Está en la página 1de 2

INTEGRANTES:

1. Caruajulca Aguilar Eber


2. Janampa Acuache Stevan
3. vicente durand Rick
4. Vargas Huaman Ricardo

Ensayo de la relación entre la contabilidad financiera y la contabilidad de costos

La Contabilidad ha nacido de la práctica. En su origen fue meramente empírica y respondía


a la necesidad del registro. Sólo más tarde, y a medida que la necesidad elemental
generadora va siendo satisfecha, se inicia el proceso de investigación de principios y
causas, caracterizador de la ciencia, sometiéndose a sistematización el contenido material
poseído.

La contabilidad es una ciencia de naturaleza económica, cuyo objeto es el conocimiento


pasado, presente y futuro de la realidad económica en términos cuantitativos a todos sus
niveles organizativos, mediante métodos específicos apoyados en bases suficientemente
contrastadas, a fin de elaborar una información que cubra las necesidades financieras
externas y las de planificación y control internas.

A continuación definiremos Contabilidad Financiera y de Costos:

Contabilidad Financiera: Sistema de información de una empresa orientada hacia la


elaboración de informes externos, dando énfasis a los aspectos históricos y considerando
las normas de información financiera.

Contabilidad de costos: Es un sistema de información empleado para predeterminar,


registrar, acumular, controlar, analizar, direccionar, interpretar e informar todo lo relacionado
con los costos de producción, venta, administración y financiamiento.

La contabilidad de costos tiene relación con la contabilidad financiera en la forma


cómo se integra con ella, así:

•En el balance general, los costos van a formar parte del activo corriente, por medio de la
cuenta inventarios de productos terminados.

•En el estado de resultados, el costo de los productos terminados vendidos se presenta


restando a los ingresos operacionales y de esta manera hallaría utilidad bruta en ventas.

La contabilidad de costos cae dentro de la contabilidad financiera. Además puede aplicarse


a cualquier tipo de actividad económica, con la cual se obtienen grandes beneficios ya que
proporcionan información a la dirección de la empresa para una mejor toma de decisiones.
La contabilidad debe ser integral, debe tener el control de cada uno de los aspectos que
componen una empresa, la contabilidad es la base para toda operación y movimiento
importante de una empresa, los impuestos se calculan con base a los reportes financieros,
al igual que la dirección se vale del análisis financiero para hacer sus proyecciones y
presupuestos, y el análisis financiero se hace con base al comportamiento de los gastos,
costos e ingresos de la empresa. La contabilidad no solo registra los hechos ya sucedidos
en la empresa, sino que con base a esos mismos hechos, se proyecta hacia el futuro, pues
la contabilidad nos dice cómo han sucedido las cosas y por ende nos dará una luz de cómo
serán en un futuro, permitiendo prever y adelantar los hechos futuros.

https://www.marcoteorico.com/curso/89/gestion-de-costos/799/relacion-entre-la-
contabilidad-de-costos,-financiera-y-administrativa

También podría gustarte