Está en la página 1de 8

INFORME SOBRE DIAGNOSTICO Y PLANEACION DEL TALENTO HUMANO

DE UNA EMPRESA

FUNDACION LUZ Y VIDA

PRESENTADO POR:

STEFANY CABALLERO HERRERA

PRESENTADO A:

LEWHIS SPIRTH MONTAÑO HURTADO

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

GERENCIA DEL TALENTO HUMANO

2018
INTRODUCCION

El diagnóstico y planeación del talento humano en toda empresa es de suma


importancia si desea llegar al éxito, ya que es muy necesario que toda entidad
realice un análisis y descripción de un cargo para poder identificar qué tipo de
personal en es más indicado, además de que es muy útil ya que permitirá tener al
mejor personal en la planta. Además de que dará conocer cuáles son las
habilidades, destrezas que tiene cada persona y así poder saber para qué cargo
aplica.
A. Describir la importancia de realizar el análisis y la descripción de cargos en
una organización como parte fundamental de la labor que debe ejecutar el
área de Talento Humano.

Toda empresa que este legalmente constituida, y que desee tener un


crecimiento positivo ante su clientela, y poder ser una competencia
inalcanzable para las demás empresas que hacen parte de su sector
empresarial, deben realizar un análisis y descripción de cargos, ya que es un
mecanismo eficiente que se encargara de poder alcanzar los distintos objetivos
presentes dentro de la organización como, por ejemplo este análisis le podrá
ofrecer a la empresa la descripción del tipo de personal que necesita para
poder realizar el reclutamiento de personal, además de que generara
información exacta del perfil profesional que debe de contar el personal para
poder postularse a la vacante, esta descripción también es de suma
importancia en la parte de evaluación del desempeño porque permitirá que el
área de talento humano de cualquier empresa pueda saber si sus empleados
tan tenido un buen o mal rendimiento en sus laborales.

Este método permitirá que toda organización pueda realizar sus distintos tipos
de gestión de talento humano, de modo que pueda ahorrarse gran tiempo, y
poder escoger el mejor personal y evaluarlos.
B. Diagnosticar y describir tres cargos de la empresa e identificar las
necesidades y los problemas más relevantes de estos.

Secretaria:

Este tipo de cargo se encarga de tener la documentación de la empresa al día, de


recibir y dar orientación a las personas externas de la empresa, constantemente
se debe estar llenando los registros de los niños que asisten a la fundación, es la
encargada de manejar caja menor en caso de cualquier emergencia, debe de
estar en constante movimiento para realizar la toma de evidencia que demuestre
que los niños si están recibiendo educación y comida, archivar toda la información
nueva acerca del personal, responder correos de los padrinos de los niños
además de enviarle fotos de ellos.

Considero que en este cargo un problema que presenta es que es muy


desgastante lo que implica que el trabajador le toque utilizar tiempo libre para
realizar su labor, el puesto de trabajo en el que se desempeña la secretaria es
algo reducido, y en ocasiones se le asignan labores que no le corresponden.
Directora:

En la fundación es el cargo más alto, es la jefa de todos que se encarga de


supervisar que todos estén realizando su labor como es debido, además de tener
que enviar reportes mensuales a su supervisor en la ciudad de Cali de cómo se
están desempeñando los docentes y demás personal administrativos, debe de
estar creando ideas nuevas de cómo atraer a más niños a la fundación para que
sean más los beneficiaros, entre otras actividades.

Este cargo tiene mucha responsabilidad para una sola persona, además de que
en ocasiones debe de tomar responsabilidades de otros cargos y esto es de gran
problema, porque en toda entidad es necesario que los cargos tengan unas
especificaciones de sus labores, tiene demasiadas horas de trabajo ya que no
labora las ocho horas establecidas por la ley, sino que pueden llegar a trabajas
hasta 12 horas.
Cocinera:

Este tipo de cargo por lo general siempre tiene gran cantidad de problemas,
porque por lo general en las distintas empresas, a estos puestos de empleo son a
los que más explotan.

Se debe encargar de realizar desayuno, almuerzo y medias tardes a los


empleados y niños, de lunes a viernes de 7 am hasta las 5 pm dejar limpia el área
de la cocina y sus respectivos instrumentos de cocina.

Este cargo obliga a que el empleado tenga poco tiempo para descansar, es un
trabajo de mucho estrés, además de tener que trabajar en diversas posiciones que
más adelante pueden causarle algunas molestias.
C. Elaborar una propuesta de plan de acción que dé solución a las dificultades
más relevantes de los tres cargos analizados en el punto anterior

Considero que lo más importante para esta fundación pueda identificar las
problemáticas que tiene cada cargo, y así poder elaborar unas estrategias claras y
poder afrontar cada situación.

Fueron tres los cargos a los cuales se les realizo un diagnostico acerca de que es
lo que hacen, además que problema tienen.

Objetivos:

 Mejorar la calidad y orden de cada cargo


 Poder mejorar el clima laboral
 Poder contratar personal más calificado
 Aumento de la productividad empresarial
 Orientar las políticas a resultados

Tareas

 Capacitación del personal


 Motivar al personal
 Trabajo en equipo
 En cuanto a la cocinera se realizará rotación de personal
 Directora se designará otra persona que sea la asistente que se encargue
de algunas actividades y disminuya carga laboral.

Designar roles

Se le encargara a una persona externa de la empresa, que tenga conocimientos


en recursos humanos a que ejecute este plan cada tres meses.

Ejecución del plan:

Este plan se ejecutará cada tres meses con el fin de tener una mejora continua en
la fundación.
CONCLUSION.

A modo de conclusión podemos decir que este tipo de diagnóstico que permite
realizar un análisis detallado de cada cargo dentro de una empresa permitirá que
cada organizando pueda tener una parte administrativa y operativa más
organizada y así poder desarrollar su labor con un personal capacitado que
mejorara las condiciones de trabajo y las relaciones personales con los
trabajadores.

También podría gustarte