Está en la página 1de 36

MATEMATICAS DISCRETAS

Reporte personal

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO


INSTITUTO TECNOLÓGICO DE MÉRIDA

UNIDAD 3 Y 4

Ana Cristina Encalada Gonzalez

INGENIERIA EN SISTEMAS COMPUTACIONALES

Profesor: Marisol Villanueva Escalante

1SA

Enero-junio 2022

22 de abril de 2022
CONTENIDO

3.1 Lógica proposicional. .................................................................................................................. 4


3.1.1 Concepto proposicional............................................................................................................ 5
3.1.2 Proposiciones compuestas (conjunción, disyunción, negación, condicional,
bicondicional)..................................................................................................................................... 6
Disyunción...................................................................................................................................... 6
Conjunción ..................................................................................................................................... 6
Negación ......................................................................................................................................... 6
Condicional .................................................................................................................................... 7
Bicondicional ................................................................................................................................. 7
3.1.3 Tablas de verdad. ..................................................................................................................... 8
Conjunción ..................................................................................................................................... 8
Disyunción...................................................................................................................................... 8
Condicional .................................................................................................................................... 9
Bicondicional ................................................................................................................................. 9
Negación ....................................................................................................................................... 10
3.1.4 Tautologías, contradicción y contingencia. .......................................................................... 11
 Tautología ........................................................................................................................ 11
 Contradicción .................................................................................................................. 11
 Contingencia .................................................................................................................... 11
3.1.5 Equivalencias lógicas.......................................................................................................... 12
Equivalencia lógica en la ley asociativa de la conjunción .................................................... 12
................................................................................................................................................... 12
3.1.6 Reglas de inferencia. .......................................................................................................... 13
Reglas de inferencia deductiva ............................................................................................... 13
3.1.7 Argumentos válidos y no válidos....................................................................................... 14
3.1.8 Demostración formal (directa, por contradicción). ......................................................... 16
3.2 Lógica de predicados............................................................................................................. 19
3.2.1 Cuantificadores. ................................................................................................................. 19
3.2.2 Representación y evaluación de predicados. ........................................................................ 20
3.3 Algebra declarativa. .............................................................................................................. 22

2
Involución................................................................................................................................. 22
Idempotencia ........................................................................................................................... 22
Conmutatividad ....................................................................................................................... 22
Asociatividad ........................................................................................................................... 22
Distributivita ............................................................................................................................ 22
3.4 Inducción................................................................................................................................ 23
3.5 Aplicaciones de la lógica matemática en la computación. ................................................. 23
4.1 Teoremas y postulados. ......................................................................................................... 24
Teoremas .................................................................................................................................. 24
Postulados ................................................................................................................................ 25
4.2 Optimización de expresiones booleanas. ............................................................................. 26
4.3 Aplicaciones del álgebra booleana (compuertas lógicas). .................................................. 28
4.3.1 Mini y maxi términos. ........................................................................................................ 31
4.3.2 Representación de expresiones booleanas con circuitos lógicos. .................................... 34

3
3.1 Lógica proposicional.

La lógica proposicional es la más antigua y simple de las formas de lógica. Utilizando una
representación primitiva del lenguaje, permite representar y manipular aserciones sobre el
mundo que nos rodea. La lógica proposicional permite el razonamiento, a través de un
mecanismo que primero evalúa sentencias simples y luego sentencias complejas, formadas
mediante el uso de conectivos proposicionales, por ejemplo Y (AND), O (OR). Este
mecanismo determina la veracidad de una sentencia compleja, analizando los valores de
veracidad asignados a las sentencias simples que la conforman.
Una proposición es una sentencia simple que tiene un valor asociado ya sea de verdadero
(V), o falso (F).

Por ejemplo:

Hoy es viernes

Ayer llovió

Hace frío

La lógica proposicional, permite la asignación de un valor verdadero o falso para la


sentencia completa, no tiene facilidad para analizar las palabras individuales que componen
la sentencia. Por este motivo, la representación de las sentencias del ejemplo, como
proposiciones, sería:

hoy_es_Viernes

ayer_llovió

hace_frío

Las proposiciones pueden combinarse para expresar conceptos más complejos. Por
ejemplo:

hoy_es_viernes y hace_frío.

A la proposición anterior dada como ejemplo, se la denomina fórmula bien formada (well-
formed formula, wff). Una fórmula bien formada puede ser una proposición simple o
compuesta que tiene sentido completo y cuyo valor de veracidad, puede ser determinado.
La lógica proposicional proporciona un mecanismo para asignar valores de veracidad a la
proposición compuesta, basado en los valores de veracidad de las proposiciones simples y
en la naturaleza de los conectores lógicos involucrados.

4
3.1.1 Concepto proposicional.

En lógica y filosofía, el término proposición se usa para referirse a:

• Las entidades portadoras de los valores de verdad.

• Los objetos de las creencias y de otras actitudes proposicionales.

• El significado de las oraciones declarativas, como «el Sol es una estrella».

Es un producto lógico del pensamiento que se expresa mediante el lenguaje, sea éste un
lenguaje común, cuando adopta la forma de oración gramatical, o simbólico, cuando se
expresa por medio de signos o símbolos.
En Lógica tradicional se distinguen la proposición y el juicio, por cuanto la primera es el
producto lógico del acto por el cual se afirma o se niega algo de algo, mientras ese acto
constituye el juicio.
Para Aristóteles, la proposición es un discurso enunciativo perfecto, que se expresa en un
juicio que significa lo verdadero y lo falso como juicio de términos. Por eso el juicio es una
afirmación categórica, es decir, incondicionada porque representa adecuadamente la
realidad.

Es una oración aseverativa de la que tiene sentido decir que es verdadera o falsa.

• Expresión verbal que afirma o niega algo.

• Secuencia finita de signos con significado y sentido de ser calificado como


verdadero o falso.

• Expresión lingüística susceptible de ser calificada de verdadera o falsa. hace


referencia explícita a las oraciones aseverativas o enunciativas.

Ejemplos:

CIERTOS
• La raíz cuadrada de 4 es 2.

• Los bebes lloran.

• Un cuadrado tiene 4 lados.

FALSOS

• Todos los carros tienen 2 ruedas.

• 20 + 20 = 20.

5
• Ningún hombre sabe leer.

3.1.2 Proposiciones compuestas (conjunción, disyunción, negación,


condicional, bicondicional).

Disyunción: Se representan dos enunciados separados por la expresión o basta con que
una sea verdadera para que se cumpla la proposición (pvq). Su símbolo es: V

Ejemplos:
Está lloviendo o es de noche.
Está feliz o está enojado.
Está caminando o está lloviendo.
Hay derivadas o hay integrales.

Conjunción: Es cuando dos proposiciones simples se combinan mediante la expresión y,


la proposición compuesta resultante se le llama conjunción (pΛq). Su símbolo es: Λ, &.

Ejemplos:
La puerta está vieja y oxidada.
Hace frío y está nevando.
Está lloviendo y es de noche.
Tiene gasolina y tiene corriente.

Negación: Si p es una proposición fundamental, de ésta se puede formar otra proposición,


que se le llama Negación de p, escribiendo: “Es falso que” antes de p, ó, cuando es posible,
se inserta en p la palabra “No”, (¬p) Su símbolo es: ¬, ~

Ejemplos:
No está lloviendo.
La señora no ceno.
Es falso que 5×2=12.

6
Es falso que Alemania se encuentra en Europa.

Condicional: Es aquella proposición compleja cuya conectiva dominante es el


condicional, es decir, aquella expresión apofánatica que tiene la forma p → q, y que se lee
“si p, entonces q” o bien “p es condición suficiente de q”, donde A es el antecedente y B el
consecuente. Su símbolo es: →
Ejemplos:
Si está dormido entonces está soñando.
Si quiere comer entonces tiene hambre.
Si Londres está en Inglaterra entonces París está en Francia.
Si hay gasolina en mi tanque entonces mi automóvil funciona.

Bicondicional: También llamado equivalencia o implicación doble, es una proposición de


la forma “P si y sólo si Q”, en la cual tanto P como Q son ambas ciertas o ambas falsas.
También se dice que Q es una condición necesaria y suficiente para P, (p↔q). Su símbolo
es: ↔, ≡
Ejemplos:
Esta completo si y solo si tienes todas las actividades.
Saldrás si y solo si acabaste tu tarea.
Está lloviendo si y solo si está nublado.
3+2=5 si y solo si 4+4=8

7
3.1.3 Tablas de verdad.

Conjunción: La regla para establecer los criterios de verdad de la conectiva lógica


conjunción es la siguiente:
o Una conjunción de enunciados en los cuales todos son verdaderos, es verdadera.
o Una conjunción de enunciados en donde no todos son verdaderos es falsa.
o Lo que equivale a decir que basta que uno de sus componentes sea falsa para
que toda la proposición sea falsa y sólo será verdadera en el caso de que ambos
componentes lo sean.
“El auto enciende cuando tiene gasolina en el tanque y tiene corriente la batería”

(v) p: Tiene gasolina el tanque. ✓

(v) q: Tiene corriente la bateria. ✓

(v) r: El auto enciende. ✓

(v) p: Tiene gasolina el tanque. ✓

(f) q: No tiene corriente la bateria. ✘

(f) r: El auto no enciende. ✘

(f) p: No tiene gasolina el tanque. ✘

(f) q: No tiene corriente la bateria. ✘

(f) r: El auto no enciende. ✘

Disyunción: La disyunción es verdadera, si al menos una de las proposiciones


componentes es verdadera, resultando falso únicamente cuando las dos proposiciones son
falsas.
o Una disyunción inclusiva es verdadera cuando por lo menos una de sus alternativas
es verdadera; solamente será falsa si las dos lo son.
“Una persona puede entrar al cine si compra un boleto o si obtiene un pase”

(v) p: Compra un boleto. ✓

(v) q: Obtiene un pase. ✓

(v) r: Una persona entra al cine. ✓

8
(v) p: Compra un boleto. ✓

(f) q: No obtiene un pase. ✘

(v) r: Una persona entra al cine. ✓

(f) p: No compra un boleto. ✘

(f) q: No obtiene un pase. ✘

(f) r: Una persona no entra al cine. ✘

Condicional: expresada por la frase “si… entonces”, se simboliza mediante el signo “→”
colocado entre las dos proposiciones. La primera proposición lleva el nombre de
antecedente y la segunda proposición la de consecuente.
o La condicional será falsa sólo cuando el antecedente es verdadero y el consecuente
es falso, en los demás caso será verdadera.
“Si me saco la lotería entonces te regalaré un carro”

(v) p: Si me saco la lotería. ✓

(v) q: Te regalaré un carro. ✓

(v) p→q: Si me saco la lotería entonces te regalaré un carro. ✓

(v) p: Si me saco la lotería. ✓

(f) q: No te regalaré un carro. ✘

(f) p→q: Si me saco la lotería entonces no te regalaré un carro. ✘

(f) p: Si no me saco la lotería. ✘

(f) q: No te regalaré un carro. ✘

(f) p→q: Si no me saco la lotería entonces no te regalaré un carro. ✓

Bicondicional: expresada por la frase “si y solo sí…”, denotada por el signo “↔”,
significa una relación bidireccional en donde ambas proposiciones se necesitan entre sí.
o El conectivo bicondicional será verdadero solamente si y solo si las dos sentencias
que la componen son a la vez verdaderas o si son ambas falsas.
“La Tierra es esférica si y sólo si el Sol es una estrella”

9
(v) p: La Tierra es esférica. ✓

(v) q: El sol es una estrella. ✓

(v) p↔q: La Tierra es esférica si y sólo si el Sol es una estrella. ✓


“El Sol es una estrella si y solo si 1+2=4″

(v) p: El sol es una estrella. ✓

(f) q: 1+2=4 ✘

(f) p↔q: El Sol es una estrella si y solo si 1+2=4. ✘


“No serás un buen estudiante si y solo si no tienes promedio de 10″

(f) p: No serás un buen estudiante. ✘

(f) q: No tienes promedio de 10. ✘

(v) p↔q: No serás un buen estudiante si y solo si no tienes promedio de 10. ✓

Negación: Dada una proposición simple p, esta puede ser negada y convertirse en otra
proposición llamada negación de ~p. Este signo puede ser traducido en palabras, así: “no es
el caso que” o, “es falso que” y más brevemente, “no”.
o Se establece el siguiente principio para la negación lógica: La negación de un
enunciado verdadero es falsa; la negación de un enunciado falso es verdadero.

(v) p: Está lloviendo. ✓

(f) ~p: No está lloviendo. ✘

(f) ~p: Es falso que Oscar habla por teléfono. ✘

(v) p: Oscar habla por teléfono. ✓

10
3.1.4 Tautologías, contradicción y contingencia.

Con cinco conectivas lógicas básicas se construyen proposiciones compuestas que pueden
ser tautologías, contradicciones o contingencias.
o Si la tabla de verdad de la proposición es siempre verdadera,
independientemente de la verdad o falsedad de las proposiciones simples,
entonces la expresión es tautológica.
o Si la tabla de verdad es siempre falsa, será una contradicción.
o Si es verdadera y falsa, la proposición es una contingencia.

 Tautología: Son aquellas fórmulas que son ciertas para cualquier valoración de los
símbolos proposicionales que contiene, es decir que una proposición compuesta es una
tautología si es verdadera para todas las asignaciones de valores de verdad para sus
proposiciones componentes. Dicho de otra forma, su valor V no depende de los valores
de verdad de las proposiciones que la forman, sino de la forma en que están establecidas
las relaciones sintácticas de unas con otras.

 Contradicción: Son aquellas fórmulas que son falsas para cualquier valoración de los
símbolos proposicionales que contiene, la proposición contradictoria, o contradicción,
es aquella proposición que en todos los casos posibles de su tabla de verdad su valor
siempre es F. Dicho de otra forma, su valor F no depende de los valores de verdad de
las proposiciones que la forman, sino de la forma en que están establecidas las
relaciones sintácticas de unas con otras. Sea el caso:

 Contingencia: Se entiende por verdad contingente, o verdad de hecho, aquella


proposición que puede ser verdadera o falsa, (combinación entre tautología y
contradicción) según los valores de las proposiciones que la integran.

11
3.1.5 Equivalencias lógicas.

Dos fórmulas lógicas son equivalentes si tienen los mismos valores de verdad para todos
los posibles valores de verdad de sus componentes atómicos.
Diremos que dos proposiciones P y Q son lógicamente equivalentes si es una tautología, es
decir, si las tablas de verdad de P y Q son iguales.

Equivalencia lógica en la ley asociativa de la conjunción

A modo ilustrativo demostraremos, a continuación, que, en virtud de la ley asociativa de la


conjunción, la fórmula p(qr) es lógicamente equivalente a (pq)r.
Para ello no hay más que hacer la tabla de verdad de cada una de esas expresiones y
comprobar si, en efecto, todas sus interpretaciones son iguales para la conectiva dominante.
Equivalencia lógica en la ley asociativa de la disyunción
Te proponemos que rellenes la siguiente tabla con “Vs” y “Fs” donde proceda para
comprobar que, en virtud de la ley asociativa de la disyunción, la fórmula p(qr) es
equivalente a (pq)r.
Si dos fórmulas lógicas son equivalentes entonces la fórmula que se obtiene al operarlas
con el bicondicional es una tautología.

Ejemplo:

Equivalencia lógica en la ley asociativa de la conjunción

A modo ilustrativo demostraremos, a continuación, que, en virtud de la ley asociativa de la


conjunción, la fórmula p(qr) es lógicamente equivalente a (pq)r.
Para ello no hay más que hacer la tabla de verdad de cada una de esas expresiones y
comprobar si, en efecto, todas sus interpretaciones son iguales para la conectiva dominante.
Equivalencia lógica en la ley asociativa de la disyunción
Te proponemos que rellenes la siguiente tabla con “Vs” y “Fs” donde proceda para
comprobar que, en virtud de la ley asociativa de la disyunción, la fórmula p(qr) es
equivalente a (pq)r.
Si dos fórmulas lógicas son equivalentes entonces la fórmula que se obtiene al operarlas
con el bicondicional es una tautología.

(p → ¬q) ∨ (¬p ∨ r) ¬p ∨ ¬q ∨ r

12
3.1.6 Reglas de inferencia.

Reglas de inferencia deductiva

Inferir es concluir o decidir a partir de algo conocido o asumido; llegar a una conclusión. A
su vez, razonar es pensar coherente y lógicamente; establecer inferencias o conclusiones a
partir de hechos conocidos o asumidos.
Modus ponens: Es la más importante, en los sistemas basados en conocimiento.
Establece que: Si las sentencias p y (p → q) se conocen que son verdaderas, entonces se
puede inferir que q también es verdadera.
Modus tolens: Esta regla establece que: Si la sentencia (p→q) es verdadera y q es falsa,
entonces se puede inferir que p también es falsa.
Resolución: Utiliza refutación para comprobar una determinada sentencia. La refutación
intenta crear una contradicción con la negación de la sentencia original, demostrando, por
lo tanto, que la sentencia original es verdadera. La resolución es una técnica poderosa para
probar teoremas en lógica y constituye la técnica básica de inferencia en PROLOG, un
lenguaje que manipula en forma computacional la lógica de predicados. La regla de
resolución establece que: Si (A∨ B) es verdadero y (~B ∨ C) es verdadero, entonces (A ∨
C) también es verdadero.
Abducción: Es un método de razonamiento comúnmente utilizado para generar
explicaciones. A diferencia de la inducción, la abducción no garantiza que se puedan lograr
conclusiones verdaderas, por lo tanto, no es un método sólido de inferencia. La forma que
tiene la abducción es la siguiente:
Si la sentencia (A → B) es verdadera y B es verdadera,
entonces A es posiblemente verdadera.
MPP Modus ponendo ponens
A→B
A
–––––
B
MTT Modus tollendo tollens
A→B
¬B
–––––
13
¬A
SD Silogismo Disyuntivo
A∨B
¬A
–––––
¬B
SH Silogismo hipotético
A→B
B→C
–––––
A→C
LS Ley de simplificación
A∧B
–––––
A
LA Ley de adición
A
–––––
A∨B
CONTRAPOSITIVA
A→B
–––––
¬B → ¬A

3.1.7 Argumentos válidos y no válidos.

Un argumento es correcto – del punto de vista lógico, si siempre que las premisas son
verdaderas su conclusión lo es por razones formales. O, dicho de otro modo, si es imposible
por razones formales que las premisas sean verdaderas y la conclusión sea falsa. En este

14
caso se dice que la conclusión es consecuencia lógica de las premisas o que las premisas
implican la conclusión
Si probamos con todas las alternativas, resulta que o y no son las únicas expresiones que no
pueden intercambiarse por otras.

De esto es evidente que la validez de (1) depende solo del hecho de que una de las premisas
consiste en dos enunciados conectados por la conjunción o, que la otra premisa es la
negación del primer enunciado de la primera premisa y que la conclusión es el segundo
enunciado de la primera premisa. Y (1) no es el único argumento cuya validez depende de
este hecho. Lo mismo ocurre con el ejemplo (4) y (5), por ejemplo. Decimos que (1), (4) y
(5) tienen una misma forma en común, y es esta forma la que es responsable de su validez.
Esta forma común puede representarse esquemáticamente así:

(6) A o B
No A
B

Estas representaciones esquemáticas de los argumentos se llaman esquemas argumentales.


Las letras A y B representan enunciados arbitrarios. Al sustituir estas letras por enunciados
reales, obtenemos un argumento real. Cualquier sustitución de este tipo que hagamos en el
esquema (6) resultará en un argumento deductivo, por eso decimos que (6) es un esquema
argumental deductivo o válido.

Argumento: Conjunto de fórmulas para el razonamiento lógico.

Argumento Válido: Un argumento es válido si se cumple: Un argumento puede ser


válido con premisas y conclusión verdaderas.
Pero también puede ser válido con premisas falsas y conclusión verdadera, o incluso con
premisas y conclusión falsas.

Ejemplos de argumentos válidos:

✓ Todos los hombres son mortales.


✓ Sócrates es un hombre.
✓ Por tanto, Sócrates es mortal.
✓ Este líquido es un ácido o una base.
✓ Si fuera un ácido, volvería rojo el papel tornasol.
✓ Pero no ha vuelto rojo el papel tornasol.
✓ Así que este líquido es una base.
✓ Si está soleado, entonces es de día.
✓ Está soleado.
✓ Por lo tanto, es de día.

Lo que NUNCA será es válido con premisas verdaderas y conclusión falsa.


Ejemplo 1:
p→(q v ¬r), ¬q, p|= ¬r

15
3.1.8 Demostración formal (directa, por contradicción).

Un sistema matemático consta de axiomas, definiciones y términos no definidos. Se


suponen verdaderos los axiomas. Las definiciones se utilizan para crear conceptos nuevos
en términos de los existentes. Algunos términos no se definen en forma explícita, sino que
se definen en forma implícita mediante los axiomas. Dentro de un sistema matemático es
posible deducir teoremas.
Un Teorema es una proposición cuya verdad se ha demostrado.
Un argumento que establece la verdad de un teorema es una demostración. La lógica es una
herramienta para el análisis de las demostraciones.
Si una fórmula tiene la forma A → B y es una tautología, en donde A y B pueden ser
proposiciones compuestas, entonces decimos que B se desprende lógicamente de A y se
representa por A |= B.
También podemos considerar tautologías de la forma (p1 p2 ^ … ^ pn)→ q
Entonces está implicación es verdadera sin importar los valores de verdad de cualquiera de
sus componentes. En este caso, se dice que q se desprende lógicamente de p1,p2,…,pn. Se
escribe.
p1 , p2 , … , pn |= q
también
p1
p2
.
.
.
pn
____
q
Significa que si se sabe que p1 es verdadera, p2 es verdadera, …, y pn también es
verdadera, entonces estamos seguros que q es verdadera.
Prácticamente todos los teoremas matemáticos están compuestos por implicaciones de este
tipo. Donde p1, p2, … son llamadas hipótesis o premisas, y q es llamada conclusión.
Demostrar el teorema, es demostrar que la implicación es una tautología. Note que no
estamos tratando de demostrar que q (la conclusión) es verdadera, sino solamente que q es
verdadera si todas las p1, p2, … son verdaderas.

16
Una demostración directa comienza con las hipótesis, seguidas de las tautologías y reglas
de inferencia necesarias, hasta llegar a la conclusión.
A continuación veremos lo que es una prueba condicional. En este caso la conclusión es un
enunciado de la forma A → B ; en este caso demostrar que la condicional se desprende de
un conjunto de premisas P1, P2, … Pn es equivalente a probar que B se desprender de las
premisas junto con A, la cual se llama premisa adicional.
Esto lo podemos expresar en el siguiente teorema.
P1, P2, … , Pn |= (A → B) es equivalente a
P1, P2, … , Pn, A |= B.
Ejemplo: Demuestre el argumento
p → ¬q, q ∨ ¬r, s → r |= p → ¬s
Demostración:
1. p → ¬q Premisa
2. q ∨ ¬r Premisa
3. s → r Premisa
4. p Premisa Adicional
5. ¬q MPP (1,4)
6. ¬r SD (2,5)
7. ¬s MTT (3,6)
Demostración por contradicción.
El procedimiento de la demostración por contradicción es semejante a la que se realizó por
el método directo con la diferencia de que las líneas iniciales de dicha demostración no son
únicamente las hipótesis, sino además se incluye en la demostración una línea con la
negación de la conclusión. Por otro lado, el objetivo de la demostración es llegar a una
contradicción.

La demostración del siguiente teorema por el método de contradicción es como se indica


p → (q ^ r), (q ∨ s) → t, (p ∨ s) |= t

17
Demostración:
1. p → (q ^ r) Premisa
2. (q ∨ s) → t Premisa
3. p ∨ s Premisa
4. ¬t Premisa Adicional
5. ¬ (q ∨ s) MPP(2,4)
6. ¬q ^ ¬s Ley de Morgan (5)
7. ¬q LS (6)
8. ¬s LS (6)
9. p SD (3,8)
10. q ^ r MPP (1,9)
11. q LS (10)
12. q ^ ¬q Conjunción (7,11)

pero esto último es una contradicción, por lo que queda demostrado el argumento.
Note que juntamente con las premisas se debe incluir la negación de la conclusión como
premisa adicional, paso 4. Ahí ya se tiene los elementos para llevar a cabo demostraciones.
Es conveniente plantear varios enunciados, para que el alumno los represente con
simbología lógica en forma de teorema. Que ese mismo teorema lo represente con su tabla
de verdad y haga la correspondiente demostración por los dos métodos antes mencionados.
La forma en que el aprende a aplicar reglas de inferencia es semejante a la manera en que
deberá realizar una factorización o una aplicación de una fórmula en cálculo diferencial o
integral o la fórmula que debe aplicar para resolver un problema en física. Lo que debe
aprender es a relacionar los distintos conocimientos para poder llegar a la solución. Es
importante mencionar que el camino que se debe seguir no es el mismo, sino uno distinto
pero que ambos lleguen.

18
3.2 Lógica de predicados.

La lógica de predicados está basada en la idea de las sentencias realmente expresan relaciones
entre objetos, así como también cualidades y atributos de tales objetos. Los objetos pueden
ser personas, objetos físicos, o conceptos. Tales cualidades, relaciones o atributos, se
denominan predicados. Los objetos se conocen como argumentos o términos del
predicado.
Al igual que las proposiciones, los predicados tienen un valor de veracidad, pero a diferencia
de las preposiciones, su valor de veracidad depende de sus términos. Es decir, un predicado
puede ser verdadero para un conjunto de términos, pero falso para otro

3.2.1 Cuantificadores.

En lógica, teoría de conjuntos y matemáticas en general, los cuantificadores son símbolos


utilizados para indicar cuántos elementos de un conjunto dado cumplen con cierta
propiedad. Existen muchos tipos de cuantificadores, pero quizás los más estudiados y
utilizados sean:
o Cuantificador universal
Para todo x, y…
o Cuantificador existencial
Existe al menos un x, y…
o Cuantificador existencial único
Existe exactamente un x, y…
o Negación del cuantificador existencial
No existe ningún x, y…
Declaraciones cuantificadas
Las declaraciones cuantificadas se escriben en la forma:
Para todo x que pertenece a R, se cumple que 2x pertenece a R.
Para todo a que pertenece a R, existe x que pertenece a R, que está comprendido entre a y
a+1.
Para todo a que pertenece a R diferente de cero, existe un único x que pertenece a R, que
cumple que a por x es igual a 1.

19
3.2.2 Representación y evaluación de predicados.

En el Cálculo de Predicados se usan varios tipos de símbolos:


Símbolos de función: Funciones que definen nuevos individuos en términos de los
previamente conocidos
Ejemplos:
Mas (x, y)
padre (x)
Símbolos de predicados: Predicados que describen un conjunto de individuos que tienen
una propiedad o relación
Ejemplos:
MAYOR (más(x, 1), x)
CONSTANTES. Mantienen la propiedad de todo elemento constante.
Ejemplos:
CASA, MARÍA
SÍMBOLOS DE VARIABLES. Individuos que pertenecen a un dominio no vacío o
conjunto
Ejemplos:
x, y
En Cálculo de Predicados, nos referimos a términos cuando hablamos de constantes,
variables o símbolos de función, cuyos elementos sabemos de antemano que son términos.
Así, por ejemplo, la variable x y la constante 1 son términos. Dado el símbolo de función
más de dos argumentos, las siguientes expresiones también son términos:
Más (x, 1)
más (más(x, 1 ,1)
El primero de ellos se refiere a la suma x +1, mientras que el segundo a la suma de los
términos correspondientes a x+1 con el término 1.
Como para el caso del Cálculo de Proposiciones, se usan también átomos en el Cálculo de
Predicados, los cuales son enunciados simples (es decir predicados), que están conformados
con símbolos de predicados, con varios términos como argumentos y que pueden ser
evaluados como V (verdaderos) o F (falsos), de manera que no pueden ser descompuestos
en proposiciones más simples. De esta manera las siguientes expresiones son átomos:

20
 MAMÍFERO(x)
 MORTAL (LASSIE)
 ES_TIO (JUAN, JOSE)
 ES_NIETO (PANCHO_VILLA, PEDRO_CASISTRANINI)

Es decir, se puede definir término de la siguiente manera:


Además, se trata con formas proposicionales, estructuras que aparecen como sentencias
declarativas, pero que no tienen valores definidos de verdad a causa de las variables
individuales.
Ejemplo:
o 2+3=4 Es una proposición
o X+3=4 Es una forma proposicional, ya que será proposición cuando x tome algún
valor del dominio
Recibe el nombre de Cálculo de Predicados de Primer Orden por tener cuantificadores sólo
sobre el dominio de individuos.
NOTA:
El cálculo de predicado está formado por un conjunto de predicados concatenados a través
de operaciones lógicas.
Igualmente, dentro del cálculo de Predicados se utilizan las siguientes simbologías:
Е Existe: Para todo A
Ejemplo: Sea el enunciado:
Todos los mamíferos son de sangre caliente.
Expresado usando la simbología del predicado se tiene:
A Mamíferos (X) –> Sangre caliente (X)

21
3.3 Algebra declarativa.

Lo que algunos llaman álgebra declarativa no es otra cosa que el álgebra proposicional, o
sea, la estructura algebraica que se forma con expresiones utilizando los conectivos lógicos.
Empezamos por definir formalmente cómo se construye una fórmula en lógica. Una
expresión sintácticamente correcta se le llama fórmula bien formada (fbf) o simplemente
fórmula y su definición es:
Una fórmula en lógica de proposiciones se obtiene al aplicar una ó más veces las siguientes
reglas:
(B) si p es una proposición lógica, es una fbf.
(R) si F es una fórmula bien formada (fbf) también lo es (¬F).
(R) si p,q son fbf entonces también lo es (p*q) donde * es uno de los operadores binarios, ^
v → ↔.
En el cálculo proposicional existen algunas tautologías especialmente útiles cuya
demostración se reduce a la confección de su correspondiente tabla de verdad, a saber:
Involución
¬ (¬ p) ↔ p (se lee «no, no p, equivale a p»)
Idempotencia
(p ^ ¬ p) ↔ p

(p v ¬ p) ↔ p
Conmutatividad
a) de la disyunción: p v q ↔ q v p
b) de la conjunción: p ^ q ↔ q ^ p
Asociatividad

a) de la disyunción: (p v q) v r ↔ p v (q v r)

b) de la conjunción: (p ^ q) ^ r ↔ p ^ (q ^ r)
Distributivita:
De la conjunción respecto de la disyunción: (p Ú q) Ù r ↔ (p Ù r) Ú (q Ù r)
De la disyunción respecto de la conjunción: (p Ù q) Ú r ↔ (p Ú r) Ú (q Ú r)

22
3.4 Inducción.

Un razonamiento inductivo es aquel que, partiendo de casos particulares, podemos


generalizar, y demostrar de esta forma una propiedad.
EJEMPLO

Demostraremos que:
1+2+3+…………+n = n(n+1), ” n perteneciente a los naturales (*)
2

1= 1(1+1). Por lo tanto 1 satisface la proposición (*)


2

Supongamos valida la proposición (*) para k perteneciente a los Naturales, es decir


supongamos que:
1+2+3+………+k = k (k+1). (Hipótesis de inducción).
2

Demostremos que k – 1 también satisface la proposición (*), es decir, demostremos que:


1+2+3+………+k+(k+1) = (k+1)(k+2).
2

Demostración:
(1+2+3+…….+k)+(k+1) = k(k+1) + (k+1)
2
= k(k+1)+2(k+1)
2
= (k+1)(k+2)
2

3.5 Aplicaciones de la lógica matemática en la computación.

Su uso es fundamental a varios niveles: en los circuitos computacionales, en la


programación lógica y en el análisis y optimización (de recursos temporales y espaciales)
de algoritmos. El nivel menos abstracto dentro de una computadora está constituido por
circuitos electrónicos que responden a diferentes señales eléctricas, siguiendo los patrones
de la lógica booleana; esto es, compuertas lógicas que devuelven un valor dependiendo de
las entradas que se le dan al sistema. Existen ocho compuertas lógicas básicas con las
cuales se pueden formar sistemas muy complejos: AND, OR, Inverter, Buffer,
NAND,NOR, XOR y XNOR. Todas ellas son representadas mediante un símbolo y una
tabla de valores de verdad, que es simplemente un cuadro donde se ubican todas las
posibles entradas y los valores que devolvería la compuerta dados dichos valores.

23
Todo sistema computacional, por muy complejo que sea, no está compuesto por más que
circuitos electrónicos que únicamente entienden un lenguaje binario.
La lógica computacional se encarga de modelar y optimizar tales sistemas a este nivel.
ALGORITMOS en matemáticas, ciencias de la computación y disciplinas relacionadas, un
algoritmo es un conjunto prescrito de instrucciones o reglas bien definidas, ordenadas y
finitas que permite realizar una actividad mediante pasos sucesivos que no generen dudas a
quien deba realizar dicha actividad. Dados un estado inicial y una entrada, siguiéndolos
pasos sucesivos se llega a un estado final y se obtiene una solución. Los algoritmos son el
objeto de estudio de la algoritmia.
El pseudocódigo es una herramienta algorítmica que permite escribir pseudoprogramas
(una imitación de un programa real) utilizando un lenguaje de pseudoprogramación que es
una imitación de los lenguajes de programación de alto nivel. Así, un pseudocódigoes una
combinación de símbolos (+, -, *, /, %, >, >=, <, <=, !=, ==, y, o, no), términos(Leer,
Imprimir, Abrir, Cerrar, Hacer…Mientras, Mientras…Hacer, Para…Mientras, etc.)y otras
características comúnmente utilizadas en uno o más lenguajes de alto nivel.

La programación lógica encuentra su hábitat natural en aplicaciones de inteligencia


artificial o relacionadas:
Sistemas expertos, donde un sistema de información imita las recomendaciones de un
experto sobre algún dominio de conocimiento.
Demostración automática de teoremas, donde un programa genera nuevos teoremas sobre
una teoría existente.
Reconocimiento de lenguaje natural, donde un programa es capaz de comprender (con
limitaciones) la información contenida en una expresión lingüística humana, etc.
La programación lógica también se utiliza en aplicaciones más «mundanas» pero de manera
muy limitada, ya que la programación tradicional es más adecuada a tareas de propósito
general.

4.1 Teoremas y postulados.

Teoremas

o Teorema 1: Multiplicación por cero (identidad)


Es el factor neutro: Suma: a+1=!--------Producto: a0=0

o Teorema 2: Absorción En la suma se identifica primero de forma aislada y luego


multiplicando a otra expresión.
Suma: A+(AB)=A----------Producto: A(A+B)=A

24
o Teorema 3: Cancelación I Es cuando se encuentra una expresión sumada o
multiplicada con su complemento: Suma:A+A'B=A+B-------Producto:
A(A'+B)=AB
o Teorema 4: Cancelación II Se identifica en 2 términos que comparten un factor
común y otro que no es común, uno de ellos es el complemento de la otra: Suma:
AB+A'B = B---------Producto:(A+B)(A'+B)=B
o
Teorema 5: Idempotencia Si se suma o multiplica el termino n número de vecez,
dara por resultado el mismo.Suma: A+A+A=A---------Producto:(A)(A)(A)=A

o Teorema 6: Consenso Se encuentran 2 términos que contengan una expresión en


uno afirmada y en otro negada, anotar los términos con que se multiplica uno y otro,
al final se busca otro elemento o termino que sea la multiplicación de estos 2
últimos, este ultimo se multiplica. Suma: AB+A'C+BC=AB+A'C---------------
Producto: (A+B)(A'+C)(B+C)=(A+B)(A'+C)
o
Teorema 7: De Morgan Si hay suma complementada se puede hacer el producto de
cada parte con su complemento.Suma: |A+B|=A'B'---------------Producto:
|AB|=A'+B'

o Teorema 8: Involución El complemento de un complemento es el termino sin


complementos. -----||A=A
o
Teorema 9: Complemento de neutros El complemento de la nada es el todo y el del
todo es la nada.0'=1----1'=0

Postulados
o
Postulado 1: Definición En un sistema algebraico definido en un conjunto B, que
contiene 2 o más elementos donde pueden darse solo 2 operaciones, la suma u
operación "OR" y la multiplicación o multiplicación "AND"

o Postulado 2: Identidad (existencia de neutros)En B, el elemento neutro de la suma


determinada "0" y en la multiplicación "!" donde X en B: a)n+0=X------------
b)X1=X
o
Postulado 3: Conmutatividad Para cada X,Y,Z en B: a)X+Y=Y+X-----b)XY=YX

o Postulado 4: Asociatividad Para cada X,Y,Z en B: a)X+(Y+Z)=(X+Y)+Z---------


b)X(YZ)=(XY)Z
o
Postulado 5: Distributividad Para cada X,Y,Z en B: a)X+(YZ)=(X+Y)(X+Z)---------
---b)X(Y+Z)=(XY)+(XZ)

o Postulado 6: Existencia de complemento Para cada X en B existe un elemento único


denotado por X' complemento tal que: a)X+X'= 1-------b)XX'=0

25
Ejemplos:

x+x=x x + xy = x
x + x = (x + x) . 1 x . 1 + xy = x
x + x = (x + x) (x + x’) x (1 + y) = x
x + x = x + xx’ x (y + 1) = x
x+x=x+0 x (1) = x
x+x=x x = xg!

4.2 Optimización de expresiones booleanas.


Las expresiones booleanas se usan para determinar si un conjunto de una o más condiciones
es verdadero o falso, y el resultado de su evaluación es un valor de verdad. Los operandos
de una expresión booleana pueden ser cualquiera de los siguientes:
o Expresiones relacionales: que comparan dos valores y determinan si existe o no una
cierta relación entre ellos (ver más adelante), tal como mfn<10;
o Funciones booleanas: tal como p(v24), que regresa un valor de verdad (estos se
explican bajo "Funciones booleanas").
Las expresiones relacionales permiten determinar si una relación dada se verifica entre dos
valores. La forma general de una expresión relacional es:
Expresión-1 operador-de-relación expresión-2

Donde:

expresión-1 es una expresión numérica o de cadena y operador-derelación es uno de los


siguientes:

• = Igual
• No igual (diferente de)
• < Menor que
• <= Menor o igual que
• Mayor que
• >= Mayor o igual que
• : Contiene (puede ser usado sólo en expresiones de cadena)

expresión-2: es una expresión del mismo tipo que expresión-1, o sea,


expresión-1 y expresión-2 deben ser ambas expresiones numéricas o
ambas expresiones de cadena.

expresión-2: es una expresión del mismo tipo que expresión-1, o sea,


expresión-1 y expresión-2 deben ser ambas expresiones numéricas o
ambas expresiones de cadena.

26
Los operadores de relación = <> < <= > >= tienen su significado
convencional cuando se aplican a expresiones numéricas (dentro de
los límites de precisión de los valores numéricos definidos bajo
"Expresiones numéricas"). Cuando se comparan expresiones de
cadena, se aplican las siguientes reglas:

• Excepto por el operador " :" (contiene), las cadenas secomparan exactamente en la
forma en que ocurren, o sea, lasletras mayúsculas y minúsculas se comparan de
acuerdo con el código ASCII que les corresponde (p.ej. A será considerada menor que
a);

• Dos expresiones de cadena no son consideradas iguales, a menos que tengan la misma
longitud. Si dos expresiones generan cadenas de diferente longitud que son idénticas,
carácter por carácter, hasta el total de la longitud de la más corta, entonces, la más corta
será considerada menor que la más larga.

El operador: (contiene), busca una cadena de caracteres (definida por expresión-2) en otra
cadena (definida por expresión-1). Si el segundo operando existe en cualquier parte del
segundo operando, el resultado es Verdadero (TRUE). Este operador es insensible al hecho
de que los caracteres se hallen en mayúsculas o minúsculas: por lo que las letras minúsculas
se consideran iguales a su letra mayúscula correspondiente. Por ejemplo, el resultado de:
v10: 'química'

Será Verdadero (True) si, y sólo si, el campo 10 contiene la cadena química. en caso
contrario, el resultado será Falso (False). Nótese que el segundo operando puede ser
cualquier cadena o carácter, y no necesita ser una palabra como tal. Por lo tanto, en este
ejemplo, el resultado será Verdadero no sólo si el campo 10 contiene la palabra química,
sino también si contuviera bioquímica, fotoquímicas, químicamente, etc.

Los operandos de una expresión booleana pueden combinarse con los operadores
siguientes:

• NOT (NO) Este operador produce el valor Verdadero, si su operando es Falso; y el valor
Falso, si su operando es Verdadero. El operador NOT sólo puede usarse como operador
signo +, o sea, siempre se aplica a la expresión booleana que le sigue;

• AND (Y) Este operador produce el valor Verdadero si ambos operandos son Verdadero.
Si cualquiera de los dos operandos es Falso, entonces el resultado será Falso;

• OR (O) Este operador realiza una operación O-inclusivo. El resultado es Verdadero si


cualquiera de los dos operandos, o ambos son Verdadero. En caso contrario, es Falso.

Al evaluar expresiones booleanas, y en ausencia de paréntesis, CDS/ISIS ejecutará las


operaciones NOT en primer lugar, después las operaciones AND, y finalmente las OR.

27
Las series de dos o más operadores del mismo nivel se ejecutan de izquierda a derecha. Se
pueden usar paréntesis para alterar el orden de evaluación: las expresiones dentro de
paréntesis se evalúan antes, y las expresiones entre paréntesis internos a otros, son
evaluadas antes que las expresiones externas a los paréntesis.

4.3 Aplicaciones del álgebra booleana (compuertas lógicas).

Las compuertas lógicas son dispositivos que operan con aquellos estados lógicos
mencionados en lo anterior y funcionan igual que una calculadora, de un lado ingresas los
datos, ésta realiza una operación, y finalmente, te muestra el resultado.

Cada una de las compuertas lógicas se las representa mediante un Símbolo, y la operación
que realiza (Operación lógica) se corresponde con una tabla, llamada Tabla de Verdad,
veamos la primera.

Compuerta NOT

Se trata de un inversor, es decir, invierte el dato de entrada, por ejemplo; si pones su


entrada a 1 (nivel alto) obtendrás en su salida un 0 (o nivel bajo), y viceversa. Esta
compuerta dispone de una sola entrada. Su operación lógica es s igual a a invertida

Compuerta AND

Una compuerta AND tiene dos entradas como mínimo y su operación lógica es un producto
entre ambas, no es un producto aritmético, aunque en este caso coincidan. *Observa que su
salida será alta si sus dos entradas están a nivel alto*

28
Compuerta OR

Al igual que la anterior posee dos entradas como mínimo y la operación lógica, será una
suma entre ambas... Bueno, todo va bien hasta que 1 + 1 = 1, el tema es que se trata de una
compuerta O Inclusiva es como a y/o b*Es decir, basta que una de ellas sea 1 para que su
salida sea también 1*

Compuerta OR-EX o XOR

Es OR EXclusiva en este caso con dos entradas (puede tener más) y lo que hará con ellas
será una suma lógica entre a por b invertida y a invertidapor b.*Al ser O Exclusiva su salida
será 1 si una y sólo una de sus entradas es 1*

Estas serían básicamente las compuertas más sencillas.

Compuertas Lógicas combinadas. Al agregar una compuerta NOT a cada una de las
compuertas anteriores los resultados de sus respectivas tablas de verdad se invierten, y dan
origen a tres nuevas compuertas llamadas NAND, NOR y NOR-EX. Veamos ahora como
son y cuál es el símbolo que las representa...

Compuerta NAND
29
Responde a la inversión del producto lógico de sus entradas, en su representación simbólica
se reemplaza la compuerta NOT por un círculo a la salida de la compuerta AND.

Compuerta NOR

El resultado que se obtiene a la salida de esta compuerta resulta de la inversión de la


operación lógica o inclusiva es como un no a y/o b. Igual que antes, solo agregas un círculo
a la compuerta OR y ya tienes una NOR.

Compuerta NOR-EX

Es simplemente la inversión de la compuerta OR-EX, los resultados se pueden apreciar en


la tabla de verdad, que bien podrías compararla con la anterior y notar la diferencia, el
símbolo que la representa lo tienes en el siguiente gráfico.

Buffer's

En realidad no realiza ninguna operación lógica, su finalidad es amplificar un poco la señal


(o refrescarla si se puede decir). Como puedes ver en el siguiente gráfico la señal de salida
es la misma que de entrada.

30
4.3.1 Mini y maxi términos.

Mini términos
Para una función booleana de n variables x1,...xn, un producto booleano en el que cada una
de las n variables aparece una sola vez (negada o sin negar) es llamado minterms. Es decir,
un minterm es una expresión lógica de n variables consistente únicamente en el operador
conjunción lógica (AND) y el operador complemento o negación (NOT).
Por ejemplo, abc, ab'c y abc' son ejemplos de minterms para una función booleana con las
tres variables a, b y c.
En general, uno asigna a cada minterm (escribiendo las variables que lo componen en el
mismo orden), un índice basado en el valor binario del minterm. un término negado, como
a' es considerado como el numero binario 0 y el término no negado a es considerado como
un 1. Por ejemplo, se asociaría el número 6 con a b c'(1102), y nombraríamos la expresión
con el nombre m6. Entonces m0 de tres variables es a'b'c'(0002) y m7 debería ser a
bc(1112)

Función equivalente
Se puede observar que cada minterm solo devuelve 'verdadero' con una sola entrada de las
posibles. Por ejemplo, el minterm 5, a b' c, es verdadero solo cuando a y c son ciertos y bes
falso - la entrada a = 1, b = 0, c = 1 da resultado 1.
Si tenemos una tabla de verdad de una función lógica, es posible escribir la función como
"suma de productos". Por ejemplo, dada la tabla de verdad
a b f(a, b)
001
010
101
110
Observamos que las filas con resultado 1 son la primera y la tercera, entonces podremos
escribir f como la suma de los minterms m0 y m2.
Si queremos verificar esto:
f(a,b) = m0 + m2 = (a'b')+(ab')
Tendremos que la tabla de verdad de la función, calculándola directamente, será la misma.
Maxitérminos

31
Un maxterm es una expresión lógica de n variables que consiste únicamente en la
disyunción lógica y el operador complemento o negación. Los maxterms són una expresión
dual de los minterms. En vez de usar operaciones AND utilizamos operaciones OR y
procedemos de forma similar.
Por ejemplo, los siguientes son maxterms:
a+b'+c
a'+b+c
El complemento de un minterm es su respectivo maxterm. Esto puede ser fácilmente
verificado usando la Ley de Morgan. Por ejemplo:
m1' = M1
(a'b)' = a+b'
Para indexar maxterms lo haremos justo de la forma contraria a la que seguimos con los
minterms. Se asigna a cada maxterm un índice basado en el complemento del número
binario que representa (otra vez asegurándonos que las variables se escriben en el mismo
orden, usualmente alfabético). Por ejemplo, podemos asignar M6 (Maxterm 6) al maxterm
a'+b'+c. De forma similar M0 de tres variables debería ser a+b+c y M7 es a'+b'+c'.
Función equivalente
Se puede ver fácilmente que un maxterm sólo da como resultado un cero para una única
entrada de la función lógica. Por ejemplo, el maxterm 5, a'+b+c', es falso solo cuando a y
cson ciertos y b es falso - la entrada a = 1, b = 0, c = 1 da como resultado un cero.
Si tenemos una tabla de verdad de una función lógica, es posible escribir la función como
"producto de sumas". Por ejemplo, dada la tabla de verdad
a b f(a, b)
001
010
101
110
Observamos que las filas que tiene como salida un 0 son la segunda y la cuarta, entonces
podemos escribir f como un producto de maxterms M1 y M3.
Si queremos verificar esto:
f(a,b) = M1 M3 = (a+b')(a'+b')
Tendremos que la tabla de verdad de la función, calculándola directamente, será la misma.

32
Mapa de Karnaugh
Otra manera de simplificar funciones es representándolas en mapas de Karnaugh. Esto es
equivalente a resolver las simplificaciones por teoremas. Sin embargo, mucha gente
considera que resulta más fácil visualizar las simplificaciones si se presentan gráficamente.
Los mapas de Karnaugh pueden aplicarse a dos, tres, cuatro y cinco variables. Para más
variables, la simplificación resulta tan complicada que conviene en ese caso utilizar
teoremas mejor. Para efectos de clase, veremos las simplificaciones de dos, tres y cuatro
variables.
MÉTODO DE REDUCCIÓN DE MAPAS DE KARNAUGH
El Álgebra de Boole, resuelve problemas que dependiendo del número de términos que
tenía la función canónica, siendo el número de compuertas lógicas utilizadas igual al
número de términos obtenidos MÁS UNO; por lo tanto, los circuitos obtenidos son de dos
niveles de conmutación con un tiempo mínimo de retardo, pero que de ninguna manera es
el más sencillo ni el más económico.
Los mapas de Karnaugh es uno de los métodos más prácticos. Se puede decir que es el
más poderoso, cuando el número de variables de entrada es menor o igual a seis; más allá,
ya no es tan práctico. En general, el mapa de Karnaugh se considera como la forma gráfica
de una tabla de verdad o como una extensión del diagrama de Venn.
Antes de explicar cómo se utiliza el mapa de Karnaugh en la minimización de funciones,
veremos cómo se obtiene el mapa. Esto nace de la representación geométrica de los
números binarios. Un número binario de n bits, puede representarse por lo que se denomina
un punto en un espacio N. Para entender lo que se quiere decir con esto, considérese el
conjunto de los números binarios de un bit, es decir 0 o 1. Este conjunto puede
representarse por dos puntos en un espacio 1; esto es, por dos puntos unidos por una línea.
Introducción de método de Quine-McCluskey
En matemáticas las expresiones booleanas se simplifican por numerosas razones:
- Una expresión más simple es más fácil de entender y tiene menos posibilidades de error a
la hora de su interpretación.
- Una expresión simplificada suelen ser más eficiente y efectiva cuando se implementan en
la práctica, como en el caso de circuitos eléctricos o en determinados algoritmos.
El método de Quine-McCluskey es particularmente útil cuando se tienen funciones con un
gran número de variables, no es el caso del método de Karnaugh, que se hace impracticable
con más de cinco variables. En nuestro caso, como el máximo número de variables será
cuatro podremos utilizar conjuntamente ambos métodos.
Una expresión booleana se compone de variables y términos. Para este método las variables
sólo podrán tener un valor numérico de cero (el correspondiente al valor de verdad false) o
uno (el correspondiente al valor de verdad true) y se designarán mediante una letra.

33
Como notación se designará x si la variable contiene el valor uno, x’ en caso deque
contenga el valor cero.
Por otra parte, las variables se relacionarán entre sí únicamente mediante operaciones
lógicas and para formar términos y mediante or para relacionarse con otros términos
constituyendo una suma de productos. Ésta debe de ser canónica, es decir:
- Cada variable se usa una vez en cada término. A dichos términos se les llama
términoscanónicos.
P.ejemplo f(x,y,j) = x’y z +x y’z
x’y z se representa con 011, donde x = 0, y = 1, z = 1
x y’z se representa con 101, donde x = 1, y = 0, z = 1
Circuito Combinacional
Un circuito combinacional, como su nombre lo sugiere es un circuito cuya salida depende
solamente de la combinación de sus entradas en el momento que se está realizando la
medida en la salida.
Analizando el circuito, con compuertas digitales, que se muestra a continuación, se puede
ver que la salida de cada una de las compuertas que se muestra depende únicamente de sus
entradas.
La salida F variará si alguna de las entradas A o B o las dos a la vez cambian.

4.3.2 Representación de expresiones booleanas con circuitos lógicos.

El álgebra de Boole permite la comprensión y facilita el manejo de diferentes dispositivos


que manipulan señales eléctricas, tales como las compuertas y los circuitos lógicos.
Un bloque lógico es una representación simbólica gráfica de una o más variables de entrada
a un operador lógico para obtener una señal de salida. En electrónica, estos bloques lógicos
son las compuertas.
Un circuito lógico es un dispositivo que tienen una o más entradas y exactamente una
salida. En cada instante cada entrada tiene un valor, 0 o 1; estos datos son procesados por el
circuito para dar un valor en su salida, 0 o 1.

Los valores 0 y 1 pueden representar ciertas situaciones físicas como, por ejemplo, un
voltaje nulo y no nulo en un conductor.

34
o Las compuertas lógicas pueden recibir una o más señales de entrada.
o Los circuitos lógicos se construyen a partir de ciertos circuitos elementales
denominados compuertas lógicas, entre las cuales diferenciaremos:

•Compuertas lógicas básicas: OR, AND, NOT: las compuertas básicas AND, OR
y NOT son equivalentes alos conectores 'Y', 'O' y 'NO' de la lógica proposicional,
respectivamente

•Compuertas lógicas derivadas: NOR, NAND: Generalmente, los circuitos


digitales se construyen con compuertas NAND y NOR, pues son más fáciles de
encontrar en el mercado, son más comunes desde el punto de vista del hardware y
están disponibles en la forma de circuitos integrados.

Compuerta NAND

Es el resultado de la operación AND negada. Se representa (AB)'

Compuerta NOR

Es el resultado de la operación OR negada. Se representa (A+B)'.

Compuerta XOR
Esta operación se representa AB' + A'B.
Compuerta XNOR

Es la operación XOR negada, es decir, AB + A'B'.

Compuerta OR

En una compuerta OR con entradas A y B, la salida Y resulta:

Y= A+ B

donde la suma se
define por la siguiente
tabla:

A B Y=A+B

35
0 0 0

0 1 1

1 0 1

1 1 1

36

También podría gustarte