Está en la página 1de 6

VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN

COMUNITARIA
SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA
PARA JÓVENES Y ADULTOS

Orientaciones para la realización del entregable 2


La Energía: Fuente de Vida en los Ecosistemas
20 puntos

I. Resultado Esperado:
Reconocer e identificar la importancia del flujo de energía en los ecosistemas, los
ciclos biogeoquímicos y su relevancia en la continuidad y permanencia de la vida
en el planeta.

II. Interrogante que interesa resolver

Diríjase al entorno de trabajo colaborativo. Allí participe en el foro


Aprendizajes que perduran a lo largo de la vida, donde se espera que usted
comparta sus saberes previos a partir de la pregunta o situación que allí se
le presenta. Dé clic en el tema (hilo de discusión) llamado: La Energía:
Fuente de Vida Sostenible en los Ecosistemas (Gran idea 2).

III. Orientaciones para cumplir con la Evidencia de Aprendizaje

a. Explore los recursos alojados en el entorno de Gestión de Conocimiento para


familiarizarse con los contenidos propios de la gran idea No 2.

b. Esté pendiente de las fechas establecidas para las lecciones en vivo y


participe en ellas, allí se aclarará mucha información sobre los contenidos y la
forma como se debe desarrollar la actividad.
VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN
COMUNITARIA
SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA
PARA JÓVENES Y ADULTOS

En cada una de las diapositivas o páginas elabore lo siguiente:

1. Portada con título de la presentación o del documento “La Energía:


Fuente de Vida en los Ecosistemas”, Nombres y apellidos completos de
quien presenta la actividad, CEAD, Curso (Ciencias Naturales y Educación
Ambiental), Ciclo (IV), fecha con año.

2. Los siguientes son procesos que permiten el paso de un estado de


agregación de la materia a otro estado. Descríbalos mediante un ejemplo
de la vida cotidiana.
Proceso Descripción
Sublimación regresiva
Sublimación progresiva
Solidificación
Condensación
Evaporación
Fusión

3. Resuelva los siguientes ejercicios sobre gases ideales, usando la ecuación


correspondiente.

a. Calcule el número de moles de un gas que tiene un volumen de 500 ml


a 3,5 atmósferas de presión y temperatura de 10ºC. 

(¿¿ ) ( ¿¿ )
n=
atm x L
( 0.0821
mol x K ¿ ) (¿ ) K

b. Calcule el volumen de 2,4 moles de un gas a temperatura de 100ºC,


sometido a 2 atmósferas de presión.

atm x L
V=
(
( ¿¿ ) 0.0821 )
(¿ ) K
mol x K ¿
¿¿

c. Calcule en atmósferas, la presión que ejercen 3 moles de gas en un


recipiente de 10 litros de volumen a temperatura de 5 oC.
VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN
COMUNITARIA
SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA
PARA JÓVENES Y ADULTOS
atm x L
P=
(
( ¿¿ ) 0.0821 )
(¿ ) K
mol x K ¿
¿¿

4. Escriba en un párrafo, explicando con sus propias palabras, en que


consiste la primera ley de la termodinámica.

5. Energía no se crea ni se destruye, se transforma en otros tipos de energía,


esto puede verse en la naturaleza en ejemplos muy básicos.

La Se puede Escriba un ejemplo de organismos,


energía: convertir fenómenos naturales o situaciones en las que
en se evidencie la transformación de la energía
energía: para cada caso
Solar Química

Química o Eléctrica
de los
alimentos Térmica

Potencial Cinética

Cinética Acústica

Eléctrica Lumínica

6. Halle la frecuencia y la velocidad de propagación de la siguiente onda:


VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN
COMUNITARIA
SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA
PARA JÓVENES Y ADULTOS

Recuerde: 1) La frecuencia es igual al número de veces que se repite la onda en 1


segundo y se da en Hertz. 2) La velocidad de propagación se calcula multiplicando la
Longitud de onda por la Frecuencia y se da en m/s.

7. Escriba un párrafo explicando con sus propias palabras por qué vemos los
colores que vemos. Recuerde que debe ser un texto propio.

8. Con la ayuda del siguiente video construya un teléfono de vasos:


https://www.youtube.com/watch?v=bD6Ia0Y3n4s

Foto de su teléfono de vasos

¿Cuál es el emisor del sonido?


¿Cuál es el medio por el que se
transmite la onda sonora?
¿Cuál es el receptor del sonido?
¿Qué cambios realizaría a su
teléfono para mejorarlo?

9. Escoja una de las


siguientes obras
artísticas de famosos
pintores y realice un
análisis de ella,
teniendo en cuenta

1
VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN
COMUNITARIA
SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA
PARA JÓVENES Y ADULTOS
los elementos de las pinturas que podrían representar ondas de cualquier
tipo (sonoras, luminosas, etc.).
2 3
Ilustración 1. La noche estrellada. Tomado de: My Modern Met. (2019). 5 Artistas con
Imagen 1: La Noche Estrellada. Vincent
sinestesia que van Gogh.
pintan sus experiencias 1889. Recuperado el 24 de junio de
multisensoriales.
2020 de . Ilustración 2. La Gran Ola. Tomado de: My Modern Met. (2019). Versiones
anteriores de ‘La gran ola’ de Hokusai muestran su sorprendente evolución a través del
tiempo. Recuperado el 24 de junio de 2020 de . Ilustración 3. El Grito. My Modern Met.
Imagen 2: La Gran Ola. Katsushika Hokusai. 1830.
(2020). 8 Datos sorprendentes sobre la tumultuosa vida de Edvard Munch. Recuperado el
24 de junio de 2020 de

Imagen 3: El Grito. Edvard Munch. 1893.

10. Incluya bibliografía y/o Cibergrafía de la actividad realizada.

A tener en cuenta

a. Cuando tenga listas las tareas adjúntelas en el entorno de evaluación y


Seguimiento, así:
- Documento en formato Power Point o Word “Su nombre_La Energía:
Fuente de Vida en los Ecosistemas_Fecha de entrega”

b. Asegúrese que su evidencia cumpla con los criterios que se van a evaluar,
estos aparecen al final de esta guía.

Nota: De tener inquietudes sobre cómo desarrollar esta actividad, pregunte


al tutor(a) virtual a través del foro Académico o a su cuenta de Skype.

I. CRITERIOS A EVALUAR

Para obtener el mayor puntaje en su tarea o entregable, cuide de cumplir los


siguientes lineamientos:
Criterio de Evaluación Puntaje
1. Es entregado en la fecha indicada en el cronograma de actividades. 1 Puntos
2. Describe los procesos de los cambios de estado de agregación de 2 Puntos
la materia de manera clara y coherente.
3. Resuelve los 3 ejercicios sobre gases ideales usando las 3 Puntos
ecuaciones correspondientes.
4. Escribe un párrafo argumentando claramente con sus propias 2 Puntos
palabras, en qué consiste la primera ley de la termodinámica.
5. Ejemplifica la transformación de la energía con organismos, 2 Puntos
fenómenos naturales u otro tipo de situación.
6. Halla la frecuencia y la velocidad de onda, utilizando los 2 Puntos
procedimientos matemáticos correspondientes.
7. Explica con sus propias palabras por qué vemos los colores. 1 Puntos
8. Construye un teléfono con vasos y responde las preguntas. 3 Puntos
VICERRECTORIA DE DESARROLLO REGIONAL Y PROYECCIÓN
COMUNITARIA
SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN PERMANENTE
PROGRAMA DE ALFABETIZACIÓN, EDUCACIÓN BÁSICA Y MEDIA
PARA JÓVENES Y ADULTOS
9. Realiza el análisis original, de una de las obras artísticas 3 Puntos
relacionándolas con ondas de distinto tipo.
10. Presenta Bibliografía y/o Cibergrafía con Normas APA. 1 Puntos
Total 20 Puntos

Desempeño Superior 19 a 20 puntos


Desempeño Alto 16 a 18 puntos
Desempeño Básico 11 a 15 puntos
Desempeño Bajo 1 a 10 puntos

También podría gustarte