Está en la página 1de 8

TALLER ESCRITO - DEPORTE FORMATIVO

Presentado por:

Diana Marcela Guaca Joaquí

Código de estudiante:

1969117-2131

Presentado a:

Carolina Castro
Docente

UNIVERSIDAD DEL VALLE- SEDE YUMBO

Yumbo – Cali valle del Cauca

7 – Noviembre - 2019
1. ¿QUE ES UN TEST FISICO?

los Test Físicos son valoraciones o mediciones acerca del rendimiento que podemos
hacer acerca de nuestras cualidades o capacidades físicas, deben hacerse después de
un calentamiento físico adecuado y cumplir con protocolos de cada test para que sea
confiable el resultado obtenido y se pueda realizar la interpretación que se desea.

https://www.efdeportes.com/efd148/valoracion-de-la-aptitud-fisica-de-los-escolares-02.jpg

2. ¿CUANTOS TIPOS DE TEST EXISTEN?


en el area deportiva, existen 9 tipos de test fisicos, que son:
1- TEST DE COOPER.
Este test es uno de los más conocidos por los educadores físicos, es una prueba que
puede realizarse fuera del laboratorio controlado y no necesita elementos
especializados para su desarrollo, esta prueba esta diseñada para estimar la tolerancia
cardiorrespiratoria y aeróbica de los estudiantes.
El objetivo de la prueba es evaluar la aptitud cardiorrespiratoria mediante el uso de la
prueba de Cooper de 12 minutos. la misma se fundamenta sobre investigaciones que
han demostrado que la distancia que se puede recorrer en 12 minutos posee una alta
correlación con la capacidad del organismo humano para utilizar y transportar grandes
cantidades de oxígeno.
Elementos Requeridos

1· Cronómetro

2· Una pista de correr, cancha de baloncesto futsala o área plana que


indique las distancias exactas.

3· hojas para el registro de los resultados

2- TEST DE LEGER O COURSE NAVETTE.


Consiste en recorrer la distancia de 20 metros ininterrumpidamente, al ritmo que marca
una grabación con el registro del protocolo correspondiente. Se pondrá en marcha y al
oír la señal de salida el ejecutante (pito), tendrá que desplazarse hasta la línea
contraria (20 metros) y pisarla esperando oír la siguiente señal. Se ha de intentar seguir
el ritmo del pito o señal que progresivamente irá aumentando el ritmo de carrera. Se
repetirá constantemente este ciclo hasta que no pueda pisar la línea en el momento en
que se señale. Cada periodo rítmico se denomina "palier" o "periodo" y tiene una
duración de 1 minuto. El resultado se puede valorar en la tabla correspondiente.
Normas: El ejecutante deberá pisar las líneas marcadas en el suelo a una distancia de
20 metros al ritmo que marca la grabación. Si llega antes a la línea que el sonido no
podrá comenzar una nueva distancia hasta que suene el pitido. Si suena el pitido y aún
no he llegado a la línea, deberá acelerar el ritmo y llegar a la línea, y después alcanzar
la línea siguiente a tiempo. Si no llega a dos líneas seguidas la prueba deberá
abandonarse, anotándose el último periodo escuchado. El ritmo irá incrementándose
cada minuto, y el pitido cambiará de tono para identificarlo

https://multimedia.elsevier.es/PublicationsMultimediaV1/item/multimedia/X0213371714492019:277v49n183-
90349201fig4.jpg?idApp=UINPBA00003X

3- TEST DE BURPEE.
Este test nos ayuda a medir la capacidad anaeróbica de nuestro organismo, de manera
sencilla y rápida podemos valorar esta cualidad y determinar que tan grave o bien
estamos. para ello sólo vamos a utilizar un cronometro y consiste en realizar la mayor
cantidad de saltarin con flexión y extensión de piernas en un minuto, es decir, el test
empieza en posición de pie, al dar el inicio se debe flexionar y colocar las manos en el
piso (posición 1) después extendemos los pies hacia atrás (posición 2), luego
recogemos los pies (posición 3) y nos colocamos de pie con un pequeño salto (posición
final. se deben hacer la mayor cantidad posible pues hacemos los movimientos
seguidos sin parar el gesto motor.
https://mundoentrenamiento.com/wp-content/uploads/2016/05/Tabla-test-de-Burpee.jpg

4- TEST DE WELLS O ELASTICIDAD.


Esta prueba se realiza para medir la flexibilidad de la espalda baja y de los músculos
que se encuentran en la región posterior del muslo.
Para esta prueba se utiliza un flexómetro (aparato de madera con tres lados), que se
ubica contra una muralla, evitando su desplazamiento. En la parte superior se dispone
un listón, sobre el cual se pega una cinta métrica (o regla) de 1 metro de largo. El
estudiante se sienta con las piernas rectas, tocando el flexómetro con la planta de los
pies.
El resultado obtenido corresponde a la distancia máxima (en centímetros) que el
estudiante logra alcanzar con la punta de sus dedos, punto en el cual deberá
mantenerse por un par de segundos. Cabe señalar que el estudiante comienza la
flexión a veintidós centímetros del punto cero de la cinta métrica, por lo que es
posible que el registro de la distancia que alcance su flexión resulte negativa.

https://gcvillanueva.webnode.cl/_files/200000006-5bd835dcaa/flex.jpg

5- TEST DE FUERZA DE BRAZOS.


Este test es muy sencillo y no necesita de cronómetro, sólo debes realizar la mayor
cantidad de flexiones de brazos (de pecho) que puedas hacer seguido sin interrumpir
por más de tres segundos y anotar el resultado final.
https://www.efdeportes.com/efd167/evaluacion-de-la-fuerza-en-jugadores-de-baloncesto-03.jpg

6- TEST DE FUERZA ABDOMINAL.


Este test consiste en medir tu fuerza abdominal y puede hacerse de tres formas, para
nuestra clase sólo vamos a realizarlo de la siguiente manera:
durante un minuto (cronometrar) la mayor cantidad de flexiones que hagamos subiendo
todo el tronco y bajando completamente como muestra la imagen, recuerde mantener
las piernas flexionadas y que alguien te colabore apoyándose en tus pies, facilitando el
trabajo.

http://www.sirenabernal.com/wp-content/uploads/2011/10/thoracic-flexion.jpg

7- TEST DE BALON MEDICINAL.


Consiste en lanzar el balón medicinal lo más lejos posible con ciertas normas cómo la
de mantenerse en el mismo puesto del lanzamiento antes y después del mismo (no
impulsarse con los pies para lanzarlo), lanzar el balón con las dos manos impulsándolo
desde detrás de la nuca únicamente (parecido a un saque lateral en fútbol) y medir la
distancia desde el sitio o raya de lanzamiento hasta donde el balón toca por primera
vez el suelo al lanzarlo

8- TEST DE SALTO ALTO.


Consiste en realizar la medición del salto vertical que pueda realizar una persona, sirve
mucho para establecer medidas en deportes como el voleibol y el baloncesto, entre
otros, se debe realizar una primera medición como lo muestra la gráfica, esta se debe
hacer en una pared, el pie derecho si es diestro o pie izquierdo si es zurdo se junta a la
pared y se extiende el brazo, untándose la mano con tiza o agua se marca la pared.
segunda medición después se aleja de la pared máximo un metro y se realiza un salto
dejando una segunda huella o marca en la pared, para el salto sólo se vale el impulso
estático, sin dar pasos.
La medición debe ser, desde el borde más alto de una huella hasta el borde más alto
de la otra, utilizar un metro y una silla para apoyarse. anotar el resultado

http://www.escoladefutbol.com/beto/docs/baterias/imatge06.gif

9- TEST DE SALTO LARGO.


Para este test se debe realizar un salto sin impulso en dos pies, desde un punto inicial
y caer en los mismos dos pies (sin arrastrarlos o moverlos) y medir la distancia desde
el talón que quede más cercano al punto de partida, ese es el resultado.

https://3.bp.blogspot.com/-kLvjUc1YP2s/TsGNN7JdaRI/AAAAAAAAAIY/tNYtmnBgaTE/s320/StandingLongJump.jpg

3. DEFINICIÓN DE SALUD.
La salud es el el bienestar o estado físico de un ser vivo, pues cada unos de ellos
necesita tener buenas condiciones físicas para realizar muchas diferentes actividades,
tanto físicas como mentales. Es importante destacar que para tener las condiciones
adecuadas de salud, se debe realizar ejercicio considerando los mejores estados de
animo.

4- DEFINICIÓN DE DEPORTE.
El deporte es la realizaion de diferentes ejercicios, como lo son el trotar, caminar,
saltar, nadar, y muchos mas. es la práctica de actividades fisicas en donde se pone en
funcionamiento todas las areas de cuerpo humano.
5- DEFINICIÓN DE ACTIVIDAD FISICA.
Son los movimientos que realiza el cuerpo, con la intención de consumir energía de la
manera en que la persona se sienta dinámica, con mas fuerza y vitalidad, esto aporta a
lo parte corporal del hombre haciendo que su capacidad física sea mejor.
6- DEFINICIÓN DE PROTEÍNA.
Las proteínas son las que ayudan a proteger el organismo. estas son una clase
importante de moléculas que se encuentran en todas la celulas vivas. son nutrientes
muy esenciales tanto como en una dieta como en una alimentación sana, un ejemplo
de alimentos ricos en proteínas son: leche, pollo, maní, lenteja, etc.
7- DEFINICIÓN DE CARBOHIDRATO.
Los carbohidratos son los que proprcionan energía al cuerpo, como tambien permiten
desarrollar actividad muscular y neuronal. se debe tener en cuenta que estos nos
permiten mejorar índices emocionales y de digestión.
8. DEFINICIÓN DE VITAMINAS.
Las vitaminas son sustancias orgánicas que se encuentran en algunos alimentos que
son importantes para el funionamiento celular, el creciemiento y el desarrollo normal del
ser humano. existen vitaminas como A, B1, B2, B3, B6, B12, C,D,E Y K.
9. DEFINICIÓN DE RESISTENCIA FÍSICA
Es la resistencia de una persona en el momento de realizar algun ejercicio o ctividad
física, como correr, hacer ejercicios de pesas, y demas en el que la fuerza permite
resistir a las acciones realizadas.
10. DEFINICIÓN DE FUERZA.
Es la capacidad de un individuo cuando requiere practicar una accion donde necesite
sierta energia y rigor para afrontar la cantidad de peso considerado a alcanzar, cargar o
llevar.
11- DEFINICIÓN DE COORDINACIÓN
Es la precisión de movimientos que permiten que el cuerpo las realice de manera
necesaria, precisa y adecuada, y poder lograr determinados objetivos. Ademas
complementa las capacidades físicas para hacer de los movimienos gestos deportivos.
12. CLASES DE COORDINACIÓN.
• Coordinación segmentaria: movimiento de brazo y pierna

• Corrdinación óculo-pédica: movimientos de pie y ojos.

• Coordinación dinámica general: movimientos de brazos, manos con ojos.


• Coordinación general: movimientos de pies, visión, tronco, brazos o manos

• Coordinación espacial: movimientos ajustados al desplazamiento de un


movil.
13. DEFINICIÓN DE FLEXIBILIDAD.
La flexibilidad es la capidad de estirar algunas partes del cuerpo hasta una distancia
limitada sin ocasionar daño alguno. Esta actividad es la disposición física que una
persona tiene para alargar su cuerpo, lo que hace que esos movimientos de los
musculos formen una articulación.
14. DEFINICIÓN DE VELOCIDAD
Es la rapidez y agilidad en el que una persona puede realizar un ejercicio u operación.
Se habla que velocidad es el menor tiempo que se utiliza para operar algo, en este
caso hablamos de velocidad física, podemos decir que un cuerpo es veloz cuando da 5
vueltas a un estimado espacio en el menor tiempo posible.

• Bibliografía

• http://edufisicayrecreacion.blogspot.com/p/test-fisicos.html

• https://gcvillanueva.webnode.cl/simce/test-de-flexibilidad/

• https://definicion.de/proteina/

• https://www.tododxts.com/index.php/preparacion-fisica/preparacion-fisica-basica/126-
coordinacion-concepto-y-clasificacion

• https://definicion.mx/coordinacion/

También podría gustarte