo
 Ocupación de la Madre: Psicóloga
 Fechas de Evaluación: 05/10/2018, 06/10/2018, 06/12/2018, 10/12/18
 Fecha de Informe : 15/12/2018
 Historial anterior : No presenta sesiones psicológicas anteriores.
 Evaluadores :XXXXXXXXXXXXXXX
 Pruebas administradas: Escala de Inteligencia de Wechsler para Preescolar y
Primaria – IV (WPPSI-IV), Test Figura/Palabra Expresivo M. Gardner,
Prueba para la Evaluación del Lenguaje Oral ELO, Test de Percepción de
Diferencias CARAS, Batería Psicopedagógica Evalúa-0.

2. MOTIVO DE CONSULTA

La escuela y la madre manifiestan preocupación por el rendimiento escolar


del evaluado, específicamente en el curso de Comunicación; además les preocupa
los problemas pronunciación que presenta, los cuales son: dificultades de
articulación de los fonemas /r/ simple en la posición media, /rr/ doble en todas las
posiciones, los diferentes tipos de trabadas, la /s/ en la posición media y el
diptongo /au/.

Psic. Carlos Augusto Flores Hidalgo


3. OBSERVACIONES DE CONDUCTA

Joaquín es un niño de estatura y contextura promedio para su edad, tiene


cabello y ojos color negro, y tez trigueña. Presentaba un aspecto adecuado y
cuidado en su aseo personal. A pesar de que la madre informó que al evaluado le
prescribieron el uso de lentes, no los tuvo puestos en ninguna de las sesiones. Si
bien no tuvo problemas para identificar los dibujos, letras o números en las pruebas;
esto pudo influir en el cansancio del niño.

Además, se pudo observar que Joaquín presenta dificultades en la


articulación de los fonemas /r/ simple, /rr/ doble, trabadas, /s/ y el diptongo /au/.
También, se puede inferir que él es consciente de su dificultad y ésta le produce
cierto malestar, ya que al pedirle que diga palabras con el fonema /rr/, se negaba a
hacerlo, bajaba la mirada, sonreía nerviosamente y decía “yo no puedo decir eso”.

En general, en cada sesión, mostraba buena disposición para realizar las


primeras tareas, obedecía y era respetuoso; pero después de aproximadamente 20
minutos, mientras realizaba tareas verbales, comenzaba a preguntar: a qué hora
íbamos a terminar; por lo que se le concedía un descanso de 10 minutos.
Terminando el descanso, volvía a preguntar lo mismo después de cada tarea verbal,
pero se veía más motivado al realizar actividades manipulativas como armar
rompecabezas o tachar los dibujos que se le pedía porque sonreía y decía que quería
llevarse más dibujos para jugar en casa. Además, cuando realizaba tareas verbales,
se distraía con los objetos que veía a su alrededor y era necesario redirigir su
atención. En la última sesión, al realizar la prueba de conciencia fonética del Evalúa
0, Q.E no comprendió las indicaciones ni los ejemplos dados; por lo que no se pudo
continuar con esta evaluación.

Psic. Carlos Augusto Flores Hidalgo


4. ANTECEDENTES

Q.E nació a los 9 meses por cesárea. Durante los primeros tres meses de
embarazo se le indicó a la madre que realizara labores que requieran mucho
esfuerzo debido a que presentaba Placenta Previa. Fue un embarazo no planificado,
pero los padres recibieron la noticia positivamente. Hubo ruptura de la fuente antes
de haber entrado en labor de parto, lo que ocasionó sufrimiento fetal.

No gateó y caminó al año y cuatro meses. En un chequeo médico, el doctor


informó que Q.E era un poco hipotónico. Empezó a hablar al primer año de edad,
siendo sus primeras palabras mamá, papá, teta; y comenzó a decir frases de dos
palabras al año y medio. El control de esfínteres vesical fue a los dos años y medio
y el control de esfínteres anal a los 3 años.

Debido a que Q.E no hablaba con claridad a los tres años y la psicóloga de la
institución educativa pidió que le realicen una evaluación del lenguaje comprensivo,
en la cual se evidenció que Joaquín presentaba dificultades, la madre decidió
llevarlo a terapia del lenguaje. Se tuvo que cortar la terapia después de
aproximadamente nueve meses debido a que la familia se mudó de casa y la
terapeuta viajó por vacaciones.

Actualmente, presenta problemas de articulación del lenguaje con los


fonemas que ya se mencionaron anteriormente y, recientemente fue evaluado por un
oftalmólogo que detectó la necesidad de que Q.E utilice lentes.

Según la información proporcionada por la madre, Joaquín se viste solo, se


baña y lava los dientes sin ayuda, y acude al baño solo. Su sueño es normal, de
aproximadamente nueve horas y tiene buen apetito.

Psic. Carlos Augusto Flores Hidalgo


La madre también indica que Q.E sólo le obedece cuando ella insiste y
obedece más rápido al padre porque éste es quien le llama la atención cuando no se
comporta adecuadamente, mientras que ella utiliza el método de la privación, pero
no lo emplea como es debido.

Q.E vive con su padre y su madre, y diariamente asiste a un centro de


educación inicial. Su aula es la de 5 años y al terminar las clases asiste a una
guardería tres veces a la semana hasta las 5:30 de la tarde. En casa, la madre o el
padre lo ayudan con sus tareas la mayoría de los días y cuando no pueden hacerlo,
las realiza en la guardería. Después de terminar las tareas, Joaquín se baña y luego,
mira televisión hasta la hora de la cena que es a las 7:30 u 8:00 de la noche, para
luego ir a dormir a las 9:30pm aproximadamente.

5. RESULTADOS

Respecto a la evaluación de los Procesos Cognitivos Globales,


específicamente en la Escala de Inteligencia Wechsler para niños, en su versión
WPPSI-IV, vemos que el Coeficiente Intelectual (CI) Total cuantitativo de Joaquín
es de 93, que corresponde a la categoría Normal. Esto quiere decir que su habilidad
intelectual general se encuentra acorde a lo esperado para su nivel de desarrollo cognitivo.
Pasemos a describir sus habilidades

El WPPSI-IV evalúa cinco índices de inteligencia: Comprensión verbal,


Procesamiento Viso-espacial, Razonamiento fluido, Memoria de trabajo y
Velocidad de procesamiento.

Joaquín presenta un perfil de variaciones entre los índices que van desde
Medio Bajo a Medio Alto.
A continuación, presentamos los puntajes y niveles en cada uno de los índices:

Psic. Carlos Augusto Flores Hidalgo


ÍNDICES PUNTAJES COMPUESTOS CATEGORÍAS

Velocidad de Procesamiento 117 PROMEDIO ALTO


(IVP)
Visoespacial (IVE) 97 PROMEDIO
Razonamiento Fluido (IRF) 94 PROMEDIO
Memoria de Trabajo (IMT) 84 PROMEDIO BAJO
Comprensión Verbal (ICV) 82 PROMEDIO BAJO
Coeficiente Intelectual Total 93 PROMEDIO
(CIT)

En el índice de Velocidad de Procesamiento obtuvo un puntaje de 117, el


mismo que lo ubica en una categoría Normal Alto. Esto indica que el evaluado está
por encima de lo esperado para su edad en la capacidad para escanear, secuenciar o
discriminar correctamente la información visual simple, dentro de un tiempo límite.
Es decir, Joaquín responde de manera óptima cuando debe retener información
visual, escanear, identificar y discriminar visualmente símbolos y tomar la decisión
de elegir una respuesta. Esto lo ayudará a captar la información, entenderla y dar
una respuesta de una manera más rápida.

En el índice Visoespacial obtuvo un puntaje de 97 que lo ubica en la


categoría Normal, lo cual significa que el evaluado presenta habilidades adecuadas
para realizar tareas que involucren la capacidad de organización visoperceptual, de
integración, de síntesis, la habilidad espacial y coordinación visomotora. Es decir,
posee la habilidad para ubicar los objetos en el espacio. Esto lo ayudará en las tareas
de matemáticas, lectura, tareas que involucren mapas y laberintos; y en las
actividades deportivas.

En el índice de Razonamiento Fluido obtuvo un puntaje de 94 que lo ubica


en la categoría Normal, lo cual significa que cuenta con la habilidad
correspondiente a su edad para clasificar, formar y reconocer conceptos, así como la

Psic. Carlos Augusto Flores Hidalgo


habilidad para establecer relaciones lógicas entre elementos. Esto lo ayudará a
adaptarse y enfrentar situaciones nuevas de forma ágil.

En el índice de Memoria de Trabajo obtuvo un puntaje de 84, el cual lo


ubica en la categoría Normal Bajo. Lo que indica que Joaquín presenta algunas
dificultades para realizar actividades que involucren la memoria de trabajo visual y
la memoria de trabajo visoespacial. Es decir, presenta habilidades por debajo del
promedio para mantener información de manera temporal en la memoria, operar con
dicha información y obtener un resultado.

Con respecto al índice de Comprensión Verbal, Joaquín obtuvo un puntaje


de 82, ubicándolo en la categoría Normal Bajo. Esto indica que presenta un
desempeño por debajo de lo esperado en la habilidad para expresar una idea, utilizar
el vocabulario anteriormente aprendido; así como, en la habilidad para comprender
mensajes verbales y exponer conocimientos. Es decir, presenta dificultades para
adquirir, conservar y recuperar información referida a conocimientos generales y
dificultades para definir las palabras.

En el índice No Verbal, donde no se toman en cuenta las pruebas verbales,


Joaquín obtuvo un puntaje de 98, ubicándolo en la categoría Promedio, lo cual
indica que el resultado de su desempeño total se ve perjudicado debido a problemas
en el área verbal.

Con respecto a su Competencia General, que es la capacidad con la que se


procesa la información cognitiva durante el aprendizaje y el razonamiento, Joaquín
se ubica en la categoría Normal (ICC100).

Respecto a la evaluación de los Procesos Cognitivos Básicos, en la


evaluación de su atención y concentración, Joaquín obtuvo un puntaje que lo ubica
dentro de la categoría Medio Alto (Centil:85), lo que indica una capacidad por
encima del promedio para percibir, de manera rápida y correctamente, semejanzas y

Psic. Carlos Augusto Flores Hidalgo


diferencias presentadas de manera visual. Esto indica que posee habilidades para
mantener la atención y concentración por encima del promedio.

Referente al Área del Lenguaje, se observa que el evaluado presenta


dificultades para realizar algunas praxias labiales como fruncir y vibrar con sonido.
Asimismo, presenta dificultades para realizar ciertas praxias linguales como vibrar
con y sin sonido.

De acuerdo con la evaluación del vocabulario expresivo realizado con el


Test Figura/Palabra Expresivo, Joaquín posee una Edad Mental correspondiente al
rango de entre 5 y 11 años y se ubica en la categoría Promedio (Percentil:30),
indicando que la calidad y cantidad del vocabulario adquirido está dentro de lo
esperado para su edad cronológica.

Según los resultados de la evaluación del Lenguaje Oral, realizada con la


Prueba para la Evaluación del Lenguaje Oral ELO, Joaquín posee una adecuada
discriminación auditiva, la cual es la capacidad para percibir diferencias, intensidad
y timbre entre sonidos, e identificar fonemas o palabras iguales o desiguales. Esta
habilidad es importante debido a que facilita la evolución del lenguaje. Sin
embargo, obtuvo un puntaje general que lo ubica en la categoría Muy Bajo
(Centil:5), presentando dificultades en tres aspectos del lenguaje:

- En el Aspecto Fonológico obtuvo un puntaje que lo ubica en la categoría


Muy Bajo (Centil:1), lo cual indica problemas al momento de reproducir
ciertos fonemas como la /r/ simple en la posición media, la /rr/ doble en
todas las posiciones, los diferentes tipos de trabadas, la /s/ en la posición
media y el diptongo /au/.

- En el Aspecto Sintáctico obtuvo la categoría Bajo (Centil:10),


indicando que posee algunas dificultades al realizar ejercicios de

Psic. Carlos Augusto Flores Hidalgo


memoria verbal de frases y de descripción de acciones, pero no posee la
habilidad para realizar composiciones orales de frases.

- En Aspecto Semántico, se ubica en la categoría Muy Bajo (Centil:5),


presentando dificultades al identificar objetos según su definición y al
realizar ejercicios de comprensión oral de narraciones. Sin embargo,
presenta mayor dificultad al expresar el significado de palabras básicas
para su edad.

En relación con sus Procesos del Desarrollo y de Aprendizaje en la edad


escolar, evaluados con la Batería Psicopedagógica EVALÚA-0, se obtuvo
resultados sobre las capacidades cognitivas, capacidades espaciales y capacidades
lingüísticas.

Con respecto a sus Capacidades Cognitivas, las cuales son necesarias para el
aprendizaje, obtuvo los siguientes resultados:

- En la prueba de Clasificación presenta un nivel Medio. Esto indica que


el evaluado posee habilidades dentro del promedio, para identificar
categorías de objetos teniendo en cuenta sus atributos.

- En la prueba de Series presenta un nivel Alto en la capacidad para


ordenar conjuntos de elementos que se diferencian unos de otros por un
atributo determinado.

- En la prueba de Organización Perceptiva, obtuvo un nivel Alto en la


capacidad para componer figuras a partir de sus partes y teniendo
presente un modelo de las mismas.

- En la prueba de Letras y Números, presenta un nivel Alto en la


habilidad para reconocer vocales y números del 0 al 9.

Psic. Carlos Augusto Flores Hidalgo


- En la prueba de Memoria Verbal obtuvo un puntaje que lo ubica en un
nivel Medio, significando que Joaquín posee una memoria verbal a corto
plazo adecuada para su edad.

Referente a sus Capacidades Espaciales:

- En la prueba de Grafomotricidad presenta un nivel Medio, indicando


que posee habilidades grafomotrices adecuadas.

- En la prueba de Copia de dibujos, que evalúa la capacidad para


reproducir figuras en el espacio gráfico a partir de un modelo, presenta
un nivel Medio.

Respecto a sus Capacidades Lingüísticas:

- En la prueba de Palabras y Frases obtuvo un puntaje que lo ubica en el


nivel Medio-Bajo. Esto significa que Joaquín posee dificultades al
realizar ejercicios de sinónimos, antónimos y construcción de frases.

- En la prueba de Recepción Auditiva y Articulación se encuentra en el


nivel Bajo debido a que presenta dificultades de articulación del
lenguaje.

En el área emocional, es un niño despreocupado y desmotivado con respecto


a las actividades escolares. Parece no entender sobre consecuencias ni sobre la
importancia de las actividades escolares. Ha recibido escasa estimulación por parte
de los padres a pesar de presentar bajo rendimiento escolar y problemas de lenguaje.
Por otro lado, es consciente sobre su dificultad de pronunciación, la cual le genera
incomodidad y frustración, haciendo que desista de querer realizar tareas que
involucren el uso del lenguaje. En el colegio, la maestra informa que Joaquín para
distraído y no muestra interés en el curso de comunicación. Con respecto a su

Psic. Carlos Augusto Flores Hidalgo


madurez social, presenta una adecuada independencia a la hora de realizar su
cuidado y aseo personal, pero no le agrada realizar tareas en casa, sino que prefiere
ver televisión y jugar. Esto también muestra la falta de estimulación y
establecimiento de normas por parte de los padres.

En el área familiar, Q.E posee una dinámica familiar estable que se


encuentra dominada por la figura paterna. Teniendo como base de la crianza el uso
del poder mediante acciones de premio o castigo que forman su personalidad. Por
otro lado la madre se presenta como una figura con poca Autoridad y Poder para el
niño, el mismo que podría generar en el futuro una visión distorsionada de la
imagen femenina. Por otro lado los padres no se muestran como figuras que puedan
motivar o estimular al niño para el desarrollo de sus habilidades escolares.

6. CONCLUSIONES

Q.E posee un nivel intelectual dentro de la categoría Promedio. Detectando


que rinde por encima de lo esperado para su edad en el índice de Velocidad de
Procesamiento, considerándose ésta una fortaleza. Además, posee capacidades
adecuadas en los índices Visoespacial y Razonamiento Fluido. Sin embargo, su
rendimiento en los índices de Comprensión Verbal y Memoria de trabajo, se ubican
por debajo de lo esperado a su edad. Esto podría deberse a los problemas de
lenguaje que posee y cómo éstos influyen emocionalmente en él; además del
cansancio expresado durante las sesiones.

En la evaluación del nivel de atención y concentración en tiempos cortos,


obtuvo un puntaje por encima del promedio; por lo que, es posible que el resultado
obtenido en el índice de memoria de trabajo en la Escala Wppsi-IV no se deba a este
problema en específico, siendo el cansancio una posible respuesta a este puntaje.

Respecto a los procesos del desarrollo y de aprendizaje en la edad escolar,


los resultados muestran niveles altos en la capacidad para realizar tareas de series,

Psic. Carlos Augusto Flores Hidalgo


de organización perceptiva y en la capacidad para reconocer vocales y números del
0 al 9. Además, posee capacidades dentro de lo esperado a su edad para realizar
tareas de memoria verbal a corto plazo, reproducción de gráficos y clasificación de
objetos. Asimismo, posee habilidades grafomotrices adecuadas para la escritura.

En el área del lenguaje, los resultados muestran que su vocabulario adquirido


está dentro de lo esperado para su edad cronológica y no presenta dificultades de
discriminación auditiva. Sin embargo, presenta problemas al momento de
reproducir ciertos fonemas como la /r/ simple en la posición media, la /rr/ doble en
todas las posiciones, los diferentes tipos de trabadas, la /s/ en la posición media y el
diptongo /au/. Asimismo, posee pocas habilidades para realizar composiciones
orales de frases, problemas al expresar el significado de palabras básicas para su
edad y muestra dificultades con los sinónimos y antónimos.

En el área emocional, es un niño desmotivado con respecto a las actividades


escolares, ha recibido escasa estimulación por parte de los padres y su problema de
lenguaje provoca que se frustre al realizar tareas verbales. Se puede deducir que la
falta de estimulación y apoyo de los padres ha generado que el problema de
lenguaje de Q.E se haya agravado y su rendimiento escolar sea bajo.

Finalmente, se concluye que los problemas de rendimiento escolar de Q.E se


deben a sus dificultades de lenguaje y la falta de apoyo que ha recibido al respecto
por parte de sus padres. Por lo cual se le da una categoría de APTO CON
RESERVA para el ingreso al colegio, supeditado al interés de los padres por
estimular a Q.E quien deberá tener revisiones periódicas cada 3 meses.

7. RECOMENDACIONES

- Asistir a terapia del lenguaje centrada en la articulación de los fonemas /r/


simple, /rr/ doble, trabadas, el fonema /s/ y el diptongo /au/. Además, se debe
trabajar la conciencia fonológica, y los aspectos sintácticos y semánticos del

Psic. Carlos Augusto Flores Hidalgo


lenguaje involucrando tareas de clasificación y definición de conceptos; así
como conocimientos generales.

- Brindar apoyo por parte de los profesores para que Q.E pueda desarrollar su
lenguaje oral.

- Brindar apoyo con sus tareas escolares y estimulación en casa.

Lima, 24 de diciembre de 2019

Firma
Número de colegiatura (poner DNI si aún no es colegiado)

Psic. Carlos Augusto Flores Hidalgo

También podría gustarte