Está en la página 1de 11

Módulo #.

Nombre
Unidad #. Nombre
Sesión #. Nombre
Guía de actividades

Módulo 11
Relaciones colectivas de trabajo y
seguridad social

Unidad 2
Derecho Colectivo del Trabajo

Sesión 3
Organizaciones colectivas de trabajo

Guía de actividades
Módulo 11. Relaciones colectivas de trabajo y seguridad social
Unidad 2. Derecho Colectivo del Trabajo
Sesión 3. Organizaciones colectivas de trabajo
Guía de actividades

Índice

Aviso importante .................................................................................................................................... 3


Planeación del (de la) docente en línea ................................................................................................. 3
Competencias ........................................................................................................................................ 4
Presentación.......................................................................................................................................... 5
Estrategia de estudio sugerida............................................................................................................... 6
Actividad 1. Definición de Derecho Colectivo del Trabajo ...................................................................... 7
Actividad 2. Asociaciones colectivas laborales ...................................................................................... 8
Actividad integradora. El Derecho Laboral Colectivo ante las necesidades sociales .............................. 9
Indicaciones ..................................................................................................................................... 10
Aspectos de forma ........................................................................................................................... 10
Cierre................................................................................................................................................... 11

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 2


Módulo 11. Relaciones colectivas de trabajo y seguridad social
Unidad 2. Derecho Colectivo del Trabajo
Sesión 3. Organizaciones colectivas de trabajo
Guía de actividades

Aviso importante

Recuerda respetar las fechas acordadas con tu docente en línea. La puntualidad es un


hábito que los licenciados en Derecho debemos cultivar, dado que será una constante
en nuestro desarrollo profesional, en función de ética, responsabilidad y cumplimiento
con los términos legales para realizar las actividades propias de nuestra profesión.

Planeación del (de la) docente en línea

En el aula virtual encontrarás un foro con el mismo título de esta sección, en dicho
espacio tu docente en línea pondrá las fechas acordadas para la entrega de las
actividades, notificará ajustes en las mismas, cambios en el encuadre del curso o
cualquier otro asunto importante. Aunado a lo anterior, podrás usar el espacio para
plantear dudas o inquietudes sobre los distintos elementos del módulo.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 3


Módulo 11. Relaciones colectivas de trabajo y seguridad social
Unidad 2. Derecho Colectivo del Trabajo
Sesión 3. Organizaciones colectivas de trabajo
Guía de actividades

Competencias

Competencia de la unidad

 Identifica las asociaciones colectivas laborales y los mecanismos de control que cuentan para
la protección de sus derechos, con base en la legislación y marco conceptual, constitutivo,
funcional y extintivo de dichos elementos, para operar de manera efectiva la estructura
sustantiva y procedimental de las relaciones colectivas de trabajo.

Competencia de la sesión

 Distingue las asociaciones que se constituyen en el Derecho Laboral Colectivo, con base en su
fundamento constitucional y la Ley Laboral Federal, para definir los requisitos formalidades y
procedimientos de creación en los casos particulares.

Competencias transversales

 Capacidad de comunicación oral y escrita.


 Desarrollo, a lo largo de su preparación, de las siguientes áreas disciplinares: historia, filosofía,
equidad y género, política, economía y sociología, práctica jurídica, Derecho Romano y
Derecho Comparado.
 Capacidad de investigación.
 Capacidad de abstracción, análisis y síntesis.
 Uso eficiente de las herramientas de las TIC para la construcción de conocimiento.
 Capacidad para actuar ante nuevas situaciones.
 Capacidad crítica y autocrítica.
 Capacidad de trabajo en equipo.
 Habilidades interpersonales.
 Capacidad de motivar y conducir hacia metas comunes.
 Capacidad para formular y gestionar proyectos.
 Valoración y respeto por la diversidad y la multiculturalidad.
 Capacidad creativa.
 Capacidad para tomar decisiones.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 4


Módulo 11. Relaciones colectivas de trabajo y seguridad social
Unidad 2. Derecho Colectivo del Trabajo
Sesión 3. Organizaciones colectivas de trabajo
Guía de actividades

 Capacidad para identificar, plantear y resolver problemas.


 Capacidad de organizar y planificar el tiempo.
 Capacidad de aplicar los conocimientos a la práctica.

Presentación

Organizaciones colectivas de trabajo


Fuente: http://bit.ly/2trxUFF

En esta sesión estudiarás el Derecho Colectivo del Trabajo, así como las diversas figuras y sujetos
que lo integran, tales como: las instituciones, la coalición, el sindicato, la federación y la confederación.

Aunado a ello, conocerás cómo se encuentran regulados los sindicatos en México, su definición, los
requisitos para su conformación, sus derechos, deberes y obligaciones, así como los tipos existentes,
considerando su organización interna y funcionamiento.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 5


Módulo 11. Relaciones colectivas de trabajo y seguridad social
Unidad 2. Derecho Colectivo del Trabajo
Sesión 3. Organizaciones colectivas de trabajo
Guía de actividades

Estrategia de estudio sugerida

El tiempo de estudio planteado semanalmente es de 10 horas. Éstas deben distribuirse conforme al


orden de las actividades, para alcanzar la competencia de la sesión. Con la intención de ofrecerte una
sugerencia de estudio, se presenta a continuación la siguiente estrategia, considerando cinco días de
la semana:

Horas
Días Estrategia
estimadas
 Estudia los apartados correspondientes a la actividad 1.
Lunes 2
 Realiza el análisis solicitado en la actividad 1.
 Concluye la lectura del texto de apoyo.
Martes 3
 Realiza los análisis solicitados en la actividad 2.
 Espera el caso proporcionado por tu docente en línea.
Miércoles 3
 Realiza lo que se indica en la actividad integradora.
Jueves  Espera la retroalimentación de tu docente en línea. --------
Viernes  Ajusta tu actividad conforme a las observaciones realizadas. 2

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 6


Módulo 11. Relaciones colectivas de trabajo y seguridad social
Unidad 2. Derecho Colectivo del Trabajo
Sesión 3. Organizaciones colectivas de trabajo
Guía de actividades

Actividad 1. Definición de Derecho Colectivo del Trabajo

Derecho Colectivo del Trabajo


Fuente: http://bit.ly/2uEDt3g

Esta actividad no se califica, sin embargo, se sugiere su realización para desarrollar


la actividad integradora.

Recuerda que en este proceso de aprendizaje autogestivo prima el sentido de


responsabilidad, pues tú eres su principal regulador.

El Derecho Colectivo del Trabajo es una disciplina que refiere a aquellos derechos y obligaciones que
se otorgan a los componentes de las relaciones laborales: trabajadores y patrones, pero que a
diferencia de las relaciones individuales de trabajo, las estudia en su afectación colectiva. Se ha
realizado esta distinción ya que permite satisfacer distintas necesidades entre las relaciones
económicas y laborales.

Con el propósito de diferenciar entre el Derecho Laboral Colectivo del Derecho Laboral Individual,
realiza la siguiente actividad:

1. Lee el texto de apoyo en el apartado correspondiente y consulta otras fuentes de información.


2. Identifica a partir de un cuadro comparativo las diferencias entre el Derecho Individual y el
Colectivo.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 7


Módulo 11. Relaciones colectivas de trabajo y seguridad social
Unidad 2. Derecho Colectivo del Trabajo
Sesión 3. Organizaciones colectivas de trabajo
Guía de actividades

Actividad 2. Asociaciones colectivas laborales

Asociaciones colectivas laborales


Fuente: http://bit.ly/2voP4kg

Esta actividad no se califica, sin embargo, se sugiere su realización para desarrollar


la actividad integradora.

Recuerda que en este proceso de aprendizaje autogestivo prima el sentido de


responsabilidad, pues tú eres su principal regulador.

De acuerdo con el artículo 9° constitucional, todo individuo tiene el derecho de asociarse o reunirse
pacíficamente con cualquier objeto lícito, lo cual respalda también el derecho de crear asociaciones,
sociedades civiles y sociedades mercantiles.

En el ámbito del Derecho Laboral Colectivo pueden conformarse coaliciones, sindicatos, federaciones
y confederaciones, que responden a fines específicos y que reúnen una serie de requisitos y
formalidades. Con el propósito de identificar cada uno de los elementos en estas asociaciones
laborales, realiza la siguiente actividad:

1. Concluye la lectura del texto de apoyo.


2. Consulta la legislación en la materia.
3. Completa al siguiente cuadro a doble entrada:

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 8


Módulo 11. Relaciones colectivas de trabajo y seguridad social
Unidad 2. Derecho Colectivo del Trabajo
Sesión 3. Organizaciones colectivas de trabajo
Guía de actividades

Coaliciones Sindicatos Federaciones Confederaciones


Clasificación o
tipos
Derechos de sus
integrantes
Obligaciones de
sus integrantes
Prohibiciones
Duración
Objetivos y fines
Requisitos y
formalidades
Causas de
disolución

Actividad integradora. El Derecho Laboral Colectivo ante las necesidades


sociales

El Derecho Laboral Colectivo ante las necesidades sociales


Fuente: http://bit.ly/2ugeySB

Esta actividad sí se califica. Sin embargo, el primer envío será retroalimentado y


hasta la segunda entrega –cuando ya hayas cubierto los comentarios de tu docente
en línea– se asignará la calificación final.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 9


Módulo 11. Relaciones colectivas de trabajo y seguridad social
Unidad 2. Derecho Colectivo del Trabajo
Sesión 3. Organizaciones colectivas de trabajo
Guía de actividades

Con las actividades anteriores, has podido reconocer las características que distinguen al Derecho
Colectivo Laboral del Derecho del Trabajo en su ámbito individual, así como identificar requisitos,
formalidades y necesidades que pretende cubrir cada una de las asociaciones laborales. Ahora es
momento de llevar a cabo un acercamiento a la práctica a partir de un estudio de caso. Para ello,
realiza lo siguiente:

Indicaciones

1. Espera el caso proporcionado por tu docente en línea.


2. Resuélvelo a partir de la propuesta de una coalición, sindicato, federación o confederación.
3. Redacta un acta constitutiva para su conformación.
4. Guarda tu documento con la siguiente nomenclatura: M1_U2_S3_XXYZ, sustituyendo las XX por
las dos primeras letras de tu primer nombre, la Y por la inicial de tu apellido paterno y la Z por la
inicial de tu apellido materno.
5. Adjunta tu archivo en la sección Tarea.
6. Espera la retroalimentación tu docente en línea.

Aspectos de forma

 Coloca una portada con los datos de identificación.


 Utiliza Arial 11, interlineado de 1.5.
 Presenta las ideas de forma sintética y precisa.
 Mantén un orden claro en el desarrollo de las ideas.
 Fundamenta tus planteamientos con base en la ley.

*Revisa la rúbrica de evaluación que se proporciona para saber cómo será calificada tu actividad.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 10


Módulo 11. Relaciones colectivas de trabajo y seguridad social
Unidad 2. Derecho Colectivo del Trabajo
Sesión 3. Organizaciones colectivas de trabajo
Guía de actividades

Cierre

Cierre
Fuente: Flaticon

En esta sesión identificaste la figura jurídica del sindicato, los requisitos para su constitución, las
autoridades ante las cuales se solicita el registro, los tipos de sindicato, su composición interna y la
disolución, de acuerdo a lo que establece la LFT vigente.

Por otra parte, has logrado diferenciar entre sindicato, federación y confederación, al conocer las
bases del sindicalismo y la construcción de sus principales organizaciones.

División de Ciencias Sociales y Administrativas / Derecho 11

También podría gustarte