Está en la página 1de 4

Asignatura:

ELECTIVA GESTION FINANCIERA

Trabajo:
Cuestionario de Indicadores Financieros

Presenta:
Clara Zuleidy Bulla Ruiz

Docente:
Dumar Fredy Álvarez Hernández

Villavicencio- Meta 19 noviembre del 2019


Cuestionario de Indicadores Financieros

1) ¿Define análisis horizontal y vertical?

Análisis vertical consiste en determinar la participación de cada una de las cuentas


del estado financiero, con referencia sobre el total de activos o total de pasivos y
patrimonio para el balance general, o sobre el total de ventas para el estado de
resultado, permitiendo al análisis financiero.

Análisis horizontal, lo que se busca es determinar la variación absoluta o relativa que


haya sufrido cada partida de los estados financieros en un periodo respecto a otro.
El análisis horizontal determina cual fue el crecimiento o decrecimiento de una cuenta
en un periodo determinado.

2) ¿Componentes del balance general?

Consta de dos partes, activo y pasivo. El activo muestra los elementos patrimoniales
de la empresa, mientras que el pasivo detalla su origen financiero.

3) ¿Formula y cálculo del análisis horizontal?

4) ¿Conceptos de razones e indicadores financieros?


Las razones financieras: Permiten hacer comparativas entre los diferentes periodos
contables o económicos de la empresa para conocer cuál ha sido el comportamiento de
esta durante el tiempo y así poder hacer por ejemplo proyecciones a corto, mediano y
largo plazo, simplemente hacer evaluaciones sobre resultados pasados para tomar
correctivos si a ello hubiere lugar.

Las razones financieras, son pues, esos ratios e indicadores que permiten identificar
situaciones particulares de la estructura de una empresa, lo que permite evaluar su
gestión y desempeño.

Los indicadores financieros: Son herramientas que se diseñan utilizando la


información financiera de la empresa, y son necesarias para medir la estabilidad, la
capacidad de endeudamiento, la capacidad de generar liquidez, los rendimientos y las
utilidades de la entidad, a través de la interpretación de las cifras, de los resultados y
de la información en general. Los indicadores financieros permiten el análisis de la
realidad financiera, de manera individual, y facilitan la comparación de la misma con
la competencia y con la entidad u organización que lidera el mercado.

5) ¿Categorías de razones e indicadores financieros?


Las razones financieras se pueden clasificar en los siguientes grupos y cada grupo
pretende evaluar en elemento de la estructura financiera de la empresa:

1. Razones de liquidez
2. Razones de endeudamiento
3. Razones de rentabilidad
4. Razones de cobertura

6) ¿Define razones de liquidez, de actividad?


Las razones de liquidez permiten identificar el grado o índice de liquidez con que
cuenta le empresa y para ello se utilizan los siguientes indicadores.

1. Capital neto de trabajo.


2. Índice de solvencia.
3. Prueba ácida.
4. Rotación de inventarios.
5. Rotación de cartera.
6. Rotación de cuentas por pagar.

7) ¿Define razones de rentabilidad, de endeudamiento?


Razones de rentabilidad: Con estas razones se pretende medir el nivel o grado de
rentabilidad que obtiene la empresa ya sea con respecto a las ventas, con respecto al
monto de los activos de la empresa o respecto al capital aportado por los socios. Los
indicadores más comunes son los siguientes:

1. Margen bruto de utilidad.


2. Margen de utilidades operacionales.
3. Margen neto de utilidades.
4. Rotación de activos.
5. Rendimiento de la inversión.
6. Rendimiento del capital común.
7. Utilidad por acción.

Razones de endeudamiento: Las razones de endeudamiento permiten identificar el


grado de endeudamiento que tiene la empresa y su capacidad para asumir sus pasivos.
Entre los indicadores que se utilizan tenemos:

1. Razón de endeudamiento.
2. Razón pasivo capital.

También podría gustarte