Está en la página 1de 8

ACTIVIDAD 3

ESTUDIO DE CASOS DE EMPRESAS COLOMBIANAS PARTE 1

VIVIANA NATALY RAMÍREZ VARGAS ID 656583

RAUL UBEIMER MOSQUERA CONDE ID 648707

DIEGO MAURICIO GARAVITO H. ID 656578

TUTOR:

DIANA MARÍA NARVAEZ LONDOÑO

NRC: 1127 GERENCIA ESTRATÉGICA

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS - UNIMINUTO

FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

IX SEMESTRE

AGOSTO DE 2020
ESTUDIO DE CASOS DE EMPRESAS COLOMBIANAS PARTE 1

RESEÑA HISTÓRICA

Gestión Hipotecaria es fundada en el año 2012 después de evaluar y hacer propio el


ejercicio de reducción de créditos hipotecarios, gracias a los beneficios otorgados por la
ley de vivienda 546 de 1999. En que se señalan los objetivos y criterios generales a los
cuales debe el gobierno nacional debe sujetarse para regular el sistema especializado
de financiación.

Esto quiere decir que en Colombia si se puede regular y hacer cambios a los créditos
ya pactados con entidades bancarias y financieras a nivel nacional, lo que busca esta
compañía es hacer uso de este instrumento para reducir satisfactoriamente los
procesos y altos costos hipotecarios que afectan directamente las finanzas de sus
clientes.
El Gobierno Nacional tiene la obligación de regular el sistema especializado de
financiación de vivienda a largo plazo, con el fin de fijar unas condiciones necesarias
para hacer efectivo el derecho constitucional a la vivienda digna.

1. Proteger el patrimonio de las familias representado en vivienda.


2. Proteger a los usuarios de los créditos de vivienda.
3. Facilitar el acceso a la vivienda en condiciones de equidad y transparencia.
4. Orientar el desarrollo de mecanismos eficientes de financiación de vivienda a
largo plazo.

Gestión Hipotecaria es una empresa orgullosamente colombiana que cuenta con un


equipo de profesionales expertos enfocados en áreas administrativas, financieras y
jurídicas que apoyados en ingeniera financiera han logrado una alta experiencia en la
reducción de créditos hipotecarios, asesoramiento financiero, compra de cartera,
créditos de consumo, prestamos de libranza, seguros y en el sector inmobiliario.

Cuenta con algo más de 8 años de experiencia en el mercado donde han logrado
minimizar costos financieros, protegiendo el capital y maximizando siempre la calidad
de vida, el bienestar y sueños de cada uno de sus clientes, sus familias y todos sus
colaboradores.

Son expertos en la gestión de todo el proceso operacional del crédito hipotecario y au


reducción con metodologías que garantizan agilidad y resultados.

Cuenta con alianzas comerciales que les permiten expandirse y aumentar los
beneficios y el número de beneficiarios.
MISIÓN
Contribuir al bienestar de nuestros clientes mediante la aplicación de herramientas
financieras, facilitando un camino socialmente equitativo frente a las entidades
bancarias, generando con esto, un positivo cambio en el estilo de vida.

VISIÓN

Mejorar la vida de nuestros clientes, colaboradores y accionistas a lo largo del tiempo,


manteniendo relaciones duraderas, generando posicionamiento, reconocimiento y
distinción de la compañía en el mercado colombiano.

VALORES CORPORATIVOS

 Pasión
 Liderazgo
 Acompañamiento
 Transparencia
 Trabajo en equipo
 Sostenibilidad

Su principal servicio ofertado es la Reducción Hipotecaria que consiste en la


implementación de Ingeniería financiera que permite a cualquier persona o entidad
comercial con deudas hipotecarias alcanzar la disminución en tiempo e interés,
generando un ahorro significativo, en el número de cuotas, o en dinero. Su mercado de
consumo se contempla dentro de la siguiente pregunta ¿Quiénes pueden acceder a
este servicio?

 Toda persona que tenga un crédito Hipotecario o Leasing habitacional con una
entidad bancaria en el país.
 Quien desee ahorrar dinero y tiempo sin cambiarse de banco.
 Aquellos que deseen proteger el patrimonio de su familia.
 Toda persona que esté buscando un cambio positivo en su estilo de vida.

Como organización se puede decir que han progresado ya que hasta la fecha cuentan
con más de 120.000 créditos evaluados y más de 3.200 familias beneficiadas de la
reducción.

ORGANIGRAMA

Su planta de personal está constituida por 3 personas directas y 5 directores en


corretaje distribuidos a nivel nacional así:
 2 en Bogotá
 1 en Medellín
 1 en Cali
 1 en pasto
Cada uno de ellos con su equipo de ventas que trabajan bajo la misma modalidad de
contratación.

ESQUEMA DE PLANEACIÓN ESTRATÉGICA

El Balanced Scorecard, valida como principales las siguientes cuatro perspectivas:

1. Perspectiva financiera: ¿Qué objetivos financieros se deben alcanzar para


satisfacer a los accionistas? El objetivo principal de cualquier empresa es el de
generar ganancia y apoyar a la organización mediante estrategias que posibiliten
la expansión; esta se viene presentando de manera significativa gracias a las
alianzas estratégicas con otras entidades como lo son: SION (Soluciones
Integrales y Oportunidades de Negocios), DAFUTURO (Agencia de seguros y
Finanzas Ltda.) y WINNERS INMOBILIARIA S.A.S, que han posibilitado la
expansión de Gestión Hipotecaria en otras zonas del país.
2. La perspectiva del cliente: ¿Qué necesidades de los clientes se deben
satisfacer para lograr los objetivos financieros? Minimizar costos financieros,
mediante la implementación de ingeniería financiera que permite a cualquier
persona o entidad comercial con deuda hipotecaria, alcanzar la disminución en
tiempo e interés, generando un ahorro significativo, protegiendo el capital y
maximizando siempre la calidad de vida, el bienestar y sueños de cada uno de
sus clientes.⠀

3. Perspectiva de los procesos internos: ¿En qué procesos internos se debe


alcanzar la excelencia para que accionistas y clientes estén satisfechos? En el
adecuado control de la información personal de los clientes, así como en la
implementación de la política de protección de datos, y el proceso de trámite de
representación de estos ante las entidades financieras. Gestión Hipotecaria
Facilita el trámite oportuno y veraz ante las entidades bancarias, sin la
intervención de los clientes ante esta.

4. Perspectiva de aprendizaje y crecimiento: ¿Debe la empresa aprender y


generar innovaciones para mejorar los procesos internos y satisfacer las
necesidades de los clientes y los accionistas? Por pertenecer al mercado
financiero constantemente se debe estar actualizando y revisando legislación,
normativas, trámites y decretos, para mantener al día el portafolio de servicios,
lo que permite y a la vez obliga a Gestión Hipotecaria a buscar estrategias
innovadoras de constante actualización, para brindar un servicio óptimo y de
calidad.
Referentes Bibliográficos

Chiavenato, I. (2011). Planeación estratégica. Fundamentos y aplicaciones (2.a ed.).


México, D. F.: McGraw Hill.

Arroyo, G., Prieto, M., Prieto, A. y López, M. T (2014). DOCS y análisis funcional, un
diagnóstico integral del ITQ. Sciences de Gestion, 104, 25-41.

Sandoval Duque, J. L. (2014). Los procesos de cambio organizacional y la generación


de valor. Estudios Gerenciales, 30(131), 162–171.

Báez, F., Navarrete, E., Trejo, V. y Sánchez, G. (2018). La relación entre innovación y
los procesos de planeación: Casos de estudio de empresas tecnológicas de la Zona
Metropolitana de Guadalajara. Sciences de Gestion, 124, 25-50.

Mejía, C., Agudelo, I. y Soto, O. C. (Enero-Marzo, 2016). Planeación por escenarios: un


caso de estudio en una empresa de consultoría logística en Colombia. Estudios
Gerenciales, Tomo 32(138), 96-107.

Mora-Riapira, E. H., Vera-Colina, V. y Melgarejo-Molina, Z. A.. (Enero-marzo, 2015).


Planificación estratégica y niveles de competitividad de las mipymes del sector
comercio en Bogotá. Estudios Gerenciales, 31(134), 79-87.

Gestión Hipotecaria. (Agosto de 2020). Gestión Hipotecaria. Obtenido de


https://www.gestionhipotecaria.com.co/

También podría gustarte