Está en la página 1de 9

TEORIA PSICOÁNALITICA

Presentado por:

Arenas Burbano Dana Alejandra


ID: 000645005
Arenas Rosero Xiomara Julieth
ID: 000644396

Docente Tutor
Alexi Loreny Rodriguez

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Programa Psicología
Cuarto Semestre
2019-1
TEORIA PSICOÁNALITICA

INTRODUCCIÓN

En el presente trabajo daremos a conocer los diferentes puntos de vista en cuánto a diversas
patologías que se presentan en el psicoanálisis, cuestionando y retroalimentándonos de
bastante información que nos presenta cada pregunta, las cuales iremos resolviendo en base a
unas preguntas que nos otorgó la docente tutora, desarrollando nuestras destrezas e
inquietudes en el ámbito de teoría psicoanalítica.
TEORIA PSICOÁNALITICA

1. ¿De quién retomo Freud la teoría de la hipnosis?


2. ¿Investigar DSM5 cuáles son los diagnósticos que se derivan de la neurosis en la
actualidad?
3. ¿Cuáles son los diagnósticos que están de moda en los niños?
4. ¿Cuáles son los términos de violación?
TEORIA PSICOÁNALITICA

¿De quién retomo Freud la teoría de la hipnosis?


• "Hipno": en la mitología griega (Hypnos) era la personificación del sueño, hijo de Érebo
(dios de la oscuridad y la sombra) y Nix (diosa de la noche), y hermano gemelo de Thánatos
(dios de la muerte) y padre de Morfeo (dios del sueño).
• "Sis": sufijo que significa acción, proceso o resultado de… o estado irregular.
Por lo tanto la hipnosis sería un proceso o resultado o estado irregular de adormecimiento.
A Hypnos se le representaba con grandes alas de mariposas (capaces de trasladarle de un
extremo a otro de la tierra, con sigilo y en un instante), sosteniendo en su mano una planta de
adormidera.
Los estados de "trance" están descritos desde muy antiguo. En las culturas no occidentales se
empleaban sobre todo por parte de los "curanderos" o "sacerdotes", siendo generalmente ellos
(los curanderos) quienes entraban en estado de trance como parte de las ceremonias de
curación.
Podemos ver ue desde épocas muy antiguas la hipnosis a sido un tratamiento para muchos
males y ue con el pasar del tiempo diferentes personajes han ido haciendo descubrimientos de
los efectos ue este fenómeno a podido causar a varias enfermedades en las personas.
La hipnosis es un estado mental o un grupo de actitudes generadas a través de una disciplina
llamada hipnotismo. Usualmente, se compone de una serie de instrucciones y sugestiones
preliminares. Dichas sugestiones pueden ser generadas por un hipnotizador o pueden ser autos
inducidos (autosugestión).
Para ue sirve la hipnosis: la hipnosis es una herramienta terapéutica más que permite a los
psicólogos trabajar contenidos que no son accesibles de manera consciente. Es decir, no es
una terapia en sí misma, sino más bien otro recurso del que dispone el terapeuta para ayudar
al paciente.
Sigmund Freud retomo el concepto de hipnosis gracias a Josef Breuer, porque él tomaba la
hipnosis desde una perspectiva distinta, se enfocaba en poner al paciente en un estado muy
manejable para que pudiera describir de la mejor forma cada detalle de sus problemas,
conflictos y temores. Este proceso le permitió a Breuer que sus pacientes alcanzaran niveles
emocionales muy altos, luego de eso el alivio que se veía era muy satisfactorio.
La práctica más famosa sobre este tema fue el caso de Anna O, ya que ahí se crearon las
sólidas bases de lo que hoy conocemos como psicoterapia. Este caso, entre varios en la cual
logró participar y conducir Sigmund Freud, le permitió desarrollar la teoría psicológica más
TEORIA PSICOÁNALITICA

completa e integral sobre el desarrollo de la personalidad y la estructura de la mente hasta


nuestros días.
TEORIA PSICOÁNALITICA

¿Investigar DSM5 cuáles son los diagnósticos que se derivan de la neurosis en la


actualidad?
La neurosis se da principalmente por un grupo de enfermedades que generan ciertos trastornos
ya sean nerviosos o emocionales. En todos los pacientes se da de manera diferente, todos
tienen variedad de reacciones y es ahí donde debemos saber cómo actuar y manejar cada
situación que se nos presente frente a ellos; ya que todos son un mundo diferente y sus
emociones pueden variar. En la actualidad la psicología social se basa en todas estas
concepciones para darle salida a todos los enfoques que se derivan de ella. Este tema resultará
cada vez más complejo, porque tendríamos que resolver infinidad de preguntas que abarca
cuáles son sus diagnósticos realmente.

Este surge también por causas de la infancia que aún no han sido totalmente desarrolladas, lo
cuales pueden ser: falta de afecto, inseguridad, la sociedad, baja autoestima, etc. Lo cual hace
que crezca en un ambiente que no sea sano para su salud mental. Por eso es importante
basarnos en la etapa (adolescencia- juventud) en la cual el paciente ya es autónomo de su
comportamiento y ya es más consiente en cada decisión que toma… y es ahí donde ya se
obtienen resultados, porque es un proceso formativo.

Las personas que sufren esta patología suelen ser demasiado bipolares, se altera su conducta y
pierden total el autocontrol. Los pacientes neuróticos están proyectados al pasado conflictivo
con dificultad de vivir en el presente, siendo muy pobre la proyección a futuro, lo cual se hace
evidente por la ausencia de querer plantear cosas a futuro.
Ellos siempre querrán estar a la defensiva y sienten que los demás los están rechazando
totalmente… y para defenderse harán lo imposible para buscar mecanismos y obtener la
razón. Las características de personalidad más relevantes encontradas por nosotros son:
inseguridad, timidez, indecisión, temor (al enfrentar las dificultades), inmadurez, pesimismo,
susceptibilidad, irritabilidad, egocentrismo, introversión, etc. Esta enfermedad conlleva 3
etapas las cuales son:

- Histeria
- Obsesión compulsiva
- Depresión
TEORIA PSICOÁNALITICA

¿Cuáles son los diagnósticos que están de moda en los niños?


En primer lugar debemos tener en claro que estos trastornos de la conducta en los niños son
comportamientos que toleramos en lo más mínimo. Esto se debe a hiperactividad y energía
acumulada lo que causa que esto pueda perjudicar al entorno, a sus actividades académicas y
a su convivencia para con los demás.

Los primeros diagnósticos se dan en enfrentamiento con adultos, en este caso y la mayoría de
veces se ve relacionado con los padres. Ya que ellos ven como solución ser rebeldes para
obtener una mayor atención, al no quedar contentos con ello empiezan a enfrentarse con sus
compañeros, docentes y comunidad en general y es ahí donde se deben tomar las debidas
precauciones para que el problema no agrande.

Además, estos niños tienden a comportarse de forma desinhibida y descarada, no se atienen a


las normas y, en muchas ocasiones, sufren trastornos en el aprendizaje y torpeza y dificultad
en los movimientos. En cualquier caso, el diagnóstico definitivo deberá ser determinado por
un especialista.

El (TDAH) Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad es uno de los diagnósticos
más importantes que están de moda, es un trastorno de conducta que aparece en la infancia y
que se desarrolla de manera distinta en cada niño. El TDAH se puede asociar con frecuencia a
otros problemas, y  sus consecuencias se aprecian en distintos ambientes de la vida del niño,
no solo el escolar, sino que también afecta en gran medida a las relaciones interpersonales
tanto con la familia, como con otros niños y con sus educadores, siendo estas interrelaciones
clave en el desarrollo del niño.

Los síntomas pueden variar, ellos siempre querrán ser el centro de atención, habrá dificultad
para mantenerse en un solo sitio, se le dificulta jugar tranquilamente, salta de un lado a otro,
habla en momentos indebidos, no respeta la palabra del otro, le cuesta concentrarse en el aula
de clase, tiende a gritar a por todo, entre otras.
TEORIA PSICOÁNALITICA

¿Cuáles son los términos de violación?


Violación: Sinónimo: abuso sexual de un adulto. Realización de una relación sexual con una
mujer en contra de su voluntad. No hace falta que haya penetración y/o eyaculación. Entre los
violadores abundan las personalidades psicopáticas y sádicas que utilizan a la mujer como un
objeto para su propia satisfacción. El alcohol está involucrado en muchos de estos delitos.
Muchas de las mujeres que han sufrido violaciones sufren más tarde de trastorno por estrés
agudo o de trastorno por estrés postraumático.

Conducta Disocial: Trastorno propio de la infancia y adolescencia. El DSM-IV- TR lo define


como un patrón repetitivo y persistente de violación de los derechos básicos de las personas y
de las normas sociales. Puede manifestarse mediante robos, agresiones a personas o animales,
robos, destrucciones de las propiedades, etc.

Estrés Agudo: De acuerdo con el DSM-IV-TR el trastorno por estrés agudo aparece tras un
suceso traumático importante (violación, accidente, tortura, incendio, etc.) y, aunque la
sintomatología es similar al trastorno por estrés postraumático, este se resuelve en menos de
cuatro semanas.

Violación Homosexual: Este tipo de violación es más frecuente en varones que en mujeres.
Suele ocurrir en cárceles y otros recintos cerrados. El acto más frecuente es el coito anal y le
siguen la felación. Puede dar lugar en la victima a un trastorno por estrés agudo o por estrés
postraumático o a un temor a volverse homosexual.

Disocial Trastorno: Este tipo de violación es más frecuente en varones que en mujeres. Suele
ocurrir en cárceles y otros recintos cerrados. El acto más frecuente es el coito anal y le siguen
la felación. Puede dar lugar en la victima a un trastorno por estrés agudo o por estrés
postraumático o a un temor a volverse homosexual.
TEORIA PSICOÁNALITICA

REFERENCIAS BIBLOGRAFICAS

[ CITATION Psi08 \l 22538 ]

(n.d.).
(2008). Psiaquitria.com. España: Publicaciones Salud Mental.
Revilla, M. A. (2010). Alternativas de solución para el bullyng. Bogota: SCRIBD.

[ CITATION TDA13 \l 22538 ]

[ CITATION Ped15 \l 22538 ]


(n.d.).
(2008). Psiaquitria.com. España: Publicaciones Salud Mental.
Revilla, M. A. (2010). Alternativas de solución para el bullyng. Bogota: SCRIBD.
Rocamora, P. (2015). Freud y la Hipnosis. Hipnologica.
(2013). TDAH un trastorno de moda. Valencia: Psicoformaa.

[ CITATION DSM14 \l 22538 ]


(n.d.).
(2014). DSM-5. Chile: Revista chilena.
(2008). Psiaquitria.com. España: Publicaciones Salud Mental.
Revilla, M. A. (2010). Alternativas de solución para el bullyng. Bogota: SCRIBD.
Rocamora, P. (2015). Freud y la Hipnosis. Hipnologica.
(2013). TDAH un trastorno de moda. Valencia: Psicoformaa.

También podría gustarte