Está en la página 1de 7

Caso de Estudio

El día 25 de Marzo de 2020, sobre las 14:45 horas, se recibe una llamada a la central de
emergencias informando sobre un grave accidente de tránsito ocurrido en la carrera
quinta con calle 19. Al acudir al lugar, se observa un vehículo de placas DFR 589 que
aparentemente circulaba en contrasentido y colisionó de frente con otro ocasionando la
muerte del conductor de este último.

Carlos Mora, trabajador del parqueadero Park Squill, indica que el propietario del vehículo
de placas DFR 589, había estado tomando durante 8 horas, cuando regresó al
parqueadero visiblemente embriagado, indicó que este iba a recoger algo que se le había
olvidado en su vehiculo, momento en el que sale rápidamente sin pagar, tomando la calle
19 en contra sentido momento en el cual colisionó de frente con el otro vehículo.

Al verificar el estado de dicho conductor es notorio un fuerte olor a alcohol y rasgos físicos
relacionados con este, se procede a realizar la prueba de alcoholemia arrojando grado 3,
se procede a identificar y leerle los derechos del capturado al señor Camilo Prieto
conductor del vehículo  DFR 589.

Actividad 

1 El estudiante deberá realizar la calificación jurídica de estos hechos relevantes para el


Derecho Penal

2 Establecerá el procedimiento aplicable para este caso

3 El estudiante deberá dosificar la pena imponer en el evento de ser vencida en juicio y


juzgada dentro del cuarto mínimo
4 Establecerá soluciones alternativas a este caso.

Para realizar este trabajo se tendrá como base el código penal y el código de
procedimiento penal. 

SOLUCION

El presente trabajo se basa en el tema denominado: “EL DELITO CULPOSO”. Por


considerarse a este como un tema que dentro del ámbito penal resulta ser un tipo penal
complicado o difícil de resolver jurídicamente.

Tomando en cuenta que el delito culposo surge de las consecuencias de la no


observancia del deber objetivo de cuidado , este se relaciona con el caso en cuestión
puesto que el sujeto que cometió la conducta , lo hizo realizando una violación a los
reglamentos de transito: o bien podemos llamarlo ,una inobservancia de los mismos.

Y dentro de este conglomerado, hay está consignado la adecuada orientación que debe
realizar un conductor, dentro del Código Nacional de Transito, el cual regula la forma
del deber ser del conductor en las carreteras, por lo que si no se aplica puede llegar a
concebir en los tipos de delitos que se ocasionan al dejar de lado lo estipulado por la
reglamentación; Entre los tipos delictivos que se pueden cometer por imprudencia y
violación de reglamentos figura

EL DELITO CULPOSO (del libro segundo [parte especial de los delitos en particular]
tomado del titulo I de los delitos contra la vida y la integridad personal de su capitulo
segundo)
Este se refiere a las principales causas del cometimiento de hechos que llegan a los
juzgados por la falta de prudencia al conducir un vehículo automotor. Es decir que los
conductores que ocasionan los accidentes de tránsito y como consecuencia caen en el
tipo penal que el legislador a previsto y en el caso que se den las circunstancias que
deben reunir los delitos puesto en el código penal serán catalogados como delitos
culposos, ese es el motivo que nos lleva aquí.

Es una acción autónoma cometida por una persona que no toma las providencias
necesarias, actuando temerariamente, quebrantando un deber, que es la prevención.

Así, el art 109 del código penal Nos menciona que el que por culpa matare a otro incurrirá
en prisión de 2 a seis años además de una multa que oscila entre 20 a 100 salarios
mínimos legales mensuales vigentes. Y si fuere el caso que utilizando medios
motorizados se le privara del uso de vehículos de 3 a 5 años.
Con un agravante de estar bajo la influencia y efecto del alcohol dentro del tercer grado
de alcoholemia que altero su estabilidad física y psicológica siendo determinantemente
fatal y riesgo que pudo hacer efectiva para la ejecución de la conducta.

Del otro lado en el Código Nacional de Transito

¿Cómo se define accidente de tránsito?


De acuerdo al artículo 2° del código Nacional de Tránsito Ley 769 del 2002, se define
Accidente de tránsito como: evento generalmente involuntario, generado al menos por un
vehículo en movimiento, que causa daños a personas y bienes involucrados en el e
igualmente afecta la normal circulación de los vehículos que se movilizan por la vía o las
vías comprendidas en el lugar o dentro de la zona de influencia del hecho.

Por parte de la accion, el accidente de tránsito hace parte de la categoría de delitos


culposos porque, en el 98 por ciento de los casos, el conductor no utiliza el vehículo como
un arma, sino se ve afrontado a un proceso penal por homicidio o por lesiones
personales, debido a factores como la imprudencia, la negligencia, la impericia, la
violación de reglamentos y, en general, la desatención y el no cumplimiento del deber de
cuidado, sin embargo es inusual que el conductor que ocasiono el siniestro no huyera si
no fuera capturado en flagrancia.

2. El procedimiento aplicable para este caso será:


La implementación de unas audiencias preliminares que comprometerán analizar si Al
verificar el estado de dicho conductor es notorio un fuerte olor a alcohol y rasgos físicos
relacionados con este, si se procedio a realizar la prueba de alcoholemia arrojando un
grado 3, si se procedio a identificar y leerle los derechos del capturado al señor Camilo
Prieto siendo el derecho a guardar silencio y todo lo que diga será usado en su contra, a
una llamada para que sepan su estado y situación , la razón que determino su captura y
sus lineamientos y la posibilidad de defenderse con abogado de confianza o
proporcionado por el estado para conductor del vehículo DFR 589, con la audiencia de
legalización de captura.
Y con la audiencia de imputación, El objetivo principal es constatar que la información
con la que está siendo involucrada una persona es certera y se puede proceder a dar
continuidad al caso penal y declarar una condena justa en la cual se le comunica a una
persona que está siendo culpado por cometer un hecho delictivo y que debe presentarse
en una audiencia en donde además se vinculara formalmente al señor Carlos Prieto
(persona) como el directo responsable del accidente.

Se aplicara una medida de aseguramiento ante un juez de control de garantías Que sea
probable que el imputado no comparezca al proceso o que no cumpla la sentencia. Para
determinar el cumplimiento de este requisito, el juez debe tener en cuenta la existencia de
falta de arraigo en la comunidad y la facilidad que tiene para salir del país, la gravedad del
daño causado, la actitud que el imputado asuma y el comportamiento del imputado
durante el procedimiento o en otro anterior.

Ademas de las audiencias que se harán ante el juez de conocimiento:


Acusación
Es la audiencia oral realizada ante el juez de conocimiento en la que el fiscal hace un
recuento de los hechos por los cuales el acusado será llevado a juicio y se manifiesten las
recusaciones e impedimentos, incompetencia o nulidades a que haya lugar. Además,
tiene el lugar el descubrimiento de los elementos materiales probatorios recolectados por
la Fiscalía y de aquellos que la defensa pretenda hacer valer en el juicio oral
Preparatoria
En esta audiencia las partes enuncian la totalidad de las pruebas que pretenden hacer
valer en juicio y hacen las estipulaciones probatorias de ser estas convenidas. Con base
en esto, el juez decreta las pruebas y fija la fecha para la audiencia de juicio oral
Juicio oral
Es la audiencia pública en la que se realiza la práctica de pruebas, la Fiscalía expone su
teoría del caso, así como sus alegatos finales, los cuales también pueden ser expuestos
por la Defensa, la víctima y el Ministerio Público para que finalmente el juez emita el
sentido del fallo

3.Dosificacion de la pena

32 MINIMA A 108 MESES MAXIMA


108- 32= 76/ 4= 19 AMBITO DE MOVILIDAD (19)
32+ 19 = 51 CUARTO MINIMO
51+ 19= 70 PRIMER CUARTO MEDIO
70+ 19 =89 SEGUNDO CUARTO MEDIO
89+19= 108 CUARTO MAXIMO

4. soluciones alternativas a este caso.

Desde la vigencia de la ley 906 del 2004 se configuró en la norma la necesidad de


establecer garantías procesales y mecanismos para dirimir el conflicto y así disminuir los
altos índices de impunidad, resguardando los principios de verdad, justicia y reparación.
Es necesario que se utilicen estos mecanismos como lo son el principio de oportunidad y
los preacuerdos y negociaciones.

Formas Pre procesales De Terminación De La Actuación Penal

Archivo de las diligencias


Acorde con lo dispuesto en el artículo 79 del Código de Procedimiento Penal, cuando en
torno a unos hechos no hay motivos o circunstancias fácticas que permitan su
caracterización como delito, o que indiquen su posible existencia como tal, se puede por
parte del Fiscal ordenar el archivo de las diligencias, el cual no es definitivo, ya que en
caso de que surja nueva evidencia o información, es posible que se reanude la
investigación, siempre y cuando no se haya extinguido la acción penal.

Conciliación Pre procesal

La conciliación preprocesal debe surtirse obligatoriamente como requisito de


procedibilidad de la acción penal en tratándose de delitos querellables.

Muerte del indiciado conocido


Existiendo un indiciado conocido que muere poco antes de que en su contra sea
formulada la imputación, frente a él resulta posible ordenar el archivo de las diligencias
FORMAS PREPROCESALES DE TERMINACIÓN

Anticipada De La Actuación Penal

-Muerte del procesado: Se extingue la acción penal, de manera independiente a lo


acontecido frente a la acción civil.

-Desistimiento: Cuando presentada la querella, el legitimado para ello desiste de manera


libre y voluntaria del adelantamiento de la acción penal, cuando aún no se ha emitido
sentencia de primer grado, desiste, conociendo de ello el Juez de Conocimiento, quien
será el que decida sobre el particular, si es que ya se ha formulado imputación, ya que si
esto último aún no ha sucedido, es el mismo fiscal quien decidirá sobre el archivo de las
diligencias.

-Prescripción de la acción penal: Debe distinguirse entre dos clases prescripción.


Prescripción de la acción penal y prescripción de la pena o sanción; la primera está
contenida en el artículo 83 y siguientes del Código Penal y la segunda es la 89 y
siguientes del Código Penal.

-Oblación: Cuando la multa aparece como pena principal y única, el pago implica
entonces lograr la extinción de la acción penal, entonces cuando pagamos la multa que
aparece como principal y única se logra la extinción de la acción penal a través de esta
figura.

El Pago en los casos expresamente señalados en la Ley: Para terminar un proceso se


puede pagar antes de la sentencia de primera instancia en los casos que establezca la
Ley.

-Retractación en los casos expresamente señalados en la ley: El artículo 225 del Código
Penal establece un claro ejemplo de lo anterior, cuando se le afecta a una persona la
buena imagen, por ejemplo una publicación, en la cual aparece un ciudadano inmiscuido
en una situación en la cual es falsa, entonces el presenta la correspondiente noticia
criminal y el medio que publicó aquella situación falsa, deberá retractarse bajo las mismas
condiciones en las cuales se hizo la inicial publicación.

-Aceptación o allanamiento a cargos

También podría gustarte