Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 787

“ALMIRANTE MIGUEL GRAU”


“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD” CHACLACAYO

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
TUTORA : Rosa Vera
GRADO : 1ro A
SEMANA : N° 3
FECHA : Viernes 24 de abril
AREA : Comunicación
TEMA : Escribimos consejos para cuidar el agua
COMPETENCIA : Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna
N° ESTUDIANTES : 22
_____________________________________________________________________

RECURSOS PARA LA ACTIVIDAD


• Hojas de reúso, lápiz, borrador
• Plumones, colores, tijera, goma y revistas
Querida familia:
En caso de que la niña o el niño necesite apoyo en el desarrollo de las actividades, es
importante acompañarla o acompañarlo en el proceso. Tomen en cuenta que las niñas y los
niños no aprenden al mismo tiempo y de la misma manera.

DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
• Revisa con ayuda de un familiar los materiales que necesitarás para la actividad.
• Dialoga en familia sobre las actividades que realizaron en días anteriores: - ¿De qué
hablamos en esos días? - ¿Qué aprendimos? - ¿Qué se decía del agua?
• Con el apoyo de un familiar, lee la meta de hoy
Nuestra meta:
- Escribir “como sabemos hacerlo” consejos para cuidar el agua.
• Con todo lo que hemos reflexionado sobre el cuidado del agua, vamos a escribir consejos a
partir de situaciones que te presentaremos. Luego, los podrás compartir con tus amigas,
amigos o familiares.

• Con ayuda de un familiar, lee los siguientes casos: - Caso 1: Mientras José se lava los dientes,
deja el caño abierto. ¿Qué le aconsejarías a José? - Caso 2: Cuando María se lava las manos y
su hermana está cerca, juega a salpicarle agua. ¿Qué le aconsejarías a María?
• Elige algunos consejos para cuidar el agua.
• Dibuja y escribe “como tú sabes hacerlo” en hojas de reúso.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 787
“ALMIRANTE MIGUEL GRAU”
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD” CHACLACAYO

Una niña o un niño de primer grado recién se está iniciando en el conocimiento de la escritura y
la lectura. Permítele que escriba como sabe (es posible que haga garabatos, algunas letras o
símbolos). Es parte del proceso de aprender. Valora los esfuerzos que hace por escribir y leer
por sí misma o por sí mismo. Lo importante es que exprese sus ideas.
• Lee tu escrito señalando con el dedo.
• Pide a un familiar que escriba con letras grandes cada una de tus ideas en una hoja de reúso.
También, puedes pedirle que escriba lo que le dictes.
• Reúne a los integrantes de tu familia y comparte tu escritura. Con ayuda de un familiar, toma
fotos a tus carteles de consejos y envíalas por mensaje a otros familiares, amigas, amigos,
maestra o maestro.
• Evalúa tus aprendizajes con ayuda de un familiar. Marca con una equis (X) en la carita que
corresponde a tu logro.

¿QUÉ APRENDEN LAS NIÑAS Y LOS NIÑOS CON ESTA ACTIVIDAD?


• Las niñas y los niños aprenden a planificar lo que escriben y a usar su escritura “como saben
hacerlo” para representar sus ideas.
Recuerda: Guarda tus hojas de trabajo en el portafolio.

ACTIVIDAD I
Para la planificación:
Pega uniendo 2 hojas bond en forma horizontal y escribe como se indica
Señalar que eso es lo que necesitamos para nuestra planificación de lo que vamos a
escribir.

ACTIVIDAD II
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 787
“ALMIRANTE MIGUEL GRAU”
“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD” CHACLACAYO

Pega uniendo 2 hojas bond en forma horizontal como el modelo, ayude a poner como
título “CONSEJOS PARA CUIDAR EL AGUA”
Debajo debe escribir por ejemplo lo siguiente:
Uso un vaso con agua para cepillarme
Enjabono los platos y luego enjuago
Cierro la ducha al momento de jabonarme
Reutilizo el agua
Evito los goteos de grifos
Usar la lavadora con máximo de ropa
Recibir el agua del enjuague para trapear los pisos
NOTA: Puede representarlo con dibujos.
Espero la foto de tu trabajo incluyéndote a ti.
ACTIVIDAD III
Corta 15 cartones de 5cm x 5cm y escribe las sílabas ba, be, bi, bo, bu en mayúscula y
minúscula y los 5 restantes las vocales
En casa juega formando palabras.

También podría gustarte