Está en la página 1de 8

Segundo trimestre

11. El Siglo de las Luces. La Ilustración. La Enciclopedia.


El siglo XVIII ha sido denominado a menudo y no sin fundamento, “Siglo de la Razón”, dado que el movimiento
ilustrado se basa en la plena confianza en la razón, por encima de la fe, como medio para alcanzar el
progreso, con el convencimiento de que éste conduce a la felicidad humana. Este periodo tiene las siguientes
características:
a. Anteposición de lo racional a la emoción y a la expresión de los sentimientos. Es una literatura contenida
que busca el equilibrio en todos los sentidos. Esto produce obras impersonales.
1
b. Todas las idas tradicionales se ponen en cuestión, se propugna la tolerancia religiosa y el laicismo y hay
un acusado espíritu crítico. Esto se debe a un enorme desarrollo de las ciencias, particularmente de las de
la naturaleza.
c. Retorno a la claridad clásica grecolatina. Quizá como reacción contra el manierismo barroco, se vuelve a
la antigüedad como modelo digno de ser imitado, se vuelve a la regla de las tres unidades, a la fábula, a la
poesía pastoril y a modelos de novela renacentistas.
d. El principio fundamental es el decoro, la adecuación de caracteres y situaciones, el equilibrio. Si hay que
criticar se hará de forma amable a través del humor y la sátira, la parodia, orientada a criticar ideas y
costumbres.
e. El valor de la literatura es didáctico, enseñar valores morales y filosóficos que ayuden a modificar
conductas, a ”educar”, y para educar se necesitan reglas. Las reglas coartan las iniciativas del autor, hacen
que disminuya su creatividad.
f. Técnicamente no hay grandes novedades, se mantiene la separación de géneros, predomina el ensayo y
aunque la poesía y el teatro no muestran grandes alardes técnicos y escasean las figuras retóricas, en novela
sí se ensayan nuevas técnicas de descripción de ambientes y personajes.

La prosa ilustrada. La Enciclopedia. Los pensadores de la Ilustración sentían por la ciencia una enorme
admiración. La ciencia, como producto de la razón humana, iba a ser la gran salvadora de la Humanidad, la
supresión de las cadenas de la ignorancia que tenían esclavizados a los hombres, una esclavitud tanto física
como psíquica. Pero para que la ciencia realizara su misión era necesario que fuese conocida por el pueblo,
por las masas, era preciso difundir la cultura, hacerla asequible. Y para ello nació la idea de la Enciclopedia,
es decir, un libro en el que manera inteligible, clara y resumida se expusiera el saber de aquel tiempo. Los
grandes motores de la Enciclopedia fueron Diderot y D´Alembert: Diderot la planeó y escribió 990 artículos,
el segundo fue el creador del magnífico “Discurso Preliminar” (una especie de prólogo en el que se expone
la finalidad que se persigue. El número de colaboradores fue muy elevado y figuran los nombres más
prestigiosos de la época. El nombre de la obra era el de Enciclopedia. Diccionario razonado de las ciencias,
las artes y de los oficios; al final y después de diversos avatares y suspensiones, la obra constaba de 33
volúmenes.

12. La novela europea del siglo XVIII. Dentro del siempre amplio ámbito de la creación novelesca, pueden
distinguirse como tendencias fundamentales en este siglo las siguientes:

1. NOVELA ENSAYÍSTICA.- La desarrollan autores como Voltaire (Cándido) o como Rousseau (Emilio).
En Cándido o el optimismo (1759) Voltaire parece decirnos que es imposible imponer el optimismo
filosófico a la realidad de la vida porque, aunque el personaje busca el bien por todo el mundo, acaba
demostrándose que el mal es general en todas partes, ocupa siempre un espacio mayor, y por eso la
TEORÍA DEL OPTIMISMO METAFÍSICO de Leibniz (“el mundo en el que vivimos es el mejor de los
posibles”) no es cierta, como cree Pangloss.

2. NOVELA DE AVENTURAS.- En pleno apogeo en Inglaterra debido a su constante expansión marítima,


tiene éxito gracias a autores como Daniel Defoe y Jonathan Swift. El primero, en Robinson Crusoe
(1719) analiza la lucha de un hombre solitario contra la naturaleza, en un combate que pretende
hacerla habitable. Es necesario un personaje como Robinson, un personaje enérgico que lucha
durante veintiocho años con el medio y que simboliza al marinero que ha naufragado por sus propios
pecados y recupera su status por medio de la técnica. También es una destacada novela del mismo
autor Moll Flanders, que cuenta la historia de una mujer que nace en la cárcel y llega a ocupar los
cargos más importantes gracias a su astucia.
Otras novela muy importante es la obra de Jonathan Swift, Los viajes de Gulliver, que muestra en un
sorprendente relato de viajes las peripecias de su protagonista en medio de sociedades totalmente
diferentes a la suya, formadas por gigantes o por enanos, o por caballos, en donde las reglas sociales
y políticas son diferentes e influyen en el personaje hasta el punto de que cuando vuelve a Inglaterra
no es capaz de tolerar a sus semejantes ni de vivir con ellos. Defoe y Swift son seguidores de Hobbes,
creen que el hombre es malo porque se mueve por el deseo y el deseo hace pecar.

3. NOVELA DEL “YO”.- Posiblemente la novela más importante del siglo XVIII es la titulada Los
sufrimientos del joven Werther, escrita por Johann W. Goethe en 1774, ya en pleno prerromanticismo
y muy lejos del equilibrio y la moderación que caracterizaron a la literatura neoclásica. Werther, 2
enamorado perdidamente de Carlota, no pudo soportar el rechazo de ésta después de casarse ella,
cumpliendo la promesa dada, y se suicida. Otra obra importante de este mismo autor es Fausto, el
hombre que vendió su alma al diablo para conseguir la sabiduría, obra que pretende decirnos que el
hombre moderno, aunque pretenda encontrar los misterios de la vida, no lo va a conseguir jamás.
Fausto acabará salvado por la intercesión de una mujer, Margarita, que hace un papel similar a la
doña Inés de don Juan.

4. NOVELA SENTIMENTAL.- Tuvo mucho éxito entre los lectores de la alta burguesía y la aristocracia y
entre los títulos podemos destacar tres obras: Pamela, de Samuel Richardson; Las amistades
peligrosas de Pierre Choderlos de Laclos y Manon Lescaut del Abate Prevost.

13. El Romanticismo y su conciencia de movimiento literario. El periodo romántico se inicia en la segunda


mitad del siglo XVIII en Alemania y se extiende por Europa en los primeros años del siglo XIX, primero por
Francia y a continuación por Italia y España. Puede considerarse precedente de la literatura romántica la
corriente denominada STURM UND DRANG (“Tempestad e ímpetu”) de la que fueron representantes Schiller
y Goethe. El primero creó el teatro nacional moderno con obras como Don Carlos y Guillermo Tell. Goethe,
por su parte, destacó con una novela como Werther y una tragedia como Fausto, de las que hemos hablado
en el tema anterior.
El Romanticismo tiene características muy marcadas, que pueden resumirse así:

a. Escepticismo, subjetivismo y consideración del “genio” como ser superior.- La expresión que designa el
estado de incertidumbre y de insatisfacción de los escritores románticos se denomina “mal du siecle” (mal
del siglo), es una alternancia entre entusiasmo y pena característica de la desconexión entre esperanzas y
realidad. La literatura romántica está llena de personajes enfermizos con tendencia al ensueño y a la apatía
que desconfían de todo.

b. La importancia del “yo”. El escritor romántico se complace en presentar sus estados de ánimo y tiene
tendencia a analizar el paso del tiempo y los recuerdos buscando consuelo. Está encerrado en su yo y le
falta capacidad para salir de sí mismo y ponerse en la piel de los demás. Se queja de soledad, pero no quiere
remediarla y suele caer en la locura o en la enfermedad.

c. La búsqueda de evasión. Al escritor romántico no le gusta el presente, quiere huir de él y por eso el viaje
se convierte en uno de los grandes temas de este movimiento. Muy a menudo se trata de un viaje sin fin en
el que cuenta el camino y no la llegada. Y con el viaje en el espacio destaca el viaje en el tiempo, por eso
muchas obras están ambientadas en el renacimiento o en la Edad Media. El viaje puede tener también lugar
en el mundo del sueño.

d. Interés por los valores patrióticos y nacionales.- Se muestra interés por el pasado de los pueblos, por sus
raíces, influye el pensamiento de HERDER, quien afirmaba que cada nación es un organismo dotado de un
espíritu propio que se desarrolla a lo largo del tiempo, pero sin modificar su esencia. Y la Edad Media fue el
periodo de gestación de las naciones europeas, por eso el medievalismo romántico influyó tanto en la poesía
(romances, baladas, etc.) y en la novela.

e. Ruptura con las normas estéticas y con las demás normas.- El Romanticismo liberó la creación literaria de
reglas y normas, se opuso a la teoría neoclásica de los géneros literarios y aparecieron nuevas formas
literarias: drama, novela histórica, psicológica, de costumbres, poesía intimista. La misma libertad, principio
fundamental del Romanticismo, se manifestó en la versificación. Buscaron en la imaginación la principal
fuente de creación.

f. Intento de conmover, de excitar la sensibilidad.- Fue la gran pretensión del artista de cara al público, a
menudo se recurrió al contraste entre lo feo y lo bello sin rehuir el aspecto sentimental. No debe olvidarse
que el arte romántico es arte de masas, no se dirige ya a una minoría culta sino a una amplia mayoría
reclutada entre la clase media y la burguesía.

14. La poesía en el Romanticismo. La nómina de autores correspondientes a la poesía romántica es amplia 3


en cualquiera de los países en los que quedó implantado el movimiento. A autores tan importantes como
Giaccomo Leopardi y Manzoni en Italia, se unen Lamartine y Víctor Hugo en Francia, y Hölderlin, Novalis y
Heine en Alemania.

Wordsworth. Es el poeta de la Naturaleza, el poeta del mundo tal y


como fue creado por Dios. Huraño. Conservador. Baladas líricas.

Lakistas
Coleridge. Teorizó bastante sobre poesía y escribió sobre la oposición
natural / artificial y consciente / inconsciente. La balada del viejo
marinero.
ingleses

Lord Byron. Escribe mucha poesía narrativa, defiende la libertad


política y moral del hombre. Educación esmerada. Don Juan.
Poetas

John Keats. El poeta mejor considerado, defiende la desaparición de la


Poetas
subjetividad del autor en el poema, defiende que el autor desaparezca,
que debe ser neutral. Oda a una urna griega. Endymion.
Satánicos

o Percy Bysse Shelley. Ateo, anarquista, defensor del amor libre.


Estudiante de Eton y de Oxford. Escribe obra de inspiración panteísta y
Rebeldes cree que el poeta debe ser el educador de la comunidad. Niega el
presente para ir a un tiempo primigenio, anterior. Prometeo
desencadenado.

Hölderlin. Busca la evasión hacia la Grecia clásica o mundo ideal. Su poesía es clara. Escribió
alemanes

himnos sobre sus preocupaciones. El Archipiélago.


Poetas
románticos

Novalis. Abogado. La noche es fantasía, poesía y fe, el día lo ha corrompido todo. Cree que
hay que buscar la armonía cósmica. Himnos a la noche.

Lamartine, Musset, Vigny.


Escriben sobre la soledad del hombre, el abandono de Dios, la muerte.
franceses
Poetas

Víctor Hugo 1802-1885


Variedad de temas y tonos: poeta intimista que canta al amor y a la naturaleza (Las hojas de
Poetas

otoño), poesía social que defiende al pueblo y ataca a los gobernantes (Los castigos), poeta
metafísico, etc. El yo busca a Dios para que haga la reconciliación de la humanidad y el modo
de unir hombre-dios y mundo es la poesía. La poesía es una forma de conocer.

Giacomo Leopardi
Ot

au
ro

to
re
s

Escribe sobre sus desengaños amorosos. Cantos.


José de Espronceda
Escribe canciones a personajes excluidos de la sociedad (pirata, verdugo, reo) y dos obras
importantes: una sobre un desengaño amoroso (Canto a Teresa) y otra sobre un donjuán: El
estudiante de Salamanca.

Gustavo A. Bécquer
Su obra poética está recogida en Rimas (1871), una obra que recoge como un cancionero su
relación amorosa con una mujer que acaba casándose con otro.
4

15. Tendencias de la novela en la primera mitad del siglo XIX: histórica, gótica, folletinesca.

La novela que se produce en toda Europa durante el primer tercio del siglo XIX responde a un movimiento
iniciado en la segunda mitad del siglo anterior en Alemania y tiene las siguientes características:

1. Domina lo subjetivo, lo personal. La perspectiva es siempre de primera persona, intimista, la novela


se centra en la descripción de sentimientos y en particular de los más profundos: amor, odio y celos.
2. Defamiliarizacion.- Alejamiento en el espacio y en el tiempo hacia lugares exóticos debido al deseo
de evasión.
3. Descripción de personajes siniestros.- Personajes hiperbólicos que dependen de la imaginación
creadora del novelista, pero no tienen correlato real.
4. Tono exaltado debido a la incomodidad del personaje, el héroe es raro, incomprendido, el texto se
llena de exclamaciones e interrogaciones retóricas.
5. Domina el género histórico porque cumple el deseo de evasión, se adapta a todo tipo de personajes
y caben en él todos los temas. Y es comercial.

Novela sentimental.- Trata conflictos íntimos de personajes divididos entre la razón y los sentimientos, son
personajes de clases medias (mujeres inadaptadas), en una acción desarrollada en el campo inglés y con
desenlace siempre feliz. La principal autora es JANE AUSTEN cuyas novelas son divididas en dos grupos por
la crítica: uno en el que los protagonistas tienen objetivos asumibles (Sentido y sensibilidad) y otro en el que
no sucede así (Orgullo y prejuicio).

Novela del “yo”.- Trata tensiones producidas en el alma del protagonista a raíz de un problema amoroso. El
mejor ejemplo es Werther de Goethe (ya analizada).

Novela histórica.- Sus fuentes son los documentos históricos, el personaje principal es ficticio y recoge las
inquietudes de su comunidad (lideran) pero hay personajes históricos secundarios también. Los conflictos
se resuelven mediante el pacto entre sectores enfrentados. Ambientación medieval. Ejemplo son Los novios
de Manzoni, La hija del capitán de Pushkin y sobre todo Ivanhoe de Walter Scott.

Novela gótica o de misterio.- Su público era la gente inculta y supersticiosa, como los escritores no
respondían a los mandatos de los editores, que pedían novela gótica porque se vendía muy bien, las mujeres
empezaron a escribirlas. Ann Radcliffe (Los misterios de Udolfo) se hizo rica escribiéndolas. Incluso hay
elementos góticos en Charlotte Brönte. Se trata de una novela basada en lo oculto, lo desconocido, lo
siniestro y lo misterioso. Lo gótico y lo medieval están unidos. Las características principales son éstas:

a. El elemento más importante en la novela gótica es el terror y el suspense. Prefieren terror al horror, porque
el horror es visible, es ver algo que asusta, paraliza el pensamiento, mientras que el terror no es visible, aviva
la imaginación en lugar de paralizarla y hace pensar, incrementando el miedo.
b. Usan elementos inquietantes y sobrecogedores, apariciones misteriosas, sonidos de procedencia desco-
nocida y personajes de aspecto extraño, amenazante, feo e inquietante [los “ malos”] frente a los personajes
angelicales y nobles [los buenos]. Se usa mucho la descripción y la etopeya.

c. La literatura gótica es violenta, aunque haya castigo final para el infractor. Hay asesinatos, desapariciones,
violaciones, muchachas indefensas, etc., y es habitual la soledad de la heroína.

d. Conceden gran importancia al espacio y a su caracterización. Las catedrales góticas, los castillos, los
pasadizos secretos, las ruinas de una abadía, la tormenta, la noche, son elementos góticos. También lo son
los sonidos que anuncian la aparición de lo temible. Puertas secretas. Fantasmas en las armaduras.
5

e. Los argumentos son complicados y absurdos: hay fugas, falsificación de la identidad, disfraces, duelos,
pasadizos secretos, apariciones de desaparecidos.

WALPOLE, Horace (1764)escribió El Castillo de Otranto , que es la primera novela gótica. Walpole compró una mansión
y la reformó al estilo gótico, la llamó “Strawberry Hill”, estableció allí una imprenta y editó varias novelas, incluso la suya.
El argumento podría resumirse así:

En Otranto (Italia) gobierna el tirano Manfred, casado con la bella Hipólita. Manfred quiere que el poder que
ha usurpado pase a su hijo Conrad y por eso quiere casarlo con Isabella, hija de un poderoso y rico noble.
Pero en la boda una estatua –que representa al verdadero príncipe de Otranto, asesinado por Manfred- cae
sobre Conrad y lo mata. Así que Manfred se casará con Isabella, pero esta huye ayudada por un campesino
llamado Theodore, con el cual Isabella acabará siendo feliz.

LEE, Sophie (1750-1824). The Recent (1783). Se trata de otra novela rica en elementos característicos de la novela
gótica que apuesta por su vertiente histórica con este argumento:

Las hermanas Leonor y Mathilde viven en habitaciones subterráneas, encerradas desde niñas, en una atmósfera
asfixiante, viven con una mujer a la que llaman madre –que no lo es- y con un sacerdote que les contesta con
evasivas cada que le preguntan por su origen. Las niñas son el producto de la relación de María Estuardo con el
Duque de Norfolk (invención de la autora). Cuando salen por final mundo exterior las dos hermanas acaban mal.

Otras obras importantes en la novela gótica son Frankestein, Drácula de Bram Stocker, y también son
fácilmente localizables elementos de la novela gótica en autores como Stevenson (Doctor Jeckill y Mister
Hide), Wilde (El retrato de Dorian Grey, El fantasma de Canterville), Charlotte Bronte (Jane Eyre)-.

Novela folletinesca.- El folletín es un modo particular de tratar un tema. Se trata de conseguir una atención
permanente del lector introduciendo nuevas tramas, nuevos personajes, nuevos incidentes que hagan que
constantemente se pregunte qué va a pasar esta vez. El origen de la novela de folletín está ligado al de la
prensa diaria, y como los editores de los periódicos sabían que de estos relatos dependían en buena parte
las ventas, obligaban a los escritores a escribir sus historias por entregas terminadas en situación de
suspense: amores secretos, venganzas, adulterios, hijos secretos, amantes secretos... El modelo principal de
este tipo de novela puede ser El Conde de Montecristo, de Alejandro Dumas.

16. Evolución de los temas y las técnicas narrativas del realismo. Principales novelistas del S. XIX.

El Realismo es un movimiento cultural que tiene como objetivo el reflejo de la realidad circundante
[Definición]
y se manifiesta sobre todo en novela. Ayuda el aumento de un público lector a lo largo del siglo XIX, a medida
que las tasas de alfabetización crecen y se desarrollan las ciudades y la burguesía como clase social
dominante. Entre sus [características] podemos destacar a) el afán de verosimilitud en sus tramas, b) la intención
reformista de muchas obras, que no revolucionaria, c) la minuciosidad de las descripciones, no solo atentas
a los lugares sino también a los sentimientos de los personajes, d) el deseo de aparentar objetividad
alejándose de ese punto de vista personal que tanto gustaba a los novelistas del Romanticismo, e) la
presencia de un narrador omnisciente que controla toda la historia y f) la vuelta a los espaciosa familiares y
a la temporalidad ordenada, las novelas transcurren en los lugares familiares a la clase social que escribe y
lee este tipo de obras y predomina la linealidad temporal, aunque hay abundantes analepsis que se necesitan
parta proveer de datos sobre la historia al lector.

[Autores y obras fundamentales]Naturalmente, el Realismo no sigue la misma evolución en todos los países
europeos ni tiene el mismo éxito, en Francia aparecieron las novelas realistas antes que en los demás, en la
década de los treinta. En las novelas de Balzac (El tío Goriot, Eugenia Grandet) y en las de Stendhal (Rojo y
Negro) percibimos el combate entre unas estructuras sociales muy poderosas y el intento de un individuo
por desafiarlas sin éxito, lo cual podría ser el argumento básico de la novela de estos años. De ahí pasamos
a un realismo objetivo como podría ser el de Flaubert (Madame Bovary), Emma es una dama infeliz atrapada
en un matrimonio aburrido del que intenta huir sin éxito dando lugar a un final trágico, final que comparten 6
otros personajes parecidos como Anna Karenina y Ana Ozores. En los últimos años de siglo la aparición de
las novelas de Zola da lugar al llamado Naturalismo, consecuencia de la aplicación de determinadas tesis
científicas a la novela que nace en Francia en estos años. Novelas como Germinal cuentan la lamentable
situación del obrero durante la revolución industrial.

El realismo en Rusia, a diferencia de otros países, se caracteriza por su exceso descriptivo, por un tono más
pesimista y por el aumento de las preocupaciones morales y filosóficas de sus autores. Podría decirse
además que el realismo ruso no tiene etapas sino tendencias, el realismo más narrativo de un escritor como
Turgueniev (Padres e hijos) tiene poco que ver con el análisis psicológico detallado que vemos en las obras
de Dostoievski (Crimen y castigo, Los hermanos Karamazov, El jugador) sobre todo en las obras posteriores
a su estancia en Siberia. El otro gran autor del realismo ruso es el conde de Tolstoi, cuyas obras destacan
por las preocupaciones morales y religiosas de los personajes en obras como Resurrección y Anna Karenina
(cuyo argumento puede relacionarse con Madame Bovary y La Regenta). Su otra novela inmortal, Guerra y
paz, es un cuadro de la alta burguesía rusa en la época de la guerra entre Alejandro y Bonaparte.
La novela realista en Inglaterra destaca por su tono familiar y directo en muchos autores, por su condición
de novela urbana y por el carácter reformista y no revolucionario de los escritores, aunque sus obras no
estén exentas de denuncia. La gran figura de la novela victoriana es Charles Dickens, un autor muy atento a
la situación de miseria de las clases bajas, relatada a través de los ojos de un niño en obras como David
Copperfield y Oliver Twist. En los últimos años de siglo un grupo de autores se aleja de la hipocresía victoriana
y se acerca a territorios de imaginación y aventura, son escritores tan importantes como R.L. Stevenson ( La
isla del tesoro), Oscar Wilde (El retrato de Dorian Grey) y Lewis Carrol (Alicia en el país de las maravillas).

La reacción antivictoriana (1870-1900).

La novela victoriana canta a la prosperidad, el optimismo, el triunfo del progreso económico, las
consecuencias de la Revolución Industrial (desde 1830). Pero hacia 1870 el desencanto, el pesimismo, el
deseo de evasión, el afán de escribir contra la hipocresía victoriana provocó la aparición de importantes
novelistas que constituyeron un grupo aparte dentro del amplísimo periodo de gobierno de la reina Victoria.

El gran protagonista del periodo victoriano (1837-1901) es Charles Dickens. La novela de Dickens está
centrada en la defensa del débil, protagonizada por el sentimentalismo, todo se arregla al final. Es el primer
autor que utiliza la figura del niño como personaje protagonista de sus novelas y lo vemos en obras tan
conocidas como Oliver Twist, David Copperfield, etc.

WILDE, Óscar. El retrato de Dorian Grey. Otra novela gótica. Basil se enamora de Gray y le hace un retrato,
Gray desea que la belleza sea eterna y su deseo se cumple, deja de envejecer e inicia durante dieciocho
años una vida lujuriosa, pero cada pecado se refleja en el cuadro que le han pintado, que se va deteriorando.

STEVENSON, Robert Louis Balfour. La isla del tesoro. Stevenson (1850-1894) era escocés, tuvo muchos
problemas de salud, era adicto a la morfina. Hizo numerosos viajes y acabó sus días en Samoa, los nativos
lo llamaban Tutsitala (“el hombre que cuenta historias”). Murió de un ictus. Un sobrino le pidió una novela en
la que no tuviesen presencia las mujeres y que contase aventuras, así nació La isla del tesoro. Otra novela
interesante es Doctor Jeckyll y Mr. Hide, un personaje sufre un trastorno disociativo bipolar, Jeckyll creó el
bebedizo, la pócima, pero sus resultados no fueron los esperados. Puede considerarse una novela gótica.

KIPLING, Ruydard. Capitanes intrépidos. Un niño mimado y consentido es embarcado en un barco


pesquero para que se acostumbre durante un tiempo a vivir en un mundo que está lejos del mundo lleno de
comodidades y caprichos en el que vive. La novela fue llevada al cine en los años cuarenta con mucho éxito.

CARROLL, Lewis. Alicia en al país de las maravillas. Carroll fue matemático, fotógrafo, diácono, se dijo
que él que tomaba setas alucinógenas, que si era Jack el destripador, etc. Alicia cae en un agujero y
encuentra un mundo de objetos con forma humana y animales que hablan: Conejo Blanco, Liebre de Marzo,
7
Reina de corazones, Gato de Cheshire, etc.

Son novelistas de este periodo autores tan importantes como William M. Thackeray (Vanity Fair), Arthur
Conan Doyle (Las aventuras de Sherlock Holmes), Julio Verne (Viaje al centro de la tierra, La vuelta al mundo
en ochenta días) y Herbert G. Wells (La máquina del tiempo, La guerra de los mundos).

17. El arranque de la modernidad poética: de Baudelaire al Simbolismo.

En el último tercio del siglo XIX surgen una serie de tendencias poéticas que comparten tres cosas: a) se
oponen al sentimentalismo romántico, b) rechazan la sociedad burguesa y c) consideran el arte como algo
no utilitario.
El simbolismo nace en el año 1857 con la obra Las flores del mal de Baudelaire. Los simbolistas creen que hay
un mundo oculto que solo el poeta conoce y que sólo el poeta puede expresar, y lo hace mediante símbolos,
entre ese mundo oculto y el mundo real hay una serie de relaciones o correspondencias que solo el poeta
conoce, así que el simbolismo sirve para entender los misterios que rodean la existencia.

Los temas ponen la atención sobre la persona y no sobre la sociedad:

a) el subjetivismo y la creencia en la superioridad del yo,


b) la indagación en la naturaleza y las fuerzas desconocidas y
c) la libertad, la del yo y la creadora.

Las técnicas: empleo de la rima, la asonancia, la onomatopeya, simbolismo de colores y sonidos y sobre todo
dos procedimientos clave: el uso de símbolos y el uso de sinestesias, la asociación de dos palabras de campos
sensoriales totalmente distintos.

Charles Baudelaire (1821-1867).- Las flores del mal (1857).- Crea la figura del poema maldito, condenado
a vivir incomprendido en un mundo hostil y por eso víctima de un “malestar existencial” que le provoca darse
cuenta del mal de su tiempo. Ese malestar se llama “spleen”. Baudelaire cree en dos tipos de
correspondencias: las horizontales (sinestesias) y las verticales (unen el mundo oculto con el poema). La poesía
de Baudelaire tuvo seguidores importantes:

Arthur Rimbaud.- Las iluminaciones (1873). Bohemio, amante de Verlaine que era quince años mayor que
él. Es el poema maldito por excelencia, la crítica dice de él que todo lo interesante lo escribió antes de cumplir
los dieciséis años. Murió a causa de una enfermedad a los 37 años.

Paul Verlaine.- Es el poeta de la melancolía. Amante de Rimbaud, le disparó en un brazo en 1873 tras una
pelea, la causa era el alcoholismo de Verlaine. Es un poeta que influyó mucho en la primera etapa de Juan
Ramón, de Rubén Darío y de Antonio Machado. Para él la naturaleza es la verdadera portadora de los
sentimientos del poeta y esos sentimientos se proyectan sobre los objetos y elementos naturales. Verlaine
escribe a la vez que se desarrolla el impresionismo pictórico.
18. La renovación del teatro europeo. Nuevo teatro y nuevas formas de pensamiento.

Puede afirmarse que Richard Wagner acabo, gracias a sus óperas, con el teatro de boulevard con drama
conyugal que tanto gustaba al público burgués del XIX, pero la verdadera renovación llego con Ibsen.

En Rusia puede considerarse a Chejov como el impulsor del nuevo teatro y en su obra La gaviota introduce
valiosas reflexiones sobre el género. En Inglaterra, el final del s. XIX supone un auténtico renacimiento del
teatro que busca reflejar la vida en todas sus dimensiones y acercarse a la realidad del espectador, como lo
hace Oscar Wilde, cuya vida fue un constante enfrentamiento con la moral puritana de la sociedad de su 8
época. Los temas que trata tienen que ver con la rigidez de costumbres de la sociedad victoriana mientras
que la ironía, el humor, la brillantez de vocabulario y muy especialmente el ingenio, son las señas de identidad
de su teatro, como vemos en su obra La importancia de llamarse Ernesto.

Henry Ibsen (1828-1906). Fue ciudadano noruego en tiempos en los que Noruega era una provincia de
Suecia en la que se hablaba danés, se trasladó a Dresde por razones políticas y desde allí creó un teatro que
era lugar de debate de los temas que dividían a la sociedad de su época. Crea así el TEATRO DE IDEAS,
planteando temas como el de la eutanasia (Espectros), la integridad del ecologista (Un enemigo del pueblo) o
la situación de la mujer (Casa de muñecas). En esta última obra, se plantea cual es la posición de la mujer en
una sociedad al servicio del hombre. Seguidor de Ibsen y alumno aventajado,

August Strindberg (1849-1912) fue seguidor de Ibsen y alumno aventajado. Fue hijo ilegitimo de un noble
y su criada, padeció ataques de demencia y continuos fracasos conyugales que se vieron en su manera de
situar a la mujer en el teatro porque, al contrario de Ibsen, era un misógino. Su obra fundamental, La señorita
Julia, explora las relaciones entre dos personajes de distinta clase social que pasan juntos la noche de San
Juan.

19. Guía de lectura: Novela realista del XIX (Maupassant, Balzac).


20. Guía de lectura: Obra de teatro del siglo XIX (Strindberg, Ibsen).

También podría gustarte