Está en la página 1de 12

Federico II el Grande

Federico II de Prusia, también conocido como Federico II el


Grande (en alemán: Friedrich der Große; Berlín, 24 de enero de
Federico II de Prusia
1712 - Potsdam, 17 de agosto de 1786), fue el tercer rey de Prusiaa
(1740-1786). Perteneciente a la Casa de Hohenzollern, hijo de Rey de Prusia y Elector de Brandeburgo
Federico Guillermo I y Sofía Dorotea de Hannover, fue uno de los
máximos representantes del despotismo ilustrado del siglo XVIII.
Se le conoce por sus victorias militares y por su reorganización del
ejército prusiano, sus tácticas y maniobras innovadoras, y por el
éxito que obtiene en la Guerra de los Siete Años, pese a su
situación casi desesperada, por lo que se le conoce ya en su época
como Federico el Grande.

En su juventud, Federico está más interesado en la música y en la


filosofía que en el arte de la guerra, lo que le enfrenta con su propio
padre, Federico Guillermo I, al que se le conoce por su carácter
autoritario, por lo que intenta escapar junto con su amigo, muy
cercano, Hans Hermann von Katte. A ambos se les captura y juzga
por el rey bajo la acusación de deserción, con tal resultado que
Federico es obligado a presenciar la ejecución de su apreciado
amigo Hans. Tras acceder al trono prusiano, Federico ataca Austria
Federico II
y se anexiona Silesia en las llamadas Guerras de Silesia. Al final de
su reinado, Federico logra interconectar físicamente la totalidad de Información personal
su reino, que anteriormente se hallaba dividido, mediante la Reinado 1740-1786
conquista de territorios del Reino de Polonia, después de la primera Nacimiento 24 de enero de 1712
partición de Polonia. Berlín, Prusia
Fallecimiento 17 de agosto de 1786
Como exponente del despotismo ilustrado, a Federico se le conoce
(74 años)
por modernizar la burocracia y la administración pública prusiana,
Potsdam, Prusia
y por llevar a cabo diversas políticas de carácter religioso, que
Entierro Sanssouci, Potsdam
abarcan desde la tolerancia hasta la opresión, en función de las
Religión Calvinismo (no practicante)
circunstancias.1 Reforma el sistema judicial y hace posible que los
hombres de origen no aristocrático puedan llegar a la judicatura o a Predecesor Federico Guillermo I
los principales puestos burocráticos. Algunos críticos, sin embargo, Sucesor Federico Guillermo II
recalcan que sus medidas son opresivas contra sus súbditos polacos Familia
conquistados.2 3 Apoya las artes y la filosofía, aunque al mismo Dinastía Hohenzollern
tiempo emite diversas leyes de censura a la prensa.
Padre Federico Guillermo I
Federico II muere sin descendencia y le sucede en el trono su Madre Sofía Dorotea de Hannover
sobrino Federico Guillermo II, hijo de su hermano menor. Es Consorte Isabel Cristina de Brunswick-
enterrado en su residencia favorita, el Palacio de Sanssouci, en Bevern
Potsdam.

Federico II es conocido por varios apodos, tales como el rey


filósofo , el rey músico (pues fue un compositor y flautista nato), el
rey masón o el viejo Fritz (en alemán: der Alte Fritz), siendo la
última palabra el acortamiento de su propio nombre. Fue llamado
El Grande tras sus grandes hazañas militares (sobre todo durante la
Guerra de los siete años de 1756 a 1763); conflicto que convierte a
Prusia en una máquina de guerra, con lo que se duplican los
territorios del reino.

Casi todos los historiadores alemanes del siglo XIX consideran a


Federico el Grande como el modelo romántico de guerrero al que
se le debe dar gloria, ya que se le alaba su liderazgo, su eficiencia Escudo de Federico II de Prusia
administrativa, su devoción al deber de gobierno y su éxito en
construir una Prusia capaz de asumir un papel principal en Europa.4 Se mantiene como una figura admirada e histórica después de la
derrota del Imperio alemán en la Primera Guerra Mundial; así, el nazismo le glorifica como el líder alemán que precede a la figura de
Hitler. Sin embargo, su reputación se vuelve mucho más desfavorable tras la caída del régimen nazi, tanto en la Alemania Oriental
como en la Occidental.5

Índice
Inclinaciones juveniles y formación
Príncipe heredero
Reinado
Las Guerras de Silesia
La Guerra de los Siete Años
Federico como líder militar
Primera partición de Polonia
Administrador y «Rey Filósofo»
Opiniones religiosas
El rey masón
Su aparente homosexualidad
Últimos años
La tumba de Federico en Sanssouci
Ancestros
Véase también
Notas
Referencias
Enlaces externos

Inclinaciones juveniles y formación


Federico nació en Berlín el 24 de enero de 1712. A su padre (Federico Guillermo I) también se le conoce popularmente como el rey
soldado, por su pasión por la milicia, que le lleva a desarrollar un fuerte ejército, que dirige por la famosa Guardia de Granaderos de
Potsdam. Además, posee un violento temperamento, gobernando, además, Brandeburgo y Prusia con autoridad absoluta. En
contraste, su madre es una mujer educada, carismática y muy culta, hija deJorge I del Reino Unido.

El nacimiento de Federico es bienvenido por su abuelo, Federico I, con un poco más énfasis del habitual, pues dos de sus nietos
habían fallecido a edad temprana. A la muerte de éste, en1713, Federico Guillermo se convierte en el nuevo rey y Federico pasa a ser
el príncipe heredero. El nuevo rey desea que sus hijos e hijas se eduquen como gente común y no como pertenecientes a la realeza,
por lo que la educación de Federico se encomienda a unainstitutriz hugonote, con la que aprende simultáneamente francés y alemán.
Sin embargo, a pesar de que el deseo de su padre es que su educación sea enteramente
religiosa y pragmática, Federico se inclina hacia la literatura francesa y otras inquietudes
intelectuales. Con ayuda de su tutor, Jacques Duhan, Federico consigue una biblioteca secreta
sobre poesía, literatura griega y romana, y filosofía francesa, de tres mil volúmenes, con la
que suplementa sus lecciones oficiales.6 Además, se le anima por su madre y sus tutores para
que mantenga correspondencia con filósofos de la Ilustración, lo que contrasta con su rechazo
a la disciplina de la Corte y a las tradiciones militares prusianas.

Aunque Federico Guillermo, su padre, es un devoto calvinista, teme el propio dogma


fundamental de ésta: la elección incondicional. Para evitar que este pensamiento cause
problemas en la forma de pensar de su hijo, Federico Guillermo ordena que no se le enseñe
nada relativo a las ideas del calvinismo, en especial que ni siquiera que se le mencione la
Bautismo de Federico palabra predestinación. Pese a que Federico resulta poco devoto, sí que termina por adoptar
(Harper's New Monthly las mismas ideas calvinistas, pese a los esfuerzos paternos. Algunos historiadores consideran
Magazine, Vol. 40, 1870) 7
que pudo tomar esta deriva, precisamente, para contradecirle.

Príncipe heredero
En 1732, la reina Sofía Dorotea, su madre, trata de acordar un matrimonio doble para Federico y su hermana, Guillermina de Prusia,
con los herederos de la corona británica, la princesa Amelia y el príncipe Federico Luis de Gales, ambos hijos del rey Jorge II de
Gran Bretaña. Sin embargo, por temor a una alianza entre Prusia y Gran Bretaña, el mariscal de campo Friedrich Heinrich von
Seckendorff, también embajador austríaco en Berlín, soborna al Ministro de Guerra prusiano, Friedrich Wilhelm von Grumbkow, y al
embajador en Londres, Benjamin Reichenbach, dedicándose ambos a contaminar las relaciones entre los dos países. Federico
Guillermo, su padre, finalmente propone condiciones tan gravosas para el Reino Unido (tales como la entrega del ducado de Jülich o
8
el Estado de Berg), que, al final, la propuesta matrimonial no llega a buen término.

Federico encuentra una aliada en su hermana Guillermina, con quien mantendrá una estrecha
relación durante toda su vida. A sus 16 años, Federico establece también una estrecha relación
con su paje de 13 años, Peter Karl Christoph Keith. Guillermina, a su vez, llegaría a decir que
los dos "(...) pronto se han vuelto inseparables. Este Keith es inteligente, pero sin educación.
Sirve a mi hermano con absoluta devoción y le mantiene informado de todas las acciones del
rey".9

Cuando cuenta con 18 años de edad, Federico conspira para huir a Inglaterra junto con su
también confidente, el teniente Hans Hermann von Katte, y otros jóvenes oficiales del
ejército. Cuando su padre, con su séquito real, se encuentra en las cercanías de Mannheim, en
el Electorado del Palatinado, Robert Keith (el hermano de Peter, su paje) tiene un repentino

Retrato de Federico como ataque de arrepentimiento, en el que delata a los conspiradores y suplica al rey Federico
príncipe heredero (1739) Guillermo su perdón, el 5 de agosto de 1730.10 A Federico y Katte se les arresta y encarcela
en Küstrin, bajo cadena perpetua.11 No obstante, al tratarse de oficiales del ejército que
intentan huir de Prusia hacia Gran Bretaña, su padre Federico Guillermo les acusa de
deserción y traición, por lo que le amenaza (aunque sea su heredero) con la pena capital, llegando a considerar la opción de obligar a
Federico a renunciar a la sucesión en favor de su hermano, Augusto Guillermo de Prusia, aunque ninguna de esas dos opciones es
fácilmente defendible ante la Corte Imperial del Sacro Imperio Romano Germánico.12 Entonces, el rey obliga a Federico a
presenciar la decapitación de uno de sus confidentes, Katte, en Küstrin, el 6 de noviembre de 1730, lo que le provoca finalmente a
Federico un desmayo, sufriendoalucinaciones durante los siguientes dos días.13

Federico recibe el perdón real y se le libera de su celda el 18 de noviembre de 1730, aunque se mantiene su privación del rango
militar.14 Sin embargo, el 20 de noviembre, en lugar de retornar a Berlín, a Federico se le obliga a permanecer en Küstrin y a
comenzar un riguroso plan de educación en administración y gestión del Estado. Las tensiones se suavizan un poco cuando Federico
Guillermo le visita un año después, recibiendo Federico autorización para viajar a Berlín con ocasión de la boda de su hermana
Guillermina con Federico III de Brandeburgo-Bayreuth, el 20 de noviembre de 1731. El príncipe heredero vuelve a Berlín, tras
liberársele de su tutela en Küstrin, el 26 de febrero de1732.

Federico Guillermo considera casar a Federico con Ana Leopóldovna de Mecklemburgo-Schwerin, sobrina de la emperatriz Ana de
Rusia, pero su plan recibe la ardiente oposición del príncipe Eugenio de Saboya. El propio Federico propone el enlace con María
Teresa de Austria, a cambio de renunciar a la sucesión. En su lugar, el príncipe Eugenio persuade a Federico Guillermo, su padre, a
través de Seckendorff, de que el príncipe se case con Isabel Cristina de Brunswick-Bevern, hija de Fernando Alberto II de
Brunswick-Wolfenbüttel, una mujer protestante emparentada con los Habsburgo.15 A pesar de que Federico escribiera a su hermana
que no es de su agrado aquella mujer, al decir que "no puede haber ni amor ni amistad entre nosotros",9 sopesando incluso el
suicidarse, finalmente tuvo lugar su boda el 12 de junio de 1733. Tiene muy poco en común con su esposa y considera ese
matrimonio como un ejemplo de la interferencia política de Austria en Prusia, que se considera como una lacra que se mantiene desde
el año 1701. Tan pronto como Federico se hace con el trono en 1740, aleja a Isabel, su esposa, de su corte en Potsdam, habilitando
para ella el Palacio de Schönhausen y unos apartamentos en el Palacio Real de Berlín. Federico nombra heredero a su hermano
16
Augusto Guillermo, al no tener hijos propios con su esposa. Pese a todo, su mujer permanece devota a su persona.

Federico es readmitido en el ejército prusiano con el rango de coronel del Regimiento von der Goltz, estacionado cerca de Nauen y
Neuruppin. Cuando Prusia aporta un contingente de tropas para ayudar a Austria en la guerra de sucesión de Polonia, Federico
estudia y aprende bajo el mando del príncipe Eugenio de Saboya, durante la campaña contra Francia en el Rhin.17 Federico
Guillermo, en esa época, se encuentra débil a causa de la gota, y otorga a su hijo el uso del palacio de Rheinsberg, al norte de
Neuruppin. Allí Federico reúne un pequeño número de músicos, actores y otros artistas, entre ellos, Voltaire. A este último le envía
en 1740 un poema acerca de uno de los aspectos de la sexualidad humana, como es el orgasmo, para mostrarle que un prusiano podía
tener sentimientos tan intensos como los de un europeo del sur.18 Pasa su tiempo leyendo, asistiendo a escenificaciones teatrales y
componiendo y escuchando música, en la que luego recordará él como una de las épocas más felices de su vida.

En aquel entonces, a las obras de Nicolás Maquiavelo, entre las que destaca El Príncipe, se las considera, aún por él, como una guía
para el comportamiento de un rey. En 1739 publica su obra Anti-Maquiavelo, en la que refuta a Maquiavelo y aboga por una mayor
exigencia moral para los gobernantes. Se publica de forma anónima en 1740, pero Voltaire, uno de sus conocidos, la distribuye en
Ámsterdam con mucho éxito.19 Los años en que Federico se dedica a las artes en lugar de a la política terminan abruptamente en
1740, con la muerte de Federico Guillermo y su ascenso al trono de Prusia.

Reinado
Federico accedió al trono a los 28 años de edad.20 En el momento de su subida al
trono como Rey en Prusia en 1740, Prusia estaba formada por una variedad de
territorios separados, entre los que se encontraba el Ducado de Cleves, el Condado
de Mark y el Condado de Ravensberg, al oeste del Sacro Imperio Romano
Germánico; el Margraviato de Brandeburgo, Pomerania Occidental y Pomerania
Central, al este del Imperio, y Reino de Prusia (el antiguo Ducado de Prusia), fuera
del Imperio y bordeando la República de las Dos Naciones. El título Rey en Prusia
hacía referencia al señorío exclusivamente sobre el antiguo Ducado, y Federico se
declararía Rey de Prusia a partir de 1772, tras haber adquirido gran parte del resto de Crecimiento de Prusia y
la región prusiana. Brandeburgo entre 1600 y 1795.

Durante su largo reinado (1740 a 1786) se convierte en exponente del despotismo


ilustrado, en el que introduce algunas reformas inspiradas en esta corriente. Impulsa la codificación del Derecho prusiano, según el
principio de que la ley debe proteger a los más débiles: abolición de la tortura, independencia judicial. Fomenta la colonización a
base de inmigrantes procedentes de las zonas más despobladas y atrasadas del reino. Practica el proteccionismo aduanero para su
industria. En sus campañas militares, destaca su gran capacidad y visión, táctica y estrategia, tanto que se lo considera como uno de
los mayores genios militares de toda la Historia, y que incluso se lo llega a comparar hasta con Alejandro Magno, Julio César o
Napoleón.
Las Guerras de Silesia
El objetivo de Federico fue modernizar y unificar sus tierras, vulnerables y desconectadas territorialmente. Para este objetivo luchó,
fundamentalmente, contra Austria, en la que reinaba la dinastía de los Habsburgo como emperadores del Sacro Imperio Romano
Germánico de forma casi continuada desde finales del siglo XV. Federico logró establecer al estado de Prusia como el quinto y más
pequeño gran poder europeo mediante el uso de los recursos que su frugal padre había ido acumulando.

Tras acceder al trono el 31 de mayo de 1740,21 y deseando obtener y controlar la


próspera provincia austríaca de Silesia, Federico se negó a ratificar la Pragmática
Sanción de 1713, un mecanismo legal que pretendía asegurar la herencia por María
Teresa de Austria de los dominios de los Habsburgo. Por tanto, a la muerte del
emperador Carlos VI del Sacro Imperio Romano Germánico, Federico disputó la
sucesión de María Teresa y, en particular, de su dominio sobre la provincia de
Silesia. La Guerra de Sucesión Austriaca comenzó el 16 de diciembre de 1740, Batalla de Hohenfriedberg, Ataque
de la Infantería Prusiana, por Carl
cuando Federico invadió y rápidamente ocupó Silesia.22 Federico estaba
Röchling.
preocupado de anticiparse en la ocupación de Silesia a Augusto III de Polonia, que
también era elector de Sajonia, y podía estar interesado en hacerse con la misma
provincia a fin de unificar sus propios territorios. El rey prusiano decidió un ataque preventivo para ocupar la provincia, utilizando
como excusa un oscuro tratado de 1537 entre los Hohenzollern y la dinastía de los
Piastas de Brzeg.

Federico ocupó Silesia con la excepción de las fortaleza de Glogau, Brzeg y Breslau,23 en tan sólo siete semanas, pese a las pobres
carreteras y al mal tiempo.24 La fortaleza de Ohlau cayó en manos de Federico de manera casi inmediata, y se convirtió en el lugar
de acuartelamiento de invierno para el ejército prusiano.22 A finales de marzo de 1741, Federico reinició la campaña, pero fue
obligado a retroceder ante un ataque sorpresa de los autríacos. La primera gran batalla real de Federico en Silesia fue la batalla de
Mollwitz, que tuvo lugar el 10 de abril de 1741.25 Aunque Federico sirvió realmente bajo el mando del Príncipe Eugenio de Saboya,
esta fue la primera vez que comandó a un ejército. Creyendo que su ejército había sido derrotado por los austríacos, Federico huyó
del campo de batalla a caballo intentando evitar ser capturado26 dejando al Mariscal de Campo Kurt Schwerin al mando del ejército.
En realidad, los prusianos habían ganado la batalla en el mismo momento que Federico huyó. Federico más tarde admitiría su
humillación por esta ruptura de la disciplina27 y más tarde afirmaría "Mollwitz fue mi escuela".28

A comienzos de septiembre de 1741, los franceses entraron en guerra contra Austria y marcharon sobre Viena junto con sus aliados
del Electorado de Baviera.29 Estando Viena amenazada, los austríacos retiraron tropas de Silesia para defender su capital, dejando un
contingente menor para la defensa de la provincia frente al ejército prusiano de Federico el 17 de mayo de 1742. Sin embargo, la
caballería prusiana resultó una poderosa fuerza que permitió, finalmente, que Prusia se hiciera con la victoria en una batalla que sería
conocida como la Batalla de Chotusitz.27 Esta fue la segunda batalla real en la que Federico comandó sus ejércitos desde su ascenso
al trono, y su dramática victoria le permitió obligar a los austríacos a negociar la paz que terminaría con la que sería conocida como la
Primera Guerra de Silesia (1740-1742). El subsiguiente tratado de Breslau de junio de 1742 dio a Prusia el control sobre toda Silesia
y el condado Glatz30 mientras que los austríacos tan sólo retuvieron una porción de Silesia conocida como la Silesia Checa. Al
controlar esta nueva provincia, Prusia también pasó a controlar el navegable
río Oder.

Federico sospechaba firmemente que los austríacos volverían a iniciar la guerra a fin de recuperar Silesia, por lo que decidió tomar la
iniciativa. Formó una nueva alianza con Francia e invadió Bohemia en agosto de 1744.31 Hacia finales de 1744, todas las columnas
de Federico habían cruzado la frontera de Bohemia,32 dirigiéndose directamente hacia Praga para sitiar la ciudad.33 Esto marcó el
comienzo de la Segunda Guerra de Silesia (1744-1745). La artillería prusiana llegó frente a Praga el 8 de septiembre de 1744,34 y el
día 11 comenzó un bombardeo de la ciudad de tres días de duración, tras el cual Praga finalmente capitularía días después.27 Tres
días después de la caída de Praga,35 las tropas de Federico se encontraban de nuevo en marcha hacia el corazón central de
Bohemia.27

El 4 de junio de 1745, Federico emboscó a una fuerza conjunta de sajones y austríacos que habían cruzado las montañas para invadir
Silesia. Tras permitirles el cruce por la montaña (se dice que Federico comentó entonces que "si quieres cazar a un ratón, debes dejar
la trampa abierta"), Federico los atacó y los derrotó en la batalla de Hohenfriedberg.36 Persiguiendo a los austríacos hacia Bohemia,
Federico alcanzó al enemigo el 30 de septiembre de 1745 y lanzó un ataque por el flanco del ala derecha austríaca en la batalla de
Soor que puso a los austríacos en fuga.37 La moral de las tropas austríacas cayó tanto durante la batalla que en varios momentos el
38 La derrota tuvo un
Mariscal de Campo Austríaco, el Príncipe de Lobkowitz, tuvo que mandar a fusilar a tres oficiales por cobardía.
importante impacto en las ceremonias de coronación que tuvieron lugar pocos días más tarde, en las que María Teresa era coronada
oficialmente Emperatriz del Sacro Imperio Romano39 dado que estas guerras fueron, en cualquier caso, una parte de un conflicto
internacional mayor conocido como laGuerra de Sucesión de Austria(1740-1748).

Una vez más, la sorprendente victoria de Federico en el campo de batalla llevó a sus enemigos a la mesa de negociación. El 25 de
diciembre de 1745 se acordó el tratado de Dresden, en el que Austria fue obligada a adherirse a los términos del tratado de Breslau,
otorgando Silesia a Prusia.40

La Guerra de los Siete Años


La casa de los Habsburgo, en Austria, y la dinastía de los Borbones, en Francia, que
habían sido enemigos tradicionales, se aliaron en la Revolución Diplomática de
1756, tras el colapso de la alianza anglo-austríaca. Federico acordó rápidamente una
alianza con el Reino Unido en la Convención de Westminster. Viendo que los países
vecinos conspiraban contra él, Federico estaba decidido a ser él quien atacara
primero. El 29 de agosto de 1756 mandó a su bien preparado ejército a cruzar la
frontera e invadir de manera preventiva al Electorado de Sajonia, comenzando la
Batalla de Rossbach, una victoria
Guerra de los Siete Años, que duraría hasta 1763. Se enfrentó a duras críticas por su
táctica para Federico.
ataque sobre la Sajonia neutral y por la incorporación forzosa de las tropas sajonas
en el ejército prusiano tras elsitio de Pirna, en octubre de 1756.

En esta guerra, Prusia se enfrentaba a una fortísima coalición en la que se encontraba Austria, Francia, Rusia, Sajonia, Suecia, y
algunos estados alemanes de menor entidad, mientras que tan solo contaba con el apoyo de Gran Bretaña, Hesse, Brunswick y
Hanover. Federico logró a duras penas mantener a Prusia en la guerra pese a que sus territorios se veían continuamente invadidos
desde distintos frentes, encontrándose en muchos momentos casi al borde de la destrucción de su ejército.

La muerte repentina de la emperatriz Isabel I de Rusia en enero de 1762 llevó al


ascenso al trono de Pedro III, con inclinaciones pro-prusianas, y a quien su
admiración por Federico le llevó a retirar a Rusia de la guerra. Este evento, que
recibió el sobrenombre del Milagro de la Casa de Brandenburgo, supuso el colapso
de la coalición antiprusiana y la firma del tratado de Hubertusburgo. Aunque
Federico no ganó ningún territorio en el acuerdo, reafirmó sus conquistas anteriores,
y su habilidad para mantener el control de Silesia hizo que tanto él como el estado de
Prusia adquirieran gran popularidad entre los territorios de lengua germana.
Federico evita por poco ser
capturado por los Cosacos en la A lo que luego, Federico sigue una política exterior limitada a la defensa del
batalla de Kunersdorf (1759) equilibrio europeo. En 1772, participa con Austria y la Rusia de Catalina la Grande
en el Primer reparto de Polonia, a cambio de no obstaculizar las ambiciones
territoriales de estos dos países sobre el debilitado Imperio otomano. Prusia obtiene
así un territorio que une laPrusia Oriental con Pomerania y Brandeburgo.

Años después Federico también involucró a Prusia en la Guerra de Sucesión bávara en 1778, en la que se enfrentó a los intentos
austríacos de intercambiar sus territorios holandeses por el de Baviera. La guerra terminó con el Tratado de Teschen de 1779, por el
que Prusia obtiene los principados franconios de Baviera; y Austria se queda con una parte de la Baja Baviera. Cuando el emperador
José II volvió a intentarlo en 1784, Federico creó una alianza conocida como Fürstenbund, una Liga de príncipes alemanes para
salvaguardar el statu quo en las Provincias Unidas frente a las ambiciones de Baviera, en la que Federico aparecía como el defensor
de las libertades germanas, en contraste con su anterior rol de atacante de los dominios imperiales de los Habsbur
go.
Federico II el Grande creía que las alianzas eran absolutamente necesarias para su
país, puesto que Prusia no contaba con los recursos de Francia o de Austria, pero
sentía que la fuerza de su país era un poder real con el que podía contar. Tras la
Guerra de los Siete Años, el ejército prusiano consiguió una elevadísima reputación
por toda Europa.41

Federico como líder militar


Federico lideró personalmente a sus fuerzas militares en múltiples ocasiones,
llegando a sufrir la muerte a balazos del caballo que montaba hasta en seis ocasiones Federico antes de la batalla de
durante las batallas que libró. A menudo es admirado como uno de los más grandes Torgau, 1760
genios en táctica militar de la historia, especialmente por su uso delorden oblicuo en
batalla, mediante el cual el ataque se enfoca sobre el flanco del oponente,
permitiendo una ventaja local en ese punto y neutralizando una posible debilidad general en cuanto a fuerzas numéricas. Más
importantes incluso fueron sus éxitos tácticos sobre el mapa de operaciones, especialmente en aquellas múltiples ocasiones en las que
logró evitar la unificación de oponentes que le podrían superar en número gracias a estar ubicado en el lugar y en el momento
correctos para poder contener a los ejércitos enemigos que invadían el territorio prusiano. Las batallas más notables de Federico
fueron las batallas de Hohenfriedberg, Rossbach, y la Leuthen.

Un ejemplo del lugar que ocupa Federico en la historia militar se puede observar en Napoleón Bonaparte, que admiraba al rey
prusiano como el más grande genio táctico de todos los tiempos.42 Tras la victoria de Napoleón sobre la Cuarta Coalición, en 1807,
visitó la tumba de Federico en Potsdam e indicó a los oficiales que le acompañaban que, de haber estado vivo Federico, en ese caso
no estarían ellos ahí.43 Federico y Napoleón son probablemente los dos líderes militares más citados en la obra de Clausewitz De la
guerra. En dicho libro, más que el orden oblicuo, Clausewitz alaba el rápido y hábil movimiento de tropas que Federico fue capaz de
realizar en los distintos escenarios bélicos.44

En el ámbito teórico militar, Federico fue un personaje muy influyente cuyos análisis provenían de su directa y extensa experiencia
45
en los campos de batalla. Escribió estudios sobre estrategia, táctica, movilidad y logística.

Primera partición de Polonia


Federico despreciaba a los polacos desde su juventud, y existen
numerosas citas en las que expresaba prejuicios anti-polacos,46
llamando "estúpida" a la población polaca y afirmando que "todas
estas personas con apellidos terminados en -ski, se merecen
solamente el desprecio".47 Mostró un odio apasionado contra todo lo
asociado a Polonia, mientras que justificaba este odio con ideas de la
Ilustración.48

Federico buscó legitimar la toma de Polonia como una misión


ilustrada de civilización.49 Preparó el terreno para desmembrar
Polonia-Lituania en 1752 a más tardar, esperando ganar un puente
territorial entre Pomerania, Brandemburgo y las provincias orientales
de Prusia.50 Federico era en parte responsable de la debilidad del Mancomunidad de Polonia-Lituaniatras la Primera
gobierno polaco, tras haber hecho circular durante muchos años Partición (1772)
moneda polaca falsa, tras obtener los moldes originales de la casa de
la moneda polaca durante su conquista de Sajonia. Los beneficios de
esta actividad fraudulenta excedían al doble del presupuesto nacional de Prusia en época de paz.51 También se opuso a los intentos
de reforma política en Polonia, y sus tropas bombardearon puertos mercantiles en Vístula, frustrando los esfuerzos polacos de crear
un sistema fiscal moderno.52 Ya en 1731 Federico había llegado a sugerir que el país estaría en mejor situación si se anexase la
53
Prusia polaca para unificar los territorios separados del Reino de Prusia.
Leqitter afirma que "El conflicto sobre los derechos de los disidentes religiosos [en Polonia] llevó a la guerra civil y a la intervención
extranjera." De los entre 11 y 12 millones de habitantes de Polonia, 200.000 eran protestantes y 600.000 cristianos ortodoxos. Los
disidentes protestantes todavía eran libres de practicar su religión, aunque sus escuelas fueron clausuradas, y todos los disidentes
podían mantener sus propiedades, aunque Polonia fue reduciendo cada vez más sus derechos civiles tras un periodo de considerable
libertad religiosa y política.54 Se les permitía servir en el ejército y votar en las elecciones, pero tenían vedados los cargos públicos y
la pertenencia al parlamento polaco. Durante la década de los años 1760 su importancia resultó desproporcionada en relación a su
número en relación a la población del país.55 Federico explotó este conflicto para mantener Polonia débil y dividida.
56

Según H. M. Scott, Federico deseaba explotar Polonia económicamente para incrementar la riqueza de Prusia. Este historiador ve sus
acciones como una continuación de las anteriores violaciones del territorio polaco en 1759 y 1761 y de los ataques sobre el país hasta
1765. Su actuación fraudulenta sobre la moneda polaca devaluó la divisa e hizo que los capitales huyeran de Polonia hacia territorio
prusiano, estimándose una ganancia para Prusia de unos 25 millones de táleros, causando serios problemas monetarios al país
vecino.57

La emperatiz Catalina II de Rusia fue una firme opositora de Prusia. Al mismo tiempo, Federico se oponía a Rusia, cuyas tropas
habían tenido permiso para atravesar libremente la Mancomunidad de Polonia-Lituania durante la Guerra de los Siete Años. Sin
embargo, y a pesar de su hositilidad personal, Federico y Catalina firmaron una alianza defensiva en 1764 que garantizaba el control
prusiano de Silesia a cambio de su apoyo contra Austria o contra el Imperio Otomano. El candidato de Catalina para el trono polaco,
Estanislao II Poniatowski, fue elegido rey de Polonia en septiembre de ese año, pasando Rusia a estar en control de las decisiones
políticas de Polonia.

Federico comenzó a preocuparse, sin embargo, después de que Rusia ganara una significativa influencia en el parlamento polaco de
1767, un acto que también amenazaba a Austria y a los otomanos. En la subsiguiente guerra turco-rusa (1768-1774), Federico apoyó
a Catalina con un subsidio de 300.000 rublos a regañadientes, dado que no quería que Rusia se hiciera todavía más fuerte a costa del
territorio otomano. El rey prusiano comenzó un acercamiento al emperador José y al canciller austríaco
Wenzel Anton Kaunitz.

Tras la ocupación de los Principados Danubianos por parte de Rusia, el príncipe Enrique de Prusia, hermano de Federico y
representante de Prusia en San Petersburgo, convenció a Federico y a María Teresa de que el equilibrio de poder se mantendría
solamente a través de una división tripartita de la Mancomunidad, en lugar de que Rusia tomara el territorio otomano. Se llegó a un
acuerdo para la Primera partición de Polonia en 1772, que tuvo lugar sin necesidad de que se produjera una guerra. Prusia se anexó
un territorio ocupado por 600.000 habitantes, el menor de los tres territorios de la partición.58 Sin embargo, la nueva provincia de
Prusia Occidental servía para conectar Prusia Oriental con Pomerania, y garantizaba a Prusia el control de la desembocadura del río
59 esperando que desplazaran a los polacos nativos.
Vístula. Federico invitó a inmigrantes alemanes a ocupar la provincia, 60

Administrador y «Rey Filósofo»


Federico supervisa la labor de sus funcionarios y les exige el estricto cumplimiento de su deber. Durante su reino aparecen nuevos
métodos agrícolas e industriales. Se desecan marismas, que proporcionan nuevas tierras para el cultivo y la colonización. En 1747
promulga un código legislativo, al que se le llamaCódigo de Federico.

El gran desarrollo de la industria prusiana y un fuerte incremento poblacional hacen pasar al país de 2,5 millones de habitantes al
comienzo de su gobierno a 6 millones al final. Dota a Prusia de un formidable ejército de 200 mil hombres, perfectamente adiestrados
y equipados, que sabe utilizar en el momento oportuno; además de redactar él mismo las Ordenanzas para la milicia. Funda en 1765,
en Berlín, el Banco Real, que establece filiales en todo el reino. La creación de una Federación de príncipes demuestra su eficacia al
finalizar la amistad con Rusia, ya que Austria no logra beneficiarse del esperado debilitamiento prusiano; lo que sirve de base
fundamental al papel central de Prusia en Europa a finales delsiglo XIX.

Niega que la monarquía se la da por derecho divino y es un gran protector de la ciencia y de la cultura; a las que impregna de
influencias francesas: refunda la Academia de Ciencias prusiana, apoya a escritores y artistas y sanciona la obligatoriedad de la
enseñanza primaria. Sin embargo, no elimina la servidumbre para no debilitar a la nobleza, que constituye la casta dominante que
hace funcionar eficazmente la administración y el ejército. En el Palacio de Sanssouci, en Potsdam, Federico tiene su corte, que la
mantiene de forma austera, donde recibe aVoltaire y Johann Sebastian Bach. Rechaza la cultura alemana, habla francés en la corte, es
flautista y escribe obras para este instrumento. Su profesor de flauta es el conocido
flautista y compositor Johann Joachim Quantz. También es escritor; uno de sus
escritos más relevantes es Historia de mi tiempo, uno de sus mejores trabajos en su
género. Escribe versos y ensayos; sus obras son publicadas en 30 volúmenes entre
1846 y 1857.

Opiniones religiosas
Como miembro de la familia Hohenzollern, Federico II fue educado en el
calvinismo, religión que practicó, al menos nominalmente, durante toda su vida. Sin
embargo, debido a sus ideas ilustradas y su supuesta relación con la francmasonería,
la religión nunca tuvo importancia en el pensamiento del rey, por lo que, a pesar de
sus prácticas religiosas públicas (algo por otra parte indispensable en un rey), se
podría ligar a Federico II con el pensamientodeísta.61
La corte del rey Federico junto a
Voltaire.
Pese a sus ideales protestantes, cabe destacar la tolerancia de Federico hacia
católicos y judíos en contraste con otros países de la Europa reformada. A pesar de
ello, tan sólo aquellos que mantenían prácticas protestantes podían ser elegidos por el rey para desempeñar cargos públicos. Aunque
respetaba a las dos ya nombradas religiones, sobre todo durante el final de su vida desarrolló un fuerte sentimiento en contra de otros
credos. Ejemplos de esto son la desmantelación de conventos católicos en Polonia o su marcado antisemitismo, muy visible en su
62
Testamento político donde llegó a afirmar que la presencia de judíos debía ser regulada.

El rey masón
Según la leyenda masónica del grado 33 del Rito Escocés Antiguo y Aceptado es el "Soberano Gran Comendador, Gran Maestro
Universal y Conservador de la Antiquísima y muy respetable sociedad de antiguos Masones o Arquitectos Unidos", es decir, de la
Masonería. Hasta el momento no hay nada concreto que lo demuestre, y de hecho, existen pruebas que más allá de beneficiar a esta
historia solo la desmienten.

Según la leyenda del nivel 33 del Rito Escocés Antiguo y Aceptado, Federico se propone asegurar y reunir en un solo cuerpo de
masonería a todos los ritos del Régimen Escocés existentes, tales como: Rito de Heredom y, Rito del Oriente del Kilwining; Rito de
San Andrés y Rito Templario; Rito de los Emperadores de Oriente y Occidente; Rito de los Príncipes del Real Secreto o de
Perfección y Rito Escocés, y el Rito Primitivo. Esto difiere de la realidad, puesto que muchos de estos ritos siguen existiendo y están
alejados de las jurisdicciones del Rito Escocés Antiguo y Aceptado.

Para tal obra supuesta se dice que promulga las grandes constituciones de 1786 y declara para siempre reunidas en una sola orden las
puramente Doctrinas de la Masonería del Rito Escocés Antiguo y Aceptado de 33 Niveles; su primer grado que somete; al segundo;
éste al tercero; y así sucesivamente hasta su nivel 33, es de Soberano Gran Inspector General, cual inspecciona, dirige y gobierna a
todos los otros.

El cuerpo o reunión de miembros que poseen este grado, forman el Supremo Consejo, quien es el conservador de la Orden. Asimismo
Federico II dispone que, después de su muerte, el poder supremo que hasta entonces le es conferido, se transmita en cada país o
nación donde no los hubiera, a un Supremo Consejo.

Su aparente homosexualidad
Existen sospechas presumiblemente fundadas sobre la supuesta homosexualidad de Federico II el Grande, pero ningún dato
definitivo. Además del episodio de su fuga y la ejecución del teniente Hans Hermann von Katte, el mejor amigo de Federico, por
asistirlo en sus planes para escaparse los dos a Inglaterra o por su reacción al momento de su muerte -se desmaya ante su
decapitación-, que es por lo que se lo encasilla como su posible amante; existen diversos indicios que parecen confirmar su aparente
homosexualidad.63
Por ejemplo, su matrimonio con Isabel Cristina de Brunswick-Bevern por imposición paterna, de la que no tiene hijos y a la que
destierra a un castillo remoto tras subir al trono. En general, Federico tiene una opinión muy pobre de las mujeres, aunque él mismo
levanta rumores sobre sus amantes femeninas y su vida disoluta. Existen dos teorías sobre este comportamiento: la primera es que el
rey era de gustos homosexuales, teoría defendida y difundida por Voltaire, y la segunda en que se dice que el rey era impotente, ya
que habría sufrido una operación de la que no se tienen más datos aparte del testimonio en el que lo afirma el médico suizo Johann
Georg Zimmermann, que trata al rey brevemente. Voltaire, antes de huir de Sanssouci en 1752, es un gran amigo de Federico e
incluso pasa dos años en Berlín, en su corte. A su retorno a París, Voltaire se permite algunos comentarios escandalosos sobre la vida
del rey, llamándolo, quizás orgullosa o despectivamente, en realidad no se sabe bien en qué tono lo dice, que él es: una «amable
ramera» que se divierte con pajes y cadetes, con los que realiza la «segunda función» (o coito anal), debido a su falta de «aparatura»
(es decir, debido a su impotencia sexual).63

Últimos años
En 1785, Federico II firma un tratado de amistad y comercio con los Estados Unidos de América, el reconocimiento de la
independencia de la nueva nación. El acuerdo incluye una cláusula novedosa, en el que los dos líderes de los poderes ejecutivos de
ambos países garantizan un especial trato humano en la detención de los prisioneros de guerra.64 Cerca del final de su vida, Federico
se vuelve cada vez más solitario. Su círculo de amigos en Sanssouci muere poco a poco y sin reemplazos, y Federico se convierte
cada vez más en alguien crítico y arbitrario, por la frustración de la administración pública y su cuerpo de oficiales. La población de
Berlín siempre anima al rey, cuando regresa a la ciudad desde giras provinciales o revistas militares, pero Federico no disfruta del
placer de ser popular entre la gente común, ya que prefiere la compañía de sus mascotas, sus galgos italianos,65 a quien se refiere
como sus "marqueses de Pompadour", como una burla a la majestad de la realeza francesa.66 Federico muere en un sillón de su
estudio en el Palacio de Sanssouci, el 17 de agosto de 1786.

La tumba de Federico en Sanssouci


Federico quiso ser enterrado junto a sus galgos en el viñedo de terraza en el lado del
cuerpo de logis de Sanssouci. Su sobrino y sucesor Federico Guillermo II, en su
lugar, ordenó que su cuerpo fuese enterrado junto al de su padre en la iglesia de la
guarnición de Potsdam. Cerca del final de la Segunda Guerra Mundial, Hitler ordenó
que el ataúd de Federico quedase oculto en una mina de sal para protegerlo de la
destrucción. El Ejército de los EE.UU. en 1946 lo trasladó al Castillo de Marburgo y
de ahí en 1947 a la Iglesia de Santa Isabel de Marburgo, hasta que en 1953 se lo
trasladó junto a los de su Padre en la Capilla delCastillo de Hohenzollern.67

Después de la reunificación alemana, el cuerpo fue sepultado en el Mausoleo del La tumba de Federico enSanssouci.
Káiser Federico en la Iglesia de la Paz de Sanssouci. El 17 de agosto de 1991, en
conmemoración de los 205 años de su muerte, el ataúd de Federico fue puesto en su
propio estado, en el Patio de Honor de Sanssouci, cubierto por una bandera de Prusia. Federico había decretado en su voluntad ser
enterrado allí por la noche con el séquito más pequeño y la luz de una linterna. Eso correspondía a su afirmación filosófica. En
cambio, el funeral resultó ser una especie de funeral de estado. Desde entonces, una simple losa de piedra marca y adorna su tumba.
Lo escolta una guardia de honor de laBundeswehr.

Ancestros
Ancestros de Federico II el Grande

Véase también
Reino de Prusia
Historia de Berlín
Notas
a. Federico fue el tercer y último "Rey en Prusia". A comienzos de 1772 comenzó a utilizar el título "Rey de Prusia",
que seguirían usando sus descendientes.

Referencias
28. Jay Luvaas, Frederick the Great on the Art of War, p,
1. Stanislaw Salmonowicz, "Was Frederick the Great an 46.
Enlightened Absolute Ruler?" Polish Western Affairs
(1981) 22#1 pp 56-69 29. Robert B. Asprey, Frederick the Great: The Magnificent
Enigma, p. 220.
2. William_Langer_1968_p_193
30. Jay Luvaas, Frederick the Great on the Art of War p. 4.
3. Conquest: How Societies Overwhelm Others by David
Day Oxford University Press, page 212, 2008 31. Robert B. Asprey, Frederick the Great: The Magnificent
Enigma, p. 279.
4. G. P. Gooch, Frederick the Great: The Ruler, the
Writer, the Man (1947) p 343-76; quote p 346 32. Robert B. Asprey, Frederick the Great: The Magnificent
Enigma, p. 289.
5. Jürgen Angelow, "Kontexte ungleicher Deutung,"
Zeitschrift fuer Religions und Geistesgeschichte (2004) 33. Robert B. Asprey, Frederick the Great: The Magnificent
56#2 pp 136-151. Enigma, p. 292.
6. MacDonogh, p. 37 34. Robert B. Asprey, Frederick the Great: The Magnificent
Enigma, p. 293.
7. MacDonogh, p. 35
35. Robert B. Asprey, Frederick the Great: The Magnificent
8. Reiners, p. 33 Enigma, p. 294.
9. Crompton 36. Jay Luvaas, Frederick the Great on the Art of War, p.
10. MacDonogh, p. 63 5.
11. Johannes Kunisch: Federico el Grande - El rey y su 37. Robert B. Asprey, Frederick the Great: The Magnificent
tiempo. München, Beck, 2005, 5. Edition. p. 40 Enigma, p. 337.
12. Reiners, p. 41 38. Nancy Mitford, Frederick the Great, p.104.
13. N. Mitford, Frederick the Great, New Y ork, 1970 39. Robert B. Asprey, Frederick the Great: The Magnificent
14. Reiners, p. 52 Enigma, p. 339.
15. Reiners, p. 63 40. Robert B. Asprey, Frederick the Great: The Magnificent
Enigma, p. 347.
16. Reiners, p. 69
41. Walter Goerlitz, History of the German General Staff
17. Reiners, p. 71
(Praeger, New York 1959) p. 5.
18. «Hallan poema desaparecido de Federico el Grande
42. Koch, p. 126
sobre el orgasmo» (http://www.jornada.unam.mx/ultima
s/2011/09/14/1257772-hallan-poema-desaparecido-de- 43. Koch, p. 160
federico-el-grande-sobre-el-orgasmo/). La Jornada. 44. Carl von Clausewitz, On War; see for instance Book 7,
Dpa. 14 de septiembre de 2011. Consultado el 15 de Chapter 13.
septiembre de 2011. (enlace roto disponible en Internet 45. Jay Luvaas (2009). Frederick The Great On The Art Of
Archive; véase el historial (https://web.archive.org/web/*/http://w War (http://books.google.com/books?id=iS4vE33il3gC
ww.jornada.unam.mx/ultimas/2011/09/14/1257772-ha llan-poema &pg=PA18). Da Capo Press. pp. 18-22.
-desaparecido-de-federico-el-grande-sobre-el-orgasmo/) y la
última versión (https://web.archive.org/web/2/http://www .jornada.
46. Polish Western Affairs, Volume 32 Instytut Zachodni
unam.mx/ultimas/2011/09/14/1257772-hallan-poema-desapareci
1991, page 114
do-de-federico-el-grande-sobre-el-orgasmo/) ). 47. Przegląd humanistyczny, Tom 22,Wydania 3-6
19. MacDonogh, p. 125 Państwowe Wydawn. Naukowe, 1978 page 104
20. Jay Luvaas, Frederick the Great on the Art of War 48. Przegląd humanistyczny, Tom 22,Wydania 3-6
(Free Press: New York, 1966) p. 3. Państwowe Wydawn. Naukowe, 1978, 108
21. Robert B. Asprey, Frederick the Great: The Magnificent 49. Hans-Jürgen Bömelburg, Friedrich II. zwischen
Emigma (Ticknor & Fields: New York, 1986) p. 141. Deutschland und Polen: Ereignis- und
Erinnerungsgeschichte (Stuttgart: Alfred Kröner Verlag,
22. Jay Luvaas, Frederick the Great on the Art of War p. 3. 2011) p 88
23. Jay Luvaas, Frederick the Great on the Art of War, p. 50. Karin Friedrich, The Other Prussia: Royal Prussia,
136. Poland and Liberty, 1569–1772 p. 189
24. Jay Luvaas, Frederick the Great on the Art of War, p. 51. Jerzy Tadeusz Lukavski (2013). Libertys Folly:Polish
3. Lithuan (http://books.google.com/books?id=j_KzUJyR0
25. Robert B. Asprey, Frederick the Great: The Magnificent BcC&pg=PA176). Routledge. p. 176.
Enigma, pp. 196-203. 52. Norman Davies, Europe: A History, Oxford University
26. Robert B. Asprey, Frederick the Great: The Magnificent Press, 1996, ISBN 0198201710, p.663
Enigma, p. 203. 53. MacDonogh, p. 78
27. Jay Luvaas, Frederick the Great on the Art of War, p. 54. The Emergence of the Eastern Powers, 1756-1775 by
4. H. M. Scott, page 177
55. The Emergence of the Eastern Powers, 1756-1775 By ISBN 0805059644
H. M. Scott, page 177 63. Bruquetas de Castro, Fernando (2002). Reyes que
56. The Emergence of the Eastern Powers, 1756-1775 By amaron como reinas. La Esfera de los Libros S.L.
H. M. Scott, page 177-178 ISBN 84-9734-076-0.
57. Hamish M. Scott, The emergence of the Eastern 64. [http://usa.usembassy.de/etexts/ga1-860606.htm The
powers 1756–1775 Cambridge University Press 2001, text of the treaty]. [[Thomas Jefferson]] signed on
page 176 behalf of the United States in Paris, [[Benjamin
58. Reiners, p.250 Franklin]] in [[Passy]], and [[John Adams]] in London;
on behalf of the king of Prussia, [[Friedrich Wilhelm von
59. Koch, p. 136 Thulemeyer]] signed the agreement in [[Den Haag]].
60. Norbert Finszch and Dietmar Schirmer. Identity and 65. Ritter, p. 200
Intolerance: Nationalism, Racism, and Xenophobia in
Germany and the United States (Cambridge University 66. MacDonogh, p. 366
Press, 2006). ISBN 0-521-59158-9 67. {{cite book|url=http://books.google.com/books?
61. Ellen Judy Wilson, Peter Hanns Reill. Encyclopedia Of id=_9sImYb5e1AC&pg=PA101#v=onepage&q&f=false
The Enlightenment (Texto en inglés). |title=Nazi Plunder: Great Treasure Stories of World
War II|first= Kenneth D.|last= Alford|year=
62. Amos Elon (2002)The Pity Of It All. A History of Jews 2000|publisher= Da Capo Press| page= 102}}
in Germany 1743-1933, pp. 2, 3. (Texto en inglés)

Enlaces externos
Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobreFederico II el Grande.
Wikiquote alberga frases célebres de o sobreFederico II el Grande.
Edición digital de las Obras de Federico II el Grande(Biblioteca universitaria deTréveris)
El AntiMaquiavelo de Federico II el Grande (en español). Ensayo de una crítica a Maquiavelo sobre el príncipe y su
arte de gobernar.
Fastuoso entierro de Federico II el Grande en Potsdam - publicado en El País 17 de agosto de 1991

Predecesor: Sucesor:
Federico Guillermo I Federico Guillermo II
Rey de Prusia
1740-1786

Obtenido de «https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Federico_II_el_Grande&oldid=114521875
»

Esta página se editó por última vez el 11 mar 2019 a las 17:50.

El texto está disponible bajo laLicencia Creative Commons Atribución Compartir Igual 3.0 ; pueden aplicarse cláusulas
adicionales. Al usar este sitio, usted acepta nuestrostérminos de uso y nuestra política de privacidad.
Wikipedia® es una marca registrada de laFundación Wikimedia, Inc., una organización sin ánimo de lucro.

También podría gustarte