Está en la página 1de 18

Fundación Universitaria UNINPAHU

Facultad de Comunicación, Información y Lenguaje

Asignatura: Historia contemporánea

El arte expresionista alemán

Elaborado por: Luisa Fernanda Arias Chaux

Presentado a: Luis Felipe Navarrete Echeverría

Bogotá D,C, 20 de mayo de 2015


INDICE

1. RESUMEN

2. MARCO TEÓRICO

2.1. EXPRESIONISMO ALEMÁN

- Orígenes e influencias

2.2. LA DANZA EXPRESIONISTA ALEMANA

2.3. KURT JOSS, PINA BAUSCH Y LA DANZA ABSTRACTA

2.4. RUDOLF VON LABAN

2.5. MARY WINGMAN

3. MARCO HISTORICO

3.1. SIMBOLISMO

3.2. POSTIMPRESIONISMO

3.3. DIE BRÜCKE

3.4. DER BLAUEREITER

4. CONCLUSIÓN

5. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. RESUMEN

El Expresionismo Alemán suele ser entendido como la deformación de la realidad para

expresar de forma subjetiva la naturaleza y el ser humano, dando primacía a la expresión de

los sentimientos más que a la descripción objetiva de la realidad”. El objetivo que tiene este

trabajo es dar a conocer el expresionismo alemán en la danza para cultivar la creatividad

partiendo de los sentimientos liberadores y subjetivos que aporta esta corriente tan importante

en las artes.

El movimiento expresionista se desarrolló principalmente en Alemania y se caracterizó por

revelar un grito de horror y desesperación por el clima que generó la guerra y la repulsión

hacia ciertos aspectos del tiempo vivido. Esta corriente busca exaltar los sentimientos que

ven desde su interioridad los artistas.

Se comprenderá la importancia de la danza expresionista alemana, para lo cual es necesario

realizar un recorrido en la historia, orígenes y expositores de este tipo de danza, siendo esta

una base importante de la danza expresionista y abstracta de la actualidad.

2. MARCO TEORICO

2.1 EXPRESIONISMO ALEMAN

El expresionismo alemán fue un movimiento del siglo XX, que tuvo manifestación en un

gran número de campos: artes plásticas, literatura, música, cine, teatro, danza, fotografía, etc.

Más que un estilo con características propias comunes fue un movimiento heterogéneo, una

actitud y una forma de entender el arte que aglutino a diversos artistas de tendencias muy

diversas y diferente formación y nivel intelectual. Surgido como reacción al impresionismo,

frente al naturalismo y el carácter positivista de este movimiento de finales del siglo XIX los
expresionistas defendían un arte más personal e intuitivo, donde predominase la visión

interior del artista – la “expresión”- frente a la manifestación de la realidad – la “impresión.

El expresionismo suele ser entendido como la deformación de la realidad para expresar

deforma subjetiva la naturaleza y el ser humano, dando primacía a la expresión de los

sentimientos más que a la descripción objetiva de la realidad. Entendiendo de esta forma, el

expresionismo es extrapolable a cualquier época y espacio geográfico. 1

Con su temática de soledad y de miseria, el expresionismo reflejo la amargura que invadió a

los círculos artísticos e intelectuales en Alemania prebélica, así como de la primera guerra

mundial (1914-1918) y el periodo de entre guerras (1918-1939). Esa amargura provoco un

deseo vehemente de cambiar la vida, de buscar nuevas dimensiones a la imaginación y de

renovar los lenguajes artísticos. El expresionismo defendía la libertad individual, la primacía

de la expresión subjetiva, el irracionalismo, el apasionamiento y los temas prohibidos – lo

morboso, demoniaco, sexual, fantástico o pervertido-. Intento reflejar una visión subjetiva,

una deformación emocional de la realidad, a través del carácter expresivo de los medios

plásticos, que cobraron una significación metafísica, abriendo los sentidos al mundo interior.

Entendido como una genuina expresión del alma alemana, su carácter existencialista, su

anhelo metafísico y la visión trágica del ser humano en el mundo le hicieron reflejo de una

concepción existencial liberada al mundo del espíritu y la preocupación por la vida y la

muerte, concepción que se suele calificar de “nórdica” por asociarse al temperamento que

tópicamente se identifica con el estereotipo de los países del norte de Europa. Fiel reflejo de

las circunstancias históricas en que se desarrolló, el expresionismo revelo el lado pesimista de

la vida, la angustia existencial de individuo, que en la sociedad moderna, industrializada, se

ve alienado, aislado. Así, mediante la distorsión de la realidad pretendía impactar al

espectador, llegar a su lado más emotivo e interior.


Orígenes e influencias

Aunque se conoce principalmente por expresionismo al movimiento desarrollado en

Alemania a principios del siglo XX, muchos historiadores y críticos de arte también emplean

este término de forma más genérica para describir estilo de gran variedad de artistas a lo largo

de toda la historia. Entendiendo como la deformación de la realidad para buscar una

expresión más emocional y subjetiva de la naturaleza y del ser humano, el expresionismo es

pues extrapolable a cualquier época y espacio geográfico.

Las raíces del expresionismo se encuentran en estilos como el simbolismo y el

postimpresionismo. Otro de los referentes del arte expresionista fue el arte primitivo,

especialmente el de áfrica y Oceanía, difundido desde finales del siglo XIX por los museos

etnográficos. Las vanguardias artísticas encontraron en el arte primitivo una mayor libertad

de expresión, originalidad, nuevas formas y materiales, una nueva concepción de volumen y

el color, así como una mayor de trascendencia en el objeto, ya que en estas culturas no eran

simples obras de arte, sino que tenían una finalidad religiosa, mágica, totémica, votiva,

suntuaria, etc. Son objetos que expresan una comunicación directa con la naturaleza, así

como las fuerzas espirituales, cultos y rituales, sin ningún tipo de meditación o

interpretación.2

2.2 LA DANZA EXPRESIONISTA ALEMANA

La danza expresionista surgió en el contexto de la innovación que el nuevo espíritu

vanguardista aporto al arte, siendo reflejo como el resto de manifestaciones artísticas de una

nueva forma de entender la expresión artística. Como el resto de disciplinas artísticas, la

danza expresionista supuso una ruptura con el pasado- en este caso el ballet clásico-,

buscando nuevas formas de expresión basadas en la libertad del gesto corporal, liberando de

las de la métrica y el ritmo, donde cobra mayor relevancia la autoexpresión corporal y la


relación con el espacio. En paralelo a la reivindicación naturista que se produjo en el arte

expresionista- sobre todo en die brücke-, la danza expresionista reivindico la libertad

corporal, a la vez que las nuevas teorías psicológicas de Freud influyeron en una mayor

introspección en la mente artística, lo que se tradujo de la danza de expresar el interior, de

liberar al ser humano de sus represiones.

La danza expresionista coincidió con Der Blaue Reiter en su concepto espiritualista del

mundo, intentando captar la esencia de la realidad y trascenderla. Rechazaba el concepto

clásico de belleza, lo que se expresaba en un dinamismo más abrupto y áspero que el de la

danza clásica. A la vez, aceptaban el aspecto más negativo del ser humano, lo que subyace en

su inconsciente pero que es parte indisoluble del mismo. La danza expresionista no rehuyó

mostrar el lado más oscuro del individuo, su fragilidad, su sufrimiento, su desamparo. Esto se

traduce en una corporalidad más contraía, en una expresividad que incluye todo el cuerpo, o

incluso en la preferencia por bailar descalzos, lo que supone un mayor contacto con la

realidad, con la naturaleza.

A la danza expresionista también se le nombro “danza abstracta”, ya que supuso una

liberación del movimiento, alejado de la métrica y el ritmo, paralelo al abandono de la

figuración por parte de la pintura, a la vez que su pretensión de expresar mediante al

movimiento ideas o estados del ánimo coincidió con la expresión espiritual de la obra

abstracta de Kandinsky. Sin embargo, la presencia ineludible del cuerpo humano provoco una

cierta contradicción en la denominación de una corriente “abstracta” dentro de la danza.

Uno de los máximos teóricos de la danza expresionista fue el coreógrafo Rudolf Von Laban,

quien creo un sistema que pretendía integrar cuerpo y alma, poniendo énfasis en la energía

que emanan los cuerpos, y analizando el movimiento y su relación con el espacio. Los

aportes de Laban permitieron a los bailarines una nueva multidireccionalidad en relación al


espacio circundante, a la vez que el movimiento se liberó del ritmo, otorgando igual gran

relevancia al silencio que a la música. Laban pretendía igualmente escaparse la gravedad

buscando de forma deliberada la pérdida del equilibrio. Asimismo, intento alejarse del estilo

rígido del ballet clásico promoviendo el movimiento natural y dinámico del bailarín.

La principal musa de la danza expresionista fue la bailarina Mary Wingman, quien estudio

con Laban y tuvo estrechos contactos con el grupo Die Brücke, mientras que, durante la

Primera Guerra Mundial, se relacionó con el grupo dadaísta de Zúrich. Parar ella, la danza era

una expresión del interior del individuo, haciendo especial hincapié en la expresividad frente

a la forma. Así otorgaba especial importancia en la gestualidad, ligada a menudo a la

improvisación, así como al uso de máscaras para acentuar la expresividad del rostro. Sus

movimientos eran libres, espontáneos, probando nuevas formas de moverse por el escenario,

arrastrándose o deslizándose, o moviendo partes del cuerpo en actitud estática, como en la

danza oriental. Se basaba en principio de tensión-relajación, lo que procuraba mayor

dinamismo al movimiento. Creo coreografías realizadas enteramente sin música, a la vez que

se liberaba de las ataduras del espacio, que en vez de envolver y atrapar al bailarín se

convirtió en una proyección de su movimiento, persiguiendo aquel viejo anhelo romántico de

fundirse en el universo.

Después de la guerra, la danza tuvo una época de gran auge, ya que le aumento de un público

que buscaba olvidar los desastres de la guerra comporto una gran proliferación de teatros y

cabarets. Coreógrafos y bailarines expresionistas comenzaron a viajar por todo el mundo,

difundiendo sus logros e ideales y ayudando al crecimiento y consolidación de la danza

moderna, pero la crisis económica y el advenimiento del nazismo llevaron al declive de la

danza expresionista. Sin embargo, sus aportaciones siguieron vigentes en la obra de

coreógrafos como Kurt Joss y bailarinas como Pina Bausch, llegando su influencia hasta hoy

en día y evidenciando el aporte esencial de la danza expresionista a la danza contemporánea. 3


2.3 KURT JOSS, PINA BAUSCH Y LA DANZA ABSTRACTA

Pina Bausch –1940– es quien revive el espíritu de la danza alemana al crear el teatro-danza.

De su mano y del trabajo de sus bailarines han surgido piezas tan emblemáticas como

Ifigenia en Táuride, Café Mueller (1978), Bandoneón (1987), y muchas otras, tan discutidas

como admiradas en todo el mundo. Tras formarse con Kurt Joss en Alemania y pasar una

temporada en la Juilliard School de Nueva York, vuelve a su país y comienza a trabajar en el

hoy mítico Tanztheater de Wuppertal, que dirige desde 1973. Allí, muy pronto se convierte

en la creadora de ese rico y extremadamente complejo territorio que se ha denominado

Teatro-Danza.

Pina Bausch precozmente rupturista, testigo de una época desgarrada, donde con la

devastación de los cimientos desaparece también el suelo de nuestras certezas más sagradas,

se sitúa en la primera fila de la escena de avanzada, desde donde, reinventando el movimiento

primigenio de la danza, reducida a los pocos movimientos posibles para una época crítica,

actúa impulsada por un afán de acotar en un ajuste de cuentas con las categorías impuestas

del buen gusto y la belleza los modelos canonizados del «cuerpo ideal» para mostrar una

realidad heterogénea en la que el movimiento adquiere un enorme poder trasgresor. Pina

Bausch, que ha sido distinguida con numerosos premios de danza de todo el mundo, nunca se

pronuncia en forma pública sobre sus obras, porque esta mujer parca en palabras prefiere que

hablen sus obras. En las fiestas después del estreno, la fumadora empedernida Pina Bausch

prefiere mantenerse en segundo plano. Excepciones han sido hasta ahora dos apariciones en

el cine con los directores Federico Fellini y Pedro Almodóvar.

Las obras de Pina Bausch no siguen una estructura narrativa ni una progresión lineal. Se

construyen más bien a partir de una serie de episodios. Múltiples acciones escénicas

simultáneas, imágenes impactantes, la utilización de las experiencias específicas de sus


bailarines, de actividades cotidianas, de textos dirigidos a menudo al público y de una gran

variedad de músicas en la banda sonora son elementos que llevan el sello reconocible de

Bausch y que han pasado a formar parte de un léxico de la danza-teatro en Europa. Las

bailarinas y bailarines de las obras de Pina Bausch no guardan relación con el ideal de belleza

de cuerpos o vestuarios; trozos de música de ópera o rock interfieren con lo que está

ocurriendo en el escenario; y su estilo de «collage» hecho de fragmentos recuerda más bien al

cine o a las bellas artes que a la danza. Generalmente los bailarines actúan sobre superficies

cubiertas de agua hasta los tobillos o lodo o entre un mar de claveles de plástico. En lugar de

la música convencional de ballet, el Teatro de Danza de Wuppertal ofrece historias profundas

de la existencia misma que son creadas en largas y estrechas discusiones entre la jefa y los

integrantes del cuerpo de baile.

Su carácter nómada y su enorme curiosidad por las diferentes formas de vida conducen a Pina

Bausch, desde los años ‘80, a realizar distintas «residencias» en algunas de las grandes

capitales del mundo. Roma, Madrid, Lisboa, Estambul u Hong Kong han sido algunas de sus

sedes. Todas sus obras se realizan con la ayuda de bailarines de diferentes razas y países, que,

siguiendo el peculiar método de trabajo de la directora, se implican con sus propios miedos,

sus propios deseos, sus complejos y, en suma, con su propia vulnerabilidad.

Esto lleva a la utilización de toda la gestualidad del comportamiento cotidiano, tanto en lo

íntimo como en lo social; un aluvión de gestos físicos y emocionales que la sabia mano de

Pina Bausch recicla y reintegra en composiciones llenas de originalidad, ternura, irónica

crueldad y, sobre todo, de una viva y cruda humanidad.

Pina Bausch trabaja con sus propios miedos, sus deseos y complejos, su vulnerabilidad. Esto

la lleva a emplear gestos desgarrados en sus coreografías, escenificando nuestra

fantasmagórica intimidad y, en un registro de «lo terrible», al modo de los expresionistas, sus


obras se pueblan de crueldad e ironía, atravesadas por la fragilidad de las inseguridades

identitarias, aforadas de sentimientos humanos tan elementales como la necesidad de ser

amados o, al menos, odiados.

El espectador se convierte, también en el organizador de sus impulsos y de su experiencia

estética. Por medio de la catarsis moviliza internamente la agresión no ejercitada o el

erotismo anestesiado.

El éxito alcanzado por la artista no ha estado desprovisto de violentas controversias sobre su

obra. El público de Wuppertal, por ejemplo, se encontraba dividido: por un lado, un grupo

compacto de admiradores; por el otro, un frente de detractores convencidos, del que los más

violentos cubrían a Pina Bausch de insultos y escupidas e intentaban arrancarle los cabellos,

mientras otros la despertaban en la mitad de la noche con llamados telefónicos en los que la

conminaban a dejar la ciudad. La recepción de sus obras continuó siendo objeto de

controversias en los ‘90. Así como en Roma algunos fanáticos pagaban diez veces el precio

de una entrada, poco después, en Londres, un crítico abandonó la función y escribió al día

siguiente:

«Es mejor pasear por la desapacible noche Londinense que sufrir los suplicios de un

espectáculo de Pina Bausch en el Sadler's Wells». Pina Bausch ha explorado el lado más

despiadado y desesperado del ser humano, por ello no es casualidad que Pina Bausch y sus

obras hayan provocado reacciones tan extremas y tan antitéticas; tampoco es casual que

reclamen tomas de posiciones inequívocas. Todas sus piezas tratan sobre cuestiones

fundamentales de la condición humana y obligan al público a confrontarse con estos

problemas: el amor y la angustia, la nostalgia y la tristeza, la soledad, la frustración y el

terror, la infancia y la vejez, la muerte, la explotación del hombre por el hombre, la memoria

y el olvido.
Pina Bausch: Bailarina, coreógrafa y directora de ballet alemana, está considerada como la

creadora del teatro-danza en su país. Sus coreografías retratan al ser humano con todos sus

defectos y virtudes, y confiesa no sentirse interesada por el movimiento de las personas sino

por lo que las mueve. Comenzó sus estudios en 1955 en la Folkwangschule de Essen, donde

fue alumna de Kurt Joos y Sigurd Leeder. Tras el examen de graduación en 1959 obtuvo una

beca para ampliar estudios en la Juilliard School of Music de Nueva York. Bailó en las

compañías de Paul Sanasardo y Donya Feuer, Paul Taylor, con quien estrenó el Ballet Tablet

(1961), el New American Ballet y el Metropolitan Opera Ballet. Pina Bausch hoy se

encuentra retirada de la danza activa, salvo excepciones como su participación con el cineasta

Almodóvar en la película Hable con ella.

Kurt Joss: Wasseralfingen, 1901-Heilbroom, 1979) Bailarín y coreógrafo alemán. Formado

con R. von Laban, desde 1924 montó sus propios espectáculos vanguardistas, caracterizados

por la ausencia de protagonistas individuales.

Pina Bausch recibió Orden al Mérito Artístico y Cultural Pablo Neruda

La destacada coreógrafa alemana más importante del Siglo XX, Pina Bausch, de manos de la

Presidenta Michelle Bachelet, la condecoración Orden al Mérito Artístico y Cultural Pablo

Neruda por su aporte a la danza contemporánea en Chile y el mundo. Su presencia en Chile

con el montaje Masurca Fogo, se convierte en un hito para la cultura y la danza de ese país.  

La crítica europea ha destacado el montaje como “excepcional belleza plástica”, “un

espectáculo hermoso y agradecido” y “de imágenes espectaculares, majestuosas”. La

sensualidad es uno de los elementos principales de este montaje de danza, el cual se observa

en las coreografías, de movimientos seductores, que incluyen desde delicados coqueteos

hasta eróticos movimientos. Masurca Fogo ha traspasado el público de la danza, debido a su

inclusión en la película “Hable con ella”, del director español Pedro Almodóvar. 4
2.4 RUDOLF VON LABAN

(15 de diciembre de 1879, Bratislava - 1 de julio de 1958, Weybridge, Surrey) fue

un maestro de danza moderna húngaro, creador de la Labanotación.

Estudió en Niza e inauguró en 1925 su Instituto Coreográfico en Zúrich, del cual puso

varias sucursales en Europa Central, Italia y Francia. Entre 1919 y1937 trabajó en Alemania,

donde durante los años 1930 fue director de ballet en la Staatsoper Unter den Linden.

En 1928 publicó su método de notación matemática, donde documentó todas las poses

del movimiento humano y que posibilitó a los coreógrafos el poder registrar los pasos de

los bailarines y otros desplazamientos corporales, así como también su ritmo. En 1938 se

asoció con su ex-alumno Kurt Jooss y dio clases de danza en Inglaterra, donde tiempo

después formó el Art of Movement Studio. 5

2.5 MARY WINGMAN

Mary Wigman, nombre artístico de Karoline Sophie Marie Wiegmann (Hannover, 13 de

noviembre de 1886 - Berlín, 19 de septiembre de 1973) fue una bailarina alemana, principal

musa de la danza expresionista alemana danza expresionista.

Estudió con Rudolf von Laban y tuvo estrechos contactos con el grupo expresionista Die

Brücke, mientras que, durante la Primera Guerra Mundial, se relacionó con el

grupo dadaísta de Zúrich. Para ella, la danza era una expresión del interior del individuo,

haciendo especial hincapié en la expresividad frente a la forma. Así otorgaba especial

importancia a la gestualidad, ligada a menudo a la improvisación, así como al uso de

máscaras para acentuar la expresividad del rostro. Sus movimientos eran libres, espontáneos,

probando nuevas formas de moverse por el escenario, arrastrándose o deslizándose, o

moviendo partes del cuerpo en actitud estática, como en la danza oriental. Se basaba en un

principio de tensión-relajación, lo que procuraba mayor dinamismo al movimiento. Creó


coreografías realizadas enteramente sin música, a la vez que se liberaba de las ataduras del

espacio, que en vez de envolver y atrapar al bailarín se convirtió en una proyección de su

movimiento, persiguiendo aquel viejo anhelo romántico de fundirse con el universo. 6

3. MARCO HISTORICO

3.1 SIMBOLISMO

El Simbolismo fue uno de los movimientos artísticos más importantes de finales del siglo

XIX, originado en Francia y en Bélgica. En un manifiesto literario, publicado en 1886, Jean

Moréas definió este nuevo estilo como «enemigo de la enseñanza, la declamación, la falsa

sensibilidad y la descripción objetiva». Para los simbolistas, el mundo es un misterio por

descifrar, y el poeta debe para ello trazar las correspondencias ocultas que unen los objetos

sensibles (por ejemplo, Rimbaud establece una correspondencia entre las vocales y los

colores en su soneto Vocales). Para ello es esencial el uso de la sinestesia.

El movimiento tiene sus orígenes en Las flores del mal, libro emblema de Charles Baudelaire.

El escritor Edgar Allan Poe, a quien Baudelaire apreciaba en gran medida, influyó también

decisivamente en el movimiento, proporcionándole la mayoría de imágenes y figuras

literarias que utilizaría. La estética del Simbolismo fue desarrollada por Stéphane

Mallarmé y Paul Verlaine en la década de 1870. Para 1880, el movimiento había atraído toda

una generación de jóvenes escritores cansados de los movimientos realistas.

los simbolistas creían que el arte debía apuntar a capturar las verdades más absolutas, las

cuales sólo podían ser obtenidas por métodos indirectos y ambiguos. De esta forma,

escribieron con un estilo altamente metafórico y sugestivo. El manifiesto simbolista,

publicado por Jean Moréas, definía al Simbolismo como enemigo de la enseñanza, la

declamación, la falsa sensibilidad, la descripción objetiva y señalaba que su objetivo no está

en sí mismo, sino en expresar el Ideal:


(En este arte, las escenas de la naturaleza, las acciones de los seres humanos y todo el resto de

fenómenos existentes no serán nombrados para expresarse a sí mismos; serán más bien

plataformas sensibles destinadas a mostrar sus afinidades esotéricas con los Ideales

primordiales ).

El movimiento simbolista reacciona contra los valores del materialismo y del pragmatismo de

la sociedad industrial, reivindicando la búsqueda interior y la verdad universal y para ello se

sirven de los sueños que gracias a Freud ya no conciben únicamente como imágenes irreales,

sino como un medio de expresión de la realidad.

El Simbolismo no pudo desarrollarse mediante un estilo unitario; por eso, se hace muy difícil

definirlo de forma general. Es más bien un conglomerado de encuentros pictóricos

individuales.

Necesitó desde un principio de un idioma pictórico abstractivo. En consecuencia, los pintores

hicieron uso de un vocabulario de formas lineal y ornamental y de una composición del

cuadro anti naturalista. Son especialmente estos elementos abstractivos y acentuados en la

linealidad, así como las relaciones composicionales inmanentes al cuadro, los que hacen del

Simbolismo el precursor del tan cercano Modernismo. En Gustave Moreau existe una visión

particular sobre la belleza, el amor y la muerte. Pierre Puvis de Chavannes parece perpetuar

la claridad y el rigor compositivo del clasicismo combinado con colores planos y claros. Sus

obras parecen vacías de movimiento y de luz. Odilon Redon encamina sus esfuerzos hacia la

representación de ideas, de tal manera que su obra se aproxima a lo que más tarde será la

estética surrealista.

El Simbolismo es una tendencia que supera nacionalidades, límites cronológicos y estilos

personales. Podemos encontrar figuras tan dispares como Vincent Van Gogh, Paul

Gauguin, Gustav Klimt, Edvard Munch, etc. Para complicar más la cuestión, el Simbolismo


derivará en una aplicación bella y cotidiana de honda raigambre en el arte europeo de fines

del siglo XIX y principios del XX: el Art Nouveau. El Simbolismo pretende restaurar

significado al arte, que había quedado desprovisto de éste con la revolución impresionista.

Mientras que otros neo impresionistas se inclinan por ramas científicas o políticas, el

Simbolismo se decanta hacia una espiritualidad frecuentemente cercana a posiciones

religiosas y místicas. La fantasía, la intimidad, la subjetividad exaltada sustituyen la

pretenciosa objetividad de impresionistas y neo-impresionistas. Continúan con la intención

romántica de expresar a través del color, y no quedarse solamente en la interpretación. Ahí

encontramos el nexo de unión con el resto de neo-impresionistas, puesto que las teorías del

color local y los efectos derivados de las yuxtaposiciones de primarios, complementarios,

etc., les resultarán muy útiles a la hora de componer sus imágenes, muy emotivas, como en la

casi violenta visión de la pasión amorosa que Klimt ofrece en su Dánae.7

3.2 POSTIMPRESIONISMO

Postimpresionismo o postimpresionismo es un término histórico-artístico que se aplica a los

estilos pictóricos de finales del siglo XIX y principios del siglo XX posteriores

al impresionismo. Fue acuñado por el crítico británico Roger Fry con motivo de una

exposición de pinturas de Paul Cézanne, Paul Gauguin y Vincent van Gogh que se celebró

en Londres en el año 1910. Este término engloba en realidad diversos estilos personales

planteándolos como una extensión del impresionismo y a la vez como un rechazo a las

limitaciones de este. Los postimpresionistas continuaron utilizando colores vivos, una

aplicación compacta de la pintura, pinceladas distinguibles y temas de la vida real, pero

intentaron llevar más emoción y expresión a su pintura. Aunque los postimpresionistas

basaron su obra en el uso del color experimentado por los impresionistas, reaccionaron contra

el deseo de reflejar fielmente la naturaleza y presentaron una visión más subjetiva del

mundo.8
3.3 DIE BRÜCKE

(El Puente) es la tendencia artística de un grupo de pintores alemanes expresionistas reunidos

en Dresde entre 1905 y 1913.

La pintura del grupo Die Brücke es una de las primeras expresiones de las vanguardias

del siglo XX. Busca experimentar e innovar, pero también efectuar una protesta contra

academicismos y ciertos «ablandamientos» y rebuscamientos típicos de la Belle Époque. En

rigor Die Brücke, como Der Blaue Reiter, señala el fin de tal época y trasunta el inicio de un

periodo de crisis.

Sus objetivos son los propios del expresionismo pero, como grupo particular, se centrarán en

la consecución de un arte nacional ligado a su propia historia, realizar una crónica de la vida

cotidiana y sus significados, desligarse de la educación oficial y unirse contra la sociedad

burguesa.

El grupo fue planteado con unos objetivos claros y normas explícitas:

 se realizaban reuniones semanales (en el taller de Kirchner), en donde se dibujaba y

discutía sobre temas estéticos, sociales...

 se estableció el objetivo común de conseguir una comunidad de artistas

 las obras que se exhibieran, debían estar aprobadas por todo el grupo

 se tenía que exponer en grupo (de hecho, Max Hermann Pechstein fue expulsado por

exponer en solitario).

Estilísticamente, podemos señalar estridentes colores, trazos caóticos y angulosos, temas

llenos de ansiedad y deformaciones que señalan la inquietud psíquica del autor.


A pesar de su negación del pasado les es imposible desligarse de su base y formación estando

el simbolismo de Múnich presente de forma continua. También se basan en el color

de Gauguin y Van Gogh y en las formas del recién apreciado arte africano y de Oceanía.

Usaron diversos medios, reivindicando el uso de la xilografía, lo que determinó que en su arte

se produjera rigidez y angulosidad en los contornos. Además, cultivaron la litografía y el

diseño de muebles.9

3.4 DER BLAUEREITER

(El Jinete Azul en español) fue el nombre que recibió un grupo de artistas expresionistas,

fundado por Wassily Kandinsky y Franz Marc en Múnich en 1911.

También formaron parte del grupo, entre otros, August Macke, Gabriele Münter, Alexei von

Jawlensky, Marianne von Werefkin y Paul Klee. A todos ellos les unía su interés común por

el Arte medieval y primitivo así como los movimientos coetáneos del Fauvismo y

el Cubismo.

August Macke y Franz Marc defendían la opinión de que cada persona posee una verdadera

vivencia u experiencia interna y externa, que se dan la mano gracias al arte. Kandinsky

construyó las bases teóricas que cimentaron esta idea. Se perseguía así una "igualdad de

derechos" de las distintas manifestaciones artísticas. El nombre del grupo deriva de un cuadro

del mismo nombre del año 1903 de Kandinsky, que sirvió como ilustración de la portada

de1912 del Almanach (Almanaque). Esta obra programática, entregada por Kandinsky y

Marc (Editorial Piper, Múnich, 1912) recogía, en palabras de Marc, «Los más nuevos

movimientos pictóricos en Francia, Alemania y Rusia, y enseña sus finos hílos de conexión

con el Gótico y con los primitivos, con África y el gran Oriente, con el arte originario del

pueblo tan fuertemente expresivo y con el arte infantil, especialmente con los moviemientos

musicales y de los escenarios más modernos de Europa de nuestro tiempo». Arnold


Schönberg por ejemplo también aportó junto a textos y cuadros a la composición

«Herzgewächse».10

4. CONCLUSIÓN

Con respecto al arte expresionista alemán y a la presente investigación se puede se

puede concluir que: El expresionismo alemán demuestra la sensibilidad del ser

humano, ya que con este movimiento, luego de las guerras mundiales la gente expreso

libremente sus sentimientos mediante las artes especialmente con este movimiento en

la danza.

5. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

 1. http://arte.laguia2000.com/pintura/el-expresionismo-aleman

 2. Díaz J.C; “Una Visión Del Neo-expresionismo Alemán” Programa de Crítica de

Arte (1990) pp. (3-4).

 3. http://todacultura.com/movimientosartisticos/expresionismo_aleman.htm.

 4. http://www. ensayos/Pina-Bausch-Danza-Abstracta-y-Psicodrama/4563736.html

 5. http://www.biografiasyvidas.com/biografia/l/laban.htm

 6.http://baile.about.com/od/Danza-moderna/p/Mary-Wigman-Y-Su-Danza-

Expresionista.htm

 7. http://marcelosaraceno.tripod.com/elsimbolismo.html

 8. http://enciclopedia.us.es/index.php/Postimpresionismo

 9. http://www.todacultura.com/movimientosartisticos/die_brucke.htm

 10 . http://www.artehistoria.jcyl.es/genios/escuelas/82.htm

También podría gustarte