Está en la página 1de 4

Universidad abierta y a distancia de México

Coordinación de gestión del aprendizaje

División de Ciencias Exactas,


Ingeniería y Tecnología

Lic. en Enseñanza de las matemáticas

3° Semestre
Fase 1. Formación matemática

Módulo 6. Aplicaciones de la estadística

Unidad 0

Actividad de aprendizaje 1

UNIDAD 0
Módulo 6
Unidad 0. Revisión de conceptos

SEMANA 1

Actividad 1. Reforzando conocimientos

Logros Identifica los conocimientos previos respecto a la estadística.

Reflexión ¿Para qué es útil la estadística?

• Revisa detenidamente los recursos recomendados en la plataforma.


• Resuelve el cuestionario eligiendo la respuesta correcta en cada reactivo
y respondiendo la pregunta según sea el caso.
• Guarda tu archivo en formato PDF con la nomenclatura
03_em_06_emae_U0_A1_nombre_apellidopaterno y envía al docente
para que te retroalimente.

Cuestionario
Responde las siguientes preguntas, explicando con tus propias palabras lo
Desarrollo de la que sabes o has investigado.
actividad 1. Explica la diferencia entre las me medidas de tendencia central y las
medidas de dispersión.

2. ¿Cuál es la diferencia entre una variable aleatoria discreta y una continua?

3. ¿Qué es la distribución de probabilidad de una variable?

4. ¿Cuáles son las distribuciones de probabilidad más comunes y de qué


parámetros depende cada una? (brevemente)

5. ¿Qué es la función de densidad de probabilidad?

UnADM | DCEIT | EM | 2
Módulo 6
Unidad 0. Revisión de conceptos

6. ¿Cómo se definen la esperanza y la varianza de una variable aleatoria


continua?

En los siguientes reactivos selecciona la opción de respuesta correcta en cada


caso.
7. ¿Cuál de las siguientes es una variable cuantitativa continua?
a) Tamaño de familia
b) Situación de empleo
c) Edad

8. La desviación estándar:
a) Es una medida de variabilidad de los datos
b) Es una medida de tendencia central
c) Calcula la estimación bruta del parámetro

9. Un modelo de distribución de probabilidad:


a) Es la especificación de los posibles valores de la variable aleatoria con sus
probabilidades.
b) Está definido mediante la función de probabilidad y la función de densidad de
la variable aleatoria discreta.
c) Se deduce de la derivada de la función de densidad en el dominio de la
variable aleatoria.

10. La esperanza de una variable discreta es:


a) El promedio de las probabilidades
b) El promedio de los valores de la variable ponderando con las probabilidades
respectivas
c) El promedio de los valores de la variable

11. Una variable aleatoria sigue una distribución discreta binomial si es el número:
a) De instantes en que se observa un suceso.
b) De objetos tipo A o AC observados en una muestra de tamaño fijo.
c) De extracciones necesarias para obtener cierto número de objetos de tipo A o
AC en una muestra de tamaño fijo.

12. En una distribución normal:


a) La moda, media y mediana tienen el mismo valor
b) La media es mayor que la mediana
c) La mediana es mayor que la moda

Recursos de
apoyo al Videos y documentos descargables proporcionados en el desarrollo de la unidad 0.
aprendizaje

UnADM | DCEIT | EM | 3
Módulo 6
Unidad 0. Revisión de conceptos

Evidencia de
Respuesta al cuestionario que envíe el docente.
desempeño
La evaluación de esta actividad se hará conforme a los criterios de evaluación que te
Evaluación
envíe el docente.
Herramienta del
aula virtual Tarea con verificación de plagio .

Escala de evaluación

Indicaciones: Antes de enviar tu actividad al docente, verifica que el producto o desempeño logrado en
cada actividad de esta unidad, sea congruente con los criterios de evaluación presentados a
continuación.

Escala de evaluación

Actividad 1 Reforzando conocimientos


Logros Identifica los conocimientos previos respecto a la estadística.
Producto o
Respuesta al cuestionario que envíe el docente.
desempeño

Puntaje
Puntaje
Criterios de evaluación por Observaciones
obtenido
criterio
Responde correctamente las
preguntas abiertas con sus propias 50
palabras de manera clara.
Responde correctamente los
50
reactivos de opción múltiple.
Total
100

UnADM | DCEIT | EM | 4

También podría gustarte