Está en la página 1de 2

Curso: Instrumentos Financieros Derivados

y Modalidades de Financiamiento

PRÁCTICA CALIFICADA

Fecha: 22 de setiembre 2020

INDICACIONES:
- Analice en equipo el siguiente caso y determine la respuesta de conformidad
con la legislación vigente.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS

1. Una compañía se encuentra autorizada a llevar su contabilidad en dólares americanos,


motivo por el cual cumple con registrar sus pagos a cuenta del impuesto a la renta en dicha
moneda. Sin embargo, dado que los pagos a cuenta del impuesto a la renta deben ser
abonados en soles, la Compañía se ve obligada a convertir de dólares a soles los importes
de pagos a cuenta, manteniéndolos en dicha moneda para efectos de su arrastre y
aplicación contra la regularización del impuesto a la renta a fin de año. Para efectos de la
reexpresión contable, los saldos en soles de los pagos a cuenta son convertidos a dólares,
generándose para la Compañía una diferencia en cambio que afecta sus resultados.

¿Podría la Compañía suscribir un instrumento financiero derivado a fin de cubrir el riesgo


que le genera la volatilidad del tipo de cambio utilizado para convertir sus pagos a cuenta
de impuesto a la renta? ¿Qué tipo de derivado podría suscribir? ¿Calificaría dicho derivado
como uno con fines de cobertura para efectos tributarios (sustente su respuesta)?

2.- La empresa utiliza sus fondos en Nuevos Soles para efectuar un depósito bancario a 30
días en Dólares Americanos con una tasa de interés fijada por el Banco. -El depósito viene
acompañado de un non-delivery forward de tipo de cambio otorgado por el Banco que le
permitirá a la empresa, al momento del vencimiento del depósito, convertir los Dólares
Americanos a Nuevos Soles, a un tipo de cambio previamente fijado.

¿Cumpliría este supuesto con la definición de instrumento financiero derivado? ¿cumpliría


con todos los requisitos para calificar como un instrumento financiero derivado con fines
de cobertura para efectos tributarios?

3. Una persona natural celebra un forward que la protege de una subida del precio del trigo
en el mercado internacional. Al vencimiento del forward obtiene una ganancia de 140,000.
¿Ese resultado se encuentra afecto al Impuesto a la Renta? De ser positiva la respuesta,
¿cuál sería la tasa del Impuesto a la Renta aplicable?

En el mismo ejercicio, esa persona natural celebra un forward para protegerse de la baja
de la cotización del Yen. Obtiene una pérdida de 60,000. ¿Cuál es la renta neta de dicha
persona considerando los dos derivados celebrados

4. Una empresa que tiene ingresos en USD y planilla en Nuevos soles. celebra un SWAP
que cubre el riesgo de baja de la cotización del dólar a fin de cubrir el riesgo asociado a
que sus ingresos cubran el pago de su planilla en soles desde enero hasta diciembre de
2020. El SWAP se celebra sobre la base del presupuesto anual de la planilla
proporcionado por el área de Recursos Humanos. ¿Dicho derivado califica como de
cobertura?
Curso: Instrumentos Financieros Derivados
y Modalidades de Financiamiento

Como consecuencia de la pandemia del COVID 19, se produce una reducción del 50% del
costo de la planilla. ¿Afecta la calificación del SWAP contratado en enero?

También podría gustarte