Está en la página 1de 2

EJERCICIO PRÁCTICO

1. 01/01/2018. Se constituye la sociedad con un aporte inicial de los socios en efectivo de


$349.000.000.
2. 03/01/2018. El 92% de valor del aporte inicial que estaba en caja se consigna en una
cuenta corriente del banco.
3. 05/01/2018. Se compra un vehículo repartidor por valor de $46.000.000, se cancela el 25%
en cheque y el resto a crédito.
4. 10/01/2018. Se compra mercancías por $88.000.000, se cancela el 24% con cheque y el
resto a crédito.
5. 15/01/2018. Se adquieren muebles por valor de $18.000.000 a crédito.
6. 18/01/2018. Se vende la mitad de la mercancía, el 85% de contado y el resto a crédito.
7. 20/05/2018. Se realiza abono en efectivo por valor de $3.000.000 por concepto de compra
de muebles.
8. 22/06/2018. La empresa gira un cheque por $7.5000.000 correspondiente a tres meses de
arrendamiento anticipado.
9. 24/06/2018. La empresa cancela el servicio de acueducto y alcantarillado del mes de mayo
de 2018, por valor de $328.741.

a. Realice la estructura de los asientos contables de la siguiente forma:


CÓDIG DEBIT CREDIT
FECHA O CUENTA O O

b. Registrar cada transacción económica mediante asientos contables. (Use el PUC vía web)

c. Aplicar partida doble en cada una de las transacciones


DEBITO CREDITO

d. Determinar el saldo de cada cuenta. Las cuentas T son opcional.


CUENTA

e. Realizar balance de comprobación y asegurarse de que exista equilibrio entre débitos y


créditos.
No. CUENTA DEBITO CREDITO

La tarea consiste en lo siguiente:

1. Realizar la estructura de los asientos contables


2. Codificar objetivamente las cuentas del activo, aplicando rigurosamente las normas del
PUC
3. Codificar objetivamente las cuentas del pasivo, aplicando rigurosamente las normas del
PUC
4. Codificar objetivamente las cuentas del patrimonio, aplicando rigurosamente las normas del
PUC
5. Codificar objetivamente las cuentas de ingresos, aplicando rigurosamente las normas del
PUC
6. Codificar objetivamente las cuentas de gastos y costos de ventas, aplicando rigurosamente
las normas del PUC
7. Aplicar el principio de la partida doble en las transacciones
8. Determinar el saldo de las cuentas de activo
9. Determinar el saldo de las cuentas de pasivo
10. Determinar el saldo de las cuentas de patrimonio
11. Determinar el saldo de las cuentas de ingresos
12. Determinar el saldo de las cuentas de gastos y costos de ventas
13. Realizar el balance de comprobación

También podría gustarte