Está en la página 1de 123

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE YUCATÁN

FACULTAD DE CIENCIAS ANTROPOLÓGICAS

LA RELACIÓN DE LAS PÁGINAS DE FACEBOOK CON

LAS REPRESENTACIONES SOCIALES DEL

FEMINISMO MODERNO: EL CASO DE “MUJERES


CONTRA EL FEMINISMO” Y “REFLEXIÓN Y ACCIÓN
FEMINISTA”

TESIS

PARA OPTAR AL TÍTULO DE

LICENCIADA EN COMUNICACIÓN SOCIAL

PRESENTA:

Giselle Beatriz Canto Moo

ASESOR:

José Orlando Rivero Patrón

MÉRIDA, YUCATÁN, MÉXICO

2019

1
Índice

Capitulo 1. Introducción………………………………………………………………….5

1.1. El problema de investigación……………………………...……………………….5

1.2. Preguntas de investigación ………………………….……………………………10

1.3. Objetivos de la investigación…………………………….………………………..10

1.4. Justificación…………………………………………………………………………10

Capítulo 2. Marco teórico conceptual…………………………………..……………..13

2.1 Representaciones sociales…………………………………………………...……13

2.1.1. orígenes……………………………...……………………………………………13

2.1.2. ¿Qué son las representaciones sociales? …………………………………….14

2.1.3. Funciones de las representaciones sociales…………………………...……..15

2.1.4. Procesos de construcción de las representaciones sociales………………..16

2.2. Feminismos………………………………………………………………………….18

2.2.1. Historia y antecedentes del feminismo…………………………………………18

2.2.2. Feminismo…………………………………………………………………………23

2.2.2.1. La búsqueda por definir el feminismo………………………………………...23

2.2.2.2 Sororidad…………………………………………………………………………24

2.2.3. Tipos de feminismos……………………………………………………………...25

2.2.4. Antifeminismo……………………………………………………………………..30

2.2.4.1 Feminazis………………………………………………………………………....31

2.2.4.2 Violencia y antifeminismo……………………………………………………….32

2.3. Redes sociales virtuales…………………………………………………………….35

2
2.3.1. Antecedentes de las redes sociales virtuales…………………………………….35

2.3.2. Construcciones conceptuales acerca las redes sociales virtuales……………..36

2.3.3. Facebook………………………………………………………………………………37

2.3.3.1 Movimientos sociales dentro de Facebook………………………………………38

2.3.3.2 De representaciones a los memes en Facebook………………………………..40

Capítulo 3. Marco metodológico…………………………………………………….……...43

3.1. Tipo de investigación…………………………………………………………………..43

3.2. Métodos y técnicas elegidos…………………………………………………….........44

3.3. Descripción del escenario de investigación………………………………………….46

3.4. Descripción de los sujetos de estudio……………………………………………….48

Capítulo 4. Resultados………………………………………………………………………..52

4.1. Representaciones sociales del feminismo…………………………………………….52

4.2. Cómo actúan las representaciones sociales del feminismo en los casos
estudiados………………………………………………………………………………..........54

4.2.1. Interacción entre usuarios y los contenidos de la página………………………….54

4.2.2. Interacción entre usuarios dentro de la


página……………………………………....61

4.3 Construcción de las representaciones sociales sobre el feminismo (factores que


intervienen)……………………………………………………………………………………..65

4.4. El papel de las Redes Sociales Virtuales dentro de las representaciones sociales
sobre el
feminismo……………………………………………………………………………..69

4.4.1. Contacto e interacción dentro de las redes sociales


virtuales……………………..72

3
4.4.2. Sobre el contenido difundido dentro de las
páginas…………………………..........75

4.4.2.1
Memes………………………………………………………………………………….77

4.4.2.2 Videos………………………………………………………………………………….82

4.4.2.3 Artículos………………………………………………………………………………..84

4.4.3. Percepción del feminismo en las redes sociales virtuales…………………………86

4.4.4 diferencias y semejanzas generales dentro de ambas páginas……………………


91

4.4.6 Representaciones y construcciones generales dentro de ambas


páginas………..96

Capítulo 5. Conclusiones …………………...………………………………………...........102

6. Bibliografía………………………………………………………………………………...108

7. Anexos……………………………………………………………………………………...114

4
CAPÍTULO 1

Introducción

1.1. El problema de investigación

Hoy en día Facebook es una de las principales redes sociales virtuales globales dentro

del ciberespacio contando con alrededor de dos mil millones de usuarios de los cuales

setecientos cincuenta mil millones son activos mensualmente. Situándonos en el

contexto mexicano, según los Estudios sobre los Hábitos de los usuarios de Internet en

México, desde el año 2016 al 2018 ha incrementado la cantidad de personas

conectadas a Facebook y también su número de horas dentro de la plataforma virtual

(AIMX), las cifras del 2018 indican que más del 80% de los mexicanos acceden a esa

red poniéndola como la red social virtual favorita en el país y estos pasan alrededor de

7 a 8 horas navegando en ella. Los resultados de estos estudios solo refuerzan la

trascendencia que esta red social ha conseguido en la actualidad en nuestro país como

en el resto del mundo.

Desde su creación en el 2004 en la Universidad de Harvard, The Facebook,

como se llamaba en un principio, tuvo un crecimiento exponencial de manera que en

5
septiembre del 2006 estaba disponible para cualquier persona mayor de 13 años y que

tuvieras un correo electrónico válido; ahora cuenta con millones de usuarios.

Con una rapidez portentosa Facebook logró reemplazar a varias plataformas que

se encontraban de “moda” en esos años, algunas como Metroflog y hi5, debido a que

Facebook introdujo una nueva manera de entablar conexiones con la gente, tanto con

amigos como con gente nueva, pues se crean interacciones y las actividades de la vida

real se transportaban y simulaban en esta red social.

Estas plataformas virtuales de socialización ofrecen nuevas instancias de

comunicación y generación de nuevos códigos comunicativos y sistemas de

significación (Aguilar & Said, 2010, p.7), es decir, a través de estas nuevas plataformas

en las que las personas pueden interactuar se han creado comunidades que comparten

temas y discusiones en común como son los grupos y las páginas de Facebook. Esta

modalidad es reciente dentro de las nuevas investigaciones, puesto que en especial las

fans page han generado nuevas y persistentes modalidades de interacción entre sus

usuarios, incluso ahora existen especializaciones laborales enfocadas solamente en el

manejo de redes sociales virtuales dado el alcance de estas.

Facebook como un espacio semi-regulado para la publicación de información e

interacción entre personas dio pie para que cada uno pudiera plasmar las ideas y

pensamientos que quisiera. Son los mismos usuarios quienes descubrieron que

muchas veces las personas compartían sus mismas ideas o, por el contrario, al

rechazarlas, creaban diferentes puntos de vistas del mismo tema en común a través de

sus interacciones.

6
Aquí aparece otro de los conceptos fundamentales para este trabajo: las

representaciones sociales, que definen como “formas o modalidades de conocimiento

social mediante las cuales las personas interpretamos y pensamos nuestra realidad

cotidiana” (Villaroel, 2007, p.440), estas mismas representaciones sociales: “(…)

aparecen cuando los individuos debaten temas de interés mutuo o cuando existe el eco

de los acontecimientos seleccionados como significativos” (Farr en Mora, 2002, p.16).

Las representaciones sociales parten desde una dimensión comunicativa donde se

reproducen y se comparten; en este caso particular Facebook funge como esta

dimensión, donde los elementos comunicativos como son los memes, comentarios o

videos tienen el factor común de reproducirlas. Se trata de espacios colectivos en

donde convergen una considerable cantidad de información, sentidos y significaciones

que pueden dar pie a nuevas representaciones sociales sobre determinado objeto o

reproducir las ya existentes.

En el contexto actual ya es común que se creen páginas donde se difunden

contenidos relacionados de manera negativa o positiva con aquello a lo que las

representaciones sociales aluden o pretenden sustituir. Un ejemplo de ello es el tema

del feminismo en las redes sociales virtuales, donde hoy en día existen todo tipo de

posturas, contenido y, por supuesto, de representaciones sobre el movimiento que se

dan mediante la difusión de contenido multimedia, así como en la creación de grupos y

páginas que comparten posturas en común. Tales son los casos de Mujeres contra el

feminismo y Reflexión Acción Feminista que son los escenarios donde la investigación

se desarrollará.

7
El feminismo es una corriente ideológica que ha estado presente a lo largo de la

historia en la búsqueda de la equidad de género. Desde tiempos remotos hemos

encontrado esquemas de superioridad entre los géneros, donde el hombre masculino

era el que predominaba en todas las áreas, desvalidando la capacidad de las mujeres y

no fue hasta el sufragismo que las mujeres reivindicaron su autonomía.

Luego de arduas luchas, gran parte de las mujeres de Francia, Gran Bretaña y

Norteamérica lograron consolidar el voto femenino, pero estas luchas fueron sólo el

cimiento de dicho movimiento, pues el “nuevo feminismo” nació alrededor de la época

de los años sesenta, que buscaba entre otras cosas, la redefinición del patriarcado, la

división sexual del trabajo y la liberación sexual, entre otros temas de esa índole.

Debemos notar que dentro de este feminismo contemporáneo existen

numerosos grupos con diversas tendencias y orientaciones por lo cual, es más correcto

hablar de movimientos feministas. De estos movimientos podemos tener tres ejes

principales, que son los que nos interesan para esta investigación: una radical, otra

socialista y otra liberal, ambas comparten ideas similares sobre la igualdad y la

diferencia entre géneros (Gamba, 2008, p.7).

El feminismo radical propone una confrontación hacia el orden establecido

debido a la constante subordinación femenina por el sistema patriarcal bajo el que se

rige; rechazan la organización, la racionalidad y el discurso masculino, suponiendo una

superioridad femenina global, desdibujando los principios del feminismo que las

sufragistas ofrecían en un principio.

8
Por otro lado, el feminismo de igualdad o liberal contrapone los principios que

expone el feminismo radical, este opta por no culpabilizar a la figura masculina ni a los

hombres de manera similar a las feministas socialistas, optan por poner en la mesa los

aspectos reales de la igualdad, pero tomando el término desde diferentes perspectivas.

Según Delphi (1980) “lo que se encuentra en la sociedad jerárquica, no son machos ni

hembras, sino construcciones sociales que sobre lo que es ser hombre y ser mujer”()

Por su parte, el feminismo socialista, aunque comparte ideas del feminismo de

igualdad, también coincide con el feminismo radical en el aspecto de la confrontación,

pero en su caso traspasándolo de la idea de que es el sistema capitalista el eje que

debe ser atacado para una transformación en todos los ámbitos.

Facebook ha sido un importante factor para el desarrollo de la llamada cuarta ola

feminista, la cual se caracteriza principalmente por el manejo de las nuevas tecnologías

para fomentar o desalentar las ideas feministas. Las activistas de esta corriente, en una

buena parte mujeres jóvenes, han transportado la lucha de las calles al ciberespacio,

han modificado sus carteles y sus marchas por contenido difundido en estas redes.

Estas ideas siguen trastocando las diversas perspectivas que toman las

personas, incursionando ahora en las diversas plataformas de socialización virtual. En

su caso, Facebook es una de las redes donde la acción feminista está a la orden del

día, con usuarios que se denominan feministas “de hueso colorado” y otros que niegan

y rechazan el feminismo, incluso creando contenido audiovisual y teórico para

deslegitimizarlo. Todo lo anterior expuesto se debe en parte al rechazo y negación

hacia la corriente, lo cual da como resultado una diversificación de ideas acerca de las

distintas corrientes feministas, como lo son el feminismo de la igualdad o el radical, el

9
cual es el más atacado, provocando en mi la duda de la causa de esta diversificación

de ideas sobre el feminismo entre las y los usuarios de las redes sociales virtuales.  

1.2. Preguntas de investigación

 ¿Cuál es la relación de las páginas “Mujeres contra el feminismo” y “Reflexión y

Acción Feminista” con las representaciones sociales del feminismo construidas

por sus seguidoras?

 ¿Las diversas representaciones sociales del feminismo moderno difundidas

dentro de las redes sociales virtuales afectan sobre el asumirse feminista

actualmente?

1.3. Objetivos de la investigación

 Analizar la relación entre los contenidos publicados por las páginas “Mujeres

contra el feminismo” y “Reflexión y Acción Feminista” y las representaciones

sociales del feminismo construidas por sus seguidoras.

10
 Identificar las diferencias y semejanzas en los procesos de interacción de las

dos páginas seleccionadas para esta investigación y su relación con la

interpretación del feminismo moderno.

1.4. Justificación

Hoy en día las redes sociales virtuales han impulsado la comunicación y la vía

de expresión de varios grupos de personas. Facebook se ha destacado por la creación

de páginas de contenidos que difunden temáticas feministas; esta investigación tiene la

intención profundizar sobre estas páginas, encontrar las distintas interacciones entre

los usuarios y el contenido y la repercusión que tiene este contenido en los distintos

conceptos del feminismo hoy en día.

Por otra parte, se sabe que el feminismo ha sido investigado desde distintas

perspectivas, pero hasta ahora no he encontrado investigaciones que utilicen a alguna

red social como herramienta y vínculo entre emisores y receptores del discurso

feminista, por lo que esta investigación plantea abrir una nueva línea que incluya a

estas redes sociales virtuales como espacios de diálogo, de reproducción y

construcción de significados.

Debido a que Facebook cada vez abarca más terreno en nuevas líneas de

investigación por su importancia y su presencia en muchos aspectos de nuestra vida,

esta investigación aportará una nueva perspectiva sobre las interacciones de las

personas y dinámicas de grupos dentro la red social más importante que existe en

nuestra actualidad y sobre su papel como dimensión comunicativa para la reproducción

o creación de las representaciones sociales.

11
A través de esta investigación, se plantea conocer la influencia que tiene el

contenido compartido en las páginas seleccionadas sobre feminismo y como a través

de las interacciones tanto de los usuarios con el contenido publicado, como de la

misma página interactuando directamente con ellos mediante los comentarios, se

generan estereotipos, discusiones y distorsiones sobre este controversial tema que a

su vez contribuye de sobremanera hacia estas reproducciones de las representaciones

sociales, como es el caso de la representación de la feminazi, la cual es la de mayor

visibilidad en estos tiempos, pues por su relevancia genera comentarios y contenido

audiovisual al respecto. por su naturaleza controversial, el feminismo es de los temas

que, aunque siga evolucionando al paso del tiempo sigue permeando como un tema

constante de discusión en las redes sociales y en la web en general comparación de

otros que se desarrollan de la misma forma dentro de las mismas redes sociales

virtuales.

12
Capítulo 2

Marco teórico-conceptual

2.1 Representaciones sociales

2.1.1. Orígenes

Las representaciones sociales han sido analizadas desde diferentes perspectivas.

De manera cronológica, la investigación sobre la representación social se inicia en

Francia de 1960, con Serge Moscovici. Él tomó el concepto de representaciones

colectivas de Durkheim para luego acuñar un nuevo término a raíz del anterior;

retomando elementos conceptuales de otros autores como Jean Piaget y Sigmund

Freud (Blázquez Graf, Flores Palacios, & Ríos Everardo, 2010, p.47).

Durkheim fue el que impuso el término de representaciones, en específico las

representaciones colectivas, las cuales para él eran una “especie de idea colectiva” que

13
se impone a las personas con una fuerza constrictiva, ya que parecen poseer ante sus

ojos, la misma objetividad que las cosas naturales (Araya, 2002, p.15).

Para Moscovici, no solo Durkheim fue una gran fuente de interés para generar

su teoría de las representaciones sociales, de Lévy-Bruhl toma la idea de focalizar la

atención sobre las estructuras intelectuales y afectivas de las representaciones;

posteriormente la teoría piagetiana también influenció su trabajo, pues Piaget estudió la

construcción de la representación desde su desarrollo individual - social y no desde su

desarrollo social – grupal. Finalmente, el análisis de Freud del ser humano como ser

social fue lo que ejerció gran influencia en las reflexiones de Moscovici, pues las

representaciones sociales forman parte del proceso de las conductas y de cómo se

comunican e interactúan los individuos (Araya, 2002, p.18).

2.1.2. ¿Qué son las representaciones sociales?

Dentro de sus trabajos Moscovici definió a las representaciones “como una

manera de entender y comunicar la realidad y que influyen a la vez que son

determinadas por las personas a través de sus interacciones” (Araya, 2002, p.23), pero

esta manera de comunicar y entender la realidad no se da de forma aislada, sino desde

una visión intersubjetiva, es decir que dependemos de los demás y del contexto para

poder entender la realidad y esta necesidad de entablar conexión con los otros, es lo

que da pie a la comunicación que funge como un factor prioritario en relación con las

representaciones sociales. Esta realidad es conectada gracias a procesos

comunicativos y construida a partir de significados que nosotros vamos comunicando.

14
Para Jodelet (1984) las representaciones n aquel conocimiento que se da de

manera espontánea o por sentido común, el cual se construye a partir de las

experiencias, informaciones, conocimientos que recibimos del exterior, de tal modo que

es un tipo de conocimiento socialmente elaborado y compartido. (p. 75)

Existe un doble orden, un orden establecido y un orden subjetivo. El orden

establecido es lo que entenderemos como sentido común, y el orden subjetivo serán

las diferentes interpretaciones que se dan a partir de las interacciones y el contexto, el

punto que enlazará ambos puntos es lo que se entiende como representación social.

Las representaciones sociales tienen como característica esta dualidad entre su parte

objetiva que es lo que se comparte como sentido común y la parte subjetiva que serán

la forma en que le individuo procesa esa información.

Existen aún más definiciones de lo que diferentes autores entienden por las

representaciones sociales, sin embargo, todas guardan en común la importancia de la

interacción y la cohesión entre los grupos sociales que es la parte más importante de

las representaciones sociales, porque sin las interacciones estas no pueden emerger

(Araya, 2002, p. 27). Las representaciones sociales necesitan de estas interacciones

para su supervivencia, las interacciones comunicativas van a permitir construir un

mundo, que es la realidad social.

2.1.3. Funciones de las representaciones sociales

Según León (2002), las representaciones sociales tienen diferentes funciones

entre las cuales encontramos el propiciar la comunicación entre las personas (p.34);

una comunicación que implica tanto puntos de vista compartidos como divergentes

15
sobre diversas cuestiones. Esto quiere decir que las representaciones sirven como un

vínculo para generar temas en común, por ejemplo, entre usuarios de una fanpage. Las

representaciones se transmiten por medio de imágenes o contenido que tienen un

significado para cada usuario, algunos de ellos comparten significados similares, en

ese caso como señala Materan (2008) “(…) su finalidad sería la de transformar lo

desconocido en algo familiar, para volverse de carácter universal” (p. 245).

Cabe recalcar que el concepto con el cual es comúnmente comparado el término

de representaciones sociales es el de los estereotipos; estos son categorías de

atributos específicos impuestos a un grupo que se caracterizan por su rigidez. En

comparación, las representaciones sociales son más diligentes, poseen un dinamismo

que las lleva a tener una constante modificación dentro de las interacciones de los

individuos (Araya, 2002, p.14), esto quiere decir que, al contrario de las

representaciones, los estereotipos son más sólidos y tienden a permanecer estáticos a

lo largo de su existencia y las representaciones sociales por su parte debido a su

carácter diligente y a las interacciones colectivas tienden a evolucionar al paso del

tiempo.

2.1.4. Procesos de construcción de las representaciones sociales

Moscovici describió dos procesos principales que explican cómo lo social

transforma un conocimiento en representación, y como esta representación transforma

lo social. Dichos procesos se denominan: objetivación y anclaje (Jodelet, 2000, p.312).

En la objetivación se busca desprender al objeto de su contexto para luego

asignarle una estructura de imagen que reproducirá en forma visible un aspecto

16
conceptual. El objeto adquiere propiedades humanas naturales. En esta fase, las

imágenes reemplazan a la realidad, lo que antes era información acerca del objeto

ahora es la imagen que lo ha sustituido y entiende ahora de una forma naturalizada lo

que se percibe (Rojas,1999, p.76).

El anclaje, por su parte se refiere a la parte social de la representación, es decir

que se traducirá en el significado y utilidad que se les confiere (Jodelet, 2000, p.321).

En el anclaje entra el carácter colectivo de las representaciones sociales, implica la

integración del objeto dentro del sistema de pensamiento existente, es decir, traducir a

la familiaridad de lo cotidiano del grupo de referencia (Candreva & paladino, 2005, p.6).

La objetivación, el anclaje y mantienen una relación recíproca. La combinación de

estos procesos nos permite comprender, hacer inteligible la realidad y, al hacerlo, crea

un conocimiento social que es funcional para la orientación de la dinámica de las

interacciones y situaciones de la vida cotidiana (Villaroel, 2007, p.43).

Representar es sustituir, estar en lugar de. En este sentido la representación es el

representante mental de algo: objeto, persona, acontecimiento, idea (…) (Jodelet,

2000, p.475). Las representaciones sociales fungen como maneras específicas de

entender nuestra realidad, la cual por medio de nuestras interacciones se ve en la

necesidad de ser explicada o transformada para ser comprendida.

Según Moscovici (1979) la producción que se da sobre el conocimiento no es

solo es el resultado de la correlación de los objetos con el sujeto, sino también de la

relación con otros sujetos, por lo cual la teoría de las representaciones sociales se

puede tomar como una forma de conocer las diversas formas en que un grupo

17
construye su realidad social y a su vez produce información y conocimiento que les

permite guiar sus formas sociales de convivir y que modifica la realidad de acuerdo a lo

que le interesa o motiva (p.56), “los sujetos se comportan según las representaciones y

los sistemas de interpretación proporcionados por la representación guían la conducta.”

(Candreva & Paladino, 2005, p.5). Los conocimientos que nos llegan desde otras

personas, una clase, dentro de una red social, un libro, nuestra propia familia, etc., van

a permitir entender lo que sucede alrededor desde un punto subjetivo y este

entendimiento a su vez compartirlo con aun más personas para que el proceso de

creación de representaciones sociales siga su ciclo.

En el contexto de esta investigación partimos de cómo mediante el paso del

tiempo y de las nuevas plataformas, como lo es en este caso Facebook, se han

modificado las representaciones sociales sobre el feminismo, de modo que no solo

hablamos de una, sino de diferentes ideas que han ido modificando los significados

colectivos de este movimiento político, generando desinformación e incluso desprecio

al movimiento en general.

2.2. Feminismos

2.2.1. Historia y antecedentes del feminismo

El feminismo es un concepto que en primera instancia se refiere a los

movimientos de la liberación de la mujer que mediante los años y la historia fue

adquiriendo distintos significados y proyecciones por lo que ha generado una gran

cantidad de teoría y práctica acerca del tema.

18
el feminismo hace visibles las desigualdades y discriminaciones existentes,

consiguen mejoras en las condiciones de vida de las mujeres y dotan de armas críticas

que permiten seguir señalando las discriminaciones y practicando la autocrítica.

(Martínez, 2004), un ejemplo de alguno de los logros del feminismo fue darles voz a las

mujeres y que están sean consideradas ciudadanas y tengan el derecho a votar, cosa

que hace más de 100 años era tan solo una utopía pues la mujer era invisibilizada en

relación con la figura del varón.

El feminismo surgió en busca de la eliminación de jerarquías y desigualdad de

sexos, lo cual desde siglos atrás ya existía. Sin embargo, no fue hasta mediados del

siglo XIX que se comenzó la lucha organizada y colectiva de las mujeres (Gamba,

2008).

Fue a partir de los principios de la Ilustración cuando las mujeres decidieron alzar

sus voces: dado que la revolución francesa no cumplió con sus demandas decidieron

luchar de forma autónoma por su demanda principal que era el sufragio, con el cual

esperaban lograr las demás conquistas por venir.

Durante el sufragismo las mujeres burguesas lideraron el movimiento, uniendo

fuerzas con la clase obrera de EE. UU e Inglaterra, países donde el movimiento tuvo

mayor fuerza e impacto.

Acabada la guerra civil, en EE. UU la comunidad negra logró el voto, pero las

mujeres seguían en luchas por lograr el mismo objetivo y fue en 1920 mediante la

enmienda 19 de la constitución norteamericana que se reconoció el voto femenino.

19
Por otro lado, en Inglaterra, la lucha de las sufragistas, a través de la Woman’s

Social and Politics Union, organizaba actos de sabotaje y manifestaciones violentas en

busca de la unión de las mujeres dejando a un lado las diferencias de clases. La

Primera Guerra Mundial produjo un gran cambio, pues el gobierno británico declaraba

la amnistía a las sufragistas a cambio de la organización del reclutamiento de mujeres

para compensar la baja mano de obra masculina durante la guerra. Finalizada la

guerra, las mujeres de Gran Bretaña habían logrado el voto (Gamba, 2008, p.21).

A través de todas estas luchas y movimientos el feminismo fue tomando fuerza y

durante el movimiento sufragista, con la llegada del capitalismo y el surgimiento de la

mujer obrera, sentaba sus bases el feminismo socialista, en el cual, una de las

primeras representaciones del socialismo utópico era una mujer en transición entre el

feminismo ilustrado y el feminismo de clase y lo criticaba como un sistema peor por

infravalorar al humano como una máquina y tratarlo como esclavo (Valera, 2005, p. 27).

La relación del feminismo con el marxismo establece un fuerte vínculo puesto que

el marxismo es la primera teoría crítica de la historia, la cual visualiza las relaciones

humanas como dominadas y subordinadas; explica el objetivo del feminismo, pero con

ciertas adaptaciones. Más tarde el feminismo socialista fue articulado de forma más

racional y sistemática por Alejandra Kollontai, la cual en sus escritos afirmaba que la

revolución que las mujeres necesitaban era la revolución de la vida cotidiana, de las

costumbres y, sobre todo, de las relaciones de los sexos (Valera, 2005, p.28).

Distintos nombres más fueron erguidos durante esta constante lucha que ya había

avanzado y creado más de dos distintas olas: la primera surgiendo a la par de la

20
Ilustración y la segunda parte alzando y reforzando las ideas de la primera en los

comienzos del capitalismo.

Fue la obra “El segundo sexo” de la francesa Simone de Beauvoir que tambaleó

al feminismo sufragista el cual, al alcanzar sus cometidos con el voto de las mujeres,

parecía ya no tener razón de ser. Fue esta obra la que dio un parteaguas a que la

segunda ola feminista surgiera. En “El segundo sexo”, Beauvoir agrupa buena parte de

los temas feministas ya estudiados y presenta la teoría de que la mujer siempre fue

considerada inferior, un fragmento con relación al hombre. En su trabajo, Beauvoir

analiza las distintas disciplinas desde las ciencias naturales hasta el materialismo

histórico; su conclusión fue que no había nada biológico ni natural que explicara la

subordinación de la mujer, que la cultura desde la edad de bronce dio más valor a

quien arriesgaba la vida en las guerras, que aquella quienes la daban (en Valera, 2005,

p.30).

Tras acabar la Segunda Guerra Mundial, Hitler había sido vencido y aún

perduraba el discurso nazi sobre las mujeres. Las conocidas tres K alemanas (Kínder,

Kirche, Kürchen), que se traducían al español como niños, iglesia y cocina, fueron

intercambiadas en España por las tres C: casa, calceta y cocina. Este pensamiento que

a la mujer solo le inmiscuían las labores del hogar, se extendió por el mundo entero

(Valera, 2005, p.32).

Los soldados tras su duro paso por la guerra quisieron hacer realidad sus anhelos

de tener una casa llena de hijos y una esposa abnegada dispuesta a amarlos y

servirlos en cada minuto del día, por eso mismo, muchas obreras fueron reemplazadas

por hombres que, mediante la creación de electrodomésticos y bienes de consumo,

21
buscaban revivir el golpe duro que tuvo la economía en el mundo; lo que buscaban era

que ahora las nuevas amas de casa estuvieran dispuestas a comprar y comprar,

respetando legítimamente su papel (Valera, 2005, p.33).

Representar el papel de esposa perfecta era una carga muy pesada para muchas

mujeres, por lo que caían en ansiedad, depresión, alcoholismo y en otras

enfermedades. La abnegación que muchas tenían que vivir hizo que la segunda ola del

feminismo se expandiera, en busca de la libertad que muchas mujeres perdieron o

nunca tuvieron.

The National Organization for Women (NOW por sus siglas en inglés) surgió

oficialmente el 29 de abril de 1966. Monjas, mujeres sindicalistas, empresarias y

algunos hombres desfilaban entre sus miembros, los cuales tenían en común la lucha

por la igualdad de oportunidades entre sexos y buscaban ponerle fin a la discriminación

de las mujeres.

Friedan (en Varela, 2005), que en ese entones se proclamaba como una de las

líderes con mayor peso en NOW, aseguraba que “no se trataba en absoluto de un

grupo oprimido que se hace con el poder y se dedica a oprimir a sus antiguos

opresores” (p.49). Aquello era una revolución y un concepto totalmente nuevo. Un

movimiento de mujeres que luchaba por la igualdad en una asociación auténticamente

igualitaria con los hombres”. Fue junto con las ideas que Friedan planteó en la mística

de la feminidad y la Fundación de NOW, que el feminismo liberal daba sus primeros

pasos.

Sin embargo, aunque el feminismo radical había quedado a un lado y el

feminismo liberal fungía como la voz principal de este movimiento, fue más tarde,

22
durante las décadas de los sesenta y setenta cuando el feminismo se volvió el

verdadero protagonista mediante el “Movimiento de Liberación de la Mujer”.

El feminismo liberal se caracteriza por definir la situación de la mujer como una

desigualdad y no como opresión o una explotación (Varela, 2005, p.51). La razón por la

que luchaba la gente en favor de este feminismo era la inclusión de la mujer en la

esfera social y en el mercado laboral.

En palabras de Celia Amorós (en Varela, 2005, p.36), “lo radical significa, tomar

las cosas por la raíz y por tanto las radicales, irían a la raíz de la misma opresión”. Con

herramientas como el marxismo, el psicoanálisis y el anticolonialismo, el feminismo

radical definió conceptos claves para el análisis feminista, tales como “patriarcado”,

“género” y “casta sexual”. El patriarcado fue visualizado como un sistema de

dominación masculina que determina la opresión y subordinación de las mujeres. El

género expresa la construcción social de la feminidad y la casta sexual se refiere a la

experiencia común de opresión vivida por todas las mujeres (Varela, 2005, p.42).

El papel de la sexualidad durante el desarrollo del nuevo feminismo radical fue lo

que lo diferenciaba en buena parte del feminismo liberal, pues buscaban más allá de

afanar el espacio público, transformar el espacio privado, donde radicaba la sexualidad.

Fue a través de distintas manifestaciones en diferentes partes del mundo, que el

feminismo radical se hacía notar, demostrando que la lucha contra el patriarcado aún

empezaba, las feministas radicales lograron crear sistemas de autoayuda, proclamaban

el autoconocimiento del cuerpo femenino y daban valor a la palabra de la mujer,

silenciada desde hacía siglos.

23
2.2.2. Feminismo

2.2.2.1. La búsqueda por definir el feminismo

Para términos de este trabajo, es necesario poner sobre la mesa la manera de

cómo se va a definir y entender el feminismo en esta investigación. Dada la magnitud

del concepto, existen muy variadas definiciones, por ejemplo, la Real Academia

Española (2018) lo define como “el movimiento que lucha por el principio de igualdad

entre hombres y mujeres”; se trata de una definición mínima de lo que el feminismo

representa, pues como anteriormente se expuso, tiene un antecedente histórico que ha

ido modificando sus diversas significaciones.

Victoria Sau (2001) en su diccionario ideológico feminista nos presenta una

definición más completa:

“Como un movimiento social político y que supone la toma de conciencia de las

mujeres como grupo o colectivo humano, de su opresión, de la dominación y

explotación de la cual han sido y son objeto (…) por parte del patriarcado en sus

distintos devenires históricos, toma de conciencia que las mueve a la acción para

la liberación de los sexos con las acciones que esa sociedad en la que nos

desenvolvemos lo requiera” (p.21).

Sau simplifica en su definición lo que en esencia representa al feminismo, desde un

sufragismo surgido a raíz de la ilustración, hasta nuestra modernidad tecnológica.

2.2.2.2 Sororidad

24
No todo gira hacia el lado negativo dentro de las redes sociales virtuales, pues a la vez

que surgen páginas que atacan a movimientos como el feminismo, nos encontramos

con páginas como “Reflexión y Acción Feminista” que busca, mediante acciones

políticas dentro de su entorno, fomentar una mayor positividad y sororidad.

La sororidad es un término que desde su raíz etimológica latina (soror, sororis,

hermana, y e-idad, relativo a), nos habla de esta hermandad y fraternidad estrecha que

se da entro dos o más personas. Marcela Lagarde (2009) la define como:

[..] “una dimensión ética, política y práctica del feminismo contemporáneo. Es una

experiencia de las mujeres que conduce a la búsqueda de relaciones positivas y a

la alianza existencial y política, cuerpo a cuerpo, subjetividad a subjetividad con

otras mujeres, para contribuir con acciones específicas a la eliminación social de

todas las formas de opresión y al apoyo mutuo para lograr el poderío genérico de

todas y al empoderamiento vital de cada mujer” (Lagarde 2006, p.4).

Tal como lo explica Lagarde, la sororidad es un elemento que destaca del

feminismo contemporáneo. Busca la comprensión colectiva entre mujeres, aceptando

nuestras diferencias y diversidades, que nos unamos frente a la opresión ejercida tanto

por los hombres como por la misoginia interiorizada.

La sororidad dentro del feminismo en la actualidad es la pauta que marca la

diferencia entre las prácticas negativas y positivas alrededor del movimiento, pues

busca a través de actos políticos positivos la unión entre mujeres para empoderarse y

luchar contra el patriarcado.

25
Así como se crean páginas a partir del antifeminismo, es en parte por la

solidaridad que se crean páginas que buscan esa unión y positividad para responder a

todo el aspecto negativo del feminismo que en muchas veces es sumamente violento y

agresivo; páginas que, como el caso de “Reflexión y Acción Feminista” en Mérida, por

medio de talleres, actividades y círculos de reflexión propicia el acercamiento y la

interacción entre mujeres con el fin de unirlas y buscar lazos de sororidad.

2.2.3. Tipos de feminismos

Después de la explosión en los años sesenta, el feminismo ya no se hablaba en

singular, pues “una vez puesta la semilla” cada grupo se dedicó a hacer su parte desde

distintas perspectivas (De Miguel, 2002, p, 14). Durante esta época, la investigación y

la lucha se fueron diversificando abordando distintas problemáticas que el feminismo

defiende desde su propia perspectiva olvidando el pasado, sino implementándolo

desde cada tipo de movimiento, por lo cual “la cuestión clave es que mientras el

feminismo de la Segunda Ola se organizaba en torno a la unidad de todas las mujeres,

los nuevos feminismos parten de la diferencia como condición inherente a la práctica

política. (Gil, 2011, p.22)

El feminismo de la diferencia, institucional, ecofeminismo, y ciberfeminismo, son

algunas de las corrientes más importantes que fueron los frutos que el feminismo

radical planteó; todos se fueron desenvolviendo en un mismo momento, pero cada uno

se desarrollaba a distinto tiempo.

Para fines de este trabajo, la discusión se enfocará con mayor importancia en

algunos de los feminismos que actualmente se encuentran en la mira de la opinión

pública: el ciberfeminismo, el feminismo disidente y el transfeminismo

26
El primero de ellos, el ciberfeminismo desde su origen estuvo íntimamente ligado

al ámbito artístico y reivindicativo; luego fue desarrollándose en otras áreas. El término

fue creado por el colectivo de feministas australianas VNS Matrix en 1991 (Sanz

González, 2006, p. 195).

De Miguel (2002) nos expone como la revolución del internet intervino de

manera positiva al feminismo: “las redes electrónicas ofrecen una nueva dimensión a la

lucha feminista. La red provee al ciberfeminismo de un vehículo crucialmente diferente

que no es de ninguna manera comparable con las anteriores olas feministas” (p.11). La

última ola contaba con una ventaja: Internet llegó a redefinir el espacio público por ser

un medio de comunicación, personal, grupal y de masas, por lo que es mucho más que

un vehículo donde viaja la información (Guereca, 2002, p.43): el ciberfeminismo

contaba con todo para desarrollarse de una manera descomunal.

Muchos estudios feministas volteaban la mirada hacia esta nueva generación

que iba a la par de la ciencia y la tecnología, desde los estudios del género y

virtualidad, hasta la comparación de la naturaleza femenina con las máquinas y

cyborgs.

Trasladar un movimiento social a la red fue sin duda un desafío para las

feministas, pues Internet era un nuevo espacio para desarrollarse, donde la imagen de

la mujer era apenas un bosquejo; por esto mismo, uno de los grandes temas que el

ciberfeminismo abarca es el de la inclusión de la mujer dentro de las redes

electrónicas, conducidas en su mayoría por hombres.

De Miguel (2002) habla sobre el objetivo del ciberfeminismo social: “unir la

fuerza de las mujeres como única posibilidad de alcanzar el empoderamiento necesario

27
para cambiar las estructuras profundas del patriarcado y conseguir así un mundo más

justo e igualitario” (p.10), por lo que se entiende que el ciberfeminismo conlleva los

principios del feminismo socialista, pero ampliándose hacia el ciberespacio.

Judy Wajcman (2006) nos expone la evolución de esta abstracción del

feminismo y la tecnociencia, enfocándose en la evolución del ciberfeminismo hacia algo

más grande que ella llamo Tecnofeminismo; ella nos asegura que hay un camino largo

por recorrer por parte del feminismo, “solo nosotras podemos liberarnos a nosotras

mismas”, afirma Wajcman, “vivimos en un mundo que el feminismo ha conformado y

seguirá conformando” (p.19).

Sin embargo, Romero (2014) afirma que existe una diferencia a notar entre el

feminismo en red y el ciberfeminismo que es importante recalcar: la diferencia

fundamental estriba en que las feministas que realizan activismo en la red ven Internet

como una herramienta más de lucha política (p.15). Las ciberfeministas, en cambio,

perciben Internet como el único espacio de lucha posible para las mujeres, pues es el

único terreno en el que es posible la transgresión de la identidad de género.

Por otra parte, el feminismo disidente se caracteriza por estas nuevas feministas

que no terminan de comulgar con las ideas generalizadas que el feminismo viene

arrastrando; ahora buscan mediante sus propuestas teóricas romper estereotipos y

demostrar la verdad sobre el feminismo actual.

Para Christina Hoff Sommers (1994) “el feminismo actual se ha desvinculado de

sus raíces humanistas y liberales, así como de sus metas iniciales: la lucha por la

igualdad entre hombres y mujeres y la defensa de los derechos que deben disfrutar por

igual ambos sexos” (p.9).

28
Sommers distingue dos pilares importantes dentro del feminismo moderno: el

equity feminism (feminismo de la igualdad) que busca la equidad entre hombres y

mujeres y la defensa de los derechos de ambos sexos; y el gender feminism

(feminismo del género), o dicho de otra manera entre old feminism y new feminism (el

viejo feminismo y el actual). El gender feminism busca “acabar con un supuesto

sistema vigente de dominación masculina o también llamado heteropatriarcado” (Mejía,

2007, p.5).

Actualmente la misma definición de lo que es ser feminista se ha ido

transformando de algo positivo a algo negativo tal como se puede interpretar desde lo

indicado por Laura Masson (2007), la definición de “ser feminista" también es una

forma de incluir y excluir que sirve para dar valor a quienes así se definen (y son

definidas por otras) y para desautorizar a quienes muchas veces se les niega esa

condición.

A raíz de esta diversificación conceptual de la palabra feminista la misma autora

logró identificar algunas de las representaciones dentro de lo que se entiende por

feminista en la actualidad. La primera gira en torno a la persona que es reconocida

públicamente por sus actos o acciones como feminista, pero ella no se reconoce como

una. La segunda es aquella que a sí misma se considera feminista, sin embargo,

públicamente no es aceptada como tal por razones diversas, entre ellas está el que sus

acciones no cuadren con sus declaraciones. La tercera es aquella persona que pública

o abiertamente no se considera feminista debido a el costo social que tiene el peso de

llevar ese título en la sociedad actual, no obstante que en privado se considera como

tal. Y la cuarta representación es de aquella persona que se considera feminista a sí

29
misma, es considerada por los demás como tal y se presenta públicamente feminista

(Masson, 2007, p.4).

Estos dos grandes pilares dentro de las nuevas corrientes feministas dan como

resultado el propósito inicial de esta investigación, pues al estar en medio de esta

discusión se han generado dos concepciones dentro del mismo feminismo. Nos

encontramos con estas ideas que se siguen perpetuando en espacios como las redes

sociales virtuales, y que se construyen alrededor de lo que es (o debe ser) una buena

feminista y lo que es una mala feminista. “Pasamos en la segunda década del siglo XXI

de utilizar la red como herramienta de metacomunicación a estar en red, y conformar a

través de ella estructuras capaces no sólo de trasmitir información sino de movilizar,

organizar y construir. Los blogs, las redes sociales virtuales (Twitter, Facebook) nos

Permiten compartir de manera masiva, viral y en tiempo real mensajes, campañas,

contenidos y proyectos conectados con la realidad virtual y presencial. La internet se ha

convertido en una herramienta estratégica con potencialidad para cambiar al marco

cultural hegemónico…” (Boix, 2015, p.14).

Ahora que se expuso este apartado del ciberfeminismo, es importante recalcar

su evolución actual hacia las nuevas plataformas que son las redes sociales virtuales,

Boix citado en Perdomo (2016) señala cómo estas nuevas plataformas habrían de

incidir en los procesos comunicativos y de interacción.

2.2.4. Antifeminismo

Desde finales de la segunda ola (a principios de los noventa), se concebía al

feminismo de una manera diferente y dentro de la comunidad académica se generaron

30
artículos y libros que hablaban de una “muerte al feminismo”, en ese entonces debido a

los cambios y radicalización de este movimiento.

Dichas ideas han permanecido hasta la actualidad, pues las encontramos en

comentarios de gente dentro del medio público donde el feminismo es rechazado. La

cantautora estadounidense Lady Gaga comentó en 2013: "no soy feminista. Adoro a los

hombres y a la cultura masculina: cerveza, bares y coches"; en tanto, su colega Taylor

Swift declaró en 2012: “no soy feminista, pero creo en la fuerza de las mujeres". En

ambos casos encontramos este profundo rechazo hacia la etiqueta feminista, la cual ha

generado todo un movimiento que es necesario para poder definir al feminismo

moderno: el “antifeminismo”.

En su investigación, Marta pinto (2017) se dio a la tarea de revisar varios medios,

en los cuales encontró mensajes cotidianos sobre el feminismo, la autora acota: “El

feminismo molesta e incómoda a muchos. “Ya no es necesario”, “machismo y

feminismo son igual de perjudiciales”, “es excluyente, que se llame igualitarismo” (p.5),

el antifeminismo es el que ha logrado toda esta negatividad hacia el feminismo.

Enfocándose al feminismo moderno en su misma investigación, Pinto (2017) define al

antifeminismo “como la respuesta al feminismo por parte del sector machista y/o

misógino de la sociedad; el arma más peligrosa de la que disponen para destruir,

distorsionar y desprestigiar al feminismo” (p.12); peligrosa porque tergiversa el

significado de lo que es feminista con datos y falsas estadísticas que se usan para

humillar y menospreciar a las feministas modernas o “feminazis”.

2.2.4.1 Feminazis

31
Esta noción del antifeminismo nos sirve para definir una de las concepciones

negativas del feminismo moderno o como varios seguidores de la corriente

antifeminista lo llaman: “feminazismo”. Este fue popularizado en el año de 1992 por el

comentarista y político conservador norteamericano Rush Limbaugh para insultar a las

mujeres proabortistas equiparándolas con los nazis (Pinto, 2017, p.32), sin embargo,

no es la primera vez que se busca denigrar a las personas pertenecientes al

movimiento: desde la primera ola, las “sufragistas” eran atacadas por medio de

comparativos que pudieran ser sinónimos de feminazi en la actualidad.

El término ha permeado tanto a la sociedad, que incluso la propia RAE lo admite

como un neologismo a la vez que también acepta “hembrismo”. Del mismo modo, en la

red se encuentran diferentes significados de feminazi, pues como dice Martha Pinto

(2017), “el hecho de que el feminismo haya vuelto con tanta fuerza a las calles y a los

medios de comunicación resulta, para muchos y muchas, un ataque directo contra la

cultura actual, una cultura machista” (p.9).

Ante ello, podemos concluir que el feminismo moderno es entendido de dos

diversas maneras: a partir del antifeminismo, corriente que se ha vuelto hembrista y sin

sentido y que repercute en las imágenes que la sociedad reproduce, como la de las

feminazis; y por la otra parte la perspectiva profeminista, como la lucha que se ha

diversificado desde la tercera ola y que ha evolucionado, que sigue vigente y ha

encontrado otras formas de expresarse, tanto en lo público como lo virtual.

2.2.4.2 Violencia y antifeminismo

32
Dada la magnitud y proliferación de significados, en su mayoría negativos, sobre

el feminismo, es fácil encontrarnos en las redes sociales virtuales el ataque hacia las

personas que se declaran feministas, claro es el ejemplo del apodo feminazi. Mucha de

la violencia a través de las redes hacia feministas se vuelve más fuerte y agresiva

materializándose en prácticas y actitudes como el acoso, hostigamiento o el abuso

(Engler, 2017, p.6).

Es impresionante la cantidad de ataques hacia la opinión de las y los feministas

en la red; podemos encontrar muchos casos y ejemplos en artículos como los

analizados por Englet, en donde columnistas y periodistas son diariamente atacadas e

insultadas por el simple hecho de escribir lo que piensan, a cambio reciben

comentarios agresivos hacia su condición como mujer, sobre su cuerpo o su aspecto

físico.

La raíz de estos ataques online, indica Lyons (en Engler, 2017, p.3) se encuentra

en la idea de una extrema derecha online llamada Alt right y la manosphera, la cual es

una manifestación más del antifeminismo en línea. Esta corriente ha tenido un

exponencial crecimiento con el surgimiento de las redes sociales virtuales en los

últimos 10 años y se jacta de la idea de la opresión y desempoderamiento de los

hombres por parte del feminismo (Engler 2017, p.4).

Aunque el antifeminismo pueda parecer algo nuevo, Englet lo compara con el

movimiento feminista sufragista en sus inicios; las sufragistas sufrían de golpes e

insultos durante sus manifestaciones, además de ser despedidas, encarceladas o eran

arrebatadas de sus hijos, sin embargo, el antifeminismo encontró otras vías para

manifestarse, como lo son actualmente las redes sociales virtuales.

33
Pero tal como dice Engler (2017) “no todo el antifeminismo online se presenta de

manera extrema” (p.5). Está la agresión que viene desde la categorización de las

feministas como “odia hombres, resentidas, mal folladas, extremistas, histéricas y la

más común, las feminazis”; por otro lado el mansplaning, que Ruiz-Navarro junto con la

abogada feminista Estefanía Vela Barba (citado en Englet) definen como “los hombres

diciendo lo que les parece sobre feminismo (aun, y sobre todo, sin tener idea de qué se

trata), oponiendo sus reparos para que las feministas revean sus posturas. Esta actitud,

que tiende a silenciar a las mujeres” (p.6), el mansplaning sin duda se ha vuelto en uno

de los más comunes dentro de los discursos en comentarios y mensajes hacia las

contestaciones feministas.

Aun con ataques diarios, el movimiento sigue en pie y sigue desarrollándose,

claro que, en esos casos, se han generado cada vez más protocolos de seguridad, los

cuales son el cambio de identidad digital, eliminación de cuentas en redes sociales

virtuales o la creación de seudónimos .Todo esto para aquellas feministas que, debido

a su participación social y política, se ven en la necesidad de tomar medidas mayores

para su seguridad y el hecho de que sigan en sus diversas luchas a pesar de los

obstáculos nos dice mucho sobre la raíz sólida del movimiento.

Algo que es importante recalcar sobre la violencia y ataques online es que en

muchas ocasiones no hablamos de hombres enojados en contra el movimiento, si no

que las propias mujeres son parteaguas de este tipo de ataques, pero ¿por qué

atacarían a un movimiento que busca la equidad en favor de las mujeres? Una de las

respuestas a esta cuestión podría ser la misoginia interiorizada, la cual se construye

desde la definición de la misoginia que según el sociólogo Allan G. Johnson es “la

34
actitud cultural de odio hacia las mujeres por el hecho de ser mujeres”(p.1), por lo que a

raíz de este odio o rechazo a la mujer por su condición, se puede definir a la misoginia

interiorizada como “la creencia involuntaria, por parte de mujeres o niñas, de que los

estereotipos y mitos dañinos en torno a su condición, generados en una sociedad

sexista como la nuestra, son verdaderos” (Andolini,2016,p.32).

Desde la infancia se crece con estas ideas negativas y prejuiciosas que solo

logran la división y el rechazo a lo femenino, en el caso de la investigación hacia el

movimiento feminista, donde vemos a las mismas mujeres atacar a otras mujeres en

sus comentarios o inclusive en los movimientos como lo es el caso de la fan page

“Mujeres contra el feminismo”, que desde su título vemos el ataque y en sus contenidos

podemos encontrar más acerca de estas ideas de la misoginia interiorizada.

2.3. Redes sociales virtuales

2.3.1. Antecedentes de las redes sociales virtuales

Hoy en día vivimos en una virtualidad constante, Internet es un universo muy

amplio, lleno de información y donde ahora, con el surgimiento de las redes sociales

virtuales, se puede interactuar con diferentes usuarios, que pueden tener o no ideas

semejantes y coincidir en diferentes momentos y temporalidades, no necesariamente

secuenciados.

Para hablar de redes sociales virtuales es necesario generar un contexto a partir

del concepto de la web 2.0, en la cual se desarrollaron estas plataformas. Leonardo

Zannoni (2008) afirma que “en esta nueva web, el usuario abandona su rol pasivo

35
frente a los contenidos, y se lanza a la red para aportar y compartir lo propio” (p.21).

Esto es uno de los elementos de mayor representación de las redes sociales virtuales,

el usuario puede llegar a interactuar en tiempo real con el contenido y con otros

usuarios, de manera que la persona absorbe la información con la que se relaciona y

genera códigos comunicativos.

Para Pierre Lévy (2007) actualmente los seres vivos y las cosas mantienen una

conexión comunicativa sin fronteras, donde todos estamos interconectados (p.6), pero

la interconexión por sí sola no es suficiente, debe tener un soporte que la prolongue y

“las comunidades virtuales son el medio en el que se apoyan” (Torres, 2013, p.17).

“Los espacios de interacción que emergen de las redes informáticas, bautizadas

tempranamente como comunidades virtuales, representan uno de los fenómenos más

sobresalientes del desarrollo de Internet como sistema de comunicación a escala

mundial” (Siles, 2005, p.56), y estos fenómenos más sobresalientes dieron pie al

surgimiento de las redes sociales virtuales

2.3.2. Construcciones conceptuales acerca las redes sociales virtuales

“Una red social se define como un espacio para el encuentro comunicativo,

realizado por un grupo de personas o instituciones conectadas por lazos

interpersonales. En los cuales los miembros conforman sistemas sociales” (Torres,

2013, p.15). En la Web 2.0, “somos nosotros quienes producimos y consumimos

contenidos y quienes nos unimos con otras personas para compartir información o para

hacer nuevos amigos. Somos nosotros los que opinamos, jerarquizamos, clasificamos

y generamos audiencias” (Zannoni, 2008, p. 21).

36
Ismael Nafria (citado en Zannoni, 2008) afirma que la participación es la parte

más vital dentro del desarrollo de las redes sociales virtuales; esta participación se

demuestra de diversas formas como la creación de contenido, tanto textual como

fotográfico, audio o video; en otros casos se verá realizada en forma de comentarios,

críticas o votaciones (Zannoni, 2008, p.31).

Como ha señalado Rob Cover (2014), las redes sociales virtuales se perfilan

como el modo más efectivo de responder a la demanda cultural de mostrar

constantemente una relación coherente entre la identidad del sujeto y sus acciones,

respondiendo así a la ansiedad contemporánea alrededor de la inteligibilidad del

reconocimiento (p.64). En las redes sociales virtuales, los usuarios tienen la

oportunidad de generar su identidad virtual por medio de la cual pueden expresarse de

manera más abierta a diferencia de la forma en la que lo harían en su vida cotidiana,

estas plataformas les dan la oportunidad de liberar frustraciones y crearse un lugar en

la red.

2.3.3. Facebook

Por motivos de esta investigación, de las distintas redes sociales virtuales

actuales, Facebook es nuestro foco de atención. Esta red social virtual se ha coronado

como el número uno dentro del ciberespacio, según cifras de su página oficial hasta

junio de 2017 contaban con 1,320 millones de usuarios activos (Facebook, 2017).

Facebook, como toda plataforma, tiene una misión por la cual regirse; en este

caso, “la misión desde su fundación en 2004, es dar el poder de crear comunidades y

unir más al mundo. Las personas usan Facebook para mantenerse conectados con

37
familia y amigos, descubrir lo que pasa en el mundo y compartir y expresar lo que más

les importa” (Facebook, 2017).

A lo largo de los años, con cada mejora, Facebook fue añadiendo diferentes

actualizaciones para hacer más fácil y dinámica las conexiones dentro de esta red

social, una de las más importantes y destacadas dentro de esta investigación son las

Fan Pages.

Las Fan Pages fueron introducidas al sitio en noviembre del 2007, “son un perfil

público que permiten a los artistas, las personas de interés público, las empresas, las

marcas, las entidades y las organizaciones sin ánimo de lucro crear una presencia en

Facebook y estar conectados con la comunidad de Facebook” (Facebook, 2017).

Cuando alguien expresa que le gusta una página empieza a ver las actualizaciones de

dicha página en la sección de noticias. Si alguien indica que le gusta o comenta una

publicación de la página, puede compartir esta acción con sus amigos, lo que aumenta

la exposición y el alcance de la página.

Las páginas sin duda son una de las utilidades de mayor avance dentro de

Facebook por su capacidad de reunir personas con gustos afines; las páginas se crean

con objetivos específicos y, a diferencia de los grupos, no contienen foros de discusión,

pero eso no limita a que dentro de los comentarios de alguna publicación cada usuario

plasme su opinión y otros la lean y respondan.

Pese a que el imaginario colectivo asociado a esta plataforma las presenta como

espacios que tienden a la horizontalidad, la transparencia y la conversación colectiva,

lo característico de los medios sociales es “el énfasis en una noción de lo colectivo

38
desde el perfil individual único, donde lo social se concibe desde lo individual”

(Rendueles en Caro Castaño, 2015, p.26).

Es importante dejar en claro las diferencias entre las páginas de Facebook y los

grupos: además de la privacidad, la diferencia más importante es que en las páginas de

Facebook no los une algún vínculo como en un grupo. La mayoría de los usuarios que

comentan y participan en las páginas lo hacen porque el contenido compartido causa

cierto interés, mientras que el grupo conlleva un grado mayor de vinculación, es una

relación más cercana entre los usuarios.

2.3.3.1 Movimientos sociales dentro de Facebook.

Los movimientos sociales como el feminismo se han tenido que adaptar y

trasladar hacia las nuevas plataformas de comunicación como Facebook pues abren,

en efecto, nuevas perspectivas que se preocupan, en particular, por propagar y

comunicar nuevas representaciones” (Wagner y Elejabarrieta, 1994, p. 826; Arruda en

Villarroel, 2007, p.24).

Quienes en general tenían algo que decir o algo que defender encontraron en la

red la oportunidad de expandirse y llegar a muchas más personas, pues como comenta

Casero-Ripollés (2015) “la población que, hasta ahora, había ocupado un rol marginal,

tiene la oportunidad de empoderarse y convertirse en activistas políticos utilizando las

posibilidades comunicativas de la web 2.0, sin necesidad de contar con los medios

convencionales” (p.13); herramientas como Facebook, abrieron la puerta a esta

población, para acercarse, y generar redes y grupos con personas afines a sus

propuestas, como lo es el caso del feminismo.

39
A raíz de la serie de reconfiguraciones comunicativas surgidas de la virtualidad

de la red, fue inevitable que surgieran nuevos conceptos para darle nombre a estas

nuevas dinámicas en el ciberespacio, como lo es en este caso “colectivo en red”, que

Scheler (2005) definió como: “las conexiones de varios actores u organizaciones que

quieren difundir informaciones, buscar apoyos solidarios o incluso establecer

estrategias de acción conjunta a través de internet u otros medios alternativos” (p.8).

La categoría colectiva en red tal como la define Laraña (1999) se refiere a:

Las conexiones, en una primera instancia comunicacional e instrumentalizada,

de varios actores u organizaciones que quieren difundir informaciones, buscar

apoyos solidarios o incluso establecer estrategias de acción conjunta como son,

por ejemplo, los enlaces y las conexiones que las organizaciones feministas

promueven entre sí o con otros actores políticos relevantes, a través de internet

u otros medios alternativos (p.52)

Los colectivos en red buscan movilizar a la gente con ideas afines, de tal manera

que la información y el número de agentes dentro de su movimiento se expandan. En

comparación, el feminismo busca mediante grupos y páginas llamar a la acción a más

personas, pero no siempre se recibe con una respuesta positiva. “El activismo

feminista online ha fomentado la creación de comunidades que, en ocasiones, están

directamente relacionadas con agrupaciones activistas offline” (García, 2017, p.16), es

decir que, aunque las nuevas dinámicas virtuales hayan modificado las características

del activismo, este aún tiene un lazo constante con las actividades offline, es decir con

actividades como reuniones, marchas, eventos, etc.

40
En consecuencia, se han generado ataques hacia el movimiento mediante

comentarios, imágenes y videos; una parte de los usuarios muestra un total rechazo

hacia la corriente feminista tachándola de “exagerada”, “discriminatoria”, incluso se ha

creado una contracorriente “antifeminista” la cual deslegitima mediante contenido en

diversas plataformas la conducta de las feministas actuales.

2.3.3.2 De representaciones a los memes en Facebook

Vivimos, como ha dicho Moscovici (2000), en la era de la representación.

Individuos y grupos crean constantemente representaciones que reconstruyen el

sentido común, es decir, las formas de conocimiento que crean los significados e

imágenes con los cuales actuamos y nos comunicamos socialmente (p.27).

Durante esta nueva era digital, las representaciones sociales han evolucionado a

la par del contexto contemporáneo; dentro de las redes sociales virtuales, una de las

formas en que podemos encontrarlas de manera sencilla es por medio de los llamados

“memes”. Los “memes” pueden definirse como un medio que trasmite un suceso,

material o idea, que se representa de diversas maneras y que es seleccionado,

modificado y transmitido de usuario a usuario en Internet (García Huerta, 2014, p.3).

En su definición podemos encontrar similitudes entre las características del

“meme” y las representaciones sociales, ya que “las representaciones sociales son

estructuras del pensamiento cotidiano cuyos contenidos se construyen y reconstruyen

incesantemente” (Villaroel, G 2007, p.11), los memes cumplen la misma característica

de construirse y reconstruirse por lo cual son el vehículo idóneo para reproducción de

41
ciertos conocimientos que pueden llegar a constituirse como elementos interpretativos

de la realidad de las personas.

La forma más popular que estos memes han adoptado es la llamada imagen

macro, las cuales describen ilustraciones con un texto sobrepuesto; estos elementos,

mayormente visuales, “se han propagado de forma viral por el internet, unos más que

otros” (García, 2014), pues al ser elementos que pueden compartir información,

posturas o ideas por medio de imágenes modificables, hacen que los usuarios los

hayan adaptado a su lenguaje virtual cotidiano.

El poder utilizar un “meme” o una imagen macro para representar posturas en

relación con el feminismo se ha venido constituyendo como algo cada vez más

constante. Actualmente podemos encontrar “memes” que expresan representaciones

sociales virtuales del feminismo de manera negativa y positiva, la primera en mayor

medida.

El feminismo como movimiento social, desde sus comienzos, dejó entrever las

distintas representaciones que se adjudicaban a la categoría de ser feminista. Este fue

un tema de interés que se inmiscuyó en su historia y que contribuyó a su

caracterización en distintos momentos y contextos. Entre las representaciones que se

han vinculado con las distintas etapas por las que el movimiento ha transitado, se

encuentran: la representación de la feminista sufragista, que se levantaba en pie de

lucha durante la ilustración; la feminista socialista, que bajo el yugo del capitalismo

lucha por la igualdad de sus derechos, la feminista radical que a través de movimientos

sociales reclama el poder de su cuerpo y sexualidad; y la ciberfeminista, que a través

de la inclusión del internet en la vida cotidiana transforma su escenario de acción de

42
lucha en uno virtual, en busca de la equidad entre hombres y mujeres en el

ciberespacio.

CAPÍTULO 3

Marco metodológico

3.1 Tipo de investigación

Según Taylor y Bodgan (1986):

El término metodología designa el modo en que enfocamos los problemas y

buscamos las respuestas. En las ciencias sociales se aplica a la manera de realizar

la investigación. Nuestros supuestos, intereses y propósitos nos llevan a elegir una

u otra metodología. Reducidos a sus rasgos esenciales, los debates sobre

metodología tratan sobre supuestos y propósitos, sobre teoría y perspectiva (p. 15).

Durante la elaboración de este proyecto de investigación se observaron una serie

de elementos que llevaron la elección de una metodología cualitativa ligada al

paradigma interpretativo; este tiene su finalidad, según Ortiz (2000), en no buscar

explicaciones causales o funcionales de la vida social y humana, sino profundizar

43
nuestro conocimiento y comprensión de por qué la vida social se percibe y experimenta

tal como ocurre (p.3).

Bajo esta tradición del paradigma interpretativo, la realidad es un constructo social:

“la realidad social no es algo que exista y pueda ser conocido con independencia de

quien quiera conocerla” (Ortiz, 2000, p. 4), en este aspecto el autor pone en la mesa la

cuestión de las subjetividades y de cómo la realidad se crea a partir del punto de vista

en el que es abordado.

Como Tarrés (2001) expone, las metodologías del paradigma interpretativo deben

conducir a la compresión de la experiencia vivida por los seres humanos que, pese a la

influencia de las estructuras, poseen espacios de libertad y son sujetos portadores y

productores de significados sociales o culturales. Es por ello que la metodología

cualitativa se incorpora con adecuación a esta investigación, pues me permitirá

mediante las experiencias y subjetividades de los sujetos de investigación llegar al

trasfondo final del proyecto (p.7). Las representaciones sociales que rigen las ideas

sobre feminismo difundidas en las redes sociales virtuales, concretamente Facebook.

3.2 Métodos y técnicas elegidos

Por método entendemos “el conjunto de operaciones y actividades que, dentro de

un proceso preestablecido, se realizan de una manera sistemática para conocer y

actuar sobre la realidad” (Pérez & Serrano, 2004, p. 3).

Por otra parte, el término técnica hace referencia “al conjunto de procedimientos v

recursos de que se sirve una ciencia o arte. También puede entenderse como la

44
habilidad para operar conforme a las reglas o los procedimientos y recursos de los que

se sirve una ciencia o arte” (Pérez & Serrano, 2004, p. 3).

Dada la naturaleza de la investigación en proceso, se utilizó la etnografía virtual

como método, debido a la versatilidad de técnicas que dentro de ésta se encuentran;

entre ellas la observación participante y también la entrevista.

Para Christine Hine (2004):

“La etnografía consiste en que un investigador se sumerja en el mundo que

estudia por un tiempo determinado y tome en cuenta las relaciones, actividades

y significaciones que se forjan entre quienes participan en los procesos sociales

de ese mundo. Como etnógrafos virtuales es nuestra misión adentrarnos a

través de estas redes de usuarios que se forman dentro de las páginas, de

manera que mediante el uso de diversas técnicas podamos obtener la

información necesaria (p.34).

En este proyecto, la observación virtual nos permitió adentrarnos a la plataforma

de Facebook, en específico en cada una de las dos páginas seleccionadas, para

experimentar e interpretar las interacciones dadas con el contenido, y entre sus

usuarios; además que, mediante este conjunto de técnicas etnográficas pudimos

localizar e identificar significados mediante el contenido que diariamente fluye entre las

páginas antes mencionadas a partir de los sujetos que las construyen y/o reproducen.

Como segunda técnica de investigación elegida, tenemos la entrevista, la cual es

una técnica muy popular utilizada dentro de las investigaciones de índole cualitativa,

45
debido a que se entiende como una conversación prolongada que permite al

entrevistador adentrarse a fondo en la temática elegida.

Fontana y Frey (2005) definen a la entrevista cualitativa como una técnica que

permite la recopilación de información detallada por parte de la persona informante,

ésta comparte oralmente con el investigador aquello concerniente a un tema específico

o evento acaecido en su vida, por lo que para los objetivos proyectados, la entrevista

cumple con los requisitos para poder obtener la información adecuada que nos permitió

adentrarnos en las subjetividades de nuestros sujetos de estudio; los resultados de

estas enriquecerán fructíferamente la investigación (p. 23).

La técnica de la entrevista en esta investigación nos brindó la posibilidad de

indagar la manera en la que el contenido compartido en redes sociales virtuales influyó

en la generación o reproducción de ciertas representaciones sociales o de ciertos

rasgos estereotipados.

En total se realizaron 20 entrevistas, 10 de manera personal con las chicas de reflexión

y acción feminista y 10 en modalidad virtual de usuarios de la página mujeres contra el

feminismo, los cuales se seleccionaron mediante sus interacciones y se les mando un

mensaje vía Facebook para saber si estaban interesados en participar.

Dichas entrevistas se hicieron de dos maneras diferentes, una mediante el contacto

con las integrantes del colectivo Reflexión Acción Feminista, y otra parte de ellas se

realizó en la virtualidad de las páginas seleccionadas, de manera que entre ambas

pudieran descubrirse resultados diversos.

3.3 Descripción del escenario de investigación

46
Hoy en día Facebook cuenta con más de con 1,550 millones de usuarios activos y

la cifra sigue creciendo, los cuales comparten distintos criterios acerca de diversos

temas. De ahí parte el uso de esta plataforma como un espacio colectivo de

convergencia de ideas, de oposición y debate, de diversidad de opinión; gracias a ello

se han creado y se difunden grupos y páginas donde sus usuarios pueden promover,

discutir o críticar diversas temáticas con cierto grado de libertad. He aquí donde entra

en papel nuestro escenario de investigación que en este caso son dos distintas páginas

de Facebook donde la temática principal es el feminismo.

La primera cuenta con más de 25,000 usuarios seguidores, fue acuñada en el año

2015 y su nombre es Mujeres contra el feminismo; esta página difunde contenido

atacando o criticando el movimiento feminista; lo anterior se realiza por medio de

imágenes (memes, infografías, fotografías), artículos de revistas de investigación y/o

videos.

La peculiaridad de esta página es que nace a través de una campaña difundida por

una videobloguer norteamericana llamada Lauren Souther; ella, mediante la plataforma

de YouTube, sacó a la luz un video en donde explica las razones por la cuales se

negaba a ser feminista. Dicho video rebasó el millón de visitas, ganándose a su paso

seguidores y críticos de las propuestas difundidas en el citado material audiovisual.

47
Figura 1. Video de Lauren Souther

En la página de Facebook mujeres contra el feminismo se genera frecuentemente

discusiones dentro del contenido compartido a sus usuarios, pues la mayoría de las

veces entre estos usuarios se tratan de validar los argumentos comentados. Es aquí

donde se llevó a cabo la etnografía virtual, al convivir de manera activa dentro de

algunas de estas discusiones establecidas en los comentarios de los contenidos

compartidos.

Por otra parte, Reflexión Acción Feminista es la página de un colectivo ubicado en

la ciudad de Mérida, Yucatán. El grupo es activo tanto dentro de las redes sociales

virtuales, como fuera de ellas. Virtualmente su página posee 2,160 Likes o “Me Gusta”.

El contacto con esta página permitió tener un acercamiento a profundidad con las

personas participantes del colectivo, ya que pudimos salir de la virtualidad y establecer

una relación física a partir de la cual se aplicó la segunda técnica de investigación: la

entrevista a las activistas, de forma que nuestro escenario en esta situación específica

fue dentro del colectivo con sus miembros activos.

48
El periodo en el cual se realizó la etnografía virtual, mediante el monitoreo de las

publicaciones e interacciones en los dos escenarios de investigación fue de julio del

2016 a diciembre del 2016, donde se revisó las publicaciones diarias y la dinámica de

los usuarios dentro de la sección de comentarios.

3.4 Descripción de los sujetos de estudio

Ser feminista o críticar al feminismo es una cuestión a la que las personas en la

actualidad se enfrentan. Videos como el de Lauren Souther, la declaración sobre

equidad de género de Emma Watson o la confirmación de gente influyente como

actores o cantantes asumiéndose feministas, ponen en escena a un grupo numeroso

de usuarios dentro de las redes sociales virtuales, los cuales se acercan a páginas

como Mujeres contra el feminismo, o se hacen participes en actividades o colectivos

como es Reflexión y Acción Feminista.

Las características principales que nuestros sujetos poseen son, en primer lugar,

ser partícipes activamente dentro de alguna de las dos fans Pages y como segunda

característica, tener alguna postura a favor o en contra del feminismo.

Estos usuarios son los que aportan a esta investigación, tanto de manera virtual

como en persona, pues su opinión y la manera en que ellos forjaron sus percepciones

sobre el tema son el núcleo de la investigación en proceso.

Por parte de los usuarios seleccionados de la página Mujeres contra el

feminismo fueron en total 10 entrevistados, 2 hombres y 8 mujeres, que fueron

delimitados, primero por su participación en los comentarios y en segundo por su

intención positiva a participar en el trabajo, en cuestión a su afinidad al tema,

49
encontramos que tuvimos 3 con rechazo hacia el feminismo, 5 con posturas defensivas

y a favor del feminismo y dos que en sus entrevistas se autodenominaron en una

posición neutral. 5 de ellos fueron de nacionalidad mexicana, dos peruanas, dos

argentinas y uno colombianas y sus edades rondan entre los 19 y los 33 años.

Las características que se exponen son limitadas dado el aspecto de la

virtualidad como componente importante, nos encontramos en la dificultad de

adentrarnos más sobre estos usuarios, pues no podríamos identificar de manera

precisa si lo que nos exponen en sus perfiles virtuales son sus características reales o

si son identidades construidas para la red social.

La colectiva, que es como las chicas de este colectivo se refieren, Reflexión y

Acción Feminista surge en marzo del 2014 con el fin de hacer conciencia en diferentes

ámbitos de la agenda feminista; tiene entre sus integrantes una variada cantidad de

estudiantes universitarias de diferentes Facultades de la Universidad Autónoma de

Yucatán (UADY), y cuenta también con la participación de egresadas y maestras, sus

edades varían de los 20 a los 28 años. Debido a su afinidad sobre temas relacionados

al feminismo y factores como su desenvolvimiento académico las vincularon a estudiar

y acercase al feminismo de una manera más activa y positiva, como fue en su caso, el

detonante del día de la mujer y su manera de abordarlo desde una perspectiva critica;

también podemos encontrar que las integrantes de la colectiva tienen ligeras

diferencias relacionadas a sus distintas percepciones hacia el feminismo, pues aunque

todas presentan una actitud positiva de aceptación de él, algunas señalaron puntos de

desacuerdo con diferentes tipos de feminismo, que esto en vez de perjudicar a la

50
colectiva, la nutre de diferentes puntos de vistas que luego ellas comparten con su

comunidad mediante las actividades que presentan.

Esta colectiva tiene como fin “visibilizar el entorno desigual en el que convivimos

(violencia, acoso, feminicidios). De igual manera busca la participación de las mujeres y

construir o facilitar espacios de empoderamiento en el que las personas puedan

descubrir formas en las que quieren y pueden empoderarse de acuerdo con sus

capacidades y contexto” (tomado de las entrevistas a las integrantes de la colectiva).

Semanal y mensualmente, las integrantes del colectivo se reúnen para

planeaciones de eventos o proyectos con el fin de difundir la perspectiva feminista en

diversas áreas de la vida cotidiana. Principalmente usan su fan page para la circulación

de esos eventos, para difundir información o textos referentes al tema en cuestión,

además de vender productos para invertir recursos en los eventos y proyectos futuros.

El acercamiento con Reflexión y Acción Feminista nos brindó la perspectiva de las

feministas acerca de su principal tema, que es el feminismo, y permitió explorar las

representaciones y estereotipos que surgen alrededor de ello.

Por otra parte, dentro de la fan page Mujeres contra el feminismo, se

seleccionaron sujetos de estudio a partir de sus interacciones dentro del espacio virtual

mencionado; mientras se realizó una de las técnicas de investigación, que es la

observación descriptiva del contenido, se tomaron en cuenta los comentarios que

tuvieran puntos fuertes y sólidos, para poder contactar a los autores de estos y

posteriormente organizar una entrevista virtual con estos. De dichos comentarios, se

escogieron posturas diferentes, tanto a favor como en contra, para lo cual se creó un

51
perfil nuevo dentro de Facebook especial que fue totalmente imparcial y se usó sólo

con fines investigativos.

Capítulo 4

Discusión de resultados

4.1. Sobre las representaciones sociales del feminismo

En esta evolución del feminismo a lo largo de los años, nos encontramos con que el

papel de las representaciones ha viajado con su significación: partiendo del feminismo

sufragista donde se le veía a las feministas como mujeres histéricas que buscaban un

papel en la sociedad de ese entonces, luego tenemos a las feministas de los 70’s

donde se caracterizaban por ser mujeres liberales y universitarias en su mayoría que

buscaban una mayor libertad sexual y decisión sobre su maternidad, posteriormente en

los 80’s se le agrego el factor del lesbianismo a la representación de la feminista, la

52
cual era caracterizada como una mujer blanca, lesbiana y sin hijos, en los 90`s con las

nuevas vertientes que se desarrollaron del feminismo, se crearon nuevas posturas,

donde el feminismo en general se vio fragmentado por posturas que se contrariaban

entre sí, aun existía esta idea planteada desde los 70’s de las feministas, pero ahora se

cuestiona aun mas el rol femenino y la belleza, y la representación feminista de esta

época rompía con todo eso. Pero el factor que relaciona a estas representaciones es

cómo la realidad donde se desarrolla es el factor que determinara sus características

notorias,

Ahora en nuestro contexto, esta representación ha mutado con la llegada de las

redes sociales virtuales y el internet en general, dado a la facilidad con que la red llega

a todo el mundo. En el caso de esta investigación, vemos como los contextos de cada

página son factores para la manera en que se representa.

De manera general, dentro de los análisis de ambas páginas y de las 20

entrevistas realizadas, pudimos detectar diferentes representaciones que se ven

reflejadas directamente en el contenido y también en la interacción de sus usuarios, la

más notoria y repetida es sin lugar a dudas la representación de feminazi, la cual tiene

una descripción muy detallada. Dentro de las entrevistas variadas fueron sus

descripciones: “tiene las tetas caídas, pelo en las axilas, es fea y tiene cara de trailera”

(Irene, comunicación interpersonal, 2017); “ay es que pinches te mal cogieron y por eso

eres lesbiana y por eso eres feminista, y porque todos los hombres te rompieron el

corazón y te trataron mal entonces por eso odias a los hombres y por eso eres

feminista” (Made, comunicación interpersonal,2017); “hay unos que tratan de

53
animalizarnos tipo como puercas, zorras, ese tipo de cosas tratando de denigrarnos

con palabras y así” (Andy, comunicación interpersonal,2017)

Muchos de los que ayudan a fomentar la idea de feminazi, vienen de los

“machitrolls”, termino usado por algunas feministas para señalar a hombres que atacan

el movimiento, nuestra entrevistada paulina nos definió lo que ella entiende por

machitrol : “bueno el machitrol es un trol (entendiéndose este como algún usuario o

persona que se dedica atacar de manera insistente hasta resultar agresiva), que no te

va a decir “ oye yo opino que académicamente tu argumento no justica” , no él te va a

decir te voy a matar, te voy a violar, te voy a atacar”(paulina, comunicación

interpersonal, 2017).

Sin embargo, no todo gira hacia el lado negativo, aunque este es sin duda el

más visible. Desde el lado positivo el factor de aceptar el feminismo y promoverlo

ayuda a demostrar una representación positiva del feminismo, pues desde el lado de

RAF la representación del feminismo es una mujer que lucha por otras mujeres en la

búsqueda de la equidad, es esta mujer que se ha dado cuenta de sus opresiones, y

que busca hacer algo al respecto, sin embargo, el aceptar al feminismo no significa que

esa representación valga la redundancia, te represente como tal, desde el mismo lado

positivo hay diferentes vertientes donde existen opciones donde hay feministas a favor

del aborto, otras que no, otras enfocadas a luchas indígenas y ecologistas, otras

interesadas en la política, incluso en las mismas feministas es difícil encasillarlas en

una sola representación, por lo que la realidad donde estén sumergidas también será

un factor determinante en su propio entendimiento como feministas. Y es aquí donde

los tipos de feminismos que se han desarrollado ayudan a catalogar, pues entre ellas

54
mismas se sienten identificadas con cuestiones que aborda el feminismo radical, otras

se identifican mas con el feminismo disidente y así como estos ejemplos hay más,

definitivamente la palabra feminista es tan grande como el número de significados que

provoca a cada persona.

4.2. Cómo actúan las representaciones sociales del feminismo en los casos

estudiados

4.2.1. Interacción entre usuarios y los contenidos de la página

Dentro de la observación realizada durante los seis meses de publicaciones de

Reflexión y acción feminista, nos arrojó un bajo impacto de interacción de los usuarios

con los contenidos de la página, pues era muy difícil ver algún comentario que no sea

alguno que etiquetara a otra persona o un “gracias”, no hubo más que eso.

La poca o nula interacción de los usuarios con los contenidos de la página nos

demuestra que, al ser una página que promueve el tema feminista, su público es

menor, aunado a que se centra en su comunidad cercana que en este caso es Mérida,

Yucatán y reduce su público meta, además que, al promover mayormente actividades

hacia esta misma comunidad, esto provoca el bajo impacto recibido.

55
Figura 2. Ejemplo de publicaciones de eventos dentro de la página de raf

Figura 3. Ejemplo de publicaciones de publicaciones dentro de la página de raf

56
En la primera imagen vemos el tipo de publicación que más se repite en la página de

RAF, la cual es la promoción de eventos organizados por ellas, como este en

específico que se publicó unas 6 o 7 veces durante el periodo de julio y agosto de la

investigación.

Por otra parte, en la siguiente imagen demuestran otro tipo de publicaciones, en la

cual tienden a compartir las evidencias de sus eventos con el fin de hacer notoria la

participación de las mujeres dentro de sus actividades.

Por otra parte, encontramos que en la Fan page de Mujeres contra él feminismo

la cuestión que más llama la atención sobre la página es que existe una gran

retroalimentación de los usuarios con el contenido. Cada contenido tiene alrededor de 5

o 10 comentarios por lo menos, sin embargo, el número puede crecer, como lo

57
muestran la figura 4 y 5:

58
Figura 5. Ejemplo de numero de comentarios

Dentro de estas publicaciones hay opiniones muy divididas; así como se pueden

observar imágenes y comentarios de gente que alienta la publicación hasta el punto de

compartirla en su propio muro, también se encuentra la gente que al ver este tipo de

contenido siente la necesidad de contestar y dejar en manifiesto su postura en contra

de la página.

Un ejemplo son algunos comentarios de nuestras y nuestros entrevistados, los

cuales no dieron sus nombres y son identificados por su número de entrevista, en estas

entrevistas explican algunas de las razones por la cual interactuaban con este

contenido: “Deben ser o muy objetivas con pensamientos fundamentados que dan

ganas de felicitar o retroalimentar dicho comentario....O de plano debe ser muy

59
estúpido y ofensivo para que me tome unos minutos apelar ese punto de vista”

(Persona 3, comunicación virtual, 2017); “debe ser muy radical como que todo lo que

tenga pene debe morir, o debe ser una causa justa ignorada, como que las mujeres

son atacadas porque algunos hombres son abusivos” (Persona 4, comunicación virtual,

2017).

Las razones van en dos polaridades distintas: desde la gente que se siente

agredida y tiene la necesidad de contestar hasta usuarios que además de aceptar la

mayoría del contenido, lo apoya, difunde y se mofa de ello. Este tipo de estructura de

comportamiento entre usuarios genera un patrón constante que es notable en la

mayoría de las publicaciones: por cada contenido publicado podríamos detectar que el

área de los comentarios se vuelve un ring donde cada uno va exponiendo su punto de

vista, aportando contenido teórico en algunos casos, como lo muestra la figura 6:

Figura 6. Ejemplo de definiciones en comentarios.

En variadas ocasiones este tipo de respuesta se hace presente dentro de los

comentarios de las publicaciones, en donde él o los usuarios se dan a la tarea de tratar

60
de fundamentar sus respuestas en teorías o diccionarios, para de alguna forma validar

su respuesta y quitarle validez a la publicación en sí; en otras ocasiones sucede el caso

contrario donde buscan fundamentar aún más la publicación.

Los administradores de la página en variadas situaciones se han visto

involucrados en distintas interacciones con los usuarios dentro de los comentarios, la

mayoría de ellas para desvalorizar al usuario que trata de mantener una postura

positiva hacia el feminismo, algunas de esas veces incluso mofándose de él y

despreciando sus respuestas. Con estas acciones podemos recalcar cómo la página en

todo momento muestra esta postura inflexible hacia gente que trata de defender a la

ideología, como podemos ver en la figura 7:

Figura 7. Ejemplo de la interacción de la página dentro de los comentarios.

El que la

página genere estas interacciones directamente tiene como consecuencia que los

61
usuarios se sientan con mayor afán a desvalorizar el comentario ejercido y muchas

veces son estos los que obtienen un mayor número de respuestas.

4.2.2. Interacción entre usuarios dentro de la página.

Dado los resultados que encontramos en relación en contenido dentro de lo

publicado en Reflexión y acción feminista, no fue posible encontrar estas relaciones

entre usuarios como se de en el caso de la otra fan page.

En contraparte, la interacción dentro de los comentarios en Mujeres contra el

feminismo es bastante activa pues genera que entre las respuestas de la misma

publicación existan pequeños conflictos muy interesantes; cada uno de los usuarios

plasma sus puntos a favor o en contra de manera que otros usuarios también se

involucran hasta llegar a conversaciones de hasta más de 60 comentarios entre 5 o 6

personas como lo muestra la figura 8:

62
Figura 8. ejemplo del número de comentarios desenlazados

Estas discusiones pueden volverse bastante agresivas; las personas que hablan a

favor del feminismo expresan una conducta más paciente al entablar estas discusiones,

63
como podemos encontrar en los siguientes ejemplos de interacción dentro los

comentarios:

Figura 10. Ejemplo de discusiones dentro de los comentarios

Figura 9. Ejemplo de discusiones dentro de los comentarios

64
Como vemos expuesto en las figuras 9 y 10, en su mayoría son mujeres las que

tratan de remarcar las faltas del criterio que se genera por el contenido publicado; en

varias ocasiones tratan de, por medio de un discurso documentado y con bases

teóricas, exponer estas cuestiones. Por su parte, la gente trata de quebrantar sus

bases y termina cuestionando otras situaciones que no son del todo relevantes y así se

van generando estas discusiones que se desatan por medio de un solo comentario.

De una manera más introspectiva incluso podemos ver hasta cierto punto que

los comentarios son discriminatorios porque cada chica que trata de defender una

postura positiva es atacada hasta por cuestiones de género, tachándolas de feministas

agresivas y radicales, cuando en algunos casos estas mismas no se consideran como

feministas, por ejemplo, el siguiente caso:

65
Figura 11. ejemplo de ataques dentro de los comentarios

66
La diversidad de ideas y pensamientos dentro de los comentarios de la página

genera que estas opiniones se vuelvan relevantes incluso más que la publicación, pues

las personas que en posteriormente visiten la página serán espectadores y podrían

generar sus propias opiniones; luego repetirán un patrón constante que es notable en

redes sociales virtuales el cual les hace pensar a los usuarios que por conocer un

porcentaje mínimo de un tema tienen el poder para poder replicar ciertas ideas y

compartirlas dentro del ciberespacio.

En muchas ocasiones esta situación planteada es generadora de problemáticas,

pues en este punto del siglo notamos que Facebook con sus herramientas otorga a las

personas un poder invisible de ir predicando ideas no siempre fundamentadas y

generando situaciones que llegan dividir el tema y lo ponen en la mira del ojo público,

para que aun más personas se sientan en el derecho de comentar y compartir su

opinión.

En cada comentario vemos reflejada una de las afirmaciones que hizo Robert Fart

sobre las representaciones sociales, pues estas aparecen cuando en este caso los

usuarios debaten o socializan ideas sobre lo que es el feminismo y en los comentarios,

con sus palabras, van socializando sus propias ideas de los que ellos entendieron por

feminismo. La forma en que ellos adhirieron sus ideas es imprecisa, pero al descubrir

que existen correlaciones entre comentarios vemos que hay ideas o, en este caso

específicamente, representaciones que colectivamente han llegado a estos usuarios y

estos mismos han perpetuado al interactuar con otros usuarios.

4.3. Factores que intervienen en la construcción de las representaciones sociales

sobre el feminismo

67
Para entender los factores que intervienen hay que entender más a fondo cada

una de las paginas, el Colectivo Reflexión Acción Feminista inicia a raíz de la

celebración del 8 de marzo de 2014, en conmemoración del Día de la Mujer en la

Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Yucatán. Ahí, un grupo de

estudiantes se sintieron inconformes por las actividades que se realizaron por parte de

la consejera alumna durante esa jornada: “la cuestionamos pública y personalmente y

la respuesta pues no fue buena, porque el cuestionamiento, luego analizándolo

tampoco fue bueno, no fue estratégico, entonces un año después decidimos hacer ese

cuestionamiento con acciones, e hicimos actividades, contra-actividades del día de la

mujer en la Facultad” (Paola, comunicación personal, 2017).

Durante estas actividades contrarias, las iniciadoras de esta colectiva

cuestionaban las maneras en que se celebraba ese día y obtuvieron una considerable

aceptación por parte de otras personas, no solo de la Facultad de Psicología, sino

también de parte de personas de otras Facultades del campus de ciencias sociales de

la UADY; a partir de ello se empezó a formalizar aún más este grupo.

Fue durante el 2015 que se organizó una marcha en protesta contra el acoso

callejero, ahí hubo un incremento en gente interesada y su consecuencia fue la

generación de reuniones con más frecuencia y con un mayor número de participantes.

En dichos encuentros se realizaron círculos de discusión y reflexión: “comenzamos a

reunirnos periódicamente, teníamos círculos de reflexión, teníamos ciertas actividades

detonantes de reflexiones y ya fue mutando en lo que es ahora.” (Paola, comunicación

interpersonal, 2017). Ahora, se ha consolidado en un grupo de alrededor de 12

68
integrantes que se frecuenta y que hoy en día conocemos como Reflexión y Acción

Feminista.

Con respecto a las comunicaciones dentro de la colectiva, desde que era apenas

un grupo de personas buscando una mejor representación del día la mujer dentro de

las actividades de su Facultad, optaron por crear un grupo abierto en la plataforma de

Facebook, de manera que la gente interesada al tema pudiera acercarse a dejar sus

opiniones o críticas. Posteriormente cuando el grupo se volvió más sólido se generaron

nuevas propuestas en el aspecto de las comunicaciones.

La comunicación entre ellas se volvió un tema importante al generarse vínculos

grupales más fuertes; por ello, el espacio creado en Facebook desapareció para

volverse privado y ser un medio para la planeación y organización de reuniones y

eventos. Fue durante este proceso de cambio que, para tener un mayor alcance dentro

de la comunidad fue creada la fan page “Reflexión y Acción Feminista”, la cual, en

palabras de sus creadoras y moderadoras se usa “principalmente para compartir

información, casi no publicaciones, casi no creamos contenido, y si creamos contenido

es para informar de nuestras actividades” (Andy, comunicación interpersonal, 2017).

Difundir acerca de sus eventos y de información pertinente es algo que se tiene

que revisar por parte de las integrantes del colectivo, ellas guardan un debido cuidado

a la hora de publicar contenido dentro de su página: “no exponemos nada en la página

sin que haya un consenso interno, (…) lo que publicamos en Facebook intentamos que

sea un consenso de lo que pensamos como colectiva” (Irene, comunicación

interpersonal 2017).

69
En este aspecto encontramos que la colectiva encontró en las características de

Facebook herramientas para estar conectadas con la comunidad, pues de esa forma

lograron conectar con más personas y que sus actividades tuvieran un mayor alcance.

Además de los medios anteriormente mencionados, las chicas de la colectiva usan un

grupo de WhatsApp, un correo al que todas tienen acceso, una cuenta en Twitter y

actualmente un blog en Wordpress.

El objetivo de la colectiva, como lo expresan sus integrantes, radica en visibilizar

y posicionar el feminismo en Mérida mediante actividades de calle, actividades

comunitarias, sin un enfoque a la incidencia en política pública, ni académica, ni la

vinculación con organizaciones gubernamentales.

Algo a recalcar sobre la colectiva es esta búsqueda de llegar a las personas

directamente, más adelante este punto en específico podrá dar respuesta acerca de la

actividad dentro de la página: “estamos más enfocadas a actividades para la gente,

entonces también le quitamos mucho de lo académico de lo que nosotras traemos”.

(Made, comunicación interpersonal, 2017).

En general toda la formación y creación de lo que ahora es considerado como la

colectiva Reflexión y Acción Feminista presenta las características más importantes de

los movimientos o colectivos en red, pues empezó con las reuniones personales para

luego formalizar en algo más sólido que tomó de la red la oportunidad de buscar

aliados al tema, ya sean actores u organizaciones similares.

Por su parte Mujeres contra el feminismo nace en el año 2015 como una página que

busca demostrar las negligencias e hipocresías que el feminismo actual demuestra; a

raíz de un video de la videobloguer norteamericana Lauren Southern. En el clip, la


70
chica mencionaba sus múltiples razones de por qué no se es feminista, ello desató una

serie de respuestas a favor y en contra de dicho video; se viralizó al punto de crearse

un hashtag donde mujeres de todas partes del mundo publicaban fotografías o videos

enlistando sus razones. Alguno de estos simpatizantes se dio a la tarea de crear esta

página para fomentar más contenido en crítica a las diversas expresiones del

feminismo.

Mujeres contra el feminismo usa las características de Facebook para crear

presencia en la red y figurar; el número de usuarios que siguen a la página es muestra

de ello, pues han creado una comunidad con una gran cantidad de seguidores,

permitiendo llegar a un mayor número de personas.

4.4. El papel de las RSV dentro de las representaciones sociales sobre el

feminismo

A raíz de uno de los temas dentro de las entrevistas realizadas a la colectiva

reflexión y acción feminista, se pudieron encontrar ciertas coincidencias alrededor de la

manera en las que nuestros sujetos de investigación conocieron el feminismo; al menos

3 de nuestras entrevistadas afirman que su acercamiento fue por medio del ambiente

familiar, dos de ellas desde el hecho que sus madres se proclamaban feministas: “yo

me acerqué al feminismo por mi madre, desde niña mi madre es feminista y siempre

estuve cerca de formas alternativas de ser mujer” (Made, comunicación interpersonal,

2017).

El hecho que desde pequeñas crecieron socializados en esta ideología,

demuestra cómo el feminismo de la segunda ola permeó hasta nuevas generaciones;

71
una de ellas especificó: “mi mamá siempre me ha invitado al cuestionamiento y a la

autonomía siempre, sin la intención de faltarle al respeto a ella” (Paola, comunicación

interpersonal, 2017), posteriormente cuando tuvo la oportunidad de estar en colectivos

ciudadanos se dio cuenta de que algunos de estos cuestionamientos la llevaron al

feminismo.

Otras dos de las entrevistadas encontraron su acercamiento por medio del

campo académico; ambas a raíz de una materia y de una maestra la cual era

abiertamente feminista, se acercaron al campo por medio de un cuestionamiento propio

y adoptaron una postura a favor del tema: “mi acercamiento fue a raíz de unas materias

que tomé en la Facultad de Antropología de maestras que fomentaban la perspectiva

de género en su materia” (Itzel, comunicación interpersonal, 2017).

Dos de las respuestas de otras de las integrantes fueron de sumo interés para

esta investigación, pues estas chicas afirmaban haber encontrado al feminismo por

medio de una red social que, aunque no es Facebook, es un buen preámbulo para el

cuestionamiento de esta investigación: Tumblr.

Tumblr es una plataforma de microblogging que permite a sus usuarios publicar

textos, imágenes, vídeos, enlaces, citas y audio a manera de tumbleblog. Tumblr como

red social virtual en la actualidad han mantenido un perfil bajo dentro del rating de

redes sociales virtuales populares, sin embargo, aún encontramos una asidua

participación dentro de la plataforma, sus características y mayor libertad de

información, sin tener grandes cuestionamientos, lo hace un vehículo para que

movimientos como el feminismo puedan difundirse dentro de él.

72
Una de nuestra entrevistadas en particular afirma: “sí, las redes fueron un factor

muy fundamental en mi descubrir feminista” (Mónica, comunicación personal, mayo

2017); durante su entrevista fue notorio como las redes sociales virtuales tuvieron un

papel importante en su definición como feminista, pues fue mediante esta plataforma,

(Tumblr) donde ambas encontraron temas de su agrado o con los cuales se sentían

identificadas; indagando en esta red de blogs fue que encontraron más acerca del tema

y decidieron ya no solo observarlo en sus redes sociales virtuales, sino aplicarlo a su

vida; posteriormente se agregaron como miembros de la colectiva.

El ciberfeminismo que empezó durante principio de los años noventa encontró

en los blogs y plataformas como Tumblr un espacio para seguir ampliándose,

posteriormente fue en Facebook que se desarrollaron nuevas maneras de apropiarse

de la red y esto a su vez hizo que más personas conocieran al movimiento, como es el

caso de esta entrevistada.

Lo que se pudo percibir es que sin duda hay una tendencia en esta colectiva de

feministas; la mayoría, como se explicará más adelante, afirmó conocer del tema por su

ámbito familiar, pero incluso en algunos comentarios durante las entrevistas se observó

esta tendencia acerca de cómo en la actualidad, para estas nuevas generaciones,

conocer el feminismo es tan fácil como abrir su navegador de internet y escribir la

palabra. Así nos lo comparte Lolbe: “si 10 chicas de mil, lo googlean e investigan, pues

creo que esto puede ser positivo a la causa, y yo creo que la difusión ayuda”

(comunicación interpersonal, 2017).

En el caso del desarrollo y expansión del conocimiento sobre el feminismo las

redes sociales virtuales sirven como vehículos para que la información se disperse y se

73
genere estas construcciones y representaciones dentro de ellas: “usar las redes para

difundir, es una provocación a que te involucres, conozcas y te acerques” (Paola,

comunicación interpersonal, 2017).

En el caso de mujeres contra el feminismo después del análisis de las

entrevistas al hablar sobre el acercamiento de las personas hacia el feminismo,

encontramos diferentes situaciones: gente que conoció el tema por la vía educativa ya

sea por lecturas o estudios relacionados al tema: “Lectura y el gusto por la historia

universal, sobre aquellos momentos que cambiaron el mundo que hoy conocemos, de

ahí conocí temas como el feminismo.” (Persona 6, comunicación virtual, 2017) y otra

parte de los entrevistados afirmo acercarse medio de las injusticias que pasaban en su

vida diaria y ver que este movimiento luchaba en contra de éstas y decidieron aliarse:

“Me cansé simplemente y me di cuenta de que mis ideas eran exactamente las que

coincidían con las del feminismo” (Persona 6, comunicación virtual, 2017); otra parte

tuvo un factor humano, varias veces por algún familiar: “Mi hermano al que admiro es

teólogo, filósofo y pastor”, o un amiga en común : “Mi primer acercamiento fueron

amigas feministas, sin imponerme nada me compartieron sus puntos de vista, lo que

hizo que por mi cuenta me adentrara e investigara” (Persona 10, comunicación Virtual,

2017).

Sin embargo, más de una de las 10 personas menciono a internet y con mayor

énfasis a las redes sociales virtuales como el vínculo hacia el tema: “Vía Facebook y

links útiles que cuelgan en la red social. Investigación personal de otros textos, pero

casi completamente en la web” (Persona 8, comunicación Virtual, 2017), por lo que

74
estas plataformas virtuales llegan a tener un papel relevante en que las personas

conozcan el tema, se adentren en él y creen su postura hacia él.

4.4.1. Contacto e interacción dentro de las redes sociales

Debido al proceso que se tiene que tomar para la publicación de contenido, las

publicaciones de Reflexión y acción feminista durante los 6 meses de observación se

dirigían hacia la promoción de sus eventos y en otros casos hacia la denuncia pública

de violencias en su comunidad, y aunque son pocas, podemos deducir que la página

de raf está centrada hacia compartir ideas positivas del feminismo, en su caso personal

mediante talleres y eventos para llegar a las personas de su entorno cercano.

Por otra parte, cada una de las entrevistadas de la colectiva contestó preguntas

sobre el uso personal que le dan a estas plataformas y su interacción con páginas

similares a la temática. Fue curioso y destacable encontrarme con que 6 de 10

afirmaban haber dejado de utilizar Facebook por diferentes motivos, entre ellos la

desinformación que del feminismo se ha generado dentro de dicha red social virtual y

motivos de autocuidado debido a las agresiones que recibían virtualmente. Algunas

remarcaron que también los comentarios y personas que no se cansaban de atacar sus

ideas eran otro peso para dejar de ser parte de la red más utilizada en la actualidad:

“creo que internet y las redes sociales virtuales han ayudado a propagar el término

feminismo para bien y para mal y esta es una de las razones por la cual me salí de

Facebook” (Made, comunicación interpersonal, 2017).

Aun así, ellas afirmaban que seguían teniendo contacto e interacciones dentro de

otras plataformas como lo son Twitter, Instagram y Tumblr, ahí también siguen e

75
interactúan a páginas feministas: “yo en mi caso, pues también interactuó por medio de

Twitter o Instagram” (Made, comunicación interpersonal, 2017); “yo personalmente

prefiero Twitter, creo que me informa más rápido, más al día, más inmediato” (Paola,

comunicación interpersonal, 2017).

La otra parte que aún tenía interacciones dentro de Facebook comentaban que,

aunque sí interactuaban mediante reacciones evitaban comentar, pues según ellas es

muy cansad lidiar con las personas que comentan de manera negativa y muchas veces

lo toman como una pérdida de tiempo o como una provocación: “durante mucho tiempo

sí lo hice, pero luego me di cuenta que me desgastaba mucho y que yo sentía que no

llegaba nada, entonces ahora se los dejo a las feministas que sí tengan la paciencia”

(Paulina, comunicación interpersonal, 2017).

Algunas de las características para que ellas pudiesen compartir algún contenido

que hubiesen encontrado interesante, es que fuera un meme con mensaje positivo, una

publicación a favor del feminismo o algún artículo que no relacionado con un tema

controversial, pues allí entra de nuevo el concepto de autocuidado dentro de la red, “sé

que tiene que ser un espacio que yo sienta seguro, por decirlo así” (Irene,

comunicación interpersonal, 2017).

Los elementos visuales también juegan un papel muy importante al momento de la

interacción con la publicación: “para mí sí es importante que pongan una imagen, un

referente o algo visual que me haga atraparme y que invite a la reflexión, que inviten a

cuestionar, que inviten a preguntar, no solo den una opinión o una postura o que se

cuestione algo” (Made, comunicación interpersonal, 2017).

76
En el comentario de Made encontramos el factor de lo visual como algo importante

para la interacción; se trata de una característica de las redes sociales virtuales, que es

la creación de contenido, se ve presente, lo visual ha tomado una vital importancia en

la comunicación de mensajes en las redes, pues ha simplificado la manera de expresar

mensajes, de compartir ideas o incluso representaciones sociales.

En comparación, dentro de las entrevistas que se realizaron a usuarios de la página

Mujeres contra el feminismo, se encontró una tendencia, pues una gran parte de las

personas entrevistadas sí tenían una relación con la página, aunque no era del todo

positivo, por ejemplo la persona 4 no concuerda con la página, sin embargo las

temáticas y controversias alrededor de las publicaciones le hicieron interactuar con ella:

“no le di like solo miré y comenté” (comunicación virtual, 2017); al igual que la persona

5: “realmente no soy seguidora de la página me parece ofensivo y carente de bases

reales para hacer esos comentarios tan fanáticos y retrogradas” (comunicación virtual,

2017), por lo que podemos destacar que la página, a pesar de que buscaba encontrar

una comunidad que estuviera de acuerdo con sus ideas, encontró a usuarios que

atacan y cuestionan su contenido, en varios casos fuera de contexto.

Por el otro lado, los usuarios que son afines a la temática “antifeminista” de la

página se divierten y de alguna forma les agrada esta interacción que se genera con

los que no concuerdan con sus puntos de vista; como la persona 3 comenta: “los

buenos temas me gusta compartirlos a mis amigos, y los malos, me encanta

comentarlos ya que siempre me contestan bien o mal” (comunicación virtual 2017);

esta postura es usual en las interacciones entre usuarios, porque en cada una de las

77
publicaciones de la página encontramos esas largas discusiones con diferentes tonos

de agresividad que se forman a raíz de opiniones divididas.

Estas interacciones comunicativas presentes en ambas paginas van a permitir

generar datos e información sobre lo que cada quien entiende o percibe sobre el

feminismo. En algunos casos se podrán encontrar coincidencias notorias como lo es en

el caso de Reflexión y acción feminista, por otra parte están los puntos donde la

variedad de opiniones va a generar tendencia a criticar y debatir como lo es el caso de

mujeres contra el feminismo, pero todos comparten ideas sobre el feminismo, donde

estas representaciones sociales surgidas desde las interacciones necesitan ser

comunicadas para que puedan materializarse, pues como nos demuestra la teoría de

Moscovici, las representaciones necesitan ser expresadas.

4.4.2. Sobre el contenido difundido dentro de las páginas

A las integrantes de la colectiva Reflexión y acción feminista se les preguntó acerca de

los usos de su fan page. La página, como comenté anteriormente, tiene un proceso de

consenso para la realización de sus publicaciones: “de manera interna, primero que

nada, no exponemos nada en la página sin que haya un consenso interno” (Irene,

Comunicación interpersonal 2017). Sin embargo, el impacto y retroalimentación que

reciben por parte de sus usuarios es mínima; dentro del análisis que se realizó a los 6

meses de publicaciones de la fan page, fue muy difícil encontrar interacciones por parte

de alguno de los más de 2000 usuarios que han dado me gusta a la página. Otro factor

a recalcar sobre la Fan page de Reflexión y acción feminista es que la colectiva no

apremia la cantidad de seguidores y del impacto que esta pueda tener dentro de la

virtualidad, si no que su enfoque es llegar a más personas mediante sus actividades,

78
talleres y eventos, por lo que prefieren este componente interpersonal sobre el virtual,

lo cual se ve reflejado en sus mismos comportamientos con las redes sociales de

manera personal. Sin embargo, dado el contexto necesitan de este medio para

convocar a más personas desde el aspecto publicitario.

En la situación de Mujeres contra el feminismo, durante los seis meses de

investigación encontramos diferentes variaciones sobre el contenido, desde los ya muy

conocidos memes hasta videos y enlaces hacia artículos en los cuales la página

mostraba una postura crítica. Es decir, mediante estas publicaciones ejemplificadas se

ponían sobre la mesa temas que generaron que distintos usuarios se sintieran afines o

en contra de ellos; otra característica importante sobre la página es que en sí misma no

genera contenido propio, sino que, mediante memes difundidos en otras partes o

imágenes, videos o artículos manifestaba su postura acerca del feminismo; hablamos

de contenido de terceros que es compartido y difundido en este espacio virtual.

4.4.2.1 Memes

Los memes se destacan por representar situaciones donde, de alguna forma las

feministas se ven aventajadas o hacen un escándalo por cosas simples según lo que la

página entiende por ello. Situaciones como la división de custodias (que es cuando

hay un divorcio dentro de una familia y se tiene que dividir la custodia de los niños) son

79
discutidas dentro de los comentarios en la página. Sobre este hecho se generaron uno

o dos memes que hacían alusión hacia como la madre toma ventaja de esa situación,

tal como se presenta en la siguiente imagen:

Sobre la brecha laboral algunos ejemplos que se ven reflejados dentro de las

publicaciones son sobre las divisiones del salario y el papel del feminismo dentro de la

lucha. Algunas personas discrepan sobre el asunto, también sobre la supuesta doble

moral que hay en cuestiones sobre el acoso:

Figura 13. Meme que habla sobre la doble moral del acoso

80
Del acoso se señala que es más evidente en las mujeres y que cuando se trata

de algún hombre se toma como burla; pero sin duda en cuestión de memes, lo que más

ha generado contenidos son sin duda las manifestaciones. Tanto ha sido el impacto de

este tema, que se ha generado un meme que se ha vuelto característico de burla hacia

el feminismo. El meme presenta a una chica con rastas y con un look coloquialmente

conocido como hippie; en la imagen, se asume que la chica forma parte de una

manifestación feminista. Se ha viralizado con un uso primordialmente de crítica hacia el

feminismo. Como se muestra en la imagen, una de las críticas habla sobre la doble

moral de las feministas: por un lado, se alude a una postura en contra de la violencia

hacia la mujer dentro de los videojuegos, pero por otra parte se comparten hashtag o

etiquetas como killamen; normalizando la violencia hacia los hombres, pero rechazando

la violencia hacia las mujeres.

81
Figura 14. Meme acerca de las manifestaciones feminista.

A su vez, hay otra figura que es muy característica dentro de los memes en

contra del feminismo: se trata de una mujer activista del movimiento con cabello rojo y

corto que se llama Chanty Binx; ella ha participado en algunas marchas y se

caracteriza por ser radical en sus comentarios, por ello la han puesto como una imagen

principal que representa al feminismo como agresivo, como algo que no acepta las

críticas:

82
Figura 15. Meme de Chanty Binx

Las manifestaciones feministas se caracterizan por ser algo incomodas para

otros sectores de la población, pues en ellas muchas de las partícipes usan su cuerpo,

en múltiples casos desnudos, para manifestarse o también la cuestión separatista

donde en ocasiones no se permite la participación de los hombres. En algunas de estas

manifestaciones también han llegado a cierto punto de violencia verbal o física lo cual

ha generado cierta imagen negativa hacia estos eventos.

Con la sola imagen de un ícono como lo son algunas activistas, se demuestra el

grado de exposición que el tema ha tenido dentro de la red, pues la magnitud de la

representación acerca del feminismo ha permitido que, con esta serie de contenidos

creados y difundidos en Facebook, las personas generen y a su vez compartan sus

propias representaciones, haciendo de esto algo aún más complejo.

83
Otro tipo de meme encontrado y que es muy relevante para esta investigación,

es aquel que trata de enmarcar las diferencias del feminismo antiguo y el feminismo

moderno. En él se normaliza la aceptación de la lucha del feminismo sufragista que

buscaba la ciudadanía y el derecho al voto y que reprocha al feminismo actual como

sin valor y sin razones para seguir luchando, incluso tachándolo de irrelevante. En la

siguiente figura podemos apreciar un ejemplo de este meme:

Figura 16. Meme sobre la diferenciación del feminismo antiguo Vs el feminismo moderno.

En la primera imagen nos muestran una cita de Marie Curie: “nunca he creído

que por ser mujer deba tener tratos especiales. De creerlos estaría reconociendo que

soy inferior a los hombres y no soy inferior a ninguno de ellos” y en contraste nos

84
presentan la cita de Irantzu Varela: “ser mujer hoy es una vulnerabilidad. Las

instituciones tienen la responsabilidad de protegernos de esa vulnerabilidad artificial y

para eso está la discriminación positiva”. Este meme busca refutar la idea que se viene

reproduciendo desde un inicio: la desaprobación de las nuevas vertientes de feminismo

y la aceptación moderada de las antiguas olas del feminismo.

En los memes compartidos por parte de esta fan page, las representaciones

encontraron una manera de perpetuarse fácil y didácticamente, pues estos contenidos

generan interacciones que comunican la realidad y diversifican las maneras de

entender sobre lo que en este caso particular es el feminismo.

Mediante imágenes, frases y personajes perpetúan ideas que se han generado

desde un imaginario colectivo que es interpretado de distintas maneras. Pero no solo

son los memes un vehículo para que las representaciones sean compartidas, los

videos y enlaces también forman parte vital para la diversificación de ideas.

4.4.2.2 Videos

Por su parte, los videos también tienen relación con los memes, aunque son los

que menos se comparten. Hay uno en especial que se compartió en el mes de

diciembre, en el video se presentan todos los estereotipos negativos de las feministas

modernas englobándolas en un perfil: mujeres con rasgos fuertes, cabello de color,

con un estilo alternativo, con axilas y piernas sin depilar, comparten este discurso

doble moralista que beneficia a la mujer sobre el hombre, se dedica a quejarse sobre

todo el sistema patriarcal en redes sociales virtuales, tiene una postura inquebrantable,

presupone que los hombres son violadores por naturaleza y es generalmente lesbiana.

85
Figura 17. Video que engloba todas las características difundidas sobre el estereotipo de feminista moderna.

El video señala todas esas características negativas que sobresalen actualmente

en las redes sociales virtuales de lo que es una feminista moderna. El video en sí es de

los más vistos en la página y muchos de los usuarios se mofan de él por ser tan

acertado, desde su punto de vista, en el perfil creado. Además de este video, que sin

duda es muy notable por su contenido, ocasionalmente se pueden ver videos de crítica

hacia el feminismo, remarcando sus debilidades como ideología y juzgando a sus

protestantes y su manera de desenvolverse.

Otro de los tipos de videos que se compartían son sobre denuncias o quejas, por

ejemplo, un video sobre una mujer que se auto golpeaba para después denunciar a su

esposo de maltrato; este también es un tema que ocasionalmente suele aparecer

86
dentro de algunos comentarios críticos muy fuertes. Los videos, al igual que los

memes, son estos vehículos que perpetúan ideas; los usuarios encuentran en los

videos un mayor número de vistas, en un menor tiempo y de una forma más dinámica,

combinando no solo lo visual, sino también lo auditivo.

4.4.2.3 Artículos

Los artículos que se comparten se caracterizan por ser mayormente noticias o

textos donde se cuestionan sobre situaciones exageradas o que generan controversia.

Algunos eran sacados de periódicos con dudosa veracidad, otros de gente del medio,

blogueros que dan un punto opinión sobre temas que concuerdan con las propuestas

de la página. Por ejemplo, se compartió uno que hablaba de como en una conferencia

en el medio oriente algunos asistentes a un aparente programa de televisión

comentaban que la mujer es inferior al hombre.

Figura 18. Artículo que se compartió sobre el comentario de científicos árabes.

87
Se generó un gran número de comentarios alrededor de él y se compartió

porque, en palabras de la página, el feminismo ha ignorado a las mujeres del medio

oriente, es decir, que en variadas ocasiones las cuestiones por las que se lucha en las

manifestaciones feministas tienen olvidado de cierto modo a las mujeres del medio

oriente las cuales en muchas ocasiones no tienen ni palabra, ni opinión y su derechos

son suprimidos por su cultura y la religión; por ello la página hace hincapié en que las

feministas se enfocan en causas banales y que deberían velar por estos otros motivos.

Otro tema recurrente es sobre las manifestaciones o cuestiones políticas en las

que la página señala que son irrelevantes o innecesarias, o que lo abordan de una

manera equivocada. Existe un gran número de gente que comenta al respecto de cómo

las manifestaciones feministas pueden ser innecesarias o sobre actuadas, que el

feminismo de ahora no está luchando por las cuestiones adecuadas, que las feministas

que están metidas más en aspectos políticos, son compradas o que sus opiniones no

88
están bien fundamentadas. Todas estas ideas son algunas de las que se permean en

la mayoría de los artículos que la página comparte por estar de acuerdo con ellos.

Todo el material compartido sin duda demuestra la línea crítica constante que

encontramos dentro de la fan page, todo va dirigido a cuestionar cada aspecto tanto

favorable como negativo del feminismo. Con cada publicación la página desmorona

aspectos concretos del feminismo moderno.

Algo además de lo que se pudo percatar durante la observación, fue la falta de

actividad por más de tres meses, lo cual fue extraño pues al ver su actividad durante

meses anteriores, había de dos a tres contenidos aproximadamente cada dos o tres

días, pero a mitades de diciembre volvieron a su actividad usual.

4.4.3. Percepción del feminismo en las Redes Sociales Virtuales

Como parte de la entrevista se les preguntó a cada integrante de la colectiva Reflexión

y acción feminista sobre la relación de Facebook con el feminismo y cómo este

componente ha ayudado a diversificar los significados y representaciones sobre el

tema, hubo una unanimidad al afirmar que, en definitiva, Facebook ha sido un

parteaguas para que la gente pueda acceder de una manera fácil y casi inmediata a

información que le interesa o que sucede en su entorno, por lo cual se ha vuelto una

herramienta con dos caras para el tema del feminismo.

Por una parte, mediante Facebook el feminismo ha logrado posicionarse como un

tema altamente discutido dentro de la plataforma, sin embargo muchas veces la

desinformación afecta a las percepciones que se le han otorgado actualmente; la gente

que no apoya al movimiento también ha tomado Facebook a la par que las feministas lo

89
hicieron, iniciando así una constante lucha entre ambos: “Sí, creo que las redes

sociales virtuales influyen en todo actualmente, y creo que ha influido mucho

negativamente, pero por lo mismo tienen todo el potencial de influir positivamente”

(Paulina, comunicación interpersonal, 2017).

Cuando se realiza una publicación feminista generalmente se encuentra algún

comentario que la cuestiona: “pasa como un teléfono descompuesto, hasta el tú

quieres dar una opinión y se lee completamente diferente a lo que tú quieres decir y allí

empieza las malas interpretaciones” (Made, comunicación interpersonal, 2017). Esto se

debe a lo rápido que se lee la información dentro de las redes sociales virtuales como

lo es Facebook. La gente muchas veces puede generar diversos significados de una

misma cosa, lo mismo pasa con la información del feminismo, toma de lo que le

ofrecen lo que quiere leer o entender y genera así nuevos significados.

Muchas veces los contenidos de estas publicaciones vienen representados en el

formato de memes, que es sin duda una de las formas más reproducidas dentro de

Facebook. Cada día se genera una cantidad enorme de memes de cualquier tema,

desde cosas banales, hasta aquellos que involucran información académica. Estos

suelen reforzar ideas negativas, pues como opina una de nuestras entrevistadas: “te

voy a ser sincera, a veces ese tipo de información como los memes, me choca, porque

no es un contenido bueno y no abona a una discusión seria…… el hecho de que la

información se de tan diluida o tan laxa, puede llegar a ser contraproducente” (Itzel,

comunicación interpersonal, 2017).

En los memes encontramos la manera más fácil de compartir y generalizar ideas

sobre el feminismo, perpetuando características ya sean negativas o positivas, donde

90
podemos decir que las representaciones sociales pueden ser mayormente difundidas

por estos memes.

La característica de esta falta de comunicación interpersonal hace más fácil el

poder emitir juicios de valor hacia esta ideología: “creo que el estar detrás de una

pantalla, ser anónimo muchas veces, hace que la gente no tenga filtros, e incluso

parece que son más agresivos de lo que serían en la vida real (Paulina, comunicación

interpersonal, 2017).

El no dar la cara muchas veces ha permitido al usuario responder en un

ambiente de libertad de expresión sin barreras; ello ha propiciado que encontremos

comentarios con juicios de valor hacia el movimiento. Esta situación sobre la

generación de identidades dentro de las redes sociales virtuales es otra de las

características que, con la llegada de la Web 2.0 y posteriormente de Facebook,

generó que el usuario se convirtiera también en generador de contenidos y que pueda

asumir variadas identidades.

Estos elementos visuales llegan a reforzar los estereotipos o imágenes que se

tienen de la persona feminista; en el caso de las chicas de la colectiva nos

encontramos con diferentes palabras y adjetivos que han escuchado en su vida

cotidiana: “eres de esas feministas, tatuadas, lesbianas y peludas” (Paulina,

comunicación interpersonal, 2017); “tiene las tetas caídas, pelo en las axilas, es fea y

tiene cara de trailera” (Irene, comunicación interpersonal, 2017); “ay es que pinches te

mal cogieron y por eso eres lesbiana y por eso eres feminista, y porque todos los

hombres te rompieron el corazón y te trataron mal entonces por eso odias a los

hombres y por eso eres feminista” (Made, comunicación interpersonal, 2017); “si eres

91
feminista, entonces eres lesbiana o que tuviste malas experiencias con los hombres”

(Mónica, comunicación interpersonal, 2017). Todos estos comentarios acerca de la

alusión de lo que es el feminismo, en especial el feminismo moderno, se han

fomentado por la corriente antifeminista, la cual ha creado esta representación social

negativa hacia el feminismo que se conoce como “feminazi”.

Uno de los principales factores por lo que se da esta negativa hacia el tema, es que

hoy en día hay gente que todavía piensa en un feminismo global, cuando la realidad es

que hace mucho tiempo que dejamos de verlo como un ente singular, sino un ente

plural, los feminismos son diferentes y también entre ellos mismos se generan

discusiones que en parte es lo que ha logrado generar toda una gran confusión y

diversificación de significados.

En las entrevistas de Mujeres contra el feminismo nos encontramos posturas

sumamente opuestas sobre el tema. Por ejemplo, las diferentes interpretaciones de lo

que entrevistados y entrevistadas entienden por el feminismo y sus características; se

habla sobre igualdad, equidad, velar por los derechos de las mujeres, luchar contra el

patriarcado. Vemos una concordancia entre la mayoría de los entrevistados acerca de

los significados sobre el feminismo y tiende a recalcarse esta superioridad del

feminismo antiguo sobre el moderno: “el feminismo antiguo luchaba contra injusticias

de una sociedad indiferente y radical hacia la mujer” (Persona 6, Comunicación virtual,

2017).

Esta idea sobre la aceptación del feminismo antiguo permea en más de una de las

respuestas de las personas que no se declaran feministas y reprochan al feminismo

moderno, pues al cuestionárseles en concreto las características del feminismo

92
moderno notamos este inmediato rechazo hacia lo que representa: “Victimismo que

casi raya en la paranoia al creer que el mundo gira a su alrededor y ellas son las

víctimas de y por todo.” (Persona 6, comunicación virtual, 2017); “¿Radical?, Tal parece

que solo puede ser predicado por mujeres lesbianas. Odian a los hombres sin razón

alguna.” (Persona 1, comunicación virtual, 2017), “Repudio al género masculino y todo

lo que este representa” (Persona 4, comunicación virtual, 2017). Estas ideas han

llegado a muchas personas, debido a lo que en las redes se muestran estas ideas

negativas del feminismo.

La percepción por parte de los usuarios de Mujeres contra el feminismo a partir de

la exposición de temas feministas en redes sociales virtuales es igualmente ambigua,

pues algunos afirman que es positiva y ayuda a visibilizar el movimiento: “es positivo

que se exponga, pero falta más información, ya que el desconocimiento tergiversa el

fondo de este movimiento” (Persona 8, Comunicación Virtual, 2017), pero por otra

parte, está la visión negativa del trato de la información en las redes: “a veces es muy

extremista, se ha desvirtuado mucho la ideología feminista sobre todo por gente que no

conoce del tema y esto lleva información falsa al alcance de las nuevas generaciones”

(Persona 5, comunicación Virtual, 2017). Las generaciones que vienen son las que

están aún más expuestas a esta información y la que en su mayoría conocerá del

movimiento por estas notas, imágenes o videos que se muestran en su red social.

En contraste, los medios de comunicación masiva, como la prensa y la radio, van

perdiendo protagonismo dentro de la esfera de información, pues cada vez menos

personas se vinculan con ellos: “no veo tv, ni escucho radio” (Persona 2, comunicación

virtual, 2017), pero los pocos que aun consumen (que son de una edad mayor a los 25

93
años) opinan que también han sido estos medios los que han propagado malos

estereotipos al feminismo y su tarea debe cambiar: “lo que los medios masivos nos

presentan lo internalizamos, lo normalizamos. Los temas feministas deben estar cada

vez más presentes y dejar de verse solo como temas extremistas” (Persona 10,

comunicación virtual, 2017).

Las redes sociales virtuales han fungido como estas plataformas que permiten que

temas tan grandes como el feminismo puedan generar diversas opiniones; también han

permitido que cada persona pueda opinar lo que quisiera de la misma, por lo que hay

diferentes perspectivas de como las redes sociales virtuales han ayudado o perjudicado

al feminismo: “contribuye a la masificación, pero no al conocimiento real de los

movimientos” (Persona 8, comunicación virtual, 2017); “se abre a crítica y muchas

veces se busca un fin destructivo” (Persona 4, comunicación virtual, 2017).

Por lo que sí se puede posicionar el tema en la esfera pública actual pero la

información se tergiversa y cada usuario se va a apropiando de lo que más le agrade o

desagrade lo cual genera estos “desbalances” alrededor de la representación del

feminismo, más específicamente el moderno.

4.4.4 Diferencias y semejanzas generales dentro de ambas páginas

Tras realizar la observación y descripción que se dio dentro de seis meses en las

dos páginas, encontramos que una se diferencia de la otra a partir de sus contenidos y

la interacción de los usuarios con el espacio virtual y entre ellos mismos. En el periodo

de observación fue muy difícil encontrar en Reflexión y Acción Feminista publicaciones

con comentarios de más de 5 o 10 reacciones como se puede observar en las

imágenes 20 y 21:
94
Figura 20. Ejemplo de número de likes en REFLEXION Y ACCION FEMINISTA

Figura 21. Ejemplo de numero de likes en REFLEXION Y ACCION FEMINISTA

Mientras

tanto en Mujeres contra el feminismo, cada publicación tiene como mínimo 5 o 10

reacciones y la misma cantidad de comentarios. ¿A qué se debe esta gran pelea? Pues

en un principio se puede decir que se debe al público meta que tiene cada página, por

su parte Reflexión y Acción Feminista busca promocionar eventos y difundir

información acerca del feminismo a un nivel más local y siempre con un enfoque

positivo y comunitario, su representación difiere en gran manera acerca de la popular

negatividad que tiene la representación del feminismo.

Pero ¿a qué se debe esta tendencia positiva o negativa? En primera instancia,

Reflexión y Acción Feminista promueve la sororidad en la mayoría de su contenido


95
como en sus objetivos como colectiva, de manera que las palabras de Marcela Lagarde

proclamando a la sororidad como elemento del feminismo contemporáneo se ve

reflejada en toda la construcción de Reflexión y Acción Feminista, pues en la creación

de sus eventos busca esa unión contra la violencia y promueve una postura positiva

hacia el movimiento.

En contraparte Mujeres contra el feminismo busca realzar todos los defectos y

críticas hacia el feminismo de una manera más satírica y directa. Cuando hablamos de

estos defectos nos referimos a las diferencias que se le han adjudicado al feminismo

moderno, pues está la constante comparación del feminismo de la primera o segunda

ola, la cual en palabras de algunos comentarios leídos dentro del contenido de Mujeres

contra feminismo tenían buenas razones para luchar (como el derecho al voto y a la

ciudadanía) y que por ese motivo sus actos estaban justificados.

En contraparte, estos mismos usuarios afirman que el actual feminismo lucha por

cuestiones egoístas, por ejemplo se lee en bastantes de los comentarios esta idea de

que este feminismo actual solo busca posicionar a la mujer sobre el hombre y

doblegarlo a su poder; otra cuestión que puede generar toda una polémica con solo

comentario es la cuestión del aborto, la cual es defendida por el feminismo y que para

muchas personas el estar de acuerdo con estas cuestiones es algo inaudito y también

desvaloriza el trabajo de las feministas.

Sin embargo todo este rechazo y negatividad hacia el movimiento ha traído como

resultado una ola de violencia online hacia las personas que se atreven a discutir

opinando a favor del tema, violencia que se representa por medio de insultos y

menosprecios que en muchas de las situaciones se refleja de mujeres contra mujeres;

96
entrando allí todo esta idea de la “misoginia interiorizada”, la cual es como una venda

que no permite ver a las mujeres sobre sus propias opresiones e incita a estos ataques

contra el feminismo.

Entre otras de las diferencias más notables esta la constancia de los

administradores con las publicaciones, puesto que Reflexión y Acción Feminista es

menos constante que Mujeres contra el feminismo, pues durante los 6 meses el

número de publicaciones de Reflexión y Acción Feminista era menor que el de Mujeres

contra el feminismo, aun teniendo en cuenta que esta última tuvo una notable ausencia

de 2 a 3 meses sin publicar.

En cuestión de retroalimentación también encontramos discrepancias, pues

Reflexión y acción feminista al no tener tanta actividad en comentarios no se ve en la

necesidad de comentar y generar retroalimentación, en cambio Mujeres contra el

feminismo en variadas ocasiones se ha involucrado en alguna de las conversaciones

que se generan dentro de sus comentarios y en ellos remarca su postura crítica

tachando a los que comentan de una manera defensiva como fuera de lugar e incluso

haciéndoles burla.

La única similitud posible entre las dos páginas es cómo cada una va fortaleciendo

su postura con el contenido que comparte pues al ser totalmente polos opuestos en sus

temáticas y quedar más obvias las diferencias, la única similitud es la anteriormente

dicha; en cada publicación comparten y dejan en claro su visión y el cómo quieren que

el mundo los perciba.

97
Las dos páginas tienen significados sobre el feminismo en sí mismas y esas

representaciones sociales del feminismo que son compartidas en cada una de ellas son

la base para que los usuarios elijan a que página acercase, y es aquí donde los

diferentes tipos de feminismos fungen también como guía, pues de acuerdo con el que

feminismo conoces, dependerá el espacio donde interactuará el usuario.

4.4.6 Representaciones y construcciones generales dentro de ambas páginas

Es importante recalcar como las representaciones sociales precargadas dentro de cada

usuario mediarán su acercamiento a las páginas y como se desenvolverán dentro de

ellas. En el siguiente esquema se presenta la manera en cómo el contexto detrás es un

Representaciones sociales construidas a partir de sus interacciones


(familia, medios de comunicación y/o estudios).

Usuario
(con una preconcepción del feminismo mediante alguna representación).

Su tendencia es mas afín al movimiento, busca


Si su tendencia es mas crítica e inclinada para el compartir de manera positiva información al
debate y la discusión. respecto.

Estas representaciones mediaron el acercamiento


hacia las páginas.

Los usuarios se acercan a páginas como "Reflexión


y acción feminista" y poseen un potencial mayor
para desempeñarse como activistas fuera de lo
Los usuarios tienen un acercamiento a páginas virtual.
como "Mujeres contra el feminismo".

factor principal para los usuarios:

98
En general vemos dos posturas contradictorias en cada página, ambas

remarcadas por el contenido difundido dentro de ellas; toda gira en torno al tema eje

que es el feminismo moderno, este se caracteriza por dividirse en varios tipos llegando

a generar confusión para algunas personas. Cada página va reproduciendo estas ideas

en cada publicación que difunde.

Reflexión y Acción Feminista por su parte habla de una representación del

feminismo como urbano, comunitario, participativo, que invita a la reflexión, con una

fachada seria y cuidando el amplio el discurso que presentan; en contraparte Mujeres

contra el feminismo genera estas ideas severamente marcadas acerca de los errores

de feminismo, satirizándolo, resaltando sus debilidades.

En cuestión de representaciones es más claro encontrar el flujo de diversas de

éstas dentro de Mujeres contra el feminismo, pues en sus publicaciones remarca estos

aspectos, en su mayoría satíricos y cuestionables de lo que es ser feminista, con esta

gran representación ya altamente conocida que es la feminazi.

La representación social de feminazi conjuga esta idea de lo que aconteció con

los nazis y los judíos, pero plasmándolo en una comparación de feministas contra los

hombres, declarando ideas como que la mujer quiere desaparecer la figura masculina.

Es una mujer eternamente a la defensiva, que cree que todos los hombres son

depredadores sexuales, se la pasa atacando virtualmente desde su trinchera. En

cuestiones físicas, normalmente tiene el cabello de colores, pelo en piernas y axilas,

puede o no tener sobrepeso, en la mayoría de los casos es lesbiana, vegana y su

postura es inquebrantable.

99
También existe una cierta tendencia de los discursos sobre está representación,

pues siempre se presentan como un ataque constante a la comunidad masculina,

inclusive se llegan a discursos de odio y muerte, con rimas tales como “ni piernas, ni

brazos: machitos a pedazos”, entre otras cosas, que solo refuerzan estas ideas de

rechazo y de minimizar por completo al hombre para superiorizarlas en el poder. Otra

característica qué destacar es como en los mismos comentarios los usuarios son

quienes recalcan las diferentes construcciones de lo que se entiende del feminismo,

para ello mostramos las siguientes figuras:

100
Figura 23. Ejemplo de las construcciones por
parte de los usuarios

101
Figura 22. Ejemplo de las construcciones por
parte de los usuarios

Figura 24. ejemplo de las construcciones por Figura 25. ejemplo de las construcciones por
parte de los usuarios parte de los usuarios

102
Cada comentario nos expone diferentes percepciones a raíz de un detonante

que en este caso sería cualquier publicación de la página, que tiene como resultado

este tipo de interacciones donde los usuarios tratan de dejar en claro sus maneras de

entender y a su vez tratan de que otros entiendan, pero el mismo escenario donde se

desarrollan dificulta la tarea.

Los cuatro comentarios comparten como característica que, desde su espacio,

las personas de la página van construyendo y definiendo sus propias percepciones

sobre el feminismo o los que es ser feminista. Al difundirlas propician que se generen

reinterpretaciones o discusiones acerca de tales significaciones, abriendo el debate en

las redes sociales virtuales y llegando a públicos con la capacidad de tomar una

postura particular reproduciendo las publicadas en la página o reapropiándose de las

mismas y adecuando los contenidos a sus puntos de vista individuales.

Una de las características fundamentales de las representaciones sociales y que

se ve reflejada en lo anteriormente señalado, es que estas son dinámicas y van

cambiando a lo largo de su existencia mientras se sigan reproduciendo. De esta

manera se cumple la idea principal de que las representaciones sociales son un

constructo que se da a partir de las interacciones de los sujetos y de su papel en las

relaciones comunicativas intersubjetivamente establecidas.

Por otra parte, la página también se caracteriza por englobar estas diferentes

imágenes difundidas de ciertas mujeres que participan en algunas marchas y se

consideran líderes de opinión, pero que sus discursos son mayormente agresivos y en

ocasiones tratan de opacar o minimizar al hombre. El ser estas mujeres portadoras

públicas de un feminismo radical, muchas veces tiene como resultado que la opinión

103
publica entienda que lo que ellas hacen y sus ideas se engloban en un feminismo

totalitario.

Reflexión y Acción Feminista no comparte esta característica en absoluto, sino

que coopera aspectos más sociales de su misma colectiva; como sus integrantes

recalcaron antes, hay un cuidado de la imagen que quieren dar a la sociedad y están

en completo desacuerdo de compartir ejemplos de las representaciones negativas del

feminismo actual, pues en su misma diversidad como colectiva comulgan diferentes

tipos y visiones del feminismo, así como existe radicalidad dentro de ella, también

encontramos feminismos comunitarios preocupados por el entorno social y cultural,

feminismo que defiende las diferentes ideas de los cuerpos y desvaloriza los

estereotipos de belleza impuestos por los medios mayormente .

104
Capítulo 5

Conclusiones

Nos encontramos en una era donde lo virtual es parte de nuestra cotidianidad,

por lo que no es nada difícil entender el papel tan importante que las redes sociales

virtuales están teniendo en nuestra sociedad actual. Las características de estas

redes, sus usos e implicaciones han complejizado las formas de interacción social,

donde las representaciones sociales han encontrado nuevos vehículos para viajar,

construirse y deconstruirse. En el caso específico de esta investigación, el movimiento

feminista, desde sus comienzos ha tenido diversas interpretaciones y sus

representaciones sociales han viajado y mutado dentro del imaginario colectivo de

nuestra sociedad.

Tanto las preguntas como los objetivos de esta investigación fueron respondidos

de manera exitosa. Empecemos con los objetivos cumplidos: el primero se enfocaba en

“Analizar la relación entre los contenidos publicados por las páginas “Mujeres contra el

feminismo” y “Reflexión y Acción Feminista” y las representaciones sociales del

feminismo construidas por sus seguidoras”; este fue cubierto durante todo el proceso

de investigación de campo y posteriormente en el análisis. Mediante la observación de

los seis meses a cada página y las entrevistas posteriores encontramos que

efectivamente las representaciones sociales que se han generado y difundido en las

redes sociales virtuales, en específico en Facebook tienen una relación con el

contenido difundido dentro de ambos espacios. En Mujeres contra el feminismo, la

tendencia negativa del contenido de la página es un factor para que se acerquen

aquellas personas cuyas representaciones sobre el feminismo presentan un enfoque

105
más crítico e incluso oposicional, convirtiéndose en usuarios que interactúan con sus

contenidos y con personas afines a esta línea. Por otra parte, la formación académica,

una alta participación en actividades del movimiento y un acercamiento contundente

desde años atrás, fueron factores que incidieron en la construcción de las

representaciones sociales del feminismo por parte de las integrantes de Reflexión

Acción Feminista; la tendencia de estas representaciones fue afín al movimiento y,

podemos calificarla como positiva. Lo anterior determinó el uso de su página como

medio de difusión del feminismo, mediante contenidos enmarcados en una perspectiva

en pro del mismo. El tipo de representaciones guía a las personas a seguir e

interactuar con determinados contenidos, lo que a la posteridad culmina reproduciendo

ciertas imágenes del feminismo (tanto positivas, como negativas).

El siguiente objetivo que fue cubierto durante la investigación se enfocó en

“Identificar las diferencias y semejanzas en los procesos de interacción de las dos

páginas seleccionadas para esta investigación y su relación con la interpretación del

feminismo moderno”; ahí pusimos en perspectiva las maneras de interacción de las dos

páginas, en las cuales encontramos diferentes puntos, uno de los más importantes fue

la cantidad de retroalimentación que tenían de los usuarios con el contenido publicado.

Por su parte, Reflexión y Acción Feminista tiene una interacción casi mínima y por

publicación puede tener 10 reacciones como máximo, cuando por el contrario Mujeres

contra el feminismo puede tener hasta 500 reacciones en una publicación además del

número de comentarios dentro de las mismas.

De esta manera podemos ver la notable brecha que hay entre la postura de los

usuarios hacia al feminismo, que desde los números que tienen las paginas como

106
Mujeres contra el feminismo con más de 30000 seguidores, nos demuestran ese matiz

dirigido hacia lo negativo y que tiende a irse hacia la corriente antifeminista; sin

embargo, en los comentarios de Mujeres contra el feminismo, no siempre son ataques

al movimiento, sino que hay personas que tratan de abogar en favor del feminismo,

tratando de desmentir las publicaciones, no obstante, por la tonalidad negativa de la

página, muchas veces es mayor el ataque que la defensa al movimiento.

Otro aspecto que es importante destacar de la diferencia entre las dos páginas

es la misma participación de la página en los comentarios con sus usuarios, pues

Reflexión y Acción Feminista al ser un página con una coordinación más equitativa que

depende de un consenso para la publicación de su contenido, nunca se vio en la

necesidad de contestar comentarios de sus usuarios dentro de las publicaciones,

situación que Mujeres contra el feminismo no comparte porque durante la investigación

pudimos percatarnos que en muchos comentarios, tanto de defensa como de ataque, la

página contestaba a sus usuarios, algunas veces para desvalorizar sus comentarios y

en otras ocasiones para realzar la notoriedad de un comentario negativo.

Estas dos ideas son las principales diferencias que se obtuvieron del análisis

que se realizó. Sin duda vemos como la página antifeminista tiende a una mayor

trascendencia que la pro-feminista, y así como estas dos, existen muchas más donde

nos encontramos características similares, demostrando que la interpretación del

feminismo sufre de una afectación cuando es tratado y compartido en las redes

sociales virtuales. Cabe acotar que, Reflexión y Acción Feminista presenta una vida

activa fuera de la virtualidad y lo ocurrido en el plano de la interacción presencial es

107
mucho más importante y trascendente para la colectiva que los números o reacciones

acontecidos en su página.

Y de esta forma al cumplirse los dos objetivos principales de la investigación, es

contestada la primera pregunta que se generó dentro este trabajo, “¿Cuál es la relación

de las páginas Mujeres contra el feminismo y Reflexión y Acción Feminista con las

representaciones sociales del feminismo construidas por sus seguidoras? La relación

de estas páginas con las representaciones del feminismo se evidencia en su papel

como mediadoras a través del contenido que promueven, pues este determinará el

comportamiento, la interacción y las representaciones que el usuario tenga dentro y

fuera de las fan page relacionadas con temáticas feministas.

Dentro del proceso de sustitución de las representaciones en estas páginas,

vemos como el contenido y las interacciones entre usuarios han sido factores para que

la feminista tenga esta imagen negativa, caracterizada como una mujer con rasgos

masculinos, pelo en las axilas y las piernas, que es lesbiana, que exagera todo y a la

cual han nombrado como feminazi. Sin embargo, por otra parte, el sector pro-feminista

lucha para la reivindicación de esta representación social produciendo y difundiendo

contenido que promueva una imagen positiva del mismo.

La última pregunta: ¿Las diversas representaciones sociales del feminismo

moderno difundidas dentro de las redes sociales virtuales afectan sobre el asumirse

feminista actualmente?, nos hace reflexionar sobre cómo todas estas representaciones

se van perpetuando día con día en el ciberespacio y las consecuencias que tienen en

el asumirse feminista en estos tiempos. En los comentarios de nuestros entrevistados

encontramos parte de la respuesta a esta pregunta: “ya no me interesa seguir una idea

108
llevada al extremo como lo es el feminismo moderno, la mejor manera de demostrar la

igualdad es superándote y no gritando e insultando en las calles” (Persona 1,

comunicación virtual, 2017); “fue bueno y como todo lo que dure mucho tiempo, tiende

a corroerse y caer en cierta irracionalidad” (Persona 6, comunicación virtual, 2017).

En los anteriores comentarios expuestos, podemos ver esta negatividad hacia el

movimiento y cómo todos los aspectos relacionados con las publicaciones hacen más

complicado el poder proclamarse feminista. Sin embargo, pese a toda esta negatividad,

encontramos personas que han decidido hacer a un lado todos esos aspectos

negativos y seguir en la lucha proclamándose parte del movimiento, como lo son las

chicas de Reflexión y Acción Feminista. Todas tuvieron procesos diferentes, incluso

algunas no sabían que eran feministas hasta que se encontraron con otras personas

que les explicaron que sus acciones y pensamientos comulgaban con los aspectos del

feminismo; a otras les costó más poder asumir una postura positiva y proclamar sin

miedo la palabra feminista.

Así que, tras responder y cumplir las preguntas y objetivos, puedo llegar a la

conclusión de que existe una relación, a veces muy determinante, por parte de las

páginas de Facebook en relación con las diversas interpretaciones del feminismo

moderno. Todos los resultados de esta investigación nos llevan a decir que es cierto,

toda esta información que circula sobre el feminismo está llegando a cientos de

usuarios que lo filtran de acuerdo con su propia realidad y a partir de su experiencia

personal y de otras representaciones que se crean no solo en el ciberespacio sino en

su entorno, a partir de sus vivencias, la familia donde se desarrollan y esto da como

109
resultado aún más tipos de representaciones que se compartirán en un futuro y que

propician diversas formas de interacción y de acción en torno al tema.

Al final podemos responder que sí hay ciertos factores que están complicando el

asumirse feminista en nuestro contexto cotidiano, sin embargo, siempre habrá

excepciones a la regla que con todo y el peso tan grande que tiene esa palabra, la

abrazan y tratan de reivindicar sus significados.

Al finalizar esta investigación podemos ver una parte significativa de cómo esta

relación entre las representaciones sociales con las redes sociales virtuales ha

intervenido dentro de las significaciones del feminismo en general; el factor de la

libertad de expresión, a veces sin aparente limitación, que encontramos en plataformas

como Facebook ha permitido que el flujo de ideas sea cada vez más grande y que

temas como los feminismos tomen gran relevancia y diversificación en nuestra

cotidianidad.

Al final puedo afirmar que este trabajo de investigación va a contribuir a la

generación de nuevas investigaciones sobre el tema; sin duda creo que seguirá

mutando con presencia en fenómenos sociales y mediáticos como el movimiento me

too. Este surgió con las declaraciones de un gran número de actrices de Hollywood,

donde vimos cómo las ideas feministas y a favor de la mujer están tomando nuevos

protagonistas que lo visibilizan y por su fama y relevancia están tratando de cambiar las

ideas negativas hacia el movimiento. Cada vez son más aliadas y aliados, por cada trol

o machirulo (como son nombrados los hombres que atacan) surgen o se unen más

mujeres hacia las ideas positivas del feminismo, por lo que creo que en un futuro nos

110
encontraremos con mayores investigaciones y nuevas representaciones sociales sobre

el mismo.

De manera personal, este trabajo me dejó explorar con mayor profundidad la

complejidad de conceptos como las representaciones sociales y el feminismo; el

primero desde su entendimiento en el campo de la comunicación, todo el proceso de

cómo es desarrollada una representación social, su importancia en las interacciones

sociales y comunicativas y el impacto que éstas pueden tener en nuestra realidad. Y

del feminismo, me llevo el sorprendente impacto que ha tenido a lo largo de la historia y

la forma en cómo ha migrado a un sinfín de campos teóricos interdisciplinarios que

inciden en sus múltiples percepciones dentro de nuestra sociedad.

111
Bibliografía

Aguilar Rodríguez, D. & Said Hung, E. (2010). Identidad y subjetividad en las redes

sociales virtuales: caso de Facebook. Zona Próxima. [En línea]. Recuperado de:

http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/zona/article/view/1145.

Andolini, A. (2016). Misoginia interiorizada: ¿somos nuestro peor enemigo? [En línea].

Recuperado de http://www.grazia.es el 28 de septiembre de 2018.

Bertomeu, A. (2010). Feminismo: medios de comunicación y activismos en las redes

sociales virtuales. E-mujeres. Net. [En línea]. Recuperado de: http://e-

mujeres.net/opinion/feminismo-medios-comunicacion-y-activismo-redes-sociales-

i-parte.

Blázquez, N., Flores, F. & Ríos, M. (coord.) (2012). Investigación Feminista. México:

colección debate y reflexión.

Caro Castaño, L. (2015). Construir Y Comunicar Un “Nosotras” Feminista Desde Los

Medios Sociales. Una Reflexión Acerca Del “Feminismo Del Hashtag”".

Commons. Revista de Comunicación y Ciudadanía Digital 4.2 (2015).

Casero-Ripollés, A. (2015). Estrategias y prácticas comunicativas del activismo político

en las redes sociales virtuales en España. Historia y Comunicación Social, 20(2),

535-550. [En línea]. Recuperado de:

112
http://repositori.uji.es/xmlui/bitstream/handle/10234/149107/70872.pdf?

sequence=1.

Caldevilla Domínguez, D. (2010). Las Redes sociales virtuales. Tipología, uso y

consumo de las redes 2.0 en la sociedad digital actual. Documentación De Las

Ciencias De La Información. [En línea]. Recuperado de:

http://revistas.ucm.es/index.php/DCIN/article/view/19557.

Candreva, A. & paladino, C. (2005). Cuidado de la salud: el anclaje social de su

construcción estudio cualitativo. Universitas Psychologica, 4(1), 55-62. Retrieved

December14,2018, from: http://www.scielo.org.co/scielo.php?

script=sci_arttext&pid=S1657-92672005000100008&lng=en&tlng=es.

Cebrián Herreros, M. (2008). La Web 2.0 como red social de comunicación e

información. Estudios Sobre El Mensaje Periodístico. [En línea]. Disponible en:

http://revistas.ucm.es/index.php/ESMP/article/view/12775.

Cover, R. (2014). Becoming and Belonging. Performativity, Subjectivity, and the Cultural

Purposes of Social Networking. En Poletti, A. y Rak, J. (Eds.), Identity

Technologies (pp. 55-69). Madison: The University of Wisconsin Press.

Englet, V. (2017). Antifeminismo online. Nueva Sociedad, 269, pp. 78-88.

De Miguel, A. (2002). Los géneros de la red: los ciberfeminismos [en línea].

Recuperado de http://www.mujeresenred.net/IMG/pdf/ciberfeminismo-demiguel-

boix.pdf.

113
Fontana, A. & Frey, J. (2005). The Interview, from neutral stance to political

involvement. En Denzin, N. K. & y Lincoln, S. (Comp). The Sage Handbook of

Qualitative Research (695-727). London, UK: Sage.

Gamba, S (2008). Diccionario de estudios de género y feminismos. BUENOS AIRES:

BIBLOS.

García Garay, L. (2017). Activismo feminista online como elemento del activismo

político: oportunidades, riesgos, estrategias comunicativas y relación con los

medios. España: Universitat Jaume.

González Rey, F. (2008). Subjetividad social, sujeto y representaciones sociales.

Divers.: Perspect. Psicol. [En línea] 4(2). Recuperado de:

http://dx.doi.org/10.15332/s1794-9998.2008.0002.01.

Guereca, R. (2012). Feminismos, tecnología y comunicación: la construcción de una

voz propia en las sociedades de la información. En IX Congreso Iberoamericano

de Ciencia, Tecnología y Género. Sevilla, España, 31 de enero a 3 de febrero de

2012.

Hine, C. (2004). Etnografía Virtual. Barcelona: Editorial UOC.

Jodelet, D. (2000). Representaciones sociales: contribución a un saber sociocultural sin

fronteras. En Jodelet, D. y Guerrero, A. Develando la cultura. Estudios en

representaciones sociales. México: Facultad de Psicología-UNAM, pp. 7-30.

Lagarde, M. (2006). Pacto entre mujeres. Sororidad. En Aportes para el debate.

Ecuador: Agencia Latinoamericana de Información, pp. 123-135.

Lagarde, M. (2009). La política feminista de la sororidad. [En línea]. Recuperado de:

http://www.mujeresenred.net el 28 de septiembre de 2018.

114
Lévy, P. (2007). Cibercultura: la cultura de la sociedad digital. (1° Ed.). Barcelona,

España: Anthropos Editorial.

Maigret, É. (2005). Sociología de la comunicación y de los medios. Bogotá: Fondo de

Cultura Económica.

Martínez, S. (2004). La imagen del feminismo y las feministas en la sociedad actual.

Ciudad de Mujeres.

Masson, L. (2007). Feministas en todas partes: una etnografía de espacios y narrativas

feministas en Argentina 1ª Edición. Buenos Aires: Prometeo Libros.

Materán, A. (2008). Las representaciones sociales: un referente teórico para la

investigación educativa. Geoenseñanza, Julio-diciembre, pp. 243-248.

McDowell, L. (1999). Género, identidad y lugar. Un estudio de las geografías

feministas. España: Ediciones Cátedra.

Moral, F. (2009). Internet como marco de comunicación e interacción social.

Comunicar. [En línea]. vol. XVI, núm. 32, pp. 231-237. Recuperado de:

http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15812476026.

Mora, M. (2002). Las representaciones sociales de Serge Moscovici. Athenea Digital, 2.

Moscovici, S. (1979). El psicoanálisis, su imagen y su público (2a Ed.). Huemul.

Ortiz, J. R. (2000). Paradigmas de la Investigación. UNA documenta 14 (1) 42-48,

enero-junio.

Perdomo Reyes, I. (2016). Género y Tecnologías. Ciberfeminismos y construcción de

la tecno cultura real. Revista Iberoamericana de Ciencia, Tecnología y Sociedad

- CTS, MES Enero-SIN, pp. 171-193. 

115
Pérez Serrano, G. (2004). Investigación cualitativa. Retos Interrogantes. Vol. I.

Métodos. Madrid: La Muralla.

Requena, F. (1989). El concepto de red social. En Reis: Revista española de

investigaciones sociológicas. [En línea]. N° 48, pp. 137-152. Recuperado de:

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=249260.

Pinto, M. (2017). Después de las olas llega la resaca: el feminismo en el punto de mira.

16/05/2018, de Facultad de Humanidades de la Universidad de Santiago de

Compostela. [En línea]. Recuperado de:

https://minerva.usc.es/xmlui/bitstream/handle/10347/16114/Pinto%20P

%C3%A9rez%2c%20Marta.pdf?sequence=1&isAllowed=y.

Romero, A. (2014). La utopía postfeminista: del ciberfeminismo al Tecnofeminismo.

Cuadernos Del Ateneo, 32° (1137-070X), pp. 156-169.

Rojas, P. (1999). Las representaciones sociales en acción: el ejemplo de la violencia

conyugal. In-Fieri, La revista de Psicología de la UJSO, (1), p. 21-27.

Scheler, I. (2005). Redes sociales virtuales y de movimientos en la sociedad de la

información. En Nueva sociedad 196. [En línea]. Recuperado de:

http://nuso.org/articulo/redes-sociales-y-de-movimientos-en-la-sociedad-de-la-

informacion.

Sanz González, V. (2006). Las tecnologías de la información desde el punto de vista

del género: posturas y propuestas desde el feminismo. Isegoría, (34), 193-208.

[En línea]. Recuperado de:

http://isegoria.revistas.csic.es/index.php/isegoria/article/viewArticle/10.

Sau, V. (2001). Diccionario ideológico feminista. Barcelona: Icaria.

116
Silles, I. (2005). Internet, virtualidad y comunidad. En Revista de ciencias sociales (CR)

[En línea] vol. II, núm. 108, pp.55-69. Recuperado de:

http://www.vinv.ucr.ac.cr/latindex/rcs002/04-SILES.pdf.

Tarrés, M. (Coord.) (2001). Observar, escuchar y comprender. Sobre la tradición

cualitativa en la investigación social, México Facultad Latinoamericana de

Ciencias Sociales, El Colegio de México Migue Ángel Porrúa.

Taylor, S.J. y Bogdan, R. (1986). Introducción: ir hacia la gente. En Introducción a los

métodos cualitativos de investigación. México, Paidós, pp. 15-27.

Torres Bolaño, C. (2013). La representación y construcción de identidad de los jóvenes

a partir de la fotografía de perfil en Facebook, comentarios y álbumes de

fotos (maestra en comunicación). Universidad Centroamericana "José Simeón

Cañas".

Varela, N. & Freire, E. (2005). Feminismo para principiantes. Barcelona: Ediciones B.

Villarroel, Gladys E. (2007). Las representaciones sociales: una nueva relación entre el

individuo y la sociedad. En Fermentum. Revista Venezolana de Sociología y

Antropología, mayo-agosto, pp. 434-454. 

Wajcman, J. (2006). El Tecnofeminismo. Madrid: Ediciones Cátedra.

Zanoni, L. (2008). El imperio digital. El nuevo paradigma de la comunicación 2.0 (1°

Ed.) Buenos Aires, Argentina: Ediciones B. [En línea]. Recuperado de:

http://www.eblog.com.ar/wp-content/uploada/el-imperio-digital.pdf.

117
Anexos

Formato de observación virtual

Fecha y hora de la publicación


Página observada

Elementos observables
Interacciones comentarios
 Usuarios con mayor participación directamente a las

páginas.
 Usuarios con mayor participación dentro de los comentarios

de las publicaciones de las páginas


 Contenido (imágenes, texto)

 Temáticas abordadas en las publicaciones.(Mencionar todos

los temas por aparecer)

Intencionalidad o dirección de la participación de los

usuarios (negativo o positivo)


 Palabras clave dentro de las publicaciones directas

 Palabras clave identificadas dentro de los comentarios más

destacados

118
Formato entrevista colectivo RAF

Entrevista al colectivo

 Primer bloque: formación del colectivo

1. ¿Qué es el Colectivo Acción y Reflexión Feminista?

2. ¿Cómo y cuándo se creó este colectivo? 

3. ¿Cuál es su finalidad u objetivo? ¿Por qué se crea?

 Segundo bloque: comunicaciones del colectivo

4. ¿Cuáles son las formas de comunicación que utiliza el colectivo para promocionar

sus actividades de manera interna y externa?

5. ¿Cuáles son los usos que ustedes le otorgan a su página de seguidores en

Facebook?

6. ¿Usted es seguidor (a) de páginas relacionadas con el feminismo en dicha

plataforma?

7. ¿Interactúa usted con dichas páginas o en ellas? (Con otros usuarios o a través de

las publicaciones).

8. ¿Qué características debe tener una publicación para que le haga

comentar/reaccionar a ella?

 Tercer bloque: el feminismo y las redes.

9. ¿De qué manera se dio su primer acercamiento al feminismo? 

119
10. ¿A través de qué medio(s) conoció el feminismo (libros, televisión, Internet, amigos,

en la escuela)? 

11. ¿Cree que el Internet, en especial las redes sociales virtuales, han influido en la

difusión de significados acerca del feminismo? ¿Por qué? ¿De qué manera?

12. ¿Qué opina del uso de las redes sociales virtuales como una herramienta de

difusión de movimientos como el feminismo?

14. ¿De qué maneras cree usted que su uso afecta al entendimiento y desarrollo de lo

que es el feminismo? *

15. ¿Qué opina de aquellas personas que usan las redes sociales virtuales para emitir

críticas y juicios de valor hacia el feminismo (tanto positivos como negativos)? 

16. ¿Cuándo usted observa algún comentario de crítica hacia el feminismo, tiende a

responder al mismo? ¿Por qué?

17. ¿Identifica algunos estereotipos o representaciones del feminismo que sean

reproducidos en las redes sociales virtuales? ¿Cuáles identifica?

18. ¿Qué opina acerca de los memes e imágenes que se generan para hacer críticas y

juicios de valor hacia esta ideología?

19. ¿Cuándo usted observa algún contenido (imágenes, memes, artículos) con

referencia al feminismo, tiende a interactuar con él? ¿De qué forma interactúa con el

mismo (con un me gusta, comentario, compartir)?

20. ¿Cree que dichos memes reproducen o contribuyen a reforzar los estereotipos y

representaciones antes mencionados? ¿Por qué?

120
Formato entrevista usuarios MUJERES CONTRA EL FEMISMO

Guía de entrevistas virtuales

Nombre: _______________________________________ Edad: ____ Género:

_________ Nacionalidad: _______________

 Primer bloque: percepción del feminismo

1. ¿Para ti que es el feminismo?

2. ¿Cuáles son las características del feminismo según tu perspectiva?

3. ¿Qué manera fue tu acercamiento hacia los temas que conoces del feminismo?

4. ¿Las redes sociales virtuales tuvieron algún papel en tu acercamiento hacia las

temáticas feministas?

5. ¿Cuáles crees que ha sido los principales cambios que ha tenido el feminismo a

lo largo del tiempo en cuestiones ideológicas?

6. ¿Cuáles son las características que, desde tu punto de vista, identifican al

feminismo moderno?

 Segundo bloque: feminismo en medios de comunicación y redes sociales

virtuales

5. ¿Cuál es tu opinión sobre la exposición de temas feministas en las redes

sociales virtuales, particularmente Facebook?

6. ¿Cuál es tu opinión sobre la exposición de temas feministas y su tratamiento en

los medios de comunicación masiva tradicionales (radio, prensa, TV)?

7. ¿Qué opinas de las redes sociales virtuales como una herramienta de difusión

para estos movimientos? ¿Contribuye o afecta a su desarrollo? ¿De qué

manera?

121
8. Para ti, ¿cuáles son las principales temáticas feministas que pueden ser vistas

dentro de estas plataformas?

9. ¿Identificas algún estereotipo o representación del feminismo que se reproduzca

en las redes sociales virtuales? ¿Cuáles identificas?

 Tercer bloque: relación del usuario con la “Fan page”

10. En cuestión a la página, ¿qué te motivó a darle «me gusta» y seguirla?

11. ¿Cómo seguidor de la página, interactúas con sus publicaciones? ¿De qué

manera?

12. ¿Qué características debe tener una publicación para que te haga

comentar/reaccionar hacia ella?

13. ¿Interactúas con otros seguidores de la página? ¿Fuera o dentro de la misma?

¿De qué manera?

14. ¿Tu participación como usuario de la página es activa y constante?

15. ¿Por qué participas en ella? (motivación a comentar, compartir, reaccionar a los

contenidos de la página).

16. ¿Participas o has participado en algún evento con temática feminista fuera de la

página, es decir, en un entorno físico? ¿De qué forma? ¿Por qué?

17. ¿Cuál es tu postura acerca del feminismo? ¿Cómo la sintetizarías?

122

También podría gustarte