Está en la página 1de 1

Sturm und Drang – Yahell Daniela Acosta Fernández

Fue un movimiento literario, que también tuvo sus manifestaciones en


la música y las artes visuales, desarrollado en Alemania durante la segunda
mitad del siglo XVIII entre los años 1770 y 1780

En él se les concedió a los artistas la libertad de expresión, a la subjetividad


individual y en particular, a los extremos de la emoción en contraposición a las
limitaciones impuestas por el racionalismo de la Ilustración y los movimientos
asociados a la estética. El nombre de este movimiento proviene de la pieza
teatral homónima, escrita por Friedrich Maximilian Klinger en 1776.

Se caracteriza por representar el gusto por lo agradable, lo sencillo y expresivo.


En el romanticismo es donde se experimenta a fondo. Es expresarse a sí mismo
en la música.

Allí el compositor debe ponerse en el afecto, como si el mismo sintiera los


sentimientos y se acentúa una diferencia entre lenguaje y música.

Un músico, según Carl Philipp Emmanuel Bach, no puede emocionar a los


demás si no se emociona a él mismo, es indispensable que sienta todas las
emociones que espera hacer surgir en los oyentes, pues de esta manera la
revelación de su sensibilidad estimulará en los demás una sensibilidad
semejante. Todo debe oírse, sentirse y verse de la misma manera, de acuerdo
a las pasiones que refleje su obra. Para el intérprete, este debe hacer suya la
emoción sentida por el compositor al escribir la obra.

Es un movimiento donde sus proposiciones artísticas son asustar, aturdir,


dominar con emoción, énfasis extremo en lo irracional y aproximación subjetiva
a todo el arte. Se consideran representantes musicales del Sturm und
Drang a Carl Philipp Emanuel Bach y a Joseph Haydn en cierto periodo, entre
otros.

También podría gustarte