Está en la página 1de 5

1

Apreciados estudiantes de décimo grado, he identificado la gran dificultad que afrontan algunos en el proceso de elaborar el
Ensayo sobre lo que es su proyecto de vida como respuesta a su vocación. Por ello, hoy les presento algunas ideas articuladas con
el propósito de apoyar su esfuerzo de producción mental. De esta manera estoy haciendo Retroalimentación a las temáticas
desarrolladas. La mayoría de los temas presentados aquí ya son conocidos plenamente. La novedad es que hoy están todos
articulados con un propósito único.

La actividad de hoy consiste en leer y escribir qué entendió del tema presentado. Su escrito debe ser presentado mediante mensaje
de texto a través del Whatsapp personal del docente durante el tiempo de la clase.
Si usted quiere profundizar o complementar el tema presentado, hace uso de los mismos saberes aportados en este documento;
específicamente lo referente al respeto a los derechos de autor. No habrá trabajo posterior a la clase. Se calificará solo lo que el
estudiante haga durante la clase. Si encuentra términos desconocidos, consulte su significado e inclúyalos como arte de su
informe.
Dado que usted ya ha elaborado su Ensayo sobre el Proyecto de vida, se requiere que le haga los ajustes a su trabajo, de acuerdo
a esta propuesta y lo envíe hoy al docente a través del Whatsapp personal.

Comencemos nuestra reflexión.

A propósito del Ensayo sobre el Proyecto de vida.

Queda claro que la vocación consiste en diversos llamados que el ser humano recibe. En la medida en que se hace consciente de
estos llamados recibidos, se asume el propósito de responder lo más acertadamente a estos llamados.
Se busca el mayor conocimiento de sí mismo para asumir con mayor compromiso el desarrollo del propio proyecto de vida.
Desarrollar un ensayo sobre esta temática permite visualizarse como el protagonista principal, tanto intelectualmente, como en la
propia vida. Se asemeja a la acción del guionista que elabora la trama de lo que va ser su más grande representación teatral y
luego la desarrolla en el escenario de la propia vida. Por ello, con exquisitez y riguroso método va revisando lo que puede ser o
no ser en el entramado de su propia existencia, de manera que su pensar se articule con su hacer para construir un mejor vivir.

1. Investigación teórica sobre “El Ensayo” como género literario:


1.1. ¿Qué no es?
1.1.1. No es un resumen. El resumen no crea. Solo expone en síntesis un texto leído o escuchado.
1.1.2. No es una opinión. La opinión expresa o manifiesta incertidumbre, desconocimiento parcial o duda respecto del tema de
estudio. Revela que aún no se ha profundizado plenamente en la investigación.
1.1.3. No es una copia de otro. La copia es plagio y es delito.
1.1.4. No es un comentario. El comentarista no crea, sólo adorna la creación de otro.
1.1.5. No es una improvisación.
1.2. ¿Qué es?
1.2.1. El ensayo es un escrito generalmente breve que expone con profundidad, sencillez y propiedad el pensamiento propio
del autor respecto de determinado tema.
1.2.2. El ensayo es la creación literaria personal que sin reunir las exigencias del rigor científico, aplica el rigor lógico para
inferir conclusiones fruto de investigación metodológica seria evitando afirmaciones “gratuitas”.
1.2.3. Es el fruto de una ardua y prolongada consulta sobre un tema, y la presentación, interpretación o “lectura” personal
apoyado; precisamente en la lectura hecha por otros; por ello el ensayo puede reforzar el enfoque dado por otro autor u
oponerse fundamentalmente a él.
1.2.4. El término “Ensayo” proviene del Latín exagium, que significa pensar, desarrollar, acometer o probar una idea o punto
de vista. Como género literario, el ensayo es un escrito en prosa, generalmente corto, en el que se plantea, analiza y
comenta sin rigor sistemático, pero con profundidad y madurez, la interpretación personal sobre un tema literario,
artístico, histórico, psicológico, filosófico, científico o pedagógico. La misión del ensayo es plantear cuestiones y señalar
caminos, más que sentar soluciones firmes, en este sentido, refleja el estilo de quien lo escribe, generalmente apoyado en
textos o en ideas de otros autores, para producir un pensamiento propio.
1.2.5. Según el Diccionario de la Real Academia Española (2001) es un escrito en el cual un autor desarrolla sus ideas. En la
literatura es una composición escrita en prosa, generalmente breve y en el cual se expone la interpretación personal sobre
un tema. Nunca se puede asociar con opinión.
1.3. Clases de Ensayo.
1.3.1. Filosófico o reflexivo: desarrolla temas éticos y morales.
1.3.2. Crítico: enjuicia hechos e ideas; históricos, literarios, artísticos y sociológicos. Su modalidad más conocida es el ensayo
de crítica literaria.
1.3.3. Descriptivo: se utiliza para concretar temas científicos y sobre los fenómenos de la naturaleza.
1.3.4. Poético: desarrolla temas de fantasía, imaginación, etc.
2
1.3.5. Personal o familiar. Es el escrito que nos revela el carácter y la personalidad del autor.
Nota: Un Ensayo puede combinar las diversas clases, aunque prevalezca una tendencia o un estilo.
1.4. Eventual procedimiento para la elaboración de un ensayo.
1.4.1. Lluvia de ideas.
1.4.1.1. ¿Qué es una idea o concepto?
1. Concepto. Del latín conceptio, de donde proviene concebir; es decir originar, crear en la matriz o en la mente.
2. Idea. Del griego eidos (), que significa ver. Ver la realidad, no la apariencia de realidad. No lo que parece
ser sino lo que realmente es.
Usualmente el ser humano suele hablar sin conectar el pensamiento con la realidad y así crea una pseudo realidad; esto es,
una fantasía. Para evitar desconectarse de la realidad, se requiere realizar permanente ejercicio hermenéutico, es decir, un
proceso contante de análisis de la realidad para identificar el significado de los signos empleados en la comunicación,
además de revisar la conexión real de la expresión lingüística o el signo empleado en ella, con la realidad que simboliza.
Para ello se requiere revisar esta conexión del hablante con el objeto al cual se refiere el habla. Es decir, revisar (re visar =
ver más de una vez) qué tanto de la realidad conoce el sujeto y qué tanto de esa realidad expresa en su mensaje.
Teniendo claro que las ideas o conceptos son representaciones mentales de la realidad a la cual se busca hacer referencia
mediante el estudio adelantado o en proceso, se producen frases que expresen lo que se piensa del tema en mención. Puede
ocurrir que inicialmente se empleen solamente opiniones; por lo tanto se debe tener claro que no es suficiente el empleo de
estas. Toda vez que expresan o manifiestan incertidumbre o carencia de certeza. Por lo tanto, si se recurre a ellas, solamente
deben ser el punto de partida para iniciar y fortalecer la investigación, pero nunca para considerárseles como el punto final
del proceso.
Veamos los tres posibles estados o estadios en que se puede encontrar el sujeto respecto del objeto que conoce:
Ignorancia → abstinencia → No sabe; no afirma, no niega. Inicia el proceso de investigación cuando se reconoce y se
acepta que no se sabe.
Duda → opinión → Medio sabe, medio ignora. Indaga, consulta, investiga, interroga.
Certeza → afirmación→ Ha aprehendido el saber y lo comunica. Sabe que sabe y qué sabe y busca que todos aprehendan,
sepan.
Por tanto, se requiere evita la ignorancia, aunque sí es muy importante reconocerla, pero enfatizar en salir de ella.
De igual manera es cuerdo aceptar y respetar la opinión, pero no es pertinente absolutizarla, por el contrario, se le reconoce
y valora como un paso en el camino hacia el saber pleno, que, aunque se revalúe, siempre será superior a la ignorancia y a la
duda.
Una producida la lluvia de ideas, se requiere establecer correlación entre las frases que las expresan. Para ello se recurre al
adecuado uso de los conectores entre párrafo y párrafo; lo cual es de vital importancia. Más adelante se presentan los más
usuales. Su uso desarrolla el proceso del crecimiento intelectual. La verdadera inteligencia consiste en tener la capacidad de
correlacionar realidades, no solo en manejar mucha información, lo cual consiste en erudición.

1.4.2. Correlación de ideas.


1.4.2.1. Se desarrollan las ideas, los temas, o se contestan en forma consecutiva los interrogantes propuestos.
1.4.2.2. Se somete el escrito a la crítica de expertos imparciales
1.5. Estructura y organización del ensayo.
1.5.1. Debe estar organizado en párrafos.
1.5.2. Generalmente no se necesita incluir subtítulos.
1.5.3. Se desarrollan las ideas, los temas, o se contestan en forma consecutiva los interrogantes propuestos.
1.6. Características fundamentales.
1.6.1. Es uno de los géneros más modernos y más utilizados actualmente.
1.6.2. Puede contener reflexiones, comentarios, experiencias personales o puntos de vista críticos.
1.6.3. El contenido es muy variado. Puede tratar sobre temas de literatura, filosofía, arte, ciencias y política, entre otros. El
autor puede exponer sus ideas religiosas, filosóficas, morales, estéticas, o literarias.
1.6.4. En la mayoría de los casos tiene lista de referencias utilizadas.
1.6.5. Por lo general, su extensión es relativamente breve (entre 3 y 10 páginas) aunque a veces adquiere la dimensión de un
libro.
1.6.6. Su estilo debe ser lógico y agradable, cuidadoso y elegante. Debe presentar argumentos válidos, juicios críticos
profundos y puntos de vista personales.
1.6.7. Su tono debe ser profundo, poético, retórico, satírico, humorístico. Precisa estar dotado de imaginación, creatividad,
sensibilidad, conocimiento específico del tema y dominio correcto del idioma.
1.6.8. Estructura: Generalmente es libre. Si el ensayo es demasiado breve no se escriben las palabras: “Introducción”,
“Desarrollo”, “Conclusión”, sino que se elabora el cuerpo del ensayo; aunque cada autor determina la forma de exponer,
disponer y ordenar las ideas o tesis; no obstante, si es suficientemente extenso, debe tener:
3
1.6.8.1. Introducción: Presenta o describe el tema o problema que se va a desarrollar o sustentar. Plantea o indica al lector el
asunto, los problemas o inquietudes a tratar y los presenta a manera de interrogantes y propone la metodología que se
empleará para resolverlos. Puede explicar cómo se llevará a cabo la investigación y bajo qué parámetros.
1.6.8.2. Desarrollo: Despliega el esbozo del tema mediante segmentos o párrafos. Incluye, en un párrafo las ideas del autor,
temas, o contestación a los interrogantes propuestos. Al comenzar un párrafo nuevo se debe empezar con oraciones de
transición, para dar coherencia y entrelazar las ideas. Es pertinente expresar con frases suficientemente claras,
interesantes, y pertinentes, las ideas claras. Un buen desarrollo del ensayo exige la realización de varias versiones. El
adecuado uso de los conectores entre párrafo y párrafo es de vital importancia.
Los conectores más usuales son:
1.6.8.2.1. Temporales = más tarde, al poco tiempo, luego, etc.
1.6.8.2.2. Espaciales = detrás, junto a, al lado de, etc.
1.6.8.2.3. De ordenación = a continuación, por último, en seguridad, etc.
1.6.8.2.4. De razonamiento lógico = por consiguiente, no obstante, en conclusión, en consecuencia, etc.
1.6.8.3. Conclusión: Síntesis, solución, recomendación o comentario final. Aunque expresa la aportación final de escritor y es
el cierre del ensayo en la medida en que responde los planteamientos propuestos en la introducción, plantea posteriores
estudios para desarrollar las inquietudes no resueltas.
1.6.8.4. Fuentes Consultadas.
1.6.8.4.1. Bibliografía. La bibliografía es el estudio de referencia de los textos. Proviene del griego  (biblion): ‘libro’,
y  (grafein): ‘escribir’.
1.6.8.4.1.1. American Psicology Asociation (A. P. A.) Asociación Americana de Psicología. Para citar un estándar,
una norma técnica o una directriz de calidad en el Estilo APA, se debe proporcionar el autor, la fecha, el título
y la fuente del trabajo. Después del título, proporcione cualquier número o identificador para el estándar entre
paréntesis sin cursiva. ¿Cómo citar en normas APA ejemplos? Apellido, inicial(es) del nombre del autor del
capítulo. (Año de edición del libro). Título del capítulo. En nombre y apellido/s del autor/es o editor/es del
libro, título del libro, edición, (páginas).
1.6.8.4.1.1.1. Buonocore, D. (1948). Elementos de bibliotecología. Ediciones Castellví.
1.6.8.4.1.1.2. Carontini, E., & Peraya, D. (1979). Elementos de semiótica general: el proyecto semiótico.
1.6.8.4.1.2. ISO 690 La Organización Internacional de Normalización, también llamada Organización Internacional de
Estandarización (originalmente en inglés: International Organization for Standardization, conocida por la
abreviación ISO) que proporciona las directrices básicas para la preparación de referencias bibliográficas de
materiales publicados, como monografías y publicaciones seriadas, capítulos, artículos de publicaciones
seriadas (como revistas y diarios), recursos 
1.6.8.4.1.2.1. BUONOCORE, Domingo. Elementos de bibliotecología. Ediciones Castellví, 1948.
1.6.8.4.1.2.2. RODRÍGUEZ CASTILLA, Liuris. Le resulta difícil hacer la bibliografía: Los gestores de referencias
bibliográficas pueden ayudarlo. Acimed, 2009, vol. 19, no 2, p. 0-0.
1.6.8.4.1.3. MLA. Metodología con un conjunto de reglas de la Modern Language Association para escribir y documentar
trabajos de investigación o proyectos académicos. Las Citas La cita es un objeto de estudio, generalmente,
acompañado por comentarios y debe reproducir exactamente el original.
1.6.8.4.1.3.1. Buonocore,Domingo. Elementos de bibliotecología. Ediciones Castellví, 1948.
1.6.8.4.1.3.2. Rodríguez Castilla, Liuris. "Le resulta difícil hacer la bibliografía: Los gestores de referencias bibliográficas
pueden ayudarlo." Acimed 19.2 (2009): 0-0.
1.6.8.4.2. Cibergrafía o webgrafía
1.6.8.4.2.1.1. https://scholar.google.com.co/scholar?hl=es&q=elementos+de+la+bibliograf%C3%ADa&btnG=&lr = Liuris
Rodríguez Castilla. Consultada 21/03/2016 8:25:13 p. m.
1.6.8.4.2.1.2. https://retorica.wikispaces.com/ Manuel López Muñoz. Consultada 21/03/2016 8:30:25 p. m.
1.6.8.4.3. Fuentes vivas: Entrevista. Se requiere autorización del entrevistado para su publicación.
1.6.8.4.4. Observación directa: Diario de campo. Requiere de fecha y sitio de observación.
1.6.9. Extensión: Por lo general, su extensión es relativamente breve (entre 3 y 10 páginas) aunque a veces adquiere la
dimensión de un libro.
1.6.10. Estilo: Debe ser lógico y agradable. Cuidadoso y elegante. Presentar argumentos válidos, juicios, críticos profundos y
puntos de vista personales.
1.6.11. Su intencionalidad es didáctica.
1.6.12. Tono: Debe ser profundo; puede ser poético, retórico, satírico, humorístico. Precisa estar dotado de imaginación,
creatividad, sensibilidad, conocimiento específico del tema y dominio correcto del idioma.
4
2. Investigación teórica sobre “El Proyecto” como proceso humano:
2.1. ¿Qué no es?
2.1.1. No es una improvisación ni es el resultado del azar o de la buena o mala suerte. La suerte no existe; el azar surge al
acaso, dentro de las probabilidades del azar no se crea intencionalmente.
2.1.2. No es resultado del facilismo. El facilismo no produce resultados sistemáticos; es consecuencia de la improvisación y
del juego de la incertidumbre y de la falta de preparación o de ausencia de investigación.
2.1.3. No es una copia de otro. La copia es plagio y es delito. Ningún proyecto puede ser copiado porque cada uno responde a
circunstancias individuales y por ende diferentes; aunque sean similares a otras
2.2. ¿Qué es?
2.2.1. Es el resultado de la investigación sistemática; del saber y de la sistematización del saber-hacer articulados con el claro
propósito de transformar el ser; ya sea personal o individual o ya sea comunitario. Transformar para mejorar, es decir, para
elevar el nivel de la calidad de vida del ser. Con la intencionalidad precisa y específica de transformar el ser en su contexto
y los elementos integrantes de éste.
2.2.2. En el desarrollo del proyecto existen antecedentes y consecuentes. El proyecto se compone por la articulación
intencionada de acciones con las cuales se pretende alcanzar un propósito previamente determinado o claramente elegido,
por lo tanto es la concreción de la visión, de la idea, del concepto; con la absoluta certeza de que los resultados son la
consecuencia de los antecedentes, de la labor realizada o dejada de realizar.
2.2.3. Se visualiza como un proyectil que se dispara hacia el futuro con la mayor precisión posible; calculando
milimétricamente tiempo, espacio, fuerza, energía e investigación entre otros posibles factores; sobre los cuales se
pretende ejercer el mayor dominio o control posible, de manera que se evite la improvisación.
2.2.4. Aunque un proyecto puede desarrollarse según un prototipo o modelo, cada proyecto es único y original. De hecho,
semánticamente se entiende por proyecto lo que aún no es pero se pretende realizar con el propósito específico de hacer
realidad un anhelo o sueño que genera felicidad y realización personal a sus protagonistas.
2.2.5. Se denomina proyecto porque todas las acciones que se articulan intencionadamente, tienen o comparten el mismo fin o
la misma finalidad, están en pro o a favor de un mismo propósito. De esta manera se evitan distractores que desvíen la
efectividad del proyecto y se garantiza la aplicación del rigor metodológico: si la acción que se pretende realizar
contribuye al éxito del propósito planteado y aprobado; y no afecta el bien general, se considera pertinente y puede (y/o
debe realizarse).
2.2.6. Es el fruto de una ardua y prolongada consulta sobre un tema, y la presentación, interpretación o “lectura” personal
apoyado; precisamente en la lectura hecha por otros; por ello el ensayo puede reforzar el enfoque dado por otro autor u
oponerse fundamentalmente a él.
2.2.7. El término proyecto proviene del latín proiectus y cuenta con diversas significaciones
1
2.2.7.1. . Podría definirse a un proyecto como el conjunto de las actividades que desarrolla una persona o una entidad para
alcanzar un determinado objetivo. Estas actividades se encuentran interrelacionadas y se desarrollan de manera
coordinada.
Partiendo de dicha acepción tendríamos que recalcar que uno de los proyectos más importantes, en la medida que influye a
todo un país, es el que se da en llamar proyecto de ley. Un término con el que viene a definirse a toda aquella iniciativa
que intenta sacar adelante el gobierno de una nación y que requiere que sea remitido al Parlamento para que este le dé el
visto bueno.
2.2.7.2. Proyecto de presupuesto.
2.2.7.3. Proyecto de trabajo de grado o proyecto de tesis para optar al título.
2.2.7.4. Lo habitual es que el objetivo perseguido por el proyecto deba ser cumplido en un cierto periodo temporal definido
con anterioridad y respetando un presupuesto: de lo contrario, se dirá que el proyecto ha fracasado.
Por ejemplo: “Mi proyecto para este año es mejorar mi nivel de inglés”, “En este momento estoy metido de lleno
en un nuevo proyecto laboral”, “Tengo un proyecto de vida junto a Victoria que voy a defender a capa y espada”.
2.2.8. Un proyecto puede ser simplemente un plan o una idea, al menos en la vida cotidiana o en el lenguaje coloquial. Cuando
se habla de proyectos en un marco más formal, es habitual que puedan distinguirse diversas etapas en su desarrollo:
primero surge una idea que reconoce una oportunidad, luego se diseña el proyecto en sí mismo con la valoración de las
estrategias y opciones y finalmente se ejecuta el plan. Tras la concreción del proyecto, llega la hora de evaluar los
resultados según el cumplimiento, o no, de los objetivos fijados.
2.2.9. En este sentido, dos de los tipos más frecuentes de proyectos serían los siguientes. Por un lado estarían los que se
realizan en una empresa concreta persiguiendo la consecución de unos fines muy definidos y como regla general una
mejora en los rendimientos financieros de la misma. Y, por otro lado, se encuentran los que realizan los estudiantes de
ciertas carreras universitarias para conseguir su titulación pertinente, demostrando de esta manera que han adquirido los
conocimientos y habilidades necesarias para el desempeño de su profesión.

1
http://definicion.de/proyecto/ consultado 22/03/2016 9:48:15 a. m.
5
2.2.10. Aunque existen múltiples clasificaciones de los proyectos, es posible señalar dos grandes categorías. Por un lado
aparecen los proyectos productivos (asociados a las empresas, buscan generar beneficios económicos) y, por otro,
los proyectos sociales o públicos (apuntan a mejorar la calidad de vida de la gente).
2.2.11. Respecto a ese último tipo establecido, el de corte social, se podrían señalar diversos ejemplos que están funcionando en
las sociedades de todo el mundo y que persiguen ayudar a un colectivo concreto. Este sería el caso, por ejemplo, de
Proyecto Hombre que es una organización no gubernamental que se dedica al tratamiento y a la prevención de las diversas
toxicomanías.
2.2.12. Asimismo, también se podría señalar a Proyecto Esperanza, una entidad cuyo fin es ayudar a todas aquellas féminas que
son víctimas de lo que se conoce con el nombre de trata de blancas.

Lee todo en: Definición de proyecto - Qué es, Significado y Concepto http://definicion.de/proyecto/#ixzz43d6A2PF0

Definición conceptos y clasificación de proyectos2


Un proyecto consiste en la aplicación de conocimientos, herramientas y técnicas para encontrar una respuesta adecuada al
planteamiento de una necesidad humana por ejemplo alimentación, empleo, vivienda, recreación, educación, salud, política,
defensa, cultura
Todo proyecto debe integrar un desarrollo enfocado principalmente en el bienestar humano como:
 Un trabajo socialmente productivo, que haga sentir a los individuos útiles a la sociedad y a ellos mismos.
 Un nivel de ingreso satisfactorio y equitativo.
 Un nivel adecuado de alimentación y nutrición.
 Un nivel adecuado de vivienda.
 Un nivel adecuado de educación y cultura para que los individuos puedan comprender la realidad económico-social y
política que les rodea y les permita mejorar continuamente sus conocimientos.
 Un nivel adecuado en salud y protección social.
 Un nivel adecuado de participación social y política para que todos los individuos puedan influir en las decisiones que
afectan su vida. Además, dicho proceso de desarrollo debe permitir al entorno o área de influencia del proyecto, mantener un
control eficiente de sus propios recursos, una independencia en sus decisiones y preservar el medio ambiente para las futuras
generaciones.

2
https://es.wikiversity.org/wiki/Definicion_conceptos_y_clasificacion_de_proyectos Consultada 23/03/2016 10:18:38 p. m.

También podría gustarte