Está en la página 1de 5

Introducción a la minería a rajo abierto

Osvaldo Martínez Reyes

Extracción mina rajo abierto

Instituto IACC

06 de julio de 2020
Desarrollo

1. Usted es el jefe de un importante proyecto minero. Uno de los principales inversionistas,


necesita aclarar algunas dudas y recurre a usted como experto técnico.

a) Le pide describir cuáles son los beneficios y principales características de explotar un


yacimiento a rajo abierto.

En la explotación de un yacimiento a rajo abierto, entre sus beneficios y principales


características destaca lo siguiente:
Las minas a cielo abierto son aquellos aprovechamientos mineros que conservan terreno
en la superficie, a diferencia de los yacimientos subterráneos. En este caso es posible dado que el
depósito mineral brota en la superficie o a baja hondura, es favorable cuando la mina no es
demasiado subterránea o cuando el terreno es polvoriento o fino, de manera que la minería
subterránea no sea factible. Sus costos son bajos, tanto en excavación, como en transporte. Dadas
sus características resisten maquinaria pesada, dispone de iluminación natural por largo tiempo
durante el día, se puede utilizar detonantes de cualquier tipo, además las medidas de seguridad e
higiene son ampliamente controladas y en ayuda al entorno, este tipo de yacimientos brinda la
posibilidad de restaurar el lugar, utilizando el material estéril que se deshecha de la producción.

En cuanto a los beneficios de este tipo de yacimientos destacan un alto rescate del mineral,
conjuntamente la industrialización no se ve restringida en cuanto a la envergadura de la
maquinaria para utilizar en la faena, ampliamente se ven reducidos los riesgos, se dispone de
buenos niveles de ventilación, el material disponible por tronadura es de alto volumen, gracias a
eso se reduce el costo por movimiento de material y al ser una explotación a rajo abierto permite
que a medida que logre mayor envergadura el proyecto es posible optimizar la planificación del
proyecto.

b) Se le solicita justificar la importancia de llevar a cabo estudios geológicos.


Posteriormente, debe indicar como impacta la planificación en los resultados.
Para desarrollar un proyecto es necesario realizar los estudios necesarios que respalden el
correcto funcionamiento de este, que brinden seguridad y confiabilidad en la ejecución, para ello
es importante contar con el estudio geológico correspondiente para así evitar problemas en las
estructuras y las variadas construcciones que se pretenden desarrollar en la faena. Con estos
antecedentes se puede tener el conocimiento a cabalidad de la zona y antecedentes concretos del
lugar.
La planificación impacta de manera efectiva en los resultados, dado que se debe tener en
consideración la prolongación de volúmenes y leyes del mineral planificado, además los aspectos
económicos relevantes que permiten determinar si es un proyecto realizable y rentable para la
inversión.

c) Finalmente, el inversionista necesita estar seguro de crear áreas potentes en cuanto a


administración y mantenimiento. Para ello, necesita que usted justifique la creación de dichas
áreas.

Distribuir las responsabilidades, brinda la oportunidad de mantener el control de la gestión


generando una corriente de información, previniendo de alto modo la perdida de datos
importantes que se pudiese ocasionar. Dentro del Área Gerencial y de Operaciones,
Administración y Mantenimiento forman parte fundamental de la organización, dado que ofrecen
revisiones relacionadas a estos departamentos, contribuyendo al desarrollo y permanencia del
proyecto. Crear métodos de distribución de los distintos flujos contribuirá principalmente a las
mejoras de metodologías de control de gestión y los procesos administrativos.

2. Construir un cuadro comparativo donde mencione distintas características de canteras y cortas.


Para realizar el cuadro recuerde seleccionar diferencias o similitudes entre ambos, considerando
3 ámbitos.
Canteras Cortas

suelen ser explotaciones de pequeña Las profundidades de esta explotación


dimensión y poca profundidad suelen ser muy grandes,

Rocas obtenidas en las canteras son:


mármoles, granitos, calizas, travertinos y Permanentemente es inevitable crear
pizarras. explotaciones mineras, no son depósitos externos para alojar el desmonte.
sometidos a concentración

El mineral disponible en una cantera


La vida de estas explotaciones puede ser
constituye un recurso limitado, una vez
grande sobre los 15 a 20 años
extraído en su totalidad, no se renueva.
Bibliografía

IACC (2017). Introducción a la minería a rajo abierto. Extracción de Mina a Rajo Abierto.

Semana 1.

También podría gustarte