Está en la página 1de 17

INFORME DE PRÁCTICAS

Formato
FR-FAC-PAC-GLB-018 Versión: 01 Fecha: 02/03/2017

Asignatura: Autotrónica Grupo Nº: 1

Carrera: Ingeniería Automotriz Integrantes


Nivel y paralelo: 6 TE Benavides Marcelo
Fecha de práctica: 25/06/2018 Núñez Gabriel
Fecha presentación informe: 02/07/2018 Torres Julio
Nº Práctica: 6 Informe Nº: 6 Taco Patricio

TÍTULO DE LA PRÁCTICA: VÁLVULA TAC / IAC.

1. OBJETIVOS:
General:
Determinar el correcto funcionamiento de la válvula IAC mediante pruebas en el escáner,
osciloscopio y multímetro para así lograr entender de mejor manera sobre los parámetros
expuestos en clase.

Específicos:

Determinar el correcto funcionamiento del TAC mediante pruebas en el escáner,


osciloscopio y multímetro para así lograr entender de mejor manera sobre los parámetros
expuestos en clase.

2. INTRODUCCIÓN:

SISTEMA DE ACELERADOR ELECTRÓNICO (TAC)

El sistema de acelerador electrónico es un dispositivo que elimina la conexión mecánica


que existe entre el pedal del acelerador y la mariposa ubicada en el colector de admisión
de aire. Esta se sustituye por una conexión eléctrica a través de un módulo de control
electrónico que en muchos casos es la misma ECU encargada de la gestión del motor.

 Componentes:

El sistema está compuesto por un potenciómetro colocado en el pedal del acelerador


conocido comúnmente como sensor de posición del acelerador, la Unidad de Control que
en muchos casos es la misma ECU de gestión del motor y por un último un cuerpo de
mariposa con accionamiento eléctrico compuesto por una válvula y un motor eléctrico que
permite abrir o cerrar la válvula del acelerador.

 Funcionamiento:

1
INFORME DE PRÁCTICAS
Formato
FR-FAC-PAC-GLB-018 Versión: 01 Fecha: 02/03/2017

El acelerador electrónico es capaz de generar infinidad de posiciones de la mariposa


teniendo en cuenta las condiciones de funcionamiento del motor. La centralita electrónica
conoce en todo momento la posición del pedal del acelerador a través de la variación de
la resistencia del potenciómetro. Con este dato y las revoluciones del motor se establece
el grado óptimo de apertura de la mariposa.

Al compararlo con el acelerador convencional este únicamente cada posición del pedal le
corresponde una posición de la mariposa. La relación entre el recorrido del pedal y el
recorrido de la mariposa determinan el comportamiento del motor.

A bajas revoluciones del motor, la mariposa se abrirá lentamente, mientras a altas


revoluciones, la apertura se realizará más rápidamente. Se consigue una buena
respuesta del motor a cualquier régimen, impidiendo que aparezcan ahogos por un
accionamiento muy rápido del acelerador.

En la fase de calentamiento del motor se produce una mayor apertura de la mariposa en


función de la posición del pedal acelerador. Durante esta fase se intenta empobrecer la
mezcla todo lo posible y retrasar el encendido, reduciendo el tiempo de calentamiento del
motor, y por tanto, del catalizador. Para que el conductor no perciba la reducción de par
que esto supone, la mariposa se abre más rápidamente mejorando la respuesta del
motor.

Se debe mencionar en forma básica, información general con respecto a la actividad,


equipo o maquinaria objeto de la práctica.

Ilustración 1 / TAC

 Ventajas:

Permite variar la relación entre la posición del acelerador y la apertura de la mariposa con
multitud de posibilidades.

Fácil acoplamiento del control de velocidad de crucero.

1
INFORME DE PRÁCTICAS
Formato
FR-FAC-PAC-GLB-018 Versión: 01 Fecha: 02/03/2017

Reducción de los tirones durante el funcionamiento del motor.

Permite controlar de mejor manera las emisiones contaminantes.

Posibilita una mayor suavidad de funcionamiento a los vehículos equipados con cambio
de marchas automático.

Integración del control electrónico en la centralita de gestión del motor.

[ CITATION Mar141 \l 12298 ]

Ilustración 2

VÁLVULA IAC (IDLE AIR CONTROL VALVE)

La válvula IAC juega un papel fundamental en la regulación de las revoluciones del motor
en ralentí, al administrar y regular el ingreso de aire hacia las cámaras de combustión. Es
una Válvula para el Control de Aire en Ralentí.

La válvula IAC es una válvula electromecánica controlada por el Módulo de Control


Electrónico en función de las entradas a la ECM de: temperatura de aire de ingreso,
temperatura del refrigerante del motor y presión de aire fundamentalmente.

La válvula IAC es un motor de pasos que controla el movimiento de un cono sobre el


ingreso de aire hacia las cámaras de combustión dando mayor o menor cantidad de aire
según indique el ECM, la válvula IAC/sensor IAC se encuentra sobre el cuerpo de
aceleración.

Al encender el automóvil en frío, el ECM abre está válvula permitiendo el ingreso de gran
cantidad de aire por un par de minutos, hasta que el motor va tomando temperatura, y se
va cerrando progresivamente hasta alcanzar la temperatura normal de operación del
motor- unos 82 grados Celsius.

Esta apertura inicial hace que el motor tenga altas revoluciones- alrededor de 1200 RPM,
durante el proceso de calentamiento, luego van disminuyendo para alcanzar entre
800RPM y 900RPM en ralentí cuando se ha alcanzado la temperatura normal de
operación.

1
INFORME DE PRÁCTICAS
Formato
FR-FAC-PAC-GLB-018 Versión: 01 Fecha: 02/03/2017

[ CITATION Mar122 \l 12298 ]

Ilustración 3 / Válvula IAC

3. METODOLOGÍA:

1. Ubique el actuador TAC y el IAC que dispone el vehículo o el banco de pruebas.

Se coloca en la aleta de aceleración, en el múltiple de escape.

1
INFORME DE PRÁCTICAS
Formato
FR-FAC-PAC-GLB-018 Versión: 01 Fecha: 02/03/2017

2. Coloque la escala de voltios en el multímetro.

3. Ubique el terminal común del multímetro a masa (del vehículo o del banco de
pruebas según corresponda) y con la otra punta determine los voltajes que tiene cada
uno de los terminales del actuador.

4. Identifique qué función (alimentaciones y señal) cumple cada uno de los cables de
cada actuador, tabúlelos con su color y su rango voltaje.
a. (Realizar la tabla)

1
INFORME DE PRÁCTICAS
Formato
FR-FAC-PAC-GLB-018 Versión: 01 Fecha: 02/03/2017

Cable. Válvula IAC Color Voltaje


Alimentación (bobina 1) Tomate 12 V
Tierra Rojo 0V
Alimentación ( bobina 2) Verde 12 V
Tierra Blanco 0V
TAC
Señal de control para motor Amarillo 5V
#1.
Tierra Negro 0V
Señal de control para motor Marrón 5V
#2.
Señal de Posición de la Verde 5V
Mariposa -Sensor TPS #1.
Señal de Posición de la Violeta 5V
Mariposa -Sensor TPS #2.

5. Realice los esquemas eléctricos de cada uno de los actuadores.


TAC

6. Ubicado el cable de señal, coloque la punta lógica del osciloscopio.

1
INFORME DE PRÁCTICAS
Formato
FR-FAC-PAC-GLB-018 Versión: 01 Fecha: 02/03/2017

7. Realice tres pruebas con el osciloscopio y obtenga la curva de cada actuador.

Válvula IAC

TAC

8. Ubique el conector DLC y conecte el escáner.

1
INFORME DE PRÁCTICAS
Formato
FR-FAC-PAC-GLB-018 Versión: 01 Fecha: 02/03/2017

9. Realice tres pruebas con el escáner del funcionamiento de cada actuador


cambiando la carga del motor y observando la variación en el flujo de datos.

1
INFORME DE PRÁCTICAS
Formato
FR-FAC-PAC-GLB-018 Versión: 01 Fecha: 02/03/2017

10. Compare los resultados.

Al mirar los resultados que se obtuvo en el osciloscopio y en el escáner se comprobó las


distintas graficas obtenidas y nos aseguramos de que los actuadores estén funcionando
de manera correcta, identificando los parámetros en los que los mismos deben funcionar.

4. RESULTADOS Y DISCUSIÓN:

La válvula IAC encargada de regular el suministro de aire que entra hacia las cámaras de
combustión en ralentí, haciendo los ajustes necesarios para mantenerse en ese valor
cuando por ejemplo se enciende la ventilación, el aire acondicionado o un equipo eléctrico
extra del automóvil.

Permite mayor o menor paso de aire conforme es acercado o alejado al agujero de


admisión de aire hacia las cámaras de combustión, y es donde se acumula hollín, que
cuando se acumula en gran cantidad- digamos unos tres meses, impide que el motor
funcione correctamente y empiece a presentar inestabilidad en el funcionamiento.

Cuando se denota que existen revoluciones inestables en el ralentí del motor, puede que
tenga esta válvula IAC llena de hollín que produce que la válvula no se cierre o abra
completamente

El cuerpo de aceleración electrónica está constituido por varios sensores TPS que son
unos potenciómetros que nos ayudan al cierre y apertura de la mariposa de aceleración
que nos ayuda, a un mejor sistema de manejo para el usuario que mediante la PCM
regula electrónicamente para un menor consumo de combustible como también la
cantidad de flujo de aire que debe ingresar a la admisión del vehículo.

5. CUESTIONARIO DE INVESTIGACIÓN:

¿Cuál es el principio de funcionamiento del TAC y del IAC?

1
INFORME DE PRÁCTICAS
Formato
FR-FAC-PAC-GLB-018 Versión: 01 Fecha: 02/03/2017

 Funcionamiento del Sistema TAC

Dispone de sistemas de seguridad (sensores redundantes) que permiten disparar el


“modo seguro” en caso de fallo. Básicamente el sistema está compuesto por un sensor de
pedal APP, un motor que mueve la mariposa del acelerador, y un sensor que verifica la
posición de esta mariposa del acelerador. Todo esto controlado a través del PCM.

 Funcionamiento de la válvula IAC

Es una válvula electromecánica, se le aplican impulsos eléctricos de cierta duración y


frecuencia para poder controlar CON GRAN EXACTITUD SU ANGULO DE GIRO. En
otras palabras es posible hacer girar exactamente: 1 grado, 6 grados, 12 grados, 24
grados en cada paso del motor según haya sido diseñado. Tiene en su interior un motor
reversible con 2 embobinados para que el rotor pueda girar en los 2 sentidos. El rotor
tiene rosca en su interior y el vástago de la válvula se enrosca en el rotor. Si el rotor gira
en un sentido, el vástago saldrá cerrando el flujo del aire y si gira en el otro sentido, el
vástago se retraerá aumentando el flujo. Tiene 4 terminales conectadas al ECU para que
éste controle el motor de la IAC dependiendo de la cantidad de aire que necesite para la
marcha mínima aumentando o restringiendo el flujo del aire. Los embobinados del motor
de la IAC no deben tener menos de 20 Ohmios.

1
INFORME DE PRÁCTICAS
Formato
FR-FAC-PAC-GLB-018 Versión: 01 Fecha: 02/03/2017

¿Qué función cumple el TAC y el IAC?

ACTUADOR FUNCIÓN

El sistema de acelerador electrónico es un


dispositivo que elimina la conexión
mecánica que existe entre el pedal del
acelerador y la mariposa ubicada en el
TAC colector de admisión de aire. Esta se
sustituye por una conexión eléctrica a
través de un módulo de control electrónico
que en muchos casos es la misma ECU
encargada de la gestión del motor.

El actuador IAC (Idle Air Control) es una


válvula que regula la entrada del aire en
marcha mínima, es una válvula By pass.
Está constituida por una carcasa, unas
bobinas magnéticas, y un vástago o
tornillo. A través de este la unidad controla
IAC
el paso de aire en sus diferentes
secciones cuando la mariposa se
encuentra cerrada. La IAC es controlada
por la ECU, regula la cantidad de flujo de
aire en el cuerpo de aceleración para
lograr la velocidad de ralentí.

¿Cuáles tipos de sensores APP existen?

Existen principalmente dos tipos de sensor, el de tipo resistivo y el basado en efecto Hall.
El sensor resistivo tiene un funcionamiento electrónico muy sencillo, basándose en un
divisor de tensión hecho con un potenciómetro.

1
INFORME DE PRÁCTICAS
Formato
FR-FAC-PAC-GLB-018 Versión: 01 Fecha: 02/03/2017

El sensor de efecto Hall se basa en la interacción entre una corriente fluyendo en el


interior del sensor y un campo magnético. A diferencia de los sensores resistivos, no es
necesario que haya contacto físico entre dos superficies, por lo que no hay desgaste del
sensor. Esta característica es lo que lo hace más propenso para su uso en un sistema tan
importante como es el acelerador.

¿En qué vehículos se ocupa el TAC?

El sistema de acelerador electrónico es utilizado en automóviles modernos de gasolina,


en donde el pedal del acelerador controla la posición de la mariposa de admisión, que
restringe o deja paso al flujo de aire entrante.

¿Dispone de válvula IAC el vehículo cuando este tiene un sistema TAC?

Cuando vehículo tiene sistema TAC ya no viene integrada la válvula IAC, ya que el
modulo electrónico de aceleración es el encargado de la entrada de aire al motor en
relantí.

¿Si el TAC tiene un problema que estrategia tiene el PCM para hacer funcionar
el motor?

El PCM utiliza la posición del pedal para conocer el requerimiento de aceleración del
conductor, esta información es analizada y de acuerdo a la condición se determina la
mejor estrategia para acelerar el vehículo, hay varios factores relacionados, por ejemplo:
las emisiones, la temperatura del motor, las estrategias de la transmisión automática y los

1
INFORME DE PRÁCTICAS
Formato
FR-FAC-PAC-GLB-018 Versión: 01 Fecha: 02/03/2017

controles de tracción.

Cada vez que el PCM va a acelerar la unidad, realiza esta operación a través de un motor
de corriente directa sin escobillas que se encuentra en el cuerpo del acelerador, la
correcta operación de este motor, es verificada a través de un sensor de posición de la
mariposa similar a los convencionales TPS.

Como este sistema controla completamente la aceleración del vehículo, toda la estrategia
involucra la máxima seguridad posible, por esta razón en los sensores no se tiene una
sola señal, si no que se maneja tanto en el acelerador como en la mariposa, dos señales
de la misma condición, como una condición redundante, pero muy segura.

Realice un flujograma del diagnóstico con multímetro, osciloscopio y escáner


de un sensor de oxígeno.

Válvula IAC

Utiliza un ohmímetro para verificar


el solenoide conectando el cable
positivo al VPWR (pin de
alimentación del vehículo) y el
Multímetro. cable negativo al pin de la IAC.

1. Tu lectura de resistencia
deberá de ser entre los 7.0
ohms y 13.0 ohms
2. Debe tener un porcentaje de
activación: Desacelerado =
20% y Acelerado = 26%

1. Con los cables del osciloscopio conectar


masa y en el cable de la alimentación del
sensor el positivo del osciloscopio.

2. En la pantalla del osciloscopio regular las


Osciloscopio magnitudes tanto como voltaje y tiempo.

3. Encender el vehículo.

4. Observar en la pantalla del osciloscopio el


tipo de onda que manda el sensor que
debería ser de tipo analogica.

1
INFORME DE PRÁCTICAS
Formato
FR-FAC-PAC-GLB-018 Versión: 01 Fecha: 02/03/2017

1. Buscar el conector OBD II


2. Conectar el cable del scanner
3. Verificar si se conectó con el
sistema
Escáner.

1. Verificar que el sistema de carga


y voltaje de la batería sea el
adecuado.
TAC 2. Revisar las alimentaciones a la

Multímetro.

1. Con los cables del osciloscopio conectar


masa y en el cable de la alimentación del
sensor el positivo del osciloscopio.

2. En la pantalla del osciloscopio regular las


Osciloscopio magnitudes tanto como voltaje y tiempo.

3. Encender el vehículo.

4. Observar en la pantalla del osciloscopio el


tipo de onda que manda el cuerpo de
aceleración electrónico.

1
INFORME DE PRÁCTICAS
Formato
FR-FAC-PAC-GLB-018 Versión: 01 Fecha: 02/03/2017

1. Buscar el conector OBD II.


2. Conectar el cable del scanner
3. Verificar si se conectó con el sistema
4. Los códigos de falla para el sistema
TAC podrían ser los mismos códigos
Escáner.

6. CONCLUSIONES:

Conclusiones IAC:

 Esta válvula da el control de marcha mínima y es un componente de los motores


de inyección electrónica que se encarga de proporcionar el aire necesario para el
funcionamiento en ralentí.

 La cantidad de aire que pasa por la mariposa de aceleración no es suficiente y la


válvula IAC proporciona el resto del aire por un conducto. 

 La válvula IAC se contamina generalmente con partículas de polvo que el filtro no


alcanza a detener o con carbonilla generada por la combustión

 Cuando el cono de la válvula IAC está lleno de carbonilla ocasiona que se quede
trabada en la posición cerrada y el motor se apague; o que permanezca detenida
en la posición abierta y provoque que el motor trabaje en marcha mínima
acelerada.

Conclusiones TAC:

 Dada la relevancia de la función del acelerador en un automóvil, por razones de


seguridad, el pedal incluye al menos una pareja de sensores.

 El TAC elimina la conexión por cables por sistemas electrónicos que son más
precisos.

 Antes los primeros TAC utilizaban sus propios módulos electrónicos para
funcionar pero en la actualidad es la ECU del automóvil quien se encarga de
manejar este sistema.

 Al ser un sistema de más precisión que el mecánico se ha comprobado que la


inyección de combustible es más exacta por lo que reduce el consumo de
combustible y las emisiones contaminantes.

1
INFORME DE PRÁCTICAS
Formato
FR-FAC-PAC-GLB-018 Versión: 01 Fecha: 02/03/2017

7. RECOMENDACIONES:

 Se recomienda que los conectores del multímetro como el osciloscopio este


correctamente conectados y con una buena tierra para que los valores sean
correctos al momento de medir los valores y observar gráficas.

 tener el conocimiento de cuáles son los parámetros de funcionamiento de los


actuadores para poder realizar un diagnóstico adecuado conocer el procedimiento
adecuado para poder realizar la prueba de actuadores con el escáner en el caso
de que el escáner disponga de esta función.

8. BIBLIOGRAFÍA:

Cardenas, M. (17 de Enero de 2012). autodaewoospark. Obtenido de autodaewoospark:


https://www.autodaewoospark.com/valvula-IAC.php
Mora, M. (26 de Mayo de 2014). cise. Obtenido de cise: http://www.cise.com/portal/notas-
tecnicas/item/195-pedal-y-acelerador-electr%C3%B3nico-tac.html

9. EVALUACIÓN

CRITERIO ALTA MEDIA BAJA


100% 50% 0%
INDICADOR
Formato de informe (1pto) El documento cumple con El documento El documento no
el formato del informe de cumple cumple con el formato
prácticas. parcialmente con el del informe de
formato del informe prácticas.
de prácticas.
Métodos y procedimiento. En el desarrollo de la En el desarrollo de En el desarrollo de la
(2pto) práctica se evidencia el la práctica se práctica no se
desarrollo de actividades evidencia el evidencia el desarrollo
previas. Se adjuntan los desarrollo parcial de de actividades
diagramas, fotografías y actividades previas previas, diagramas,
flujograma bien realizado. diagramas, fotografías y
fotografías y flujogramas.
flujogramas.
Resultados de aprendizaje. Los Resultados obtenidos Los Resultados Los Resultados
(1pto) tienen relación con la obtenidos tienen obtenidos no tienen
solución del problema, relación parcial con relación con la
están bien analizados y son la solución del solución del problema.
coherentes con la problema, están No están analizados y
metodología utilizada. parcialmente no son coherentes
analizados y son con la metodología
coherentes con la utilizada.
metodología
utilizada.
Cuestionario de La solución del cuestionario La solución del La solución del
investigación. (3pto) de investigación tiene cuestionario de cuestionario de

1
INFORME DE PRÁCTICAS
Formato
FR-FAC-PAC-GLB-018 Versión: 01 Fecha: 02/03/2017

coherente con la actividad investigación es investigación no tiene


práctica parcialmente coherencia con la
coherente con la actividad práctica
actividad práctica
Conclusiones y Las Conclusiones y Las Conclusiones y Las Conclusiones y
recomendaciones. (2pto) recomendaciones están recomendaciones Recomendaciones no
bien formuladas y tienen están parcialmente están bien formuladas
relación con los resultados formuladas y tienen y no tienen relación
obtenidos. poca relación con con los resultados
los resultados obtenidos.
obtenidos.
Cumplimiento de normas La redacción del La redacción del La redacción del
APA. (1pto) documento expresa ideas documento expresa documento no ideas
claras, está libre de errores ideas sueltas, claras, tiene errores
ortográficos y evidencia el comete errores ortográficos y no
cumplimiento de normas ortográficos pero cumple con normas
APA. evidencia el APA.
cumplimiento de
normas APA.

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:

_____________________ _____________________ _____________________


Nombre Nombre. Nombre
DOCENTE RESPONSABLE DE COORDINADOR DE
ÁREA CARRERA
Fecha: / / 2017 Fecha: / / 2017 Fecha: / / 2017

También podría gustarte