REALISMO LITERARIO:
Es una corriente que explica la realidad social, se desarrolló en Europa en la segunda
mitad del siglo XIX, surgió e Francia, pero luego se desarrolló en otros países. Podemos ver
como los escritores de la época se caracterizaron por escribir conflictos de la vida
cotidiana, con críticas hacia la sociedad y la política, y su propósito era producir un cambio
en la sociedad.
Los principales personajes de las obras del Realismo son de la clase social de la burguesía,
podrían ser grupos sociales o individuales, los cuales fueron a través de la novela como el
género literario más utilizado por los escritores.
La novela se caracterizó por ir en orden cronológico, donde hay un narrador que no se ve,
se dan a conocer los pensamientos íntimos de los personajes, y son historias mayormente
creíbles como si fueran reales.
El lenguaje utilizado es claro y fácil de comprender, para que todas las personas puedan
interpretarlo.
Autores y sus obras:
-Stendhal: obra Rojo y Negro.
" Una o dos veces, durante aquella escena, la señora de Renal estuvo a punto de sentir
algo de simpatía por la desgracia real de aquel hombre que, durante doce años, había sido
su amigo. Pero las verdaderas pasiones son egoístas. Además, estaba esperando a cada
instante que él le confesara haber recibido también una carta anónima el día anterior y
aquella confesión no llegó.
Creo que el tema que nos quiere transmitir es que cada quien debe elegir lo mejor para su
vida como lo hizo Julián Sorel al elegir entre el sacerdocio y la milicia escogió la que mejor
le convino y dejó más utilidades. Sin embargo, puede ser arrastrado por el destino, pero se
tiene el libre albedrío.
- Honoré de Balzac: Obra Comedia Humana.
¿cómo hacer interesante el drama de los tres o cuatro mil personajes que ofrece una
Sociedad? hasta nuestra época, los más célebres narradores habían empleado su talento
en crear uno o dos personajes típicos, en pintar una cara de la vida. ...encontré la razón de
ese talento en la infinita variedad de la naturaleza humana.
para mi Balzac deseaba representar la actitud humana, en la suma de sus novelas. Fue un
escritor prolífico, pero murió bastante joven y no concretó su objetivo. Así que lo que
queda de él es sólo una parte de esa visión gigantesca que pretendía.
-Gustave Flaubert: Bora Madame Bovary.
El frío que le palidecía parecía depositar sobre su cara una languidez más suave; el cuello
de la camisa, un poco flojo, dejaba ver la piel; un pedazo de oreja asomaba entre un
mechón de cabellos y sus grandes ojos azules, levantados hacia las nubes, le parecieron a
Emma más límpidos y bellos que esos lagos de las montañas en los que se refleja el cielo.
Flaubert con esta obra intenta recuperar en la conciencia de la sociedad la importancia de
la mujer y la necesidad de su libertad y de el libre albedrío para poder ser feliz, así mismo
hace una crítica a la sociedad desde el punto de vista moral, económico y político.
-Charles Dickens: Obra Oliver Twist.
¡Qué excelente ejemplo, el joven Oliver Twist, del poder de los vestidos! Liado en la
colcha que hasta este momento fuera su único abrigo, lo mismo podría haber sido el hijo
de un noble que el de un mendigo; difícil le hubiera sido al más soberbio desconocido
asignarle su puesto adecuado en la sociedad.
podríamos decir que ene esta obra El tema principal es la problemática social de la época,
o mejor de todas las épocas porque en todas hay miseria, bandas de ladrones, pobreza,
abandono, violencia, etc. lo que diferencia la obra de la realidad es su final, porque es casi
imposible que en la vida real exista ese final para tanta miseria.
-William Makepeace: Obra La Feria de las Vanidades.
Siempre hubo clases. Siempre hubo ricos y pobres, dice el opulento mientras saborea
copas de buen vino sin acordarse de enviar al pobre Lázaro las migajas que caen de su
mesa.
Es una excelente novela que nadie debería perderse. ya que si una persona lee por encima
de lo que se trata quedara impresionado. El autor sabe satirizar como nadie sobre la
naturaleza humana y sobre la sociedad inglesa del 1800.
EL SIGLO DE LAS LUCES:
Es un movimiento literario, político, científico y filosófico que se desarrolló en Europa en el
siglo XVIII, las personas que pertenecían a esta corriente eran llamados iluminados, donde
dejaban a un lado sus antepasados y creencias para buscar nuevos interrogantes.
Los principales temas que querían que todos conocieran eran que todas las personas
tuvieran más conocimiento, poner fin a la tiranía, ver las cosas de forma realista,
conseguir la verdadera felicidad, y así contribuir a un mundo mejor. El conocimiento y el
uso de la razón fueron los temas más importantes durante este siglo, fue una
modernización cultural, política, religiosa, científica y filosófica de América, y los libros ya
no eran solo religiosos. Trajo también nuevos inventos como el pararrayos, la máquina de
vapor y dieron comienzo a la Revolución Francesa y la Independencia de los Estados
Unidos.
Autores del Siglo de las Luces:
Montesquieu: (1689-1755). obra «El espíritu de las Leyes» donde propone la separación
de los poderes del estado.
«Cuando los poderes se hallan reunidos en una sola persona o corporación, entonces no
hay libertad, pues es de temer que el monarca o el senado hagan las leyes tiránicas para
ejecutarlas del mismo modo».
de la de obra de Montesquieu podemos resaltar que cada tipo de gobierno necesita
actuar acorde a sus Principios para poder conservar su autoridad.
Voltaire (1694-1778) «Ensayo sobre las costumbres»
España, gobernada por la rama primogénita de la casa de Austria, había inspirado,
después de la muerte de Carlos V, más terror que la nación germánica. Los reyes de
España eran incomparablemente más absolutos y ricos. Las minas de México y Potosí
parecían suministrarles con qué comprar la libertad de Europa.
podríamos decir que esta obra se trata de un libro de historia universal., es un libro que
nos habla de distintos aspectos como de civilizaciones, teología y aspectos culturales
como religiosos.
Jean Jacques Rousseau (1712-1778): Pigmalion
Pigmalion aparece sentado junto a un bufete, en ademán de hombre abatido, se levanta
luego, toma el cincel y el martillo, mira las estatuas del obrador, las da de cuando en
cuando alguna cincelada, y dice con admiración y desaliento: ¡Toscas están! ¡nada
expresan!... ¡Son de piedra!... están sin vida!... ¡Nada de ellas sacar puedo Por más que
intento pulirlas!... ¿Dónde estás, ingenio mío?... Talento mío, ¿qué vía Has tomado? ¿qué
te has hecho? Todo mi fuego es cenizo;
este texto es interesante ya que Jea mira al mundo desde otra perspectiva, porque el
pensaba que el hombre es bueno por naturaleza, pero que actúa mal forzado por la
sociedad que le corrompe.
Rene Descartes:(1596-1650) obra Discurso del Método.
Por ello, tan pronto como la edad me permitió salir de la sujeción de mis preceptores,
abandoné completamente el estudio de las letras. Y, tomando la decisión de no buscar
otra ciencia que la que pudiera hallar en mí mismo o en el gran libro del mundo, dediqué
el resto de mi juventud a viajar, a conocer cortes y ejércitos, a tratar con gentes de
diversos temperamentos y condiciones, a recoger diferentes experiencias, a ponerme a mí
mismo a prueba en las ocasiones que la fortuna me deparaba, y a hacer siempre tal
reflexión sobre las cosas que se me presentaban, que pudiese obtener algún provecho de
ellas."
obra escrita por Descartes, quiere desarrollar un postulado filosófico en cierta parte ya
que la obra se trata de diferentes temas como la metafísica, la física, la psicología, el
método y en una parte decide contarnos de su propia vida.
Alejo Carpentier: (1904-1980) Obra El Siglo de las Luces.
Esta noche he visto alzarse la máquina nuevamente. Era, en la proa, como una puerta
abierta sobre el vasto cielo que ya nos traía olores de tierra por sobre un Océano tan
sosegado, tan dueño de su ritmo, que la nave, levemente llevada, parecía adormecerse en
su rumbo, suspendida entre un ayer y un mañana que se trasladaran con nosotros.
Tiempo detenido entre la Estrella Polar, la Osa Mayor y la Cruz del Sur -ignoro, pues no es
mi oficio saberlo, si tales eran las constelaciones, tan numerosas que sus vértices, sus
luces de posición sideral, se confundían, se trastocaban, barajando sus alegorías, en la
claridad de un plenilunio, empalidecido por la blancura del Camino de Santiago.
es un libro sobre la historia de unos jóvenes que al fallecer su padre quedaron huérfanos,
sus nombres era Carlos y Sofia, el padre de estos era un gran comerciante de la Habana. Al
fallecer este Esteban un sobrino de su padre se fue a vivir con ellos y así vivían los tres
haciendo lo que les daba la gana.
EL CLASICISMO FRANCES:
Se origino en Italia, pero se desarrolló en Francia en la mitad del siglo XVII entre el Barroco
y el Romanticismo. Se desarrollaron varios estilos artísticos como pintura, arquitectura,
escultura, música, artes decorativas.
Durante este periodo se destaca por el dominio de Francia y por su influencia cultural, se
caracteriza por un arte de clase.
AUTORES:
Alexander Pope: obra An Essay on Criticism.
"Un poco conocimiento es una cosa peligrosa"), y "Los tontos se apresuran a donde los
ángeles temen pisar.’’
Es uno de los poemas de pope ya que no tenia miedo a decir las cosas como eran y debido
a este poema distintos poetas se inspiraron, además nos habal de los consejos y críticas
buenos, y representa muchos de los principales ideales literarios de la edad de Pope.
Moliere: obra La Escuela de las Mujeres.
¡Dios Santo, amigo mío! No os atormentéis demasiado. Muy hábil ha de ser el que
pretenda atraparme. Conozco las tretas ladinas y los enredos sutiles que emplean las
mujeres para dejarnos trasquilados, y cómo nos embaucan con sus mañas. Pero la mujer
que he elegido para casarme ha sido educada cuidadosamente por mí en la más absoluta
ignorancia. Apenas sabe leer y escribir, luego no hay peligro alguno, amigo mío.
El tema de esta era sobre la infidelidad, se convierten en el eje de la pieza con la cual
Molière urde una comedia satírica e inteligente con profundos giros en torno al amor, los
celos y las relaciones de pareja.
Charles Perrault: obra El Gato con Botas.
Muy ufano con su presa, fuese donde el rey y pidió hablar con él. Lo hicieron subir a los
aposentos de Su Majestad donde, al entrar, hizo una gran reverencia ante el rey, y le dijo:
—He aquí, Majestad, un conejo de campo que el señor marqués de Carabás (era el
nombre que inventó para su amo) me ha encargado obsequiaros de su parte.
—Dile a tu amo, respondió el rey, que le doy las gracias y que me agrada mucho.
unas personas cuentan con mas suerte que otras, pero al final todo se recompensa, todos
hemos escuchado la historia del gato con botas, pero esta es un poco diferente ya que el
gato es la única herencia que le dejo su padre, pero el gato lo saco de la miseria y lo hizo
vivir como un rey.
Pierre Corneille: obra El Cid.
Qué: ¡con la sangre de Rodrigo aún la espada empapada!
Pérfido, te atreves a mostrarte ante mis ojos.
Después de haberme quitado lo que más amaba
No esperes nada de mí, tú no me has servido:
Creyendo vengarme, me has quitada la vida. “Jean Racine: obra La Tebaida y Alejandro.
Yocasta. - Oh sol! porque el funesto
día alumbrar quisiste con tus rayos,
dejárosle por siempre en sombra envuelto,
¿porque alumbra tu luz tan negros crímenes,
puedes ver sin horror tales sucesos?
¡Más ay, que ya estos monstruos no te espantan!
en la raza de Layo más horrendos
crímenes viste."
Pierre refleja los valores y los grandes interrogantes de su época. esta obra rata temas
medievales -y gira en torno a un personaje español, lo que en el momento también tenía
implicaciones políticas.
Jean Racine: obra la Hermandad
"Hermione. No turbará su triunfo ese cobarde; No... sus remordimientos son supuestos.
Lo que teme es morir... Mi madre Elena logró, sin emplear un solo ruego, armar en su
favor la Grecia toda. Veinte reyes por ella perecieron en diez años de guerra y de
desastres, tal vez sin conocerla. Y yo pretendo la muerte de ese pérfido: un amante me
puede conquistar sólo a este precio, ¿y no puedo vengarme? ¡Ah! yo, sola me haré
justicia. Dolorosos ecos resuenen en el ara profanada con tan infando y bárbaro himeneo.
Sólo vivan unidos un instante, si es posible. Si acaso el golpe y yerro, si mató a Orestes por
matar a Pirro, todo es igual a mi furor inmenso. Al fin no muero sola, y a la tumba este
dulce placer conmigo llevo. "
en esta obra de Racine podemos darnos cuenta de que la avaricia y la codicia puede
azotar a cualquier tipo de familia, ya que durante la trama nos presentan la batalla de dos
hermanos que buscan sus propios intereses hasta la muerte
LITERATURA ORIENTAL
Cuando los señores y los generales se reúnen para disputarse la supremacía, pronto
emergen tres grandes líderes. Sus nombres son Liu Bei, Cao Cao y Sun Quan. Estos son
hombres de carácter, coraje y astucia formidables, y cada uno de ellos quiere cumplir sus
ambiciones. Cada uno es rey de su propio reino –Shu, Wei y Wu, respectivamente– y cada
uno aspira a unir el imperio, reuniendo “todo bajo el Cielo”, como dicen.
Con la ayuda de las mentes más brillantes y los corazones más valientes del momento,
estos tres llegan al poder y comienzan una competencia épica por el futuro de China
como todo reinado se debe acabar en un momento y para los de china no hay excepción,
se habla sobre la caída de la Dinastía Han y sus consecuencias como romance, derrotas,
traiciones y todo tipo de problemas que se envolvieron a la nación durante aquellos largos
años.
Shi Nài An: obra A la orilla del agua
‘’He sentido mi frustración sin pensar que formaba parte de la caída del mundo, más bien
he vivido con el convencimiento de que cuanto me concierne caducará con mi
desaparición, porque es sólo manifestación del pequeño cogollo de lo mío. Un ser
sustituible entre miles de seres sustituibles. Ahí, nuestro desencuentro. Tú has tenido la
capacidad o el don de leer tu biografía como pieza del retablo del mundo, convencido de
que guardas en los avatares de tu vida parte de la tragedia de la historia, la actual, la de
las habladurías y miserias de Olba, y la vieja historia de las infidelidades y traiciones de la
guerra’’
es una novela un poco confusa ya que nos dan a conocer distintos personajes y épocas,
pero la intención se ve, es demostrar que una persona tiene tanto valor como la otra así
que no la puede obligar a pelear.
Wú Chéng’ En: obra Viaje al Oeste
Después de que Pan - Ku pusiera en orden el universo entero, finalizara el mandato de los
Tres Reyes y los Cinco Emperadores 5 hicieran públicas sus por doquier respetadas
disposiciones morales, el mundo fue dividido en cuatro grandes continentes. El del este
llevaba el nombre de Purvavideha, Aparagodaniya el del oeste, Jambudvipa el del sur y,
finalmente, Uttarakuru el del norte.
En esta obra podemos encontrar una de belleza y de absurdidad, de profundidad. ya que
en esta el folklore,, la religión, la historia, la sátira contra la burocracia, la poesía, hacen
parte.
Es un tipo de poesía con el fin de expresar los sentimientos y emociones del autor hacia
los demás, principalmente era cantada junto con instrumento musical que podría ser la
citara o aulós. se desarrolló durante los siglos VII al V A.C dando paso a la belleza y
sentimiento por medio de la palabra, sin embargo, se estaba olvidando la poesía épica y
los mitos que nos hablan sobre historias de dioses o hazañas de héroes.
la única diferencia que tiene la lírica griega de la latina es que en la lírica latina fue cuando
los romanos conquistaron a los griegos y del mismo tomaron sus tradiciones y
costumbres., así que la lírica
griega fue aquella que se desarrolló en Grecia y la latina la que se desarrolló en Roma
excepto que en Roma aquel poesía era más recitada que cantada.
entre sus mayores autores encontramos a Safo de Lesbos, Píndaro, Anacreonte, Catulo y
Alceo.
Píndaro, de él se tienen cuatro libros de distintas de sus odas, sus composiciones eran
epinicios que nos hablan sobre historias atléticas de las olimpiadas que ocurría cada
cuatro años, el poeta nombra al héroe y cuenta su historia si la tiene, o la de sus
antepasados. principalmente cuando Píndaro hacia un epinicio acumulaba el mayor
número posible de alusiones mitológicas teniendo relación directa con los temas en la
primera parte o no. De ese modo, el autor muestra su erudición su habilidad.
‘’Tan enredada está mi razón, mi Lesbia, por tu culpa
y por seguirte a ti está tan perdida,
que ya no podré estimarte por muy bien que te portes
ni por muy mal que te portes dejaré de quererte.’’
este es un poema de Catulo que se denomina ‘’Tan enredada esta mi razón’’, Catulo es un
poeta posterior a Safo sin embargo compartía sus mismos gustos y amor por la vida. El
poema que ha hecho Catulo es profundo porque nos cuenta que no importa las
adversidades que se pongan en el camino uno debe estar con aquella persona que ama.
‘’te lloro, Aristoclides, mas valiente que todos mis valientes compañeros: por libara a la
patria de extranjeros la vida has ofrendado floreciente.’’
el anterior es un pequeño fragmento de el libro que ha escrito Anacreonte. en la mayor
parte de sus libros habla con un lenguaje refinado y crítica ya que usualmente era muy
participe de la política.
RENACIMIENTO
el renacimiento fue en periodo que surgió entre los siglos XV y XVI dejando de un lado
viejas costumbres y darle paso a nuevas como el humanismo, su origen fue en Europa
siendo más específicos en Italia y también se caracterizaba mucho por poner como centro
cultural al hombre antes que a Dios.
el renacimiento se caracteriza porque durante este periodo se dieron transformaciones de
todo tipo, transformaciones políticas, sociales, culturales y económicas. por su parte en
Europa se evidencio un pensamiento más libre, algunas personas realizaban sus reformas
protestantes para que los escucharan.
los temas de los que escribían eran muy variados pero su objetivo era el mismo la belleza
de las cosas. hablan sobre el amor, de lo hermoso que es el cuerpo humano y los placeres
que este puede ofrecer., por otra parte, se recuerdan aquellos mitos y poemas ya que se
tomaron temas y personajes propios de la antigüedad.
que hacen referencia al amor
los temas que encontramos en los renacimientos son:
la lírica: era un medio por el cual los poetas expresaban sus sentimientos más profundos y
regularmente buscaban ser escuchados con un tono de elegancia y poder.
la narrativa: este texto nos narraba hechos cotidianos que ocurrían, con un todo burlón y
crítico.
Entre sus autores más importantes encontramos Nicolás Maquiavelo (1469 -1527) William
Shakespeare (1564 – 1616) Tomas Moro (1478 – 1534) Christopher Marlowe (1564-1593)
y John Milton (1608 – 1676)
‘’Resistencia a los cambios. Los hombres viven tranquilos si se les mantiene en las viejas
formas de vida. La incredulidad de los hombres hace que nunca crean en lo nuevo hasta
que adquieren una firme experiencia de ello. La naturaleza de los pueblos es muy poco
constante: resulta fácil convencerles de una cosa, pero es difícil mantenerlos
convencidos.’’
’’Quisiera que alguien se atreviera a comparar con esa justicia la de otros países, donde
moriría uno antes de hallar el menor vestigio de justicia y de equidad. Porque ¿qué clase
de justicia es aquella que permite que cualquier aristócrata, banquero, financiero --u otro
de esos que no hacen nada, o nada que tenga gran valor para el bien público-- lleve una
vida holgada y suculenta, en el ocio o en ocupaciones superfluas, al paso que el obrero, el
carretero, el bracero y el labriego han de trabajar tan dura y asiduamente como bestias de
carga.’’
‘‘No andando por los campos de Trasimeno , donde Marte acompañó a los cartagineses;
no entreteniéndose en retozos de amor en regias cortes donde se derroca el estado; no
tampoco en la pompa de soberbias y audaces proezas se propone nuestra Musa
pronunciar sus celestiales versos. Sólo una cosa señores, deseamos ejecutar, y es trazar las
fortunas de Fausto, buenas o malas. A vuestros pacientes juicios apelamos para el
aplauso, empezando por hablar de Fausto en su infancia.’’
Doctor Faustus es la obra escrita por Christopher Marlowe y aquel fragmento hace parte
de la obra. la historia es un poco de suspensa e interesante ya que nos narran la historia
de cómo un hombre vende su alma al diablo para conseguir poder y conocimiento.
‘‘La potestad suprema le arrojó de cabeza, envuelto en llamas, desde la bóveda etérea,
repugnante y ardiendo, cayó en el abismo sin fondo de la perdición, para permanecer allí
cargado de cadenas de diamante, en el fuego que castiga; él, que había osado desafiar las
armas del todopoderoso, permaneció tendido y revolcándose en el abismo ardiente,
juntamente con su banda infernal, nueve veces el espacio de tiempo que miden el día y la
noche entre los mortales’’
este autor llamado John Milton su obra nos habla sobre el pecado de Adán y Eva y se titula
el paraíso perdido.
TEATRO DE LO ABSURDO
SRA. SMITH:
– ¡Vaya, son las nueve! Hemos comido sopa, pescado, patatas con tocino, y ensalada
inglesa. Los niños han bebido
agua inglesa. Hemos comido bien esta noche. Eso es porque vivimos en los suburbios de
Londres y nos apellidamos
Smith.
SR. SMITH: (continuando su lectura, chasquea la lengua).
SRA. SMITH:
– Las patatas están muy bien con tocino, y el aceite de la ensalada no estaba rancio. El
aceite del almacenero de la
esquina es de mucho mejor calidad que el aceite del almacenero de enfrente, y también
mejor que el aceite del
almacenero del final de la cuesta. Pero con ello no quiero decir que el aceite de aquéllos
sea malo.
SR. SMITH: (continuando su lectura, chasquea la lengua).
SRA. SMITH:
– Sin embargo, el aceite del almacenero de la esquina sigue siendo el mejor.
la mayor obra de Ionesco es ‘la cantante calva’ fue su primera que obra que consistente
en la comunicación incorrecta como fuente de los problemas entre las personas, se podría
decir que una de las características de esta obra es que a pesar de que están físicamente
cerca no pueden llegar a comunicarse de forma efectiva.
VL. - (Acercándose a pasos cortos y rígidos, separadas las piernas.) Empiezo a creerlo.
(Queda inmóvil) Durante mucho tiempo me he resistido a creerlo, diciéndome “Vladimiro,
sé razonable; aún no lo has intentado todo” Y reemprendía la lucha. (Se reconcentra,
pensando en la lucha. A Estragón) ¿Así que otra vez ahí? EST. - ¿Te parece? VL. - Me alegra
volver a verte. Creía que te habías ido para siempre. EST. - Y yo. VL. - ¿Cómo celebraremos
este encuentro? (Reflexiona) Ven que te bese. (Tiende la mano a Estragón) EST. - (Irritado)
Luego, luego. (Silencio) VL. - (Molesto, fríamente.) ¿Puede saberse dónde ha pasado la
noche el señor? EST. - En la cuneta. VL. - (Sorprendido) ¿Dónde? EST. - (Inmutable.) Por
ahí. VL. - ¿Y no te han sacudido? EST. - Sí..., no mucho. VL. - ¿Los de siempre? EST. - ¿Los
de siempre? No lo sé.
‘Esperando a Godot’ una obra famosa del teatro de lo absurdo escrita por Samuel Beckett,
nos narra una situación entre dos personas que se encuentran en medio de un árbol y
ambos afirman que están esperando a Godot, se quedan tanto tiempo ahí que ambos
dicen que deberían macharse, pero nunca lo hacen y la trama es repetitiva llegando a
ninguna conclusión.
—No se mueva. Quizá vaya a descubrir con usted el medio más sencillo y el valor, señora,
de liberar a mi hermana y al mismo tiempo llevarme a mí misma a la muerte.
CLARA. —¿Qué vas a hacer? ¿Dónde vamos a ir a parar con todo esto?
SOLANGE. —Por favor, Clara, contéstame.
CLARA. —Solange, dejemos el asunto. Estoy que no puedo más, déjame.
SOLANGE. —Yo seguiré sola, sola, querida. No se mueva. Disponiendo de tan maravillosos
medios, era imposible que la señora saliera ilesa. (Avanzando hacia Clara.) Y esta vez,
quiero terminar de una vez con una chica tan cobarde.
CLARA. —Solange, Solange. ¡Socorro!
el anterior es un fragmento de la obra llamada las criadas de Jean Genet, es una historia
sobre el asesinato de una dama burguesa llevado a cabo por sus propias criadas, las
hermanas Papin.
“A lo mejor es verdad que gozamos de muchas libertades. Pero me parece que no gozamos
de la libertad fundamental…de ser nosotros mismos”
René Marques escribió el libro la muerte no entrara al palacio, principalmente nos habla
sobre los problemas políticas que se presentan durante la época.
‘‘Los diarios íntimos, las notas personales y las memorias, tienen mas posibilidades de
fascinarme que cualquier otro genero literario. quizá por la falta de veladuras y la casi
inexistente pretensión de crear una obra de arte en su estricto sentido, aunque,
naturalmente, al final se redunde la obra de arte’’
Para mi este fragmento de la obra llamada la parodia por Arthur Adamov., se puede
caracterizar por tramas que parecen carecer de significado, diálogos repetitivos y falta de
secuencia dramática donde a menudo resalta al existencialista y cuestiona a la sociedad y
el hombre.
ESCRITURA CUNEIFORME
se cree que el sistema más antiguo de escritura que se ha conocido, sus orígenes nos
remontan a Mesopotamia durante finales de cuarto milenio, regularmente se escribía en
tabletas de arcilla muy pocas veces en tabletas de metal y piedra. Los dos principales
idiomas escritos en cuneiforme son el Sumerio y el Acadio, se dice que si esta escritura
se empleara para representar distintos idiomas como el chino, húngaro, inglés o
español., La mayoría de las tablas cabían en la palma de la mano y era usadas solo una
vez y por un corto tiempo, quizás unas pocas horas o días.
esta escritura fue hecha principalmente para contabilizar objetos, ya que no cuenta con
alfabeto ni tiene letras son símbolos que intentan enviar un mensaje., es llama
cuneiforme porque se le trataba con cuña al momento de dibujar sus símbolos. además
de usar este tipo de escritura para documentar eventos y transacciones comerciales fue
utilizada para la astronomía y la literatura., en la literatura se narraban hecho como
relatos épicos y crónicas que mayor mente nos hablaría de el posible origen del universo y
el dios causante de esto.
durante este periodo podemos reconocer dos de sus obras más importantes que son la
epopeya de Gilgamesh y la leyenda de Ziusudra.
«Las lágrimas corren por la cara de Gilgamesh
(al tiempo que dice):
-"(Voy a recorrer) un camino
por el que nunca he andado.
(Voy a emprender un viaje)
desconocido para mí.
[...] Debiera estar contento,
con el corazón gozoso [...].
(Si triunfo te haré sentar en) un trono."
Ellos le trajeron su armadura,
[...] poderosas espadas,
el arco y el carcaj,
y se lo pusieron en sus manos.
Él cogió las azuelas,
[...] su temblor,
(el arco) de Anshan;
puso la espada en su cinturón.
Podían comenzar el viaje.
La plebe se apiñaba cerca de Gilgamesh:
(-"¿Cuánto tiempo estarás ausente de Uruk?)
¡Que puedas regresar pronto a la ciudad!"
Los ancianos le rindieron homenaje
la epopeya de Gilgamesh, como lo dice su nombre esta narración fue hecha por
Gilgamesh y nos cuenta como el pasa por una seria de sucesos para alcanzar la
inmortalidad y también es la primera vez donde hace referencia el diluvio que se cree que
posteriormente esta historia dio paso a la historia de Noe y el arca.
por otro lado, tenemos el ‘justo sufriente’ es un poema escrito aproximadamente en
cuarenta versos,
SURREALISMO
Fue un movimiento literario y artístico que busca divulgar lo real a partir de lo imaginario y
lo irracional. nace en Francia entre 1921 y 1923, siendo un movimiento vanguardista.,
El Surrealismo creía en la existencia de otra realidad y en el pensamiento libre, creaba un
mundo absurdo, ilógico, donde el inconsciente predominaba y la razón no, anterior a este
estuvo el Dadaísmo así que tomo algunas cosas del cómo la importancia del azar y la
rebeldía, pero dejo de un lado su carácter negativo y destructivo.
el realismo nos presenta una habilidad de crear mundos imposibles y que lo artificial está
por encima de lo natural., una frase peculiar y muy cierta de Tristán Tzara uno de los
fundadores del Dadaísmo fue: "El surrealismo salió de las cenizas del Dadaísmo ".
su mayor exponente fundador fue André Bretón (1896-1966) que por un tiempo estuvo en
la vanguardia del Dadaísmo pero que luego decide irse y crear su manifiesto realista en
1924. Breton es un ensayista y pietista que se mudó a parís para ser escritor, además nos
cuenta que su fuente de inspiración es lo inconsciente ya que de ello sale lo más real y
creativo posible mayormente sus obras eran con respecto a los sueños porque durante
ese estado nuestro inconsciente prevalece.
"Qué más da. Pero… ¿y esa gran idea? Había empezado a verla tan claramente hace un
momento. Verdaderamente era una estrella, una estrella hacia la cual se encaminaba
usted. Y usted no podía dejar de alcanzar esa estrella. Escuchándole hablar, sentía que
nada se lo impediría: nada, ni siquiera yo… Nunca podrá ver usted esa estrella como yo la
veía. Usted no lo entiende: es como el corazón de una flor sin corazón."
el anterior es un fragmento de la novela ‘Nadja’ la más famosa de Breton que nos narra
una historia de amor, pero mayormente esta obra es muy confusa porque en cierta
medida el propósito del surrealismo es para que no sea entendido, es para que el autor
abra su mente y escriba o ilustre sus deseos más profundos. también encontramos a unos
autores secundarios como Salvador Dalí (1904 – 1989) Luis Buñuel (1900 – 1983) Louis
Aragón (1897-1982) y Max Ernst (1891 – 1976)
salvador Dalí: obra, diario de un genio
‘‘Cuando Bretón descubrió mi pintura, se mostró disgustado a causa de los elementos
escatológicos que la mancillaban. Esto me dejó atónito. Yo me estrenaba en la m.…, lo
que, desde el punto de vista del psicoanálisis, sería interpretado más tarde como el feliz
presagio del oro que amenazaba ¡felizmente! con desparramarse sobre mí. Con toda
insidia, intenté hacer creer a los surrealistas que esos elementos escatológicos no podían
por menos que traerle suerte al movimiento. No vacilé en invocar en mi auxilio la
iconografía digestiva de todos los tiempos y de todas las civilizaciones: la gallina de los
huevos de oro, el delirio intestinal de Dánae, el asno de los excrementos dorados, pero no
quisieron escucharme. Así pues, tomé rápidamente una decisión. Dado que no querían
saber nada de la m.… que yo tan generosamente les ofrecía, guardaría esos tesoros y ese
oro para mí. El famoso anagrama, trabajosamente elaborado por Breton veinte años
después, «Ávida Dollard», hubiera ya podido lanzarse en aquella época.’’
esta obra de salvador Dalí es como una especie de autobiografía ya que nos cuenta como
esta y puede ser el mundo desde su perspectiva y todo lo que lo relaciona.
‘‘Tendría yo trece o catorce años cuando salí de Aragón por primera vez. Iba invitado a
casa de unos amigos de mi familia que veraneaban en Vega de Pas, cerca de Santander. Al
atravesar el país vasco, descubrí, maravillado, un paisaje nuevo, inesperado, totalmente
distinto del que había conocido hasta entonces. Veía nubes, lluvia, bosques encantados
por la bruma, musgo húmedo en las piedras... Fue una impresión deliciosa que siempre
perdurará. Soy un enamorado del Norte, del frío, de la nieve y de los grandes torrentes de
las montañas.’’
Luis Buñuel, creo una obra llamada mi último suspiro y el fragmento anterior hace parte
de ella. nos narra sus memorias y anécdotas curiosas, aunque no siempre del todo ciertas.
Lo que pretende Buñuel con este libro es por una parte su visión del cine y por otra la de
su vida.
aquel fragmento hace porte a la obra de Louis Aragón titulada los ojos de Elsa, cuando
leemos el poema hacemos una reflexión sobre nosotros mismos y además nos damos
cuenta de que no existe nada más universal que el amor verdadero, la sensibilidad y la
búsqueda de la belleza, aun en tiempos muy oscuros.
"Mis vagabundeos, mis desasosiegos, mi impaciencia, mis dudas, mis creencias, mis
alucinaciones, mis accesos de cólera, mis rebeldías, mi negativa a someterme a cualquier
disciplina, aunque fuera la ideada por mí mismo… No han creado un clima propicio a una
obra sosegada y serena".
es un fragmento de la obra una semana de bondad por y Max Ernst. es un poema muy
linda y critica ya que nos muestra lo que puede ser el amor para una persona y como se
puede manifestar.
MODERNISMO LITERARIO
fue un movimiento literario que se desarrolló durante 1880 y 1920 con el fin de renovar la
poesía y la prosa. generalmente se caracterizaban porque tenían un rechazo a la realidad
puesto que en la mayoría de sus poemas no tenían en cuenta el tiempo, hablaban de
lugares lejanos y exóticos., además marcaba una rebeldía creativa pero su aporte más
importante fue hacia las letras hispanas ya que se realizó una profunda renovación
del lenguaje.
el modernismo no fue sólo un movimiento literario sino también un aporte artístico de
una mayor magnitud, y duró hasta la Primera Guerra Mundial., en fin, igual que otros
movimientos el modernismo cambio el pensamiento de la época y creo una nueva forma
de expresarse y en su mayoría fue aportado e impulsado por escritores y artistas jóvenes.
Los autores y obras son demasiado extensas porque todos los países hispanoamericanos o
la mayoría participaron del movimiento, así como la misma España., sin embargo, los más
importantes son: Rubén Darío (1867-1916) Leopoldo Lugones (1874-1938) José Asunción
Silva (1865-1896) Ernest Hemingway (1899-1961) y Armado Nervo (19870-1919)
"Cuando iba a la floresta, junto al corzo o jabalí herido y sangriento, hacía improvisar a sus
profesores de retórica canciones alusivas; los criados llenaban las copas de vino de oro
que hierve, y las mujeres batían palmas con movimientos rítmicos y gallardos. Era un rey
sol, en su Babilonia llena de músicas, de carcajadas y de ruido de festín. Cuando se
hastiaba de la ciudad bullente iba de caza atronando el bosque con sus tropeles, y hacía
salir de sus nidos a las aves asustadas, y el vocerío repercutía en lo más escondido de las
cavernas. Los perros de patas elásticas iban rompiendo la maleza en la carrera, y los
cazadores, inclinados sobre el pescuezo de los caballos, hacían ondear los mantos
purpúreos y llevaban las caras encendidas y las cabelleras al viento"
Ese fue un pequeño fragmento de la obra de Rubén Daria titulado Azul..., usan un
lenguaje distinto pero interesante porque de cierta forma hace que le llame más la
atención a uno, al momento de leer este poema se puede evidenciar que Rubén describió
todo lo que ocurría alrededor minuciosamente.
tenemos solo un fragmento de los muchos escritos en ‘El libro de versos’ que escribió José
Asunción Silva, lamentablemente este poete se suicidó a los treinta, pero pudo dar
demasiado potencial., cuando leo eso poema me dan ganas de llorar y reír a la vez ya
encuentro demasiadas emociones.
‘‘Los buenos escritores son destruidos en su país y sus talentos marchitados por exceso de
ambición, por los elogios desmedidos, por sus pretensiones de intelectualismo y de
superioridad.
(...)
En cierta época de sus vidas, los escritores suelen convertirse en líderes. ¿A quiénes
conducen? Poco importa. Si no tienen discípulos los inventan. Y es inútil que aquellos que
han sido escogidos como discípulos, protesten. En este caso se los acusa de deslealtad...
Hay otros que ensayan salvar su alma con 10 que escriben. Es un medio fácil. Otros,
todavía se arruinan por la primera suma de dinero recibida, la primera alabanza, el primer
ataque, la primera vez que descubren que no pueden escribir, o bien se asustan e ingresan
a asociaciones que piensan en lugar de ellos.’’
El anterior es un fragmento de la obra llamada verdes colinas de África, es fascinante ver
como un autor decidido ir a África y luego documentar todo en una sola obra.
¿Ves el sol, apagando su luz pura
en las ondas del piélago ambarino?
Así hundió sus fulgores mi ventura
para no renacer en mi camino.
El manifiesto futurista de, nos quería hablar sobre o su tema principal era la belleza de la
máquina y la nueva tecnología del automóvil, con su velocidad, potencia y movimiento
por su parte glorificaba la violencia y el conflicto, e instaba a destruir instituciones
culturales, como los museos y las bibliotecas. continuación un fragmento de su manifiesto:
- No hay belleza sino en la lucha. Ninguna obra de arte sin carácter agresivo puede ser
considerada una obra maestra. La pintura ha de ser concebida como un asalto violento
contra las fuerzas desconocidas, para reducirlas a postrarse delante del hombre.
- ¡Estamos sobre el promontorio más elevado de los siglos! ¿Por qué deberíamos
protegernos si pretendemos derribar las misteriosas puertas del Imposible? El Tiempo y el
Espacio morirán mañana. Vivimos ya en lo absoluto porque ya hemos creado la eterna
velocidad omnipresente.
- Queremos destruir y quemar los museos, las bibliotecas, las academias variadas y
combatir el moralismo, el feminismo y todas las demás cobardías oportunistas y utilitarias.
prosiguiendo con Giovanni Papini escribió distintas obras la que más se le reconoce es
llamada ‘el hombre acabado’ Un hombre acabado es una novela autobiográfica escrita en
1912 nos habla de cómo fue su infancia, su adolescencia con un tono melancólico y
desconsolador, sencillamente nos explica todo lo que tuvo que hacer para ser reconocido.
un fragmento de aquella obra es:
La vida, para ser llevadera, debe ser intensamente vivida. La sensibilidad la rellena de
cuando en cuando, y si es verdad que cambia semejante al agua que corre, al menos nos
transporta como una corriente que puede parecer igual y eterna. Pero si la vida se analiza
y se la desnuda y desuella con el pensamiento, con la razón, con la lógica, con la filosofía,
entonces el vacío se muestra sin fondo, la nada confiesa francamente su nulidad y la
desesperación se apoya en el alma como el ángel se posó sobre el sepulcro abandonado
por el hijo de Dios.
SIMBOLISMO
El simbolismo fue uno de los movimientos literarios y artísticos más importantes que se
originó en Francia en 1886. representaba las emociones y una imaginación desbordada,
este movimiento consideraba al mundo como un total misterio y al arte como un sueño.
se destacó por el contenido poético que se basaba en la búsqueda interior de verdades
universales, podría tratar temas como la imaginación y los sueños., su concepto era
totalmente opuesto a realismo y naturalismo que mostraban la realidad cotidiana.
en el realismo se intenta mayormente se expresar la angustia y el sentimiento más
profundo que tiene el artista, por otro lado, en la literatura el simbolismo puede expresa
ideas con relatos sobre la variación de la percepción humana. además de tener libertad en
todo lo que describe el autor este movimiento es de carácter lirico
en el realismo se intenta mayormente se expresar la angustia y el sentimiento más
profundo que tiene el artista, por otro lado, en la literatura el simbolismo puede expresa
ideas con relatos sobre la variación de la percepción humana. además de tener libertad en
todo lo que describe el autor este movimiento es de carácter lirico y de subjetividad.
los poetas malditos, eran aquellas personas marginadas de la sociedad que se sentían
superiores a los demás, ellos no aceptaban a lo sociedad y la que los rodeadas sintiéndose
superior por ser poetas.
entre sus autores podemos destacar a charle Baudelaire (1821- 1867), tuvo demasiado
influencia ya que escribió temas a hacer juzgados como las drogas, sexualidad y el
satanismo.
Este es un fragmento del poema llamado la confesión de Charle, para mí él estaba loco ya
que hablaba de temas muy peculiares, pero como dicen por ahí, de la locura sale la
originalidad. Hola para mí qué cuando Charlie escribió este poema se debió describir a él
mismo cómo alguien marginado de una sociedad y no era aceptado, posibles causas de
que él fuera así.
este poema llamado la tumba de Edgar Poe, nos pude contar una historia de muerte y lo
que con ella trae o también darnos cuenta de que uno debe vivir en vez de existir ya que si
no disfrutamos la vida la muerte sería algo absurdo.
Este poema se llama grotesco de Paul Verlaine, en este poema Paul nos intenta demostrar
o transmitir su intimidad y sentimientos.
Arthur Rimbaud Es un autor francés qué escrito este poema titulado El corazón de
Rimbaud., es una triste historia y la ves interesante porque nos muestra un espacio donde
una persona que está sola y que todo lo que tienen en el está roto hasta su corazón.
doro lo indeciso: rumor, tintes brumales:
lo que tiembla y ondula, lo que se tornasola;
agua, ojos, cabellos; seda, follaje, ola,
y el ingrávido ritmo de las formas juncales.
Por último, pero no menos importante nos encontramos con Albert samain un poeta
francés, este fragmento nos habla de su vida y lo que para él significa cada cosa en el
mundo y es interesante ya que es profundo e inspirador para aquellas personas que son
fanáticas de la poesía y se puede apreciar que Albert encontró el significado de la vida.
BARROCO
es un estilo literario que surgió en Europa y se desarrolló durante el siglo XVII en España
este se caracteriza por, los juegos de palabras, la búsqueda de la emoción y el placer
estético. trata de temas como la fugacidad de los hechos humanos. La literatura barroca
hace uso de la metáfora, la perífrasis, la antítesis y las alusiones mitológicas., Este
movimiento surge en un momento de muchas tensiones sociales, políticas, económicas y
existenciales.
el barroco fue posterior al renacimiento y en parte el renacimiento tuvo cierta influencia
para que esta se creara. En el barroco nos podemos encontrar distintos géneros como lo
es la poesía barroca que nos habla sobre el amor, la muerte, el tiempo y el desengaño., la
prosa barroca que nos hace referencia a novelas hechas en la época y podemos resaltar a
Miguel de Cervantes.
por otra parte, el barroco influyo en el arte, representando demasiado temas morales y
religiosos., un dato interesante es que durante la época barroca se hicieron grandes y
diferentes iglesias, capillas, y monumentos ya que era un arte que manifestaba la fe
católica.
¿Ermitaño, letrados, médicos, tiranos? ¡Qué confección para reventar una resma de
infiernos con una onza!
En esto que iba a visitar su reino, vio venir a sí el Entremetido.
—Esto me faltaba —dijo Lucifer—. ¿Qué quieres contra mí? Y empezó a mosquearse del
con toda su persona: más él venía vaciándose de palabras y chorreando embustes. Díjole
muy allá lo de que algunos trataban de huirse del infierno, y que otros querían dar puerta
franca para que entrasen unos mohatreros e hipócritas, con que el mundo estaba rogando
a los demonios, y otras cosas, que, si no se huye por no le sufrir, lo anega en embelecos y
en cláusulas.
obra escrita por Francisco de Quevedo, Principalmente esta nos habla con un tono burlón
De cómo es el infierno y los diablos cómo se divierten allí, Muy parecido a una sátira.
aquella obra se llama Discurso de todos los diablos o infierno emendado.
Este poema es conocido como la Dorotea escrito por Lope de vega. podemos apreciar que
Lope de vega está haciendo un razonamiento filosófico de su existencia, de las cosas que
significan para él., se hace preguntas hace el mismo y las responde con otras preguntas.
" En esto, le vino al pensamiento cómo le haría, y fue que rasgó una gran tira de las faldas
de la camisa, que andaban colgando, y diole once ñudos, el uno más gordo que los demás,
y esto le sirvió de rosario el tiempo que allí estuvo, donde rezó un millón de avemarías. Y
lo que le fatigaba mucho era no hallar por allí otro ermitaño que le confesase y con quien
consolarse; y así, se entretenía paseándose por el padrecillo, escribiendo y grabando por
las cortezas de los árboles y por la menuda arena muchos versos, todos acomodados a su
tristeza, y algunos en alabanza de Dulcinea. "
para cerrar con broche de oro tenemos a la figura icónica de Miguel de Cervantes, con su
obra mas famosa de don quijote de la mancha., en este pequeño fragmento nos dice
como el personaje esta en apuros y decido rezar para a ver si sale de ellos.
VANGUARDIAS LITERARIAS
las vanguardias fueron distintos movimientos que desarrollaron durante los inicios del
siglo XX todas tenían el mismo fundamento que era romper todos los paradigmas y
renovar su literatura, arte y otros movimientos de la época.
podemos clasificarlas en siete vanguardias que son: Arieldentismo, Creacionismo,
Cubismo, Dadaísmo, Expresionismo, Futurismo, Imaginismo y surrealismo.
por medio de las vanguardias literarias, se pudo conocer a las personas marginadas que
anteriormente recibían poco reconocimiento por sus contribuciones a la literatura,
haciéndolos famosos tiempo después.
PROSA LITERARIA
La prosa se inició origino en el siglo VI antes de Cristo durante esa época se utilizaba una
prosa narrativa para describir lugares y costumbres. tiempo después la prosa se desarrolló
plenamente en Atenas. la novela es una obra literaria en prosa en la que se narra una
acción fingida o en la mayor parte con el fin de causar placer a los lectores. podemos
resaltar tres tipos de novelas que son la satírica, humorista, didáctica, picaresca y
caballeresca., la prosa se a presentado en diferentes periodos como el clásico, el
medieval, el periodo renacentista y periodo neoclásico. además, la prosa esta
mayormente en toda la literatura de la época.
sus mayores exponentes son, Gabriel García Márquez, Miguel De Cervantes, Giovanni
boccaccio, Horacio Silvestre Quiroga y Alfonso de Valdés.
"Allí vinieron, confundidos con la hojarasca humana, arrastrados por su impetuosa fuerza,
los desperdicios de los almacenes, de los hospitales, de los salones de diversión, de las
plantas eléctricas; desperdicios de mujeres solas y de hombres que amarraban la mula en
un horcón del hotel, trayendo como un único equipaje, un baúl de madera o un atadillo de
ropa, y a los pocos meses tenían casa propia, dos concubinas y el título militar que les
quedaron debiendo por haber llegado tarde a la guerra. "
este fue un pequeño fragmento de la obra llamada la hojarasca escrita por Gabriel García
Márquez. su obra es interesante y un poco confusa ya que nos cuenta la historia de un
entierro de una persona la cual no querían, y no podía la famosa isla creada por García
llamada macondo.
"Curáronse los heridos y, dentro de ocho días, estuvieron para ponerse en camino y llegar
a Roma, de donde habían venido cirujanos a verlos. En este tiempo, supo el duque cómo
su contrario era príncipe heredero del reino de Dinamarca, y supo asimismo la intención
que tenía de escogerla por esposa. Esta verdad calificó en él sus pensamientos, que eran
los mismos que los de Arnaldo. Parecióle que la que era estimada para reina lo podía ser
para duquesa; pero entre estos pensamientos, entre estos discursos e imaginaciones se
mezclaban los celos, de manera. que le amargaban el gusto y le turbaban el sosiego. "
Persiles y Segismundo escrita por Miguel de Cervantes. es interesante pensar las cosas
que se hacen por amor como lo es en esta historia ya que dos príncipes nórdicos
enamorados se hacen pasar por hermanos cambiándose los nombres por Periandro y
Auristela.
"Y estando las cosas de los longobardos prósperas y en paz, por la virtud y el juicio de este
rey Agilulfo, ocurrió que un palafrenero de la reina, hombre de vilísima condición por su
nacimiento, pero, por otras cosas mucho mejor de lo que correspondía a tan vil oficio, y
tan alto y hermoso como el rey, se enamoró desmedidamente de la reina. Y como su bajo
estado no le impedía conocer la inconveniencia de este amor, a nadie lo declaraba, como
sabio ni aún a ella se atrevía a descubrirlo con los ojos. Y aunque vivía sin ninguna
esperanza de agradarle nunca, se gloriaba consigo mismo de haber puesto sus
pensamientos en tan alta parte; y como ardía todo en amoroso fuego, hacía más
diligentemente que ninguno de sus compañeros todas las cosas que podían agradar a la
reina. Por lo cual, sucedía que, cuando la reina quería cabalgar, montaba con más gusto el
palafrén cuidado por éste que por ningún otro; cuando eso ocurría, éste lo reputaba
grandísimo favor y no se apartaba del estribo, teniéndose por feliz si podía tocarle las
ropas."
Todo el día, sentados en el patio, en un banco estaban los cuatro hijos idiotas del
matrimonio Mazzini-Ferraz. Tenían la lengua entre los labios, los ojos estúpidos, y volvían
la cabeza con la boca abierta. El patio era de tierra, cerrado al oeste por un cerco de
ladrillos. El banco quedaba paralelo a él, a cinco metros, y allí se mantenían inmóviles,
fijos los ojos en los ladrillos. Como el sol se ocultaba tras el cerco, al declinar los idiotas
tenían fiesta. La luz enceguecedora llamaba su atención al principio, poco a poco sus ojos
se animaban; se reían al fin estrepitosamente, congestionados por la misma hilaridad
ansiosa, mirando el sol con alegría bestial, como si fuera comida.
MERCURIO. - Si me burlo o no, ahora lo verás. Mas dime primero, ¿por qué estás tan
triste?
CARÓN. - Necedad sería encubrirte mi dolor. Has de saber que los días pasados vino por
aquí Alastro. Y dándome a entender que todo el mundo estaba revuelto en guerra, que en
ninguna manera bastaría mi barca para pasar tanta multitud de ánimas, me hizo comprar
una galera en que no solamente eché todo mi caudal más aún mucho dinero que me fue
prestado. Y ahora que la cosa está hecha, me dicen que la paz es ya concluida en España. Y
si esto, Mercurio, es verdad, serme ha forzado hacer banco roto.
CARÓN. - Ya sabes, Mercurio, que cuanto yo tengo es tuyo. Pide lo que quisieres
MERCURIO. - Pues eres tan liberal, no quiero, sino que a todos los sacerdotes que
hubieren vivido castos hagas exentos del pasaje.
MERCURIO. - Pues hágote saber que oí en este día los reyes de Francia e Inglaterra han
desafiado públicamente con mucha solemnidad al Emperador.
Aquella fue la obra llamada diálogo de mercurio y carón, escrita por Alfonso de Valdés.
durante esta obra se hace referencia al cristianismo y humanismo, también nos habla
sobre el desafío del rey de Francia y del de Inglaterra contra Carlos V. se parece en ciertos
aspectos cuando hablan de algunos personajes a una sátira.
ARIELDENTISMO
s un movimiento vanguardista que plantea que los seres humanos son libres en toda tipa
de elección y no hay una supremacía o algo divino que este sobre nosotros., Emergió
como un movimiento en la literatura y filosofía del Siglo XX, heredera de los argumentos
de filósofos. en la poesía debido a este movimiento literario si integraron poema de
sufrimiento, la muerte y el fin del individuo, como se había dicha ya previamente lo que
caracteriza este movimiento es que no hay ningún ser superior que controle al ser
humano de alguna forma.
obras y autores:
hace un trabajo estupendo porque intenta que en esta obra se vea reflejada las angustias
y el temor poco definido.
´´Con él daba principio a su campaña contra la moral. Sin embargo, no había querido
impregnarle del olor de la pólvora. Lo consideraba, en cambio, como lleno de aromas
marinos y poseídos de la suave emoción de un amanecer. Hace resaltar su carácter
positivo afirmativo. Llama la atención sobre lo que tiene de luminoso, de amante, de
tierno, de liberador de todo lo que hasta entonces había estado aherrojado, proscrito,
infamado´´
son cinco libros y el anterior es solo un fragmento de uno, el autor intenta hablar sobre la
moral. también agrega distintos temas como el cristianismo, la filosofía y el arte y la vida.
’’Vuelve a quedar encinta la Materia, con estupor de la Forma, que no contaba con
semejante contratiempo. Y maldice una vez más del instinto, porque el nuevo ser
¿estorbará o ayudará a la formación del genio? ¿no conviene acaso que este se críe solo?
¿será genio también?
—Anda, anda —exclama Apolodorín un día—, ¡qué gorda se está poniendo mamá!
Y mientras la pobre Marina se enciende en rubor, el padre dice:
—Mira, Apolodoro, de ahí, de esa gordura, va a salirte un hermanito o hermanita…
—¿De allí? —exclama el niño—, ¡qué risa!
—¡Avito! —suspira en sueños, suplicante, la Materia.’’
la obra me parece un poco tonto ya que es la discusión por parte de los personajes sobre
qué pesa más, si los métodos t que se relacionan con el amor y la estimación, o los
métodos que podemos encontrar en los libros de pedagogía
ROMANTICISMO
Autores y obras:
La situación en la que una persona que ha dedicado toda su vida el estudio y se da cuenta
de que ya es un viejo y no conoce el amor.
Mefistofeles se le presente al profesor y le ofrece juventud para conquistar a una dama
joven, a cambio pide su alma.
‘‘No espero ni pido que nadie crea el extravagante, pero sencillo relato que me dispongo a
escribir. Loco estaría, de veras, si lo esperase, cuando mis sentidos rechazan su propia
evidencia. Sin embargo, no estoy loco, y ciertamente no sueño. Pero mañana moriré, y
hoy quiero aliviar mi alma. Mi propósito inmediato es presentar al mundo, clara,
sucintamente y sin comentarios, una serie de episodios domésticos. Las consecuencias de
estos episodios me han aterrorizado, me han torturado, me han destruido.’’
es algo "sádico" pero es un cuento de terror, no una fábula para niños. Lo que se admira
de Poe es su estilo y el cómo se expresa con las palabras no lo bonito en sus historias.
Víctor Hugo: los miserables
‘‘Durante todo el tiempo que ocupó el obispado de monseñor Myriel no cambió en nada
este presupuesto, que fue aceptado con absoluta sumisión por la señorita Baptistina. Para
aquella santa mujer, monseñor Myriel era a la vez su hermano y su obispo; lo amaba y lo
veneraba con toda su sencillez. Al cabo de algún tiempo afluyeron las ofrendas de dinero.
Los que tenían y los que no tenían llamaban a la puerta de monseñor Myriel, los unos
yendo a buscar la limosna que los otros acababan de depositar. ‘’
me gusta por la profundidad de los personajes, también por muchas de las reflexiones y
comparaciones que realiza Víctor Hugo sobre la sociedad de su época y la naturaleza
humana en la que se encuentra. su título se basa mucho en las miserias humanas que
reflejan cada uno de los personajes.
‘‘Byron tenía entre ceja y ceja al poeta Southey, a quien responsabilizaba de acuñar la
expresión «La liga del incesto» para insultarle a él y a sus amigos, los Shelley. Como
venganza decidió parodiar el poema donde Southey narraba, con gran cursilería, el
ascenso a los cielos del rey Jorge III. Pero una vez dispuesto el teatrillo paródico a Byron se
le dispararon los poderes visionarios de manera que además de calcinar la reputación de
Southey terminó por examinar el poder, la moral, el arte y la ambición de su tiempo’’
LITERATURA CONTEMPORANEA
esta es una literatura que se generó después de la segunda guerra mundial, un rasgo de
esta fue que muchas de estas historias estaban basadas en la realidad y tenían una trama
creíble. se caracteriza por demostrar una nueva y única visión del mundo, dejando de un
lado las costumbres y creencias tradicionales. Se originan nuevos géneros literarios que se
mezclan con diferentes técnicas y escrituras que juegan y se divierten con los límites entre
la realidad y la ficción. la literatura contemporánea se puede entender mejor cuando
llegan las guerras mundiales, ya que se proclama la libre palabra y se establecen los
conceptos de libertad de expresión y libre prensa.
‘‘Doña Rosa va y viene por entre las mesas del café, tropezando a los clientes con su
tremendo trasero. Doña Rosa dice con frecuencia "leñe" y "nos ha merengao". Para doña
Rosa, el mundo es un Café, y alrededor de su Café, todo lo demás. Hay quien dice que a
doña Rosa le brillan los ojillos cuando viene la primavera y las muchachas empiezan a
andar de manga corta. Yo creo que todo eso son habladurías: doña Rosa no hubiera
soltado jamás un buen amadeo de plata por nada de este mundo. Ni con primavera ni sin
ella.’’
‘‘De acuerdo, el señorío no se improvisa, se nace o no se nace, es una de esas cosas que
da la cuna, aunque bien mirado, la educación, el trato, también puede hacer milagros, que
ahí tienes, sin ir más lejos, el caso de Paquito Álvarez, un artesano cabal, no vamos a decir
ahora, que de chico trabucaba las palabras que era una juerga, bueno, pues le ves hoy y
otro hombre, qué aplomo, qué modales, yo no sé qué maña se ha dado, pero los hombres
es una suerte, como yo digo, si a los veinte años no estáis bien, no tenéis más que esperar
otros veinte.’’
es Un libro que sabe entrar dentro de la intimidad del ser humano y además esta bien
narrado.
"El sol arriba se embebía en las copas de los árboles trasluciendo un follaje multiverde.
Guiñaba de ultrametálicos destellos en las rendijas de las hojas y hería diagonalmente el
ámbito del seto, en saetas de polvo encendido, que tocaban el suelo y entrelucían en la
sombra, como escamas de luz. Moteaba de redondos lunares, monedas de oro, las
espaldas de Alici y de Meli, la camisa de Miguel y andaba rebrillando por el centro del
corro en los vidrios, los cubiertos de alpaca, el aluminio de las tarteras, la cacerola roja, la
jarra de sangría, todo allí encima de blancas, cuadrazules servilletas extendidas sobre el
polvo. "
es una obra interesante porque nos cuentan las historias de Una chica de provincias llega
a Barcelona para estudiar en la universidad, alojándose en casa de unos parientes. pero
tiempo después se da cuenta que nada es como ella esperaba.
DADAISMO
el dadaísmo tuvo un gran impacto y los reconocían como personas que estaba en contra
de los tratados bélicos y unos de los pocos grupos que se mostro al publico con demasiada
voluntad y orgullo de lo que hacían., más que un arte lo miraban como un modo de actuar
en la realidad y además era una de las muchas vanguardias literarias de ese tiempo.
Autores y Obras:
‘‘El concepto de «arte mágico» encubre hoy realidades demasiado distintas para que no
sea preciso circunscribirlas primero, sin perjuicio de esforzarse por revelar luego lo que
puedan tener en común. Ante todo, importa mostrar el modo en que el contenido de
semejante noción varía según la cualificación de los que han recurrido a ella. Sin excesiva
arbitrariedad, podrá aclararse desde el principio lo que sobre la cuestión ha sido el punto
de vista de un espíritu tan alto como Novalis.’’
Se trata de una historia universal del arte, desde la prehistoria hasta el siglo XX, contada
desde las premisas del surrealismo.