El Notario PDF

También podría gustarte

Está en la página 1de 4

Investigación/ Tarea: Actividad 4 Derecho Notarial.

El
Notario

Materia: SEMINARIO III Derecho Notarial y Registral

Nombre de la Maestro(a): Mtro. Luis Daniel Rojas


García.

Fecha de Entrega: 25 de septiembre 2020

Nombre:
Norma Edith Rodríguez Morales 110122289
Instrucciones
Consultar doctrina y en su caso legislación aplicable, para definir los
siguientes conceptos:
1. Notario. Es un auxiliar de la función pública, investido de fe pública,
autorizado para autenticar los actos y los hechos, a los que los
interesados deben o quieren dar autenticidad, conforme a las leyes. ART
3 Ley Del Notariado del Estado de Querétaro.
2. Relación Notario-Estado. Al Estado corresponde la función notarial, la
vigilancia del cumplimiento de la ley del notariado, depende del Poder
Ejecutivo, por conducto de los órganos instaurados para ello.
3. Funciones del Notario. La actividad del notario consiste en escuchar,
interpretar y aconsejar a las partes, preparar redactar, certificar autorizar
y reproducir el instrumento. La función notarial corresponde al Poder
Ejecutivo del Estado, cuyo ejercicio lo delega a profesionales del
derecho, mediante el nombramiento de Notario que para tal efecto les
otorga el Gobernador del Estado. Art 2 Ley Del Notariado del Estado de
Querétaro.
4. Actuación del Notario. La ley del Notariado del Estado, determina
expresamente que el notario debe actuar personalmente. Por ser un
cargo personalísimo, no se reconoce la posibilidad de que otra persona
actué en su nombre y representación, siendo causa de cese en sus
funciones, cuando se les comprueba plenamente esta situación. Toda
actuación del Notario deberá hacerse constar en su Protocolo, conforme
a los procedimientos y formalidades establecidos para tal efecto en esta
Ley. Sin embargo, en cumplimiento del servicio notarial, podrá expedir
constancias, certificaciones, informes, copias certificadas y todo tipo de
comunicación respecto de cualquier instrumento, documento, anotación
o inscripción que obre en su protocolo, sin necesidad de hacerlo constar
en el mismo. En este caso, se hará constar en el documento que al efecto
se expida, el número del instrumento o del registro del cotejo a que
pertenece y los demás datos que permitan su localización dentro del
protocolo. Art 41
5. Atribuciones, Prohibiciones y facultades del Notario. Da fé, es un
asesor de los otorgantes y de los comparecientes. a facultad a los notarios
para poder intervenir en la tramitación de las testamentarias o intestados,
esto es, cuando los herederos sean mayores de edad y no haya su
controversia alguna, pues en caso contrario, el notario deberá suspender
su actuación.
A) Obligación de dar servicio: cuando se trate de satisfacer demandas
inaplazables de interés social.
B) Obligación de dar aviso: A las dependencias señaladas por la Ley
(Secretaria de Gobierno, Registro Público de la Propiedad, Archivo
General de Notarias, Dirección de Gobernación, Administración Local
Jurídica, Consejo Colegiado de notarios)
C) Obligación de guardar reserva: De los actos y hechos que consten
bajo su fe.
D) Obligación de orientar y explicar: A las partes el contenido y
consecuencias legales del acto.
E) Obligación de escribir los testimonios: Cuando sea solicitado por
los otorgantes, y de inscribir en el Registro Público.
Prohibiciones
 Actuar en los asuntos que les encomienda cuando existe
imparcialidad.
 Intervenir en el acto cundo corresponda algún funcionario público.
 Actuar como notario en representación de terceras personas,
cónyuge, hasta en segundo grado.
 Ejercer funciones contrarias a la Ley.
 Recibir depósitos de sumas de dinero con motivo de los actos,
excepto los pagos de impuestos.
6. Vigencia e inspección de las Notarías. Para vigilar que el
funcionamiento de las notarías se realice con apego a la Ley, la
Consejería, al tener conocimiento por queja o por cualquier otro medio,
que un notario ha incurrido en una probable contravención a la ley, podrá
ordenar la práctica de visitas de inspección, por orden debidamente
fundada y motivada, la cual contendrá fecha y hora para el desahogo de
la misma, debiendo ser notificada en días y horas hábiles, con al menos
48 horas de anticipación al momento en que deba efectuarse la visita de
inspección. CAPÍTULO PRIMERO De la supervisión notarial, Art 145 Ley
del Notariado del Estado de México
REFRENCIAS

“EL NOTARIO PUBLICO EN MEXICO” gc.scalahed.com › syllabus › cloud ›


visor › object=De...

Derecho Notarial. Nuevas tendencias, Rolando Castillo Santiago, Capítulo V.


Las nuevas tecnologías en el Derecho Notarial
https://www.tirantonline.com.mx/tolmex/

https://doctrina.vlex.com.mx/vid/supervision-notarial-responsabilidad-
notarios-672913053

Ley Del Notariado Del Estado de Querétaro

También podría gustarte